MÁS DE NUEVE MILLONES DE PESOS A ORGANIZACIONES SOCIALES.


José Estrada. Salto de Agua, Chis.
   Por décadas las organizaciones sociales han sido una de las vías para la obtención de recursos destinados el desarrollo de sus comunidades. El erario público, que antes era solo destinado a la construcción de obras en los diversos rubros, ahora puede ser destinado a fortalecer la economía de las miles de familias que las conforman y su utilización es a conveniencia de los miembros de cada una de las organizaciones. Sin embargo la administración de los recursos, así como su destino final, corresponde a los ayuntamientos por o que llevan a cabo depuraciones de los padrones para evitar que pocas familias sean beneficiadas con muchos recursos.
Durante una reunión llevada  cabo en el municipio de Salto de Agua, donde estuvo presente en gira de trabajo el subsecretario de gobierno en la región XIV Tzeltal-Chol, Óscar Miguel Sánchez Alpuche, se atendió la necesidad de una  de las organizaciones sociales denominada Red de Sustentabilidad Social A.C., cuyos agremiados reclamaban el techo presupuestal que el ayuntamiento habría destinado para éste año fiscal; ya que es una de las que señalaba no haber sido tomada en cuenta por el edil Miguel Díaz Arcos.
En su representación, Domingo Díaz Herrera quien funge como secretario municipal, asistió aun reunión convocada en la cabecera municipal a fin de poner en claro los motivos por los cuales el recursos no habían sido etiquetado. “El presidente municipal está considerando a todas las organizaciones, ha estado trabajando con Kichan Kichañob, las zonas de Los primo y La sierra, el Valle del Tulijá, la Ugocep, entre otras; ha venido atendiendo de manera respetuosa y respetando los principios e ideas de cada una de las agrupaciones”.
“Hemos avanzado en la distribución de los recursos, ya están asignados los techos financieros de cada una de las agrupaciones dependiendo de la capacidad y número de sus miembros. Durante éste año la administración de Miguel Díaz arcos ha destinado más de nueve millones de pesos. Redssaci legalmente agrupa a 570 personas, y tiene presencia en la cabecera municipal y diversos ejidos; pero uno de los principales acuerdos entre el presidente municipal y líderes de las organizaciones es depurar las listas cada una de ellas para evitar que sus miembros pertenezcan a otros grupos sociales”.
“En la Red de Sustentabilidad Social A.C. existen 40 personas que aparecen repetidas en otras organizaciones sociales y el siguiente paso es entrevistarse con cada de ellas para que determinen, -respetando sus derechos e individualidades-, a que gremio van a pertenecer; luego de ello se determinará el techo presupuestal. No queremos estar peleando con las organizaciones, que sean ellos quienes decidan a cual van pertenecer porque así no vulneraremos la autonomía de cada una de ellas”.
Por su parte el Óscar Sánchez Alpuche apuntó que “Tenemos la prioridad de trabajar con todos los grupos y fuerzas políticas que existen ella región. Estar muy de cerca con las organizaciones sociales ya que son ustedes quienes saben las necesidades de la gente, que han luchado por muchos años por el desarrollo de sus comunidades: Por ellos son las instrucciones del Gobernador del Estado, Manuel Velasco, del Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez, estar cerca de la gente de éste y los municipios que conforman la región, para saber cuáles son los problemas sociales, económicos y políticos que deben ser atendidos para generar una verdadera paz social basada en el bienestar de las familias chiapanecas”.