José
Estrada.
Palenque,
Chiapas.
Ex fucionarios públicos que aspiran a obtener
candidaturas para contender en las próximas elecciones federales por el
Distrito Uno, como el ex alcalde del municipio de Chilón, Leonardo Guirao
Aguilar, y la ex directora de Hacienda en éste municipio, Manuela del Carmen Obrador,
podrían estar en riesgo de no alcanzar o perder sus registro si el Instituto
Nacional de Elecciones (INE) logra
demostrar que realizaron actos anticipados de campaña o utilizaron recursos
públicos para promover su imagen.
A pesar de que las acciones emprendidas por
algunos aspirantes, actos que podrían señalarse como contrarios a las leyes
electorales, han sido evidenciadas a través de algunos medios de comunicación; para
llevar a cabo las investigaciones y recaudar pruebas que los incriminen el INE
necesita que los ciudadanos o militantes de cualquier partido político
presenten las denuncias correspondientes.
Aunque se avecinan elecciones en los
ámbitos local, estatal y federal, la
Vocal Ejecutiva de la 01 Junta Distrital
del INE con sede en ésta ciudad, Norma de Jesús Sánchez Gómez, aseveró que a dicha
institución solo le corresponderá participar en el ámbito federal.
“Estamos en periodo de inter campañas. Para
aquellos candidatos que ya han sido designados por sus correspondientes
partidos el 18 de febrero finalizó la pre campaña; ahorita los institutos
políticos están afinando sus estatutos para que apartir del 22, hasta el 29 de
marzo, puedan registrar a sus candidatos; por lo que en éste momento los
aspirantes no pueden hacer llamados al voto o proselitismo político”.
“Las campañas iniciarán el 5 de Abril y
culminarán el 3 de Junio”. Puntualizó la funcionaria. “Si hubera alguna persona
haciendo proselitismo en la búsqueda del voto en estos momentos los ciudadanos
o militantes de cualquier partido político que se sientan agraviados puede presentar
su queja ante el INE”.
En éste contexto Leonardo Guirao Aguilar es
señalado por los habitantes de Chilón de utilizar el dinero de las arcas públicas,
que fue destinado para atender las necesidades más apremiantes del municipio en
materia de salud; agua potable; vivienda; espacios deportivos; obra social y
educativa; en la promoción de su imagen y la de su partido el Verde Ecologista.
Con un presupuesto superior a los 500
millones de pesos asignado cada año a la administración de Rafael Leonardo Guirao
Aguilar, Chilón todavía es considerado, por su alta concentración de población
indígena, uno de los municipios más pobres y marginados del estado de Chiapas.
Las denuncias de sus derroches millonarios
en la contratación de artistas para la realización de eventos religiosos
masivos, donde se repartían artículos rotulados con el emblema de la Fundación
Chiapas Verde, solo tuvo eco en las redes sociales y algunos medios de
comunicación, sobre todo foráneos, donde se criticaba duramente al ex
funcionario público por el gasto excesivo del erario público.
Según los señalamientos realizados Leonardo
Guirao Aguilar recorrió la mayoría de los municipios del estado en horas y días
en que debería estar atendiendo las necesidades de la población, cargo para lo
cual fue electo democráticamente como presidente municipal.
La funcionaria aseveró que los interesados
podrían realizar de manera formal sus denuncias con las pruebas
correspondientes. Esto incluye fotografías, videos, audios, documentos y
cualquier otro tipo de material que evidencíe que Leonardo Guirao o Manuela
Obrador Narváez pudieron haber utilizado recursos públicos para fortalecer su proyecto
político. Esto podría señalarse como actos anticipados de campaña.
“Nosotros como instituto debemos tener la
queja correspondiente, con las pruebas que ameriten el caso, para que podamos
hacer las indagaciones a través de un proceso denominado Procedimiento Especial Sancionador”.
El resultado de la investigación es turnado
al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien resolverá si deberá
o no sancionar a los sindicados. Las sanciones van desde
una amonestación, hasta la pérdida del registro o en su caso negarle la inscripción al posible
candidato.
Para ello es prioritario evidenciar si en
algún momento, durante sus múltiples apariciones en público, los ex
funcionarios públicos realizaron actos de campaña anticipados.
En el caso de Leonardo Guirao Aguilar, a quien
se le señala de probables desvíos de recursos públicos para su campaña, podría
evidenciarsele con la promoción del PVEM o la agrupación con fines políticos que
encabeza a nivel estatal denominada Chiapas Verde.
La Vocal Ejecutiva del INE manifestó que las
sanciones pueden llevarse a cabo por dos vías: por llevar a cabo actos
anticipados de campaña o por comprobarse el desvío de recursos públicos. Ambos
delitos que podrían englobarse en un solo procedimiento sancionador.