Funcionarios coartan la libertad de expresión.


Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

El informar a la ciudadanía es una labor que conlleva una gran responsabilidad en todos los sentidos. La veracidad en los hechos no es algo para inventarse, es detallar los acontecimientos, incluso con lujo de detalles, transmitiendo un panorama del suceso a la mente de los lectores. México es uno de los países que promueve la libertad de expresión, o por lo menos, eso es lo que nos han hecho creer las autoridades federales, aunque tal concepto no es del todo verdadero, pues todos sabemos, que en parte, el mismo gobierno hace intentos para que grupos sociales no se manifiesten con esa libertad de expresión que tanto se ha promovido.
 Con la responsabilidad que como medio informativo adoptamos, damos a conocer a todos nuestros lectores que la empresa no está sujeta a los intereses personales de funcionarios públicos que pretenden desvirtuar la información o utilizar el medio de manera inadecuada. Somos una empresa que oferta un espacio para todo aquel que lo desee con derecho a las opiniones de las partes en conflicto o los grupos que trabajan en forma coordinada, para hacer el trabajo más integral y la información sea más objetiva. 
En este sentido, “comunicamos”, que el pasado lunes 29 de Julio, durante la manifestación que realizaron representantes de comunidades cercanas en contra del ayuntamiento municipal de palenque por el aparente incumplimiento del desarrollo de algunos proyectos prometidos, tuvimos la desagradable experiencia de ser obstaculizados en nuestro trabajo de informar, cuando la responsable de la dirección de comunicación social del ayuntamiento de palenque, Jetsabé Medina Plascencia, originaria del estado de Guadalajara, nos prohibió tajantemente diciendo: “No tienes permitido tomar fotos en este lugar” y al cuestionarle porque, solo se limitó a decir “porque no tienes derecho”. Esto lo hizo de la misma manera en varias ocasiones a lo que respondimos que estábamos en un lugar público y que si podíamos tomar las fotos. La respuesta no fue del agrado de esta persona, quien se plantó cerca de la puerta, a lo mejor para no dejarnos pasar  a la reunión.
 El hecho desagradable para uno, y vergonzoso para las autoridades municipales, fue visto por decenas de personas que en esos momentos estaban en los pasillos de la presidencia debido a que la sala de cabildo estaba llena. Si lo que se quiere es darle una imagen al presidente municipal, con estos actos provenientes de una persona que no tiene sentido de profesionalismo alguno, lo único que se proyecta es un trabajo desorganizado que da mucho de qué hablar, pues los presentes se dieron cuenta que lo que se quería es que no fuéramos testigos y que no diéramos a conocer lo que acontecía en esos momentos, pues todo se le había salido de las manos a las autoridades.
 El querer ocultar el reclamo de las comunidades, era algo prácticamente imposible para las autoridades y menos para la dirección de comunicación social que hacia intentos desesperados para frenar nuestro trabajo utilizando la estrategia de siempre, la prohibición. No es la primera vez que esta persona se conduce de esta manera, pues ya lo ha hecho en varias ocasiones con otros reporteros a quienes ha tratado de intimidar.
  Al inicio del gobierno actual la estrategia de esta dirección, fue mantener el control absoluto de la información que se generaba al interior del ayuntamiento. No se podía entrevistar a ningún director si comunicación social no daba el permiso.
Aclaramos que somos una empresa conformada por comunicadores de esta ciudad, cuya finalidad es informar de manera oportuna y apegada a la realidad sobre los acontecimientos que pasan en nuestro municipio; sin embargo no dejamos de ser trabajadores que desempeñamos una labor honesta para llevar el sustento a nuestros hogares.




Campesinos bloquearon el palacio municipal.


José Estrada. Palenque, Chiapas.

La falta de sensibilidad política para tratar asuntos que ponen en riesgo la estabilidad social del municipio se vio reflejada el pasado día lunes, cuando campesinos del ejido El progreso decidieron bloquear los accesos al palacio municipal, tras ser su dirigente amenazado de ir a la cárcel por haber movilizado a un grupo de aproximadamente 50 campesinos que reclamaban el cumplimiento  a los acuerdos llevados a cabo las autoridades para ser beneficiados con un programa de enmallado perimetral.
El conflicto, de acuerdo con versiones de algunos de los inconformes, inició tras una temprana reunión con el edil municipal sostuvo con el comisariado ejidal y otras autoridades locales; quien exigieron que les cumplieran los ácueos tomados en sus asambleas donde decidieron que la priorización de las obra para en la comunidad sería un proyecto para el enmallado perimetral de sus terrenos. Con ello más de 70 familias serían beneficiadas.
Sin embargo la noticia que recibieron es que su proyecto no había sido aceptado por el Copladem, y a cambio les proporcionarían una programa de vivienda, entre 15 y 20 unidades habitacionales, que beneficiarían a un grupo pequeño dentro de la comunidad. Esta, aseveraron los inconformes, les trataría como consecuencia conflictos al interior, ya que solo unos cuantos recibirían los apoyos durante éste año.
La respuesta del edil Marisco Mayo Mendoza, ante el atrevimiento que tomaron los campesinos  de manifestarse frente al ayuntamiento municipal, fue irracional y amenazó a las autoridades del ejido “con meterlos a la cárcel por haber movilizado a la gente en su contra”. Las reacciones no se hicieron esperar y una vez informados los manifestantes decidieron bloquear los principales accesos al palacio municipal y amararon las puertas de diversas dependencias para que los trabajadores no pudieran abandonar el edificio.
Los campesinos tomaron el control del acceso al ayuntamiento y durante varias horas impidieron que los ciudadanos, quienes acudían a realizar diversos trámites en las dependencias, ingresaran al edifico público. Los elementos de seguridad pública municipal solo observaron las acciones, prestos a intervenir en caso de que fuera necesario, aunque los manifestantes mantuvieron una actitud agresiva hacia quienes exigían su derecho a ingresar, al igual que a los medios de comunicación quienes trataban de obtener la información de primera mano.
Luego de varias horas de mantener secuestradas las instalaciones las autoridades lograron convocar una reunión de trabajo, donde se contó con la presencia del sub secretario de gobierno Carlos Morelos Rodríguez; los acuerdos emanados de la reunión fueron simples, “El edil se comprometió a cumplir con el proyecto de enmallado perimetral; así también la entrega de insumos para el campo. Acuerdos que se llevarán a cabo el próximo día 06 de agosto”.




Contraloría Social Regional, recibe denuncias y quejas contra funcionarios públicos.

José Estrada. Palenque Chis.

    Antes las constantes situaciones que se han presentado, en relación a las denuncias contra funcionarios públicos, el delegado de la Contraloría Social  Arbey Cruz  Magaña, puntualizó que es un derecho de los ciudadanos el tener la oportunidad de manifestar sus inconformidades y exigir explicaciones a lo que ellos llaman “el abuso de autoridad de los funcionarios públicos” que no atienden sus demandas o atentan contra sus intereses económicos o personales.
“Es obligación  funcionarios cumplir con el  compromiso de atender con veracidad y buena atención la ciudadanía, cuando esto no suceda los ciudadanos tienen derecho a quejarse, -o en su caso cuando son actos graves como la de corrupción u otra índole pueden presentar una  denuncia formal-. Como contraloría nos corresponde ver que los funcionarios apliquen correctamente el recurso que es asignado para cada uno de los proyectos; así como estar presentes en la entrega de apoyos económicos”. 
El representante de la Contraloría Social en ésta región enfatizó que también son capacitadas las personas encargadas de los programas sociales, para que conozcan hasta donde pueden llegar en sus funciones, cuáles son sus responsabilidades y que es lo que no deben de hacer porque pueden ser objeto de sanciones.
“La institución está encargada de recibir quejas y denuncias contra funcionarios públicos que no actúen como corresponde, hacemos las investigaciones pertinentes, llegando hasta las últimas consecuencias. Cuando nos denuncian que una obra está inconclusa o la población no está de acuerdo no está de acuerdo con los resultados, asignamos al personal para que verifique la situación real de la queja que nos presentan y actuamos conforme a derecho”.
“Todos los que estamos en la administración pública, ya sea estatal o municipal, tenemos un compromiso con nuestro gobernador, Manuel Velasco Coello, de poner todo lo que esté de nuestra parte para que saquemos adelante a nuestro estado en su desarrollo y crecimiento económico, a través de los programas que se asignan. Debemos a provechar la oportunidad que nos brinda el mandatario estatal, de servir, de trabajar, de estar frente a una institución, pero también refrendar el compromiso con la sociedad que para eso nos pagan, nuestra obligación es cumplir con ese compromiso que se nos asignan”.
“Nosotros no perseguimos a ningún funcionario sin que haya motivo, aseveró Cruz Magaña. Atendemos las quejas y denuncias, hacemos las investigaciones y después de concluidas los resultados son enviados a las oficinas centrales de la Función Pública donde se dictamina la probable responsabilidad, o en su caso la inocencia.  Ésta institución recibe denuncias contra todo tipo de funcionarios, pero si sumamos esfuerzos todas las instituciones en torno a nuestro gobernador, eso será muy saludable y nos permitirá salir adelante con nuestros compromisos”. 
Cabe destacar que informes extra oficiales  señalan que se prevé la destitución de dos o más funcionarios públicos que ya han cumplido con su ciclo dentro de las dependencias estatales, o que  hayan cometido algún tipo de  irregularidades en contra de la ciudadanía. 



En Condiciones pésimas la calle, prolongación la manga de la colonia Pakal-ná.


Roger Novelo. Palenque, Chis.


Vecinos de la colonia linda vista en la colonia Pakal-na, se quejan que las autoridades locales no les hacen caso ante las constantes peticiones que vienen realizando desde hace varias administraciones para reparar uno de sus accesos principales que lleva tiempo en pésimas condiciones.
Se trata de la calle prolongación la manga que abarca unos 400 metros de distancia, que ante la constante erosión que sufre por la corriente del agua en tiempos de lluvia, esta parece una completa zona de guerra, con zanjas que atraviesan el acceso y huecos por donde quiera. A lo largo de unas 3 administraciones han hecho peticiones de reparar la vía, y en cada una de ellas se ha ignorado la necesidad de estas personas.
En enero de este año los colonos hicieron llegar a las autoridades municipales un documento de varias páginas donde se solicitaba la autorización de la obra de pavimentado de la calle. En aquel tiempo se les dijo que analizarían su petición pero hasta la fecha siguen sin respuesta alguna. Hace unos días los afectados llevaron un nuevo oficio solicitando la rehabilitación de la calle y sucedió el mismo procedimiento, les reciben el documento, les sellan de recibido, pero seguridad de una respuesta pronta, nada.
Debido al relieve de la calle, varias familias sufren en los tiempos de lluvia, pues la corriente de agua que proviene de la parte más alta de la colonia, baja con tanta fuerza, que logra inundar sus hogares. Esto pasa constantemente y no saben qué hacer para desviar un poco el agua, los pobladores abren unas zanjas colocando en la parte superior unas tablas para poder salir y regresar a sus hogares.
Los vecinos aseguran que servicios como el taxi, gas lp, recolección de basura, agua en garrafón no entran a la zona por el pésimo estado de la calle y que por la erosión del agua mantiene unos enormes surcos que recorren todo lo largo de unos 300 metros hasta perderse sobre un desagüe de aguas negras.
Se da el caso que por la zona existen pandilleros que han sido perseguidos por policías municipales, pero al llegar a la entrada de la colonia desisten de su intento por que difícilmente el vehículo puede pasar y si lo hace podría quedar atascado.
Tampoco las ambulancias han podido entrar, motivo que mantiene enojado a los vecinos porque existen varias familias que tienen ancianos discapacitados y que para poder llevarlos al médico tienen que cargarlos hasta llegar donde se estacionan los vehículos.
La gravilla que es arrastrada por el agua se introduce por las tapas de los registros de drenaje al grado de taparlos. Los mismos vecinos se encargan de comprar viajes de grava para medio reparar las malas condiciones de la calle, pero el esfuerzo es en vano porque el agua la vuelve a arrastrar. Piden a las autoridades del municipio atender sus peticiones para mejorar sus condiciones de vida, porque tal pereciera que fuera una colonia que no existiera y permanece en total olvido.


La educación es un rubro prioritario y por eso no claudicaremos en apoyar decididamente MDA.


Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

“Sin lugar a dudas un pueblo con educación, es un pueblo con mejores oportunidades de desarrollo y Salto de Agua, no puede quedarse en el atraso y la marginación, hoy estamos mas que convencidos, que el rubro educativo es una prioridad y por ello no claudicaremos en apoyar decididamente, esta administración es aliada de la educación y vamos por mas”, destacó El Payo Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de la comuna saltense, ante mas de 80 niños y habitantes de la comunidad Tentiul Chico.   
El alcalde refirió así al visitar este ejido donde hizo la entrega de techumbre y donde posteriormente escucho a los padres de familias, que señalaron que en materia educativa hay carencias que van desde la falta de material, equipo, mobiliario y otros complementos para que los niños principalmente, puedan desarrollarse de manera adecuada con sus profesores.
“Lo he manifestado, que no solo se trata de entregar techumbre, obras de infraestructura caminera, agua potable, drenajes, entre otras mas, el rubro educativo es importante y por ello mi gobierno será un gobierno aliado de la educación, por este motivo me comprometo a entregar en el próximo ciclo escolar útiles y mochilas a todos los niños de esta comunidad”, acotó Díaz Arcos. 
Los habitantes, pero sobre todo los padres de familias recibieron esta noticia con jubilo y es que, aseguraron que es la primera vez que un alcalde se ve muy comprometido con los niños y jóvenes estudiantes, a quienes esta apoyando y no solo con material, sino con becas como lo esta haciendo con los jóvenes universitarios y estudiantes del nivel medio superior.
“Estamos siguiendo el ejemplo de nuestro gobernador quien ha emprendido no solo cruzadas por el deporte, por el hambre, sino también por la educación y en este sentido estaremos apoyando a la niñez saltense, que debe contar con los elementos para recibir este y otros beneficios que por ley le pertenecen”, aseveró Miguel Díaz, quien por ultimo agradeció al gobierno federal y a los habitantes de esta comunidad, por la confianza que le siguen depositando, porque en unidad todo seguirá marchando de la mejor manera, finalizó.      


El Payo entrega apoyos de techumbre a habitantes del ejido Las Palmas.


Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

“Porque somos un gobierno muy cercano a la gente y porque ustedes son mi compromiso, hoy regreso a decirles que no vamos a fallarles, tengan la plena seguridad que estaremos trabajando, para que a Salto de Agua le valla muy bien y por eso vamos por mas”, destacó durante la visita a habitantes el ejido Las Palmas, “el payo” Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de la comuna saltense.
El munícipe, indicó que este tipo de apoyo no desvía la atención de las obras más principales y que son de mayor impacto entre los habitantes de todas las comunidades y es que esto son solo programas aleatorios, pero que no dejan de ser importantes, sobre todo cuando se habla de necesidades como el de una vivienda digna o la ampliación de la misma. 
En este sentido Díaz Arcos, expuso que había una petición por parte de las autoridades ejidales y esta era en torno a la gestión de techumbre, “hoy venimos a responderles, estamos aquí como la primera vez que lo hicimos, solo que la diferencia es que ahora no es temporada electoral, esta vez estamos demostrando que si cumplimos”, aseveró el edil.
De esta manera habitantes del ejido Las Palmas, recibieron un total de 1, 562 laminas para lograr beneficiar a 71 familias, con una inversión del orden de los 362, 384. 00 pesos, a cada uno se le hizo la entrega de 22 piezas y se expuso que para el funcionamiento de este programa municipal, los beneficiarios deberán aportar la mano de obra y los demás insumos como clavos y la madera o montenes que se utilizaran para la techumbre.
Cabe mencionar que los habitantes de esta comunidad, agradecieron al munícipe, porque es la primera vez aseguraron, que un acalde visite personalmente y sobre todo que entregue mano a mano, este tipo de apoyos, por lo que le desearon lo mejor para los dos próximos años de su administración.       


Ladrón se salvó de ser linchado.

José Estrada. Palenque, Chis.

Un presunto ladrón estuvo a punto de ser linchado por una enardecida muchedumbre luego de ser atrapado robando en la comunidad donde habitan. Los pobladores manifestaron que el detenido fue acusado el pasado mes de octubre del 2012 de haber asaltado con lujo de violencia a dos jóvenes que retornaban por un camino vecinal.
Cansados de los atropellos, atracos, robos de aves de corral y demás abusos que constantemente cometía Oliverio Dehara Cruz, en el ejido donde habita, un grupo de personas decidieron ponerle fin a sus malos actos cuando intentaba llevarse algunos artículos de su traspatio. Al verse descubierto intentó darse a la fuga pero fue reseguido por los agraviados quienes solicitaron el apoyo de sus vencidos.
La campana de alerta sonó y en pocos minutos más de cien personas de todas las edades cerraron las salidas del poblado y obligaron al presunto delincuente a esconderse entre las viviendas y los corrales de los animales. El cerco poco a poco se fue cerrando, revisando cada rincón del poblado y Oliverio fue capturado mientras trataba de poner resistencia.
El gentío aprovechó la oportunidad para cobrarse las arbitrariedades que había cometido a lo largo de varios meses y empezaron a golpearlos con las manos, hasta que cayó al suelo y los rodaron por varias calles a patadas. Ante el temor de que los privaran de la vida las autoridades locales decidieron encerrarlo en la cárcel ejidal, mientras era juzgado de acuerdo con  las leyes de usos y costumbres.
Sin embargo durante toda la noche los pobladores estuvieron velando y a primeras horas de la madrugada ya habían decidido que era momento de acabar con el problema de una vez por todas y decidieron sacarlos del encierro para lincharlo. El agente municipal previó al movimiento y horas antes había solicitado el apoyo de las diversa corporaciones de seguridad pública y varias patrullas de la Policía Especializada y Preventiva del Estado arribaron al lugar.
Tras una breve plática con la muchedumbre, y la promesa de que no sería dejado en libertad, el detenido fue traslado a la comandancia regional donde se corroboró que existía una orden de aprehensión por el probable delito de robo con violencia, por lo que fue trasladado al CERESO # 17 con sede en el municipio de Catazajá, donde fue puesto a disposición del juez que lo requería.


Habitantes del poblado La Unión denunciaron al agente municipal por abuso de autoridad, estafa y nepotismo.


José Estrada. Palenque, Chiapas.

El juego político entre las autoridades en turno y los diversos grupos políticos de acentúa conforme pasan los meses. El control de los barrios, colonias y comunidades es una prioridad para que, a través de las presiones, -en éste caso la entrega de obras, insumos para el campo o programas sociales-, se pueda coaccionar el voto de los ciudadanos privilegiando a aquellos que pueden ser tentados a faltar sus principios morales y humanos, en aras de continuar ejerciendo el poder a través de terceros. 
Habitantes del ejido la unión denunciaron ante la opinión púbica los engaños y triquiñuelas a los que diariamente se enfrentan por la avaricia y nepotismo que practica Martín Jiménez Montejo, agente municipal reconocido por el ayuntamiento municipal, a pesar de que en pasadas fechas, bajo el auspicio del secretario municipal, Jaime Cruz Díaz, quien tras las denuncias avaló que se llevaran a cabo nuevas elecciones.  Agustín Hernández Jiménez, habitante del poblado La Unión, señaló que “el agente municipal es un corrupto, una persona déspota, que no tiene compasión de la gente pobre nos cobra por cualquier papel que necesite su firma y sello de la comunidad”. 
Señaló que una de las acciones que inconformó a la comunidad fue que las viviendas gestionadas a través del gobierno federal fueron a para a mano de su familiares, a pesar de que cobró 250 y 300 pesos por la inscripción  al programa a muchos de los no les entregó las casas y la mayoría de quienes sí resultaron beneficiados no quieren hablar por temor a les retiren los derechos. Los cobros son constantes bajo amenazas de que si no “cooperan” ya no gestionará los apoyos ante las instancias gubernamentales. La última estafa fue el requerimiento de 100 pesos por persona para ser incluidos dentro de un programa de insumos para el campo, los paquetes que constaban de bombas aspersoras, agroquímicos, machetes y limas, serían entregados por el ayuntamiento municipal. Sin embargo tras cumplirse el plazo referido fueron a la dirección de fomento agropecuario donde les advirtieron que los insumos ya habían sido entregados pero que no tuvieron ninguna solicitud de la comunidad donde radican. 
Los argumentos anteriores fueron presentado s al secretario municipal, quien avaló la realización de nuevos comicios donde resultó electo Atilano Cruz Arellano. Sin embargo el pasado lunes el acusado se reunió con el señalado funcionario público, teniendo como resultado del encuentro la anulación de las lecciones y manifestaron que los obligó a firmar un acta donde los desconocía como autoridades y llamó a nuevas elecciones.
Los inconformes se reunieron bajos del palacio municipal para pedir una anuencia con el presidente municipal, Marcos Mayo Mendoza, quien por cuestiones de trabajo se encontraba en la capital chiapaneca. Agustín Hernández Jiménez, suplente del agente electo en las pasadas elecciones, manifestó que ellos seguirán denunciando los atropellos a su democracia ante las instancias competentes, puesto que el comité que conformaron fue reconocido por el secretario municipal, quien ahora pretende invalidad los  acuerdos tomados en sus asambleas, para beneficiar al grupo contrario.

Circulan billetes falsos en la ciudad.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

Comerciantes y ciudadanos de esta ciudad han sido sorprendidos, al pasarles de forma desapercibida billetes falsos de diferentes denominaciones. En los últimos meses ha habido reportes de comerciantes quienes señalan que siguen circulando billetes de 100, 200 y 500 pesos sin valor alguno, aunque los más comunes son los de 500. El pasado viernes una persona que se dedica al comercio de pollos aliñados, fue presa de gentes que operan bajo el anonimato, pagándole con un billete falso de 100 pesos. 
  La mujer, que no notó la diferencia entre uno verdadero y uno apócrifo, dijo que se dio cuenta de que la habían estafado al intentar dar un cambio y sentir que el billete no era original, corroborando el hecho al tratar de ver la figura traslucida del personaje del billete que nunca encontró.
  En otros casos la estafa ha sido mayor con billetes con valor de 500  y 200 pesos, generando con esto pérdidas irreparables a los comerciantes. También algunos ciudadanos han comentado que han tenido la experiencia de haber tenido en sus manos un billete falso, cuando les piden cambiar alguno de ellos.
  A pesar de conocer que es real la circulación de billetes apócrifos, la gente sigue siendo engañada al tomarlas desprevenidas y en forma repentina. Cualquiera puede tener esta experiencia que normalmente termina en el enojo y la frustración de ver que lo han estafado.
  Las formas y métodos que utilizan los estafadores para meter en circulación billetes falsos es muy sutil, pues cada ejemplar esta echo tan similar a uno original, coincidiendo hasta en el numero de serie y detalles característicos. Sin embargo es de saberse que los billetes falsos no tiene la figura traslucida que se ubica a un costado del billete. Esto se constata al colocar a contra luz el billete, y si no hay figura traslucida es falso. 
  También, otra de las formas en que uno puede notar la veracidad o credibilidad de un ejemplar, es buscando una tira de plástico insertada en medio del billete con la frase del valor equivalente; los falsos tienen la tira de plástico pero sin letras. Uno de los métodos más efectivos es contar con un marcador que contiene una tinta especial, que al aplicarla sobre el billete tendrá una reacción diferente, es decir, si es falso la tinta se volverá negra y si es verdadero la tinta será totalmente invisible.
  Lo anterior es un delito serio y por ello es necesario revisar cada billete que llegue a nuestras manos y rechazar aquellos que sean sospechosos, de lo contrario si alguien intenta pasar algún billete sin darse cuenta, puede generarles serios problemas. 


SECTUR VI selva registra buena afluencia de visitantes en esta región.

Genaro Sánchez. Palenque, Chis.

Derivado de la llegada del periodo vacacional de Verano 2013, esta región extensa y con diferentes centros turísticos, que sin duda ofrecen al visitante experiencias únicas, para todos los gustos, son entre otras regiones de la entidad chiapaneca, las mas visitadas y se espera con ello un flujo relevante de turismo.
Al respecto y en entrevista la delegada de la Secretaria de Turismo en la región VI selva, Yajaira Astudillo Gómez destacó que las expectativas en este sentido son muy buenas, “estamos esperando en todo el estado cerca de 650 mil turistas, con un promedio de la ocupación hotelera del 80%, una de las zonas más importantes efectivamente se localiza en esta región VI selva; lo que es Yaxchilán, Palenque, Bonampak, Na-ha, Metzabok, Misol-ha, Agua Azul, entre otras; principalmente estas”.     
La funcionaria expuso que en este sentido, se está trabajando de forma estratégica en un programa que si genere resultados, para todo los sectores y la región y no en un programa de manera exprés, en donde los costos no sean mucho mas elevados que los beneficios, no obstante que se refleje en el detonante regional, “estamos trabajando con todos los sectores empresariales, restauranteros, hoteleros, agencias de viajes, guías de turistas, estamos trabajando muy de cerca con ellos, para que esta temporada vacacional sea muy buena”, acotó Astudillo Gómez.
En cuestiones de seguridad, aseguró que se están realizando acciones conjuntas con los Ayuntamientos, con otras instituciones y desde luego con todas las corporaciones policiacas y de protección civil, porque se debe tener certidumbre y seguridad al recorrer y visitar  todos los centros y atractivos turísticos de la región, apuntó.
Cabe mencionar que en torno a las recomendaciones, invitó a los visitantes a recorrer los diversos centros ecoturísticos, con responsabilidad y que lo hagan de la mejor manera paraqué su estancia sea, placentera y agradable y dijo son todos bienvenidos a esta región y a la entidad.



El Centro de Atención Canino y de Adopción llevará a cabo un programa de adiestramiento para mascotas.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

Con el objetivo de crear una mayor conciencia sobre el cuidado, educación, disminuir el abandono de mascotas en las calles y buscar un hogar adecuado para lo que animales que han sido rehabilitados, el Centro Canino y de Adopción “Mi Segundo Hogar”  llevará cabo un evento que tendrá como finalidad: “Que los dueños de mascotas tengan mayores conocimientos sobre los orígenes de las relaciones que se entablan entre los animales y su ambiente familiar;  el desarrollo de las razas; su roll y repercusiones en el medio social y familiar; el abandono y como evitarlo; y como hacer del perro algo útil, no solo como una mascota, sino incluirlo en la familia sin que nos cause problemas”, aseguró el instructor canino Vicente Vázquez.
“La prioridad del evento es que los dueños de las mascotas aprendan como pasearlos e incluirlos en el medio urbano; poder ir a lugares públicos sin problemas; aprender a controlaros y ser sociables con los extraños; obtener técnicas de comportamiento en lugares públicos”
Flor de María Sánchez Jiménez, presidenta de la Centro Canino y de Adopción A.C., “Mi segundo hogar”, señaló durante una entrevista con éste medio “que la finalidad de la Asociación Civil es principalmente recoger animales de las calles, brindarles cuidados médicos, alimentación, pero también cuidarlos y, a su vez, resguardarlos de los malos tratos que sufren en la vía pública”.
“Éste proyecto fue creado por mi hijo Juventino Gómez Sánchez, estudiante de medicina veterinaria, quien por cuestiones de salud abandonó su carrera universitaria, pero tuvo la idea de iniciar el proyecto, cuyas instalaciones provisionales desde hace seis meses han estado funcionando, -aunque con muchas carencias-  con apoyo del ayuntamiento municipal y la sociedad civil. La función del centro es darle los ciudades adecuados, asistencia médica, alimentarlos, pero sobre todo esterilizarlos, para evitar los propagación de perros en las calles”.
La presidenta (de la “Sociedad Protectora de Animales, versión Palenque”) enfatizó que las labores ya se han iniciado, a pesar de los pocos recursos con los que cuentan, ya se han recogido cachorros en las calles porque son  los que se encuentran con mayor facilidad y luego los dan en adopción. Sin embargo es una ardua labor con cada animal que implica tres meses de trabajo con personas voluntarias, porque los perros que llegan al centro de atención tiene que ser alimentados y se llevados al veterinario para diagnosticar cualquier tipo de enfermedades.
Vicente Vázquez, instructor canino, señaló que están haciendo los preparativos para un programa de adiestramiento para todo público, que implica temas de educación y comprensión canina que tendrá como finalidad “establecer una comunicación con sus perros para evitar el maltrato, el abandono y lleven una buena relación con sus mascotas”.

“Identificar los problemas con cada mascota es prioritario para sus amos ya que son diferentes en cada familia. Tenemos que darles los elementos para educar a sus mascotas es la finalidad del evento que está organizando el centro canino. Apoyaremos en crear la cultura y como ayudar desde la conciencia; fundamentar pilares fuertes para que  tengan bien claro lo que es tener una mascota y que sean dueños responsables; como nos apoya la ley y a los que nos obliga”.



Habitantes de la conformidad recibieron del Payo, apoyos de techumbre.

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

“Fue uno de mis compromisos de campaña apoyarles con paquetes de laminas, para la techumbre de sus casas, hoy estamos como gobierno y como uno de los mas cercanos a la gente, entregando resultados y no se trata solo de este tipo de apoyos, vamos por mas”, destacó Miguel Díaz Arcos alcalde municipal de Salto de Agua, al entregar las laminas a las familias de la comunidad La Conformidad.
El alcalde explicó que este apoyo es parte de sus compromisos, pero no con el hecho de entregar láminas, significa que la comunidad no valla a recibir obra y se refirió así porque en este ejido hay una obra relevante y prioritaria para todos sus habitantes, “se trata de la construcción de un sistema de agua entubada, el proyecto esta validado, nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para cumplirles”, para que La Conformidad tenga su obra en tiempo y forma, acotó.   
El Payo, como mejor lo conoce su gente agradeció esta muestra de confianza que le tienen y es que en todas las comunidades hay obras, hasta las mas pequeñas, marginadas y apartadas, hoy están teniendo resultados, expuso Arcos Díaz, al tiempo de reconocer el esfuerzo del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, quien dijo es amigo de Salto de Agua, agradeció al presidente de la república Enrique Peña Nieto, quien también es un aliado de esta comuna saltense, “porque hoy, sociedad y gobierno, juntos, en unidad, lograremos hacer de Salto de Agua, un municipio prospero y con un desarrollo justo”.
De esta forma el munícipe saltense, esta vez hizo la entrega de este apoyo a los habitantes de la comunidad mencionada y estuvo acompañado del tesorero Pascual Vázquez Peñate, del sindico Manuel Mayo Montejo, del director de obras publicas Carlos Armando Balverio Salazar, entre otros colaboradores que atestiguaron el cumplimiento de un compromiso mas, del presidente municipal Miguel Díaz Arcos. 


Alcalde Miguel Díaz Arcos atiende problemática entre dos comunidades.


Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

“Trabajemos de la mano, en unidad, tal como lo ha dicho nuestro gobernador del estado Manuel Velasco Coello, privilegiemos el dialogo, esto genera certidumbre y por ende desarrollo, progreso y bienestar para cada una de sus familias”, refirió Miguel Díaz Arcos, ante habitantes de las comunidades Potiojá segunda sección y El Campanario, tras ser invitado a una reunión entre ambos ejidos. En su estancia por este lugar el alcalde quien se hizo acompañar de funcionarios de la administración municipal, pudieron escuchar primero a los habitantes del ejido Potiojá, quienes se inconformaron por el trazo y apertura de un camino que comunicara a ambas comunidades y es que argumentan que la obra afectara una parcela escolar, que está ubicada en terrenos de Potiojá.
Se informó que la obra ya había sido priorizada por ambos ejidos y esto bajo los mismos acuerdos entre habitantes y autoridades, no obstante que en las últimas fechas, el trazo causo inconformidad entre los habitantes, aunque para ello se notificó del problema al subsecretario  de gobierno, para poder intervenir en el conflicto y que de esta forma se propusieran alternativas o propuestas, que beneficien a todos.
En su momento no hubo respuesta del entonces subsecretario de gobierno, Maximiliano Narváez Franco, pero el edil Díaz Arcos hizo un llamado a todos los habitantes, para que no caigan en provocación y esperen la mejor solución, porque los ejidatarios del Campanario desde hace muchos años han gestionado la carretera y hoy que está a solo unos días o semanas de verse realizada esta obra, otros intereses no hagan posible este proyecto, que es importante para ambas comunidades.
Cabe mencionar que ante los recientes cambios en la subsecretaria de gobierno región XIV Tulijá, Tzeltal-Chol  y ahora con la llegada de Oscar Sánchez Alpuche, las autoridades municipales y las comunitarias, confían en la buena fe y sobre todo en la capacidad de diálogo para resolver esta problemática y que todo se lleve en paz, para seguir avanzando, tal y como se lo ha propuesta esta administración