EMPLEADOS DEL SAPAM LABORAN SIN PROTECCIÓN.

José Estrada.Palenque, Chiapas.

   La falta de equipo de seguridad adecuado para realizar su trabajo diario ocasionó que durante un accidente resultara lesionado uno de los empleados del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) al caerle sobre el pie la tapa de alcantarilla que le ocasionó una probable fractura. Las  botas de hule que calzaba, como único medio de protección para no entrar en contacto directo con las aguas residuales,  no fueron suficientes para evitar los daños, por lo que la víctima fue trasladada al hospital general de ésta ciudad por paramédicos de la cruz roja.
    Alrededor de las 10:30 horas del pasado miércoles, en la esquina que conforman la avenida 5 de Mayo y la calle Abasolo, acontecieron los hechos conde resultara lesionado Cristóbal Gutiérrez Avendaño, de 29 años de edad, quien radica en el ejido San José babilonia, de éste municipio. De acuerdo con versiones de su compañero de labores, minutos antes habían arribado al lugar señalado para desazolvar un pozo de visita que se encontraba obstruido.
   Durante las labores señalaron que una unidad que era conducida a exceso de velocidad no respetó el único cono preventivo que fue ubicado en el lugar y golpeó la tapa de la alcantarilla que se desprendió del seguro y salió impulsada hacia donde se encontraban los trabajadores, “a mí por poco me golpea en la pierna, señaló uno de ellos, pero a mi cuate le calló en el pie y le reventó los dedos”. El lesionado se encontraba sentado en la banqueta, soportando fuertes dolores y tratando de parar el sangrado mientras llegaban los servicios de emergencia.
     El golpe del artefacto de metal, de unos diez kilos de pesos, no pudo ser absorbido por las bota de hule y el fuerte impacto ocasionó que la pie del dedo “gordo” del pie derecho reventara hasta ocasionarle la hemorragia; en pocos minutos arribó una ambulancia de la cruz roja mexicana y los socorristas determinaron que se trataba de una probable fractura de huesos, por lo que de inmediato fue trasladado al hospital general para su atención médica.

    Cabe destacar que los empleados del SAPAM no cuentan con el equipo adecuado para llevar a  cabo sus labores. No cuentan con la mínima protección para prevenir las lesiones durante cualquier tipo de accidentes; como ropa distintiva; zapatos con puntas metálicas; guantes para evitar el contacto directo con las aguas negras; cascos para evitar golpes en la cabeza mientras se introducen en las excavaciones; protectores bucales y mascarillas que eviten la constante inhalación de los gases tóxicos que despiden los residuos humanos.



QUEJAS POR ESTRICTOS CONTROLES EN LAS REVISIONES A ESPOSAS DE INTERNOS DEL CERESO 17 EN CATAZAJÁ

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

      A través de un documento de varias paginas firmado por esposas de internos e internos mismos, un grupo de personas dan a conocer que están inconformes por los métodos usados en las revisiones hechas a mujeres antes de pasar a la visita cotidiana con los reclusos que cumplen condenas en el CERESO 17 de Catazajá. Se señala que algunas mujeres realizan de 2 a 3 visitas semanales al centro de reinserción social y en todas ellas, elementos de seguridad que normalmente son mujeres, las introducen en un cuarto donde les piden que se quiten toda la ropa con la finalidad de hacerles revisiones exhaustivas que contienen incluso tactos vaginales.
            Al respecto ya han tratado de hacerle llegar sus inconformidades al director del CERESO 17, mencionando que las pocas veces que han podido externarles sus quejas, no tiene ningún resultado positivo, y por el contrario dicen recibir intimidaciones, como que si se quejan en alguna institución, sus esposos serán enviados a las islas marías.
   Debido a lo anterior decidieron remitir un documento a derechos humanos que les fue recibido para su análisis. Durante la entrevista que pidieron fuera anónima, por el temor de que les cumplan el enviar a sus esposos a las islas marías, señalaron estar conscientes de que es necesario que existan controles para mantener la seguridad dentro del penal. Sin embargo esto causa malestar e incomodidad entre las mujeres que dicen que hasta sus hijas menores de edad son revisadas de la misma manera lo que causa más indignación.
     Muchas mujeres han decidido ya no continuar con las visitas conyugales porque no están acostumbradas a estos métodos que las hacen sentir totalmente incomodas.
    El documento mostrado contiene mas de 100 firmas de mujeres y reclusos, que protestan en contra de estas practicas y piden un trato mas decoroso que no haga sentir a las mujeres humilladas. Por otra parte dieron a conocer que en ocasiones dentro del penal se ha servido la comida descompuesta e incluso se deja ver que con gusanos, además de que la tienda que mantienen para que los internos compren algo, casi no tiene productos para vender.

    Argumentan que las mujeres de seguridad tratan ásperamente a las esposas de los internos al grado de que a la hora de que revisan los alimentos que llevan a sus esposos, ni siquiera pozol pueden introducir. Es importante mencionar que en los centros penitenciarios del país los métodos para que una persona pueda visitar a un interno son casi similares por la política que se lleva de control estricto en lo que se refiere a seguridad. 


ENFERMOS MENTALES DEAMBULAN POR CALLES DE LA CIUDAD.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

                        Varias personas que padecen de sus facultades mentales deambulan por calles de la ciudad sin que alguna autoridad o institución se haga cargo de ellos. Captamos varias imágenes lamentables que dan mucho de qué hablar sobre el proceder de las autoridades para atender este tipo de casos que quedan en el olvido sin atención alguna. Una mujer que gusta de recorrer la avenida Juárez viene causando el malestar de locatarios, pues en la mayoría de los casos se sienta sobre la banqueta a un lado del negocio.     Por su problema no se baña y despide un olor penetrante que incomoda a las personas que están cerca de ella. Según testimonios, esta mujer tiene 14 años haciendo lo mismo en Palenque y sus lugares preferidos son las cercanías del ADO y Bancomer.
  Otro caso conocido en un hombre que acostumbra deambular en toda la ciudad y su forma de hacerlo es sin camisa y con un short o pantalón que se baja hasta el comienzo de sus partes genitales mostrando el vello púbico. El caso también de penoso como el anterior, causa disgusto pues el hombre sin pena alguna camina por donde quiera a la vista incluso de niños que son espectadores de este grotesco asunto.
  Estos 2 casos se ven muy mal, pero no tanto del que fuimos testigos, cuando una persona del sexo masculino de igual forma trastornado de sus facultades mentales, se encontraba sentado sobre la banqueta atrás de transportes palenque, totalmente desnudo con sus partes genitales expuestas. A escasos 3 metros estaban un par de familias con hijos pequeños que fueron testigos del espectáculo que a la fecha ya resulta ser demasiado porque las autoridades son totalmente indiferentes o carentes de capacidad para resolver este problema.
   La pregunta es si realmente las instituciones que se encargan de atender este tipo de asuntos, se sienten incompetentes para hacerlo y tendría que venir alguien externo para resolver lo que no han podido en muchos años y luego decir que se llevaron el crédito. La gente señala que si son incompetentes, cuando menos deben de tener la delicadeza para retirarlos de la calle o en su caso canalizarlos a un hospital siquiátrico para su atención y tratamiento.
  Todos son testigos de lo que hablamos y si las instituciones que tiene que atender estos casos no lo hacen, entonces pudiéramos decir que no tienen la capacidad para estar realizando el trabajo que aparentemente muestran en decir que están para ayudar a la gente.

  Mientras el espectáculo que dan estas personas no es nada agradable y mucho menos a los visitantes que llegan a nuestra ciudad y eso que se dice que están procurando darle una buena imagen a Palenque. 

DIF REGIONAL REALIZARÁ CAMPAÑA DE CIRUGÍAS DE CATARATAS

 José Estrada. Palenque, Chiapas.


            En atención a las necesidades de la población de bajos recurso económicos que no cuenta con acceso a intervenciones quirúrgicas de segundo y tercer nivel  para corregir algún tipo de padecimientos, el titular en ésta región del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Enrique Méndez Vázquez, anunció una campaña de cirugías de cataratas que se llevará a cabo en próximas fechas.
            El funcionario manifestó el interés de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, por promover una de las campañas que más éxito ha tenido entre la población de los municipios que conforman las diversas regiones del estado, sobre todo personas de la tercera edad que padecen de uno de los problemas visuales más comunes y que pone en riesgo la capacidad visual de quienes son afectados.
      La capacidad  de atención debe sobre pasar los 100 pacientes para que el programa pueda ser aplicado; sin embargo la campaña atenderá a pacientes de los municipio s que conforman la región XIII Maya: Palenque, La Libertad; Catazajá, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas; por lo que se espera que ésta sea sobre pasada durante los días que se llevará a cabo, fecha que iniciará el próximo 10 de agosto y finalizará el día 18 del mismo mes.
   Enrique Méndez Vázquez puntualizó que los servicios, -tanto de valoración como de intervención quirúrgica-, serán completamente gratuitas por lo que exhorta a la población no dejarse sorprender por vivales que se auto nombran coordinadores y exigen dinero para apartarles un espacio ya que la campaña de cirugías de cataratas estará enfocada en atender principalmente a personas de pobreza extrema, para lo cual se llevará  a cabo un proceso de selección a través de un estudio socio-económico.
            Las valoraciones se llevarán en las instalaciones del DIF regional, ubicadas en la carretera Palenque-Zona Arqueológica; aunque los horarios y fechas están aún por definirse, el delegado aseguró que ya se cuentan con el personal médico que estará  a cargo de llevarlas a cabo. Los exámenes, así como el estudio socio económico, serán requisitos indispensable para que los pacientes puedan ser atendidos de forma gratuita.

CUT-ONPP BUSCA ORGANIZAR A GRUPOS SIN TIERRA.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

            En base a las reformas actuales que modificaron el artículo 27 constitucional, 28 grupos representativos de la CUT-ONPP de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo participaron del primer taller dirigido a los grupos sin tierra, con la finalidad de establecer estrategias de organización que los acuerpen para trabajar el campo y producir más y de mejor calidad.
   Mario Álvarez Rodríguez representante de la CUT-ONPP en Palenque, dio a conocer que la organización ya forman parte del plan de desarrollo nacional México incluyente, con lo que mantienen representatividad en el orden nacional dentro de los grupos agrarios. Durante el taller a grupos sin tierra, se dio a conocer que se encuentran revisando el plan nacional 2013-2018 enfocándose al desarrollo, las relaciones mercantiles, la función de las organizaciones campesinas al día de hoy y la vertiente del poder popular, organización a donde pertenece la CUT-ONPP.
   Se dio a conocer que es muy necesario organizar a los campesinos debido a la reforma que sufrió el artículo 27 constitucional que daba vigencia de repartir la tierra y de que el producto es de quien lo trabajo, según ideología del general Emiliano Zapata. Reconoció que ahora tienen que caminar en sentido contrario organizando a los grupos, social, técnica, jurídica y productivamente.
Esto da la pauta de que tomen otras estrategias para que el gobierno federal no deje a fuera a los cientos de campesinos que buscan mejorar su situación actual. Organizar a los campesinos es la base fundamental en estos tiempos y buscar que ellos le apuesten al campo sería la parte proporcional.
   Hay un programa que ha hecho con el secretario de la reforma agraria, con la secretaría de gobernación, y el gobierno federal, para que 29 grupos tengan acceso a la tierra mediante un fondo que constituirá la secretaría de desarrollo agrario  territorial y urbano lo que antes se llamaba reforma agraria hoy SEDATU.
Se busca evitar la migración forzada del campo a la ciudad o que los campesinos sean jornaleros agrícolas. A través de la orientación agraria, les dan a conocer la manera en que quedaron desprotegidos a raíz de las modificaciones que sufrió el artículo 27 constitucional y que el tomar la tierra sin comprarla es motivo de delito total. Hoy los campesinos tienen que organizarse  y hacer un censo socioeconómico que determine a que población objetivo, van a beneficiar con la adquisición de predios a través del fondo agrario.

   El representante campesino señaló que como organización no solaparán a los campesinos que todo el tiempo venden sus tierras, que vendan sus derechos agrarios y que después sigan pidiendo, sin trabajo alguno que indique que es merecedor de la ayuda del gobierno.

EL EDIL DE SALTO DE AGUA SUPERVISÓ OBRAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL MUNICIPIO.

José Estrada. Salto de Agua, Chiapas.

               Ante las constantes señalamientos de los habitantes de las diversa comunidades que integran el municipio de Salto de Agua, el edil municipal Miguel Díaz Arcos, realizó un recorrido para inspeccionar los trabajos y constatar de manera personal que las obras de interés social que se están desarrollando, vayan acorde con los expedientes técnicos, “No permitiremos que ninguna de las empresas trate de sacar provecharse de la confianza que se les brindó para trabajar con ésta administración. Quienes sean sorprendidos de realizar cualquier tipo de acciones en detrimento del erario público, será sancionado conforme a derecho”, enfatizó el munícipe saltence.
Acompañado por el tesoro del ayuntamiento municipal, Pascual Vázquez Peñate, representares de las empresas que se encuentran trabajando en la construcción de las obras;  el director de obras públicas Valerio Salazar, así como los encargados de supervisar el desarrollo de cada una de ellas, el edil llevó a cabo un recorrido de trabajo que dio inicio en la comunidad San Pedro Sabana, donde la situación se había tornado tensa  debido a la mala información que había llegado a los ejidatarios a quienes les aseguraron que la obra de 13 kilómetros de rehabilitación del acceso principal hacía más de 32 comunidades no estaba siendo llevada a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas y que se destruiría en las próximas temporadas de lluvia.
La reunión fue convocada en las instalaciones de la casa ejidal donde los funcionarios públicos aclararon cada una de las dudas de los campesinos, algunas de ellas infundadas debido al desconocimiento de las nuevas técnicas que se utilizan en la construcción y rehabilitación de caminos. Corrió a cargo de las empresas y supervisores de obras las aclaraciones de las dudas y explicar porque el tipo de revestimiento es diferente en cada uno de los tramos, donde se aplicarán técnicas como el zampeado y otras que permitirán una mayor durabilidad a los caminos.
Esta será de las magnas obras que lleva a cabo la actual administración municipal durante el año fiscal, tendrá un costo de 14 millones de pesos y beneficiará a mil familias que habitan las 32 comunidades que estarán mejor comunicadas con la cabecera municipal, por lo que tras la reunión donde se lograron acuerdos para finiquitar los trabajos en los próximos meses el alcalde realizó una revisión de los avances que presentan cada una de las cuatro empresa que participan en la rehabilitación del camino vecinal.
“Constatar de forma personal las obras nos permitirá localizar posible errores durante el proceso de construcción que podrían afectar el resultado final”, aseguró Miguel Díaz Arcos. Los “vicos” de algunas empresas, señalaron funcionarios públicos, es la de aplicar una menor cantidad de materiales de construcción a la que está estipulada en los expedientes técnicos; utilizar materia ml contaminado o que no cuente con los requerimientos mínimos para los trabajos que se están llevando a cabo; sobornar a los supervisores de obras para que aprueben los avances sin objetar ninguna de la posibles fallas; entre otras acciones que atentarían contra del desarrollo social de las comunidades y del bienestar de sus habitantes.
Miguel Díaz Arcos manifestó la importancia de que exista una estrecha confianza entre el ayuntamiento municipal y las empresas constructoras que desarrollan cada una de las obras, “No es en beneficio mío o de los funcionarios púbicos, sino de los habitantes de las comunidades que durante las temporadas de lluvias se quedan incomunicados y que luchan para sacar sus enfermos y sus cosechas hasta la cabecera municipal”.

En compañía de cada uno de los representares supervisó las obras que se están realizando en el ejido Cenobio Aguilar, tomado medidas, cuestionando a los constructores sobre los avaneces y si están cumpliendo con las metas estipuladas en cada uno de los contratos. El recorrido finalizó el ejido El Progreso, donde en compañía de las autoridades locales caminaron las calles que están siendo revestidas con material pétreo y renovando vados con armazones reforzadas. Además de la construcción de una supervisaría educativa y la cancha de usos múltiples en una escuela primaria. “Estas acciones -aseveró el edil saltence- se llevaron a cabo de forma sorpresiva, a manera de que las empresas cumplan con sus compromisos y nosotros podamos liberales sus pagos. De otra forma serán sancionados con forme a derecho. No podemos tirar el dinero del erario público, debemos de aplicarlo conforme a las necesidades de cada una de las comunidades, barrios y colonias de nuestro municipio con la finalidad de que nuestra gente salga de la marginación en que ha estado sumida durante tantos años”.




SEGUIMOS FOMENTANDO EL DEPORTE Y VAMOS POR MAS, MIGUEL DÍAZ ARCOS

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.
            Seguimos los ejemplos del gobernador del estado y en este sentido estamos a favor de la cruzada estatal por el deporte y por ello les digo, que vamos a apoyar todas las actividades y disciplinas deportivas y vamos por más”, destacó en su intervención Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de Salto de Agua, ante más de 300 participantes del torneo relámpago de futbol que se organizó en el ejido Adolfo Ruiz Cortines.
      Como se han caracterizado estas convocatorias y sin ser obstáculo, los participantes llegan de otros municipios en donde posiblemente no tienen los espacios o no hay muchas oportunidades de practicar una disciplina, por ello esta vez acudieron equipos de Palenque, Chilón, Tumbalá y otros municipios de esta región norte selva del estado.
       En su mensaje Arcos Díaz, sostuvo que no importa de donde vengan los jugadores, todos son bienvenidos, “Salto de Agua los recibe con los brazos abiertos y estamos apoyando decididamente el deporte”, además dijo que en próximas fechas se realizaran otros torneos en otras localidades, donde no solo los hombres participen, también habrá un torneo para la rama femenil, “porque el deporte es bienestar y salud, debemos participar, ya que ello coadyuva a una vida sana y el desarrollo físico, además de que se evitan problemas como la drogadicción, el alcoholismo y otros que solo perjudican al ser humano”, acotó el munícipe saltense.
            Tras inaugurar este torneo, Miguel Díaz Arcos aseguró que los premios en efectivo, son solo un incentivo para los participantes, pero anunció que en próximas fechas dotaría de uniformes y  material deportivo a los equipos para que sigan desde sus propias comunidades fomentando el deporte.
       Dio a conocer también, que el Ayuntamiento adquirió tracto-podadoras que servirán para todas las comunidades y la cabecera municipal, para proporcionare mantenimiento al pasto.

            Por ultimo aseguró que a partir del mes de Diciembre, las comunidades que lo soliciten, serán apoyadas con aperturas de más espacios deportivos y se refirió a todos los que no cuenten con campos y los que sí, para proporcionarles las condiciones adecuadas para garantizar la práctica de esta y otras disciplinas.  


MARCELA AVENDAÑO GALLEGOS IMPLEMENTA AUDIENCIAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES DE CATAZAJÁ

Genaro Sánchez. Catazajá, Chiapas.

            “Vamos a cumplirles con las obras que ustedes priorizaron, sabemos que nuestro presupuesto para este año es muy poco, con su apoyo y comprensión los trabajos se harán en tiempo y forma. El Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, es un aliado y amigo de todos los catazajenses, por tal motivo a nuestro municipio le irá bien en los tres años de la administración municipal”, auguró la alcaldesa de Catazajá Marcela Avendaño Gallegos, esto en una gira de trabajo por varias comunidades en donde llevó a cabo el programa de audiencias públicas.
   El objetivo del programa de Audiencias Ciudadanas en la zona rural, se hace para poder conocer las necesidades más apremiantes de los habitantes y poder brindarles solución inmediata, destacó Avendaño Gallegos, quien esta vez se hizo acompañar de regidores, directores de áreas y colaboradores, que recibieron múltiples peticiones que van desde el mantenimiento del alumbrado público, la apertura de caminos cosecheros, la construcción de juegos infantiles, pavimentación, hasta la introducción de drenaje sanitario.

   A los habitantes de las siguientes comunidades visitadas; Siria Primera, Siria Segunda, Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc Quemado y San Joaquín; la alcaldesa les manifestó que “cuando trabajan juntos pueblo y gobierno se logra el progreso y desarrollo del municipio, y eso es lo que queremos para Catazajá. Hacemos historia en realizar estas audiencias ciudadanas, porque nunca antes una administración municipal había llegado a las comunidades a atender las necesidades de la gente, además con estas actividades cumplimos nuestros compromisos de campaña”, acotó Marcela Avendaño. En esta visita la munícipe catazajense hizo la entrega de botes de pintura para el embellecimiento y mejoramiento de imagen de los parques, entregó balones de futbol y voleibol a niños, jóvenes y amas de casa, ya que por las tardes se organizan para practicar estas disciplinas deportivas, sobre todo ayuda a contribuir en su salud física y mental, señaló.

 Por último, Marcela Avendaño Gallegos, expresó que el programa de audiencias ciudadanas se llevará a cabo constantemente en los ejidos y rancherías de este municipio, con el propósito de escuchar y dar respuesta a las diversas necesidades que prevalecen entre las familias.

ALCALDESA DE CATAZAJÁ RECORRE COMUNIDADES PARA PREVENIR DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS.

Genaro Sánchez. Catazajá, Chiapas.

             La presidenta municipal de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos y su equipo de trabajo, hicieron esta vez un recorrido por las comunidades más vulnerables y con la posibilidad de sufrir afectaciones en esta temporada de lluvias, con el objetivo de concientizar a las familias de los riesgos que corren si deciden quedarse al momento de una inundación, pero sobre todo, informarles que cuentan con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Catazajá.
Son 34 las comunidades con probabilidades de sufrir inundación en este año, entre las que destacan: Francisco J. Grajales, Río Chico, Bajo Usumacinta, Patricio Tamarindo, Patricio Los Ángeles, Remolino 1 y 2, Rivera Santa Cruz, Victórico Grajales, Tinto Bonshán, La Esperanza, entre otros más que están ubicadas en los márgenes del sistema lagunar y de los afluentes que convergen en este municipio, explicó Avendaño Gallegos, a las autoridades que la acompañaron en este recorrido.
    En este sentido la presidenta municipal dio a conocer que los refugios temporales que se están preparando y dando mantenimiento para poder alojar a las familias afectadas son: la escuela Primaria Jaime Nunó, TELEBACH número 91 y la Casa Ejidal, todos en la comunidad El Cuyo Álvaro Obregón, así como la escuela Primaria 18 de Marzo del ejido Lázaro Cárdenas y en la cabecera, el Auditorio Municipal.
     “Como gobierno municipal estamos ocupados en las actividades que vamos a estar llevando a cabo en los siguientes días, esto es para verificar los lugares más factibles de sufrir inundaciones en esta temporada de lluvias. Hay que hacer un trabajo de prevención y sensibilización entre la población, con el objetivo de que al llegar una posible inundación ellos puedan acudir a los albergues que ya tenemos ubicados” informó la alcaldesa.

      Marcela Avendaño Gallegos, comentó que los pronósticos para esta temporada de lluvias serán fuertes y es probable que se pueda rebasar los límites de inundación que se tuvo en el año 2010, donde más de 500 familias sufrieron los estragos de la naturaleza. “Va a llegar el momento en que las personas tengan que dejar sus hogares, pero con el trabajo previo que nosotros hagamos de concientización, ellos estarán más tranquilos al momento de irse a un refugio temporal, por lo que debemos apostarle todas las autoridades de los tres niveles de gobierno, a trabajar en conjunto para salvaguardar la integridad física del ser humano”.