Cuenta habiente demandará a Banamex por un presunto fraude.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Cansado de los acosos, amenazas y constantes llamadas para reclamarle el pago de un crédito que nunca gestionó, Fernando Domínguez Mérida decidió anteponer una denuncia penal en contra de la sucursal Banamex, ubicada en ésta ciudad. 

    Tras largos meses de buscar soluciones a un grave problema económico, que le ha generado el banco. El ahora agraviado logró obtener una copia del contrato con el que supuestamente adquirió un préstamo por la cantidad de 160, 550 pesos. Mismos que fueron depositados a su cuenta, sin su consentimiento, y continúan generando intereses.

    Durante una rueda de prensa en la que él cuenta habiente señaló a los funcionarios de Banamex, como mentirosos, fraudulentos y falsificadores, mostro el documento obtenido tras el asesoramiento de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras (Conducef), donde señaló los datos falsos que Banamex utilizó para comprobarle un crédito que no solicitó.

     “Le he dado seguimiento al fraude que Banamex está cometiendo en mi contra y en este caso lo que hago es exhibir a ésta institución fraudulenta, ya que con documentos apócrifos me están requiriendo el pago de un crédito que no he adquirido”.

   “En el contrato aparecen mis datos personales, pero mucha información no concuerda con la realidad. Señalan que estoy casado por bienes mancomunados, que tengo un grado de estudios máximo universitario. Con un tiempo de residencia en Palenque de 30 años y con vivienda propia, pero a lo sumo he vivido en esta ciudad alrededor de 10 años y todavía continúo pagando renta”.

    En la información laboral apuntan que trabaja para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde entró a laborar como empleado del sector privado en el año de 1992 y que al momento del crédito tenía  un sueldo, comprobable, de 36 mil pesos mensuales.

     En las referencias que fueron asentadas en el documento de las personas que fungieron como avales de su supuesto crédito, señaló los nombres de Antonio Domínguez Mérida, quien sería su hermano, pero a quien no conoce. Así como José Luis Gómez Hernández, a quien señaló no conocer por lo que no pudo brindar datos referenciales de su persona.

    Para dar validez al documento en cuestión fueron asentados sellos y firmas de un inspector de calidad, así como de funcionarios encargados de supervisar de las solicitudes, quienes dieron el visto bueno al crédito a pesar de que Fernando puede comprobar que la mayoría de los datos son apócrifos.

   Señaló que para darle autenticidad al documento éste fue aprobado por un inspector de control de calidad y otras personas quienes aseguraron que la firma es idéntica a la que aparece en su identificación oficial.


    Con las pruebas que ha logrado reunir acudirá ante las instancias correspondientes para demonstrar que la institución bancaria está cometiendo un delito en su contra, asegurando que Banamex llegó al grado de inventar domicilios, un trabajo, en incluso falsificarle su firma con tal de asegurar que adquirió con ellos un crédito.

    “He solicitado al registro público de la propiedad una constancia para demostrar que cuenta con propiedades en ésta ciudad; así como al CFE para que ellos señalen si alguna vez trabajo para la paraestatal”.

     Ante la PGR solicitará la intervención de un perito en grafología para que dictamine, lo que él asegura, que la firma que aparece al calce del contrato de adquisición de la deuda no es de él, que fue falsificada.

      “No voy a dejar que violen mis derechos. La Conducef me dio todos los lineamientos para entablar un juicio en contra de esta institución fraudulenta, por daño moral y el reembolso de los gastos por la contratación de abogados y el tiempo perdido. Además de que me acosan constantemente, al grado de llamar hasta 70 veces en un día para requerirme el pago de la deuda. Incluso han arruinado mi historial creditico, debido a que fui boletinado al buró de crédito”.

Se reconstituye el PRD en Palenque, con miras a las elecciones internas.



José Estrada.

Palenque, Chiapas.


     El Partido de la Revolución Democrática  está llevando a cabo una campaña de afiliación -y re afiliación- de militantes y simpatizantes del instituto político, con miras a las elecciones internas que se llevarán a cabo el próximo mes de agosto. 

     Durante ese periodo se elegirán las dirigencias nacionales y estatales; así como la instrumentación de una nueva dirigencia en éste municipio, tras varios meses de que un comité político llevara las riendas del partido, luego de dos años de permanecer el PRD en el anonimato, con militantes que tras las fracturas al interior, por falta de acuerdos, emigraron a otros partidos y se consolidaron como candidatos.


     Hilario García Manuel, miembro de la Comisión Política Municipal del PRD, apuntó que esto les permitirá conocer a ciencia cierta la cantidad de ciudadanos que todavía militan en sus filas, tras la creación de nuevas corrientes de izquierda donde la participación de Andrés Manuel López Obrador fue muy importante.

      “Para nosotros en una prueba de fuego. A raíz de la creación del Movimiento de Reconstrucción Nacional muchos militantes optaron por esa alternativa, en éstas elecciones vamos a ver cómo queda nuestra base socio-política”.

     El político local tiene esperanzas de que la gente los siga apoyando, independientemente de la separación política que se tiene con AMLO.

    “Las diferencias ideológicas se dan. Tanto Andrés Manuel, como Cuauhtémoc Cárdenas, son líderes históricos. Sin embargo por estrategias políticas, pues se decidió formar un nuevo partido, sin embargo el PRD tiene su base social con 25 años de exigencia”.

     Aseveró que en el 2015 no solo ellos, sino todos los partidos de izquierda conocerán su base política. Tras ser creados, apoyados y luego abandonados por AMLO, será necesario que sepan si los ciudadanos persiguen sus ideales y hacen que su partido en turno triunfe en las próximas elecciones.

     Vamos hacer una prueba en 2015. Como estamos, como nos reconstituimos y como quedemos, esas serán las bases para determinar si en las próximas elecciones todos los partidos de deciden hacer un esfuerzo de unidad para alcanzar la presidencia en el 2018.

    “Consideramos  las corrientes políticas de izquierda, nos tendremos que unir en el 2018. En torno al candidato que las izquierdas elijan en su momento”.
En relación a la designación del candidato a la dirigencia municipal del PRD, Hilario García Manuel manifestó que “Somos un partido democrático. En todo caso, todo aquel ciudadano que sea militante del PRD tiene derecho a dirigirlo. Estamos abiertos. El que quiera, quien tenga el tiempo y la capacidad de dirigir al partido puede contender en las próximas elecciones internas.

     Señaló que lo fundamental en este momento es dejar las fracturas al interior. En lugar de ser varias planillas podría ser una sola. De unidad. Donde estén representados todas las corrientes políticas y consolidar al partido.

   “Afortunadamente, afirmó, la gente todavía sigue confiando y aceptando al PRD a pesar de todas las broncas que hemos tenido a nivel nacional. En las comunidades todavía se reconoce al partido como una opción de gobierno. La prueba está en que la administración actual gobierna con la votación del PRD”.

       “Fueron nuestros votos los llevaron a triunfo al diputado local y al presidente municipal. Nos fuimos en  alianza PT, PRD y MC, pero fueron los perredistas los que dieron el triunfo”.


     “La prueba de fuego para nosotros son las elecciones del 2015. Vamos a demostrar si todavía la gente nos sigue respaldando como una opción política”. Sentenció Hilario García Manuel. 



Colonos denuncian la contaminación de un afluente por descargas residuales de un hotel.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Habitantes de diversas colonias de ésta ciudad solicitaron la intervención de las autoridades municipales para impedir que uno de los hoteles ubicados sobre el tramo carretero federal Pakal Na-Palenque vierta sus aguas residuales en un afluente que atraviesa cerca de sus viviendas.
     

     A través de un escrito dirigido a la primera autoridad municipal, Marcos Mayo Mendoza, y otras dependencias municipales y del estado, los vecinos de la colonia La Lomita, entre ellos: Humberto Vázquez Avendaño, Sebastián Pérez Díaz, Oswaldo Alonso Guzmán, Antonio Vázquez Álvaro y Jesús Gilberto Mijangos Franco; manifestaron su inconformidad por la descarga de drenaje que el Hotel Ciudad Real, realiza hacia un arroyo. El cual de por sí, señalan en el escrito, “está bastante contaminado”.

     La obra en cuestión se realiza dentro del terreno propiedad de la señalada empresa, cuyos empleados conectaron los hacia un poso de visita, que al final vierte las aguas residuales en el afluente. Mismo que durante todo el día, sobre todo cuando hace mucho calor, despide fuertes olores que se introducen en los hogares de los vecinos.

     A su paso el arroyo cruza por terrenos de las colonias Elmar Seltzer1a. y 2ª. Sección; Capitán Ramón Lara; Santo Domingo; entre otras.

     De acuerdo con declaraciones de Antonio Vázquez Álvaro, uno de los principales afectados, los desechos vertidos por el Hotel Ciudad Real aumentan considerablemente la cantidad de aguas residuales que corren a cielo abierto.

       Sin embargo las descargas de la red de drenaje de las diversas colonias donde viven las familias afectadas van directamente al arroyo, por lo que también contribuyen considerablemente a la fuerte contaminación que presenta el afluente.

        Los encargados de supervisar las obras que lleva a cabo el hotel señalan que ellos se están conectando al sistema de drenaje, por que pagan sus derechos para ello, que la red del drenaje termine en los arroyos pues no es de su competencia.

Durante un recorrido realizado a lo largo del afluente pudo constatarse que al menos cinco descargas residuales, de un número igual de colonias, desembocan directamente en el arroyo.


La única explicación que pudieron dar los afectados es que durante cada administración las obras de drenaje han quedado inconclusas, por falta de presupuesto u otras excusas, y al final los tubos son dirigidos hacia el afluente donde derraman sus descargas.



     En respuesta al escrito, empleados de la Jurisdicción sanitaria VI Selva; así como del Sapam realizaron recorridos para inspeccionar la problematica, en atención a la solicitud de los vecinos del lugar, y buscar posibles soluciones.

    Mientras que la obra de la empresa dedicada al ramo turístico, continúa en desarrollo.

Palenque fue sede de la segunda feria comunitaria Nuestra Semilla Nativa


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

      “En Chiapas se ha visto un alarmante crecimiento de padecimientos relacionados con el consumo de productos tratados con productos químicos. Cáncer de mamas y cérvico uterino, en mujeres; así como cáncer de colón y próstata en hombres”. Aseguró José Antonio Garnica Hernández miembro del comité organizador del evento denominado “Feria Comunitaria de Nuestra Semilla Nativa”, el cual tiene como finalidad concientizar a los pueblos indígenas y campesinos rurales la importancia de conservar nuestra soberanía alimentaria.

        “Hace un año se inició el proyecto de rescate de la semilla nativa, porque ha habido una invasión en los últimos años de productos transgénicos. Actividades que solo atienden a intereses económicos de empresas transnacionales, en caso concreto “Monsanto”.

      El acto ceremonial con el cual dieron inicio las actividades de la segunda edición de la feria comunitaria indígena se llevó a cabo en el atrio de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, donde se realizaron pláticas sobre los riesgos económicos y de salud que representan las semillas transgénicas cuando se utilizan para el consumo humano.

     Aunque en Chiapas el trabajo físico para la preparación de las tierras de cultivo es todavía tradicional, se hace un uso indiscriminado de productos químicos. La gente se está suicidando al utilizar productos que en nada beneficia a los campesinos.

   “Lo digo con conocimiento de causa, porque continuamente campesinos de diversas localidades acuden al ayuntamiento municipal a solicitar ayuda para la atención de pacientes enfermos de cáncer. Útilmente hemos detectado leucemia en la población infantil que habita en las comunidades donde consumen productos y agua directamente del suelo”. Enfatizó José Antonio Garnica, quien también se desempeña como funcionario público dentro de la presente administración.

       “Es necesario que los gobiernos dejen de  promover el uso de productos químicos en el campo para el beneficio de algunos cuantos. Es preciso dotarlos de las herramientas necesarias para que los campesinos puedan trabajar sus tierras y produzcan alimentos sanos, baratos. Tenemos que  llegar a ser una sociedad autosustentable y autosuficiente, como hace muchos años lo fue el país”.
        

       José Antonio Garnica manifestó que se realizaron diversos estudios en pozos que suministran agua a diversas comunidades y los resultados fueron destrozos. El vital líquido está altamente contaminado con diversos químicos. “Eso es lo que estamos bebiendo”, sentenció.

       Se le ha hecho creer al campesino que el mono cultivo es lo mejor, cuando es lo que enferma la tierra. Si le unimos el uso de químicos el resultado es desastroso.

       La semilla transgénica tiene una característica especial, se auto destruye, solo sirve para consumo, pero no se reproduce. En cada ciclo el campesino tienen que comprar las semillas a precios elevados. En caso de países  como India, donde los cultivadores permitieron que sus campos fueran sembrados con semillas de algodón transgénico, bajo el engaño de que su calidad de vida mejoraría, existe una tasa anual de 50 mil personas que se suicidan por que no pueden pagar los fuertes adeudos que contrajeron con las empresas transgénicas.

      En éstos tiempos la mayoría del maíz que se consume en el país viene importad de Estados Unidos. Es un producto contaminado que no cumple con las normas mínimas de salud y características alimentarias.


  
   La obligación de todos nosotros es curar la enfermedad de la tierra y esa labor la va realizar el campesino.


     Debemos enseñarles que existe toda una cadena de productores que se dedican a la práctica del cultivo orgánico, certificado por su origen natural. Buscar mercados de comercio justo donde la relación entre productor y consumidor sea directa, el campesino recibe un precio justo y el consumidor un producto limpio.

Será hasta finales de junio cuando se terminen los trabajos de remodelación de la plaza central.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

      Con un avance superior al 80 por ciento en la obra de albañilería e instalación del sistema eléctrico, autoridades del estado aseguran que, “a más tardar en los últimos días del mes de junio se estarán concluyendo los trabajos de remodelación de la plaza central”.

      De acuerdo con declaraciones de Eliseo Trinidad Trujillo Hernández, delegado de la Secretaría de infraestructura en la Región XIII Maya, la obra estará ajustada al proyecto que fue presentado en fechas pasadas a las autoridades, medios de comunicación y diversos sectores sociales.

     Tras un recorrido con representes de la empresa encargada de realizar los trabajos de remodelación, cuyo costo superará los 28 millones de pesos, Trujillo Hernández, aseveró que “a pesar de los esfuerzos realizados para entregar la obra a finales del presente mes, como fue señalado en la rueda de prensa llevada  cabo durante la presentación del proyecto, algunos conflictos sociales que se presentaron en los meses pesados ocasionaron un retraso significativo en los trabajos”.

     Los detalles son los que más cuestan. Se considera que la obra negra lleva un avance del 93 por ciento, en tanto que en el sistema de instalaciones eléctricas ya se tiró todo el cableado subterráneo, pero lo que faltan son las luminarias. Se espera que a finales del mes de mayo se haga una prueba a todo el sistema de iluminación de la plaza central.

       En relación a las áreas verdes, el funcionario señaló que las áreas verdes cubrirán la mayoría de la superficie del parque, mismo que estará sujeto al diseño original, tras los cuestionamientos de la población, quienes no ven, a este tiempo una similitud con el proyecto que fue presentado.

      Eliseo Trujillo enfatizó que una vez finalizados los trabajos se harán los comparativos correspondientes, toda vez que a estas alturas, donde los detalles son definitorios, todavía no se puede juzgar la obra.  

     
     “Al concreto tenemos que darle al menos un mes de secado para evitar fisuras en el pavimento y evitar futuros daños. Por ello hemos ocasionado algunas molestias  a los automovilistas, comerciantes y transeúntes. Me disculpó por el tiempo atrasado, pero se espera que en las próximas semanas la obra esté finalizada”. Puntualizó el funcionario de gobierno.