El Director de Tránsito y Vialidad Municipal es evidenciado por actos de corrupción, acoso y extorsión.


Carlos Sánchez López.
Director de Tránsito y Vialidad Municipal.
José Estrada.

Palenque, Chiapas.

        En flagrante violación al artículo 14 constitucional el director de Tránsito y Validad Municipal, Carlos Sánchez López, establece cobros retroactivos al inicio de la administración del edil Marcos Mayo Mendoza a empresas cuyas unidades realizan actividades de carga y descarga dentro de los límites de la ciudad.

         El atrevimiento del funcionario público, quien desafió al ejecutivo del estado al implementar un reglamento municipal que desconoce los emanados de la Ley de Trasporte vigente en Chiapas, va más allá de aplicar sanciones administrativas hechas a modo, ya que a través de documentos oficiales exige pagos retroactivos por decenas de miles de pesos a las unidades de reparto que transiten en calles y avenidas de Palenque.

                 Estas acciones violan el artículo 14 de la Constitución Mexicana donde reza que “A ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

                  Quienes conocen la materia señalan a la irretroactividad “como uno de los principios más elementales que rigen la aplicación de la ley y que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación”.

Oficio donde solicitan el pago de impuestos
retroactivo al año 2013
                     La irretroactividad en un principio de aplicación de la ley aceptado universalmente; es decir, válido en todos los tiempos y en todos los lugares.


        Amparándose en el reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Palenque, que entró en vigor el pasado 14 de Agosto del presente año, Carlos Sánchez López pretende obligar a las empresas foráneas que comercian con centros comerciales, establecimientos y abarrotes, a pagar un mínimo de 5 salarios, alrededor de 318 pesos, por cada una de las veces que ingresen a la ciudad.


  
               El pasado 12 de Noviembre un empleado de una empresa dedicada a la venta de productos lácteos fue sancionado por no contar con el permiso correspondiente para las labores de carga y descarga. Para obligarlo a cumplir con esta ley estipulada en el artículo 100, fracción 59; del reglamento antes señalado, fue despojado de la placa delantera de su unidad.

                    El infractor, quien de acuerdo con la boleta expedida por uno de los agentes, responde al nombre de Juan José Magaña de la Cruz, manifestó que fue trasladado a las oficinas de tránsito municipal donde, “tras una extensiva búsqueda, la base de datos arrojó que la unidad tenían un adeudo por 29 mil 460 pesos, correspondiente al pago retroactivo de los doce meses del año 2013”.

Juan José Magaña de la Cruz.
Víctima de acoso.
                     En lo que concierne al año 2014 el monto que le exigen es de 30 mil 612 pesos, debido a que realiza 8 ingresos cada mes y por cada uno de ellos deberá pagar la cantidad de 5 salarios mínimos. El monto incluye otro pago retroactivo por los meses de Enero a Agosto, fecha en que entró en vigor el nuevo reglamento.

               El amonestado manifestó que él tiene dos meses laborando en la ruta y que desconocía de tales reglamentos por lo que optó por no firmar la boleta de infracciones y notificar a sus superiores.

               Los rumores que se escuchan de comerciantes y empleados de las empresas que llegan a ésta ciudad a entregar sus productos “es que viven en constante acoso y amenazas por parte de los agentes de tránsito y vialidad municipal, comandados por su director Carlos Sánchez López, quienes les  exigen que deben obtener el permiso correspondiente para poder laborar dentro del municipio o de lo contrario las infracciones continuarán.

          
          Cabe señalar que los documentos donde dichos pagos “fueron presupuestados y requeridos” provienen de la Dirección de Hacienda Municipal, lo que infiere que las presuntas violaciones al derecho constitucional podrían llevarse a cabo en contubernio con su titular, Manuela del Carmen Obrador Narváez, a fin de darle legalidad a un cobro que se aplica indebidamente, de forma retroactiva.

                   No obstante los documentos están firmados por otra persona (P.A.) en ausencia de la directora de Hacienda Municipal, lo que también presenta la posibilidad de que los documentos sean sustraídos para darles un uso ilegal, al obligar a las empresas a realizar “convenios” con la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.

MC exige evitar que el crimen organizado postule candidatos en las próximas elecciones.


           
          Luis Alfonso Potenciano Landero precisó que Chiapas y Palenque no son excepciones, por lo que todos los partidos políticos tienen que unirse para acordar quienes serán sus candidatos. “Que no estén manchados, señalados por la sociedad y que no exista sobre ellos el manto protector del crimen organizado”.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

         El Coordinador de Movimiento Ciudadano en el Estado de Chiapas, Luis Alfonso Potenciano Landero, señaló que su instituto político pugnará porque en las próximas elecciones no existan candidatos ligados al crimen organizado.

                Tras los acontecimientos suscitados en el estado de Guerrero, manifestó que no será saludable para la política del estado pasar por desapercibido que existen aspirantes a las presidencias municipales que ya han tenido problemas con la justicia y otros, a los cuales, todavía podrían ser fincadas responsabilidades por las cuentas públicas de las administraciones que encabezaron.

           “En Movimiento Ciudadano estamos trabajando fuertemente para enfrentar el próximo proceso electoral con candidatos ciudadanos. Que sean candidatos limpios, honestos, que no estén señalados por la sociedad, y que representen una verdadera opción política para el estado, porque estamos convencidos de que en el 2015 la política en Chiapas se va a ciudadanizar en un gran porcentaje.”.

              Enfatizó que lo acontecido en el estado de Guerrero avergüenza a todo México y es algo que definitivamente se debe evitar, para ello los partidos políticos deben aplicar un filtro muy fino para seleccionar a sus candidatos.

         “No se pueden abanderar candidatos que estén señalados por la sociedad de estar coludidos con el crimen organizado. Personas que sepamos que detrás de ellos está la mano larga y peligrosa del crimen organizado, como sucedió en el estado de Guerrero”.

          “En Movimiento Ciudadano  alzaremos la voz y vamos a exigir que todos los candidatos que abanderemos los partidos políticos sean personas honestas y limpias. Aquí en Palenque vamos a estar muy atentos que la gente que aspire a una candidatura sea muy honesta”.

        Manifestó que a la fecha, siendo inaugurada el pasado fin de semana la coordinación municipal de Palenque, son 72 comités municipales los que se encuentran organizados. Trabajando en la estructura político-electoral y se espera que al terminar el año tendrán a los 122 municipios totalmente organizados.  

           En relación a la manera en que MC tratará de captar el voto de los ciudadanos, Luis Alfonso Potenciano señaló que el objetivo de su partido es crear mayor civismo y cultura política en los votantes. Presentar, a través de un candidato ciudadano que goce de la aceptación y simpatía del pueblo, su oferta política y de trabajo.

     “El obsequiar dádivas para obtener militancia en los partidos políticos, a través de la entrega de despensas, limas, machetes, láminas y otros artículos, es una forma de coaccionar el voto  y evitar que la gente sufrague libremente el día de las elecciones”.

          El líder estatal de MC puntualizó que en Palenque hay un gobierno ciudadano porque el actual alcalde Marcos Mayo es una persona que nunca había ocupado un cargo púbico, era un ciudadano común y corriente y cree que a eso le deben seguir apostando.

       “Es necesario que  venga gente que realmente quiera administrar las arcas públicas. Que no esté comprometido con  los clásicos grupos políticos y que lejos de dedicarse a trabajar por la ciudadanía, simple y sencillamente esté viendo por intereses propios. Eso permite despilfarros, corrupción y los compromisos oscuros”.

      “Creo que en Palenque, el tema de que está gobernado por un  alcalde ciudadano debe tener continuidad y a eso le estamos apostando nosotros”. Finalizó el coordinador estatal de MC.

Acosadores sexuales continuarán laborando en la UNACH a pesar de que existen denuncias en su contra.


      Trascendió, puesto que los maestros no quieren dar a conocer los acuerdos alcanzados en la mesa de negociaciones, que Arsenio Gutiérrez y Benjamín Bautista continuarán impartiendo clases.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

               Docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, encubren los delitos graves que se han cometido en contra de alumnas, profesoras y personal administrativo del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, por parte, del ahora ex director, Arsenio Gutiérrez Estrada; así como de Benjamín Bautista Reyes, quien fungía como Secretario Académico.

                   Los resultados de las negociaciones que se llevaron a cabo para finalizar el conflicto interno que se suscitó en el campus Catazajá, tras la toma de las instalaciones por parte de un grupo de maestros inconformes con la administración del plantel, deja en claro que los acuerdos en nada favorecieron a las víctimas de acoso sexual, puesto que a los acusados, aunque fueron destituidos de sus cargos, se les permitió continuar dando clases frente a grupo.

              A pesar de que el principal reclamó de los maestros inconformes era el destituir de sus cargos a los docentes antes señalados, quienes fueron acusados de acoso y explotación laboral; los manifestantes, a través de su representante Víctor Hugo Severino Lendechy, afirmaron que tenían pruebas de que ocurrían actos de acoso sexual dentro del plantel.

                   “Tenemos conocimientos sobre situaciones de acoso sexual hacia algunas maestras y compañeras del área administrativa, quienes ya interpusieron sus denuncias en contra del director, Arsenio Gutiérrez Estrada, y del maestro Benjamín Bautista, secretario académico”.

               Manifestó durante una entrevista a los medios que tenían información de que también ha existido acoso sexual hacia las alumnas de la institución, pero que éstas no han tenido el valor de realizar las denuncias porque temían represalias.

                    No obstante el que ahora permitan la estadía de los acosadores sexuales dentro del plantel los hace cómplices, por posible encubrimiento, de los presuntos delitos que Arsenio Gutiérrez Estrada y Benjamín Bautista Reyes han cometido en contra de las víctimas, si se comprueba que dentro de los acuerdos alcanzados durante las negociaciones para levantar el plantón se ayuda a los responsables del delito a eludir la acción de la Justicia.

                     Los docentes podrían caer en el delito de encubrimiento a través de los acuerdos llevados a cabo con autoridades de la Unach, si las denuncias realizadas por las víctimas, quienes ya fueron evidenciadas ante la opinión pública, quedan sin efecto bajo cualquier tipo de acuerdos, ya sean económicos o laborales, puesto que los acosadores sexuales podrían no ser presentados ante la justicia.

     Esto mantiene incómodos y preocupados a los padres de familia ya que los docentes continúan dando clases frente a grupo, lo que les permite mantener contacto, además de con sus víctimas, con otras alumnas de la institución.

       Sin embargo mantienen la esperanza de que los maestros sean llevados ante la justicia, puesto que Víctor Hugo Severino Lendechy aseguró que existen denuncias penales,  y en caso de ser encontrados culpables sean castigados por sus delitos; pero mientras tanto, lo más sano sería mantenerlos alejados de la escuela y de las alumnas.