Josè Estrada.
Palenque; Chiapas.
Durante la tercera sesión del Consejo Municipal para
Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia las
autoridades dieron a conocer que en los últimos seis meses se han recibido más
de 80 denuncias, el diez por ciento de ellas realizadas por hombres, mismas que
se han atendido y canalizado a las diversas instancias competentes.
Dentro de los tipos de denuncias que han sido atendidas
se destacan la violencia psicológica, la física, la económica, verbal y
laboral. La mayoría de ellas en contra del género femenino, por ser el sexo más
vulnerable; sin embargo está creciendo la cultura de la denuncia entre los
hombres.
Durante la reunión, llevada a cabo en la sala de cabildos del
ayuntamiento municipal y que fue presidida por la regidora Juliana Peñate López
presidenta de la Comisión de Equidad de Género, cada uno de los, y las,
representantes de las diversas dependencias gubernamentales y no
gubernamentales que conforman dicho consejo dieron a conocer los resultados de
las acciones emprendidas a lo largo de dos meses de trabajo, ya que el consejo
sesiona bimestralmente, teniendo como principal denominador la falta de una
cultura educativa que proteja a las mujeres y que las deja en estado de
indefensión desde el seno familiar.
A pesar de que durante muchos años se ha tratado de
erradicar los actos de violencia, a través de campañas de concientización sobre
los derechos del género femenino, las violaciones a sus derechos humanos están presentes a
diario en los hogares de las familias palencanas, sobre todo en las comunidades
rurales donde es difícil que las parejas tengan acceso a programas de
prevención al delito, erradicación de la violencia familiar y el apoyo de
instituciones como el DIF Municipal; la Secretaría del Empoderamiento para el
Desarrollo de la Mujer; la Fiscalía para la Atención a los Delitos en contra de
las Mujeres; la Coordinación Municipal para la Prevención del Delito y la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos; entre otras.
Juliana Peñate López puntualizó la importancia de la
creación del consejo que durante seis meses está tratando de luchar en contra
de éste flagelo de la sociedad, pero que afecta más al género femenino. Aunque
ya sea han dado al menos 10 casos de hombres que han llevado a cabo denuncias en
contra de sus parejas por algún tipo de violencia. Sin embargo existen más
casos que por temor a burlas o desprecio por arte de sus compañeros los agraviados
no realizan sus quejas.
Por su parte Viridiana Méndez Pérez, titular de la
Instancia Municipal para el Empoderamiento de la Mujer, señaló que se están
llevando acciones para enseñarles a las víctimas como reaccionar a situaciones
difíciles. Sensibilizar a los integrantes de las familias, para crear la
cultura del respeto entre los integrantes de las familias, evitando que los
niños observen actos de violencia para que no los repitan en sus hogares cuando
sean mayores.