EL Conafe realizó la entrega de incentivos económicos a jóvenes destacados en cada uno de sus programas educativos.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

     Con la finalidad de fomentar la capacidad laboral, participativa y motivar su desempeño dentro del esquema educativo que desarrolla el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Coordinador en la Zona 09 Guillermo Macossay Gutiérrez, llevó a cabo la entrega de incentivos económicos y reconocimientos a jóvenes líderes dentro de cada una de las disciplinas en las que prestan sus servicios como capacitadores, asistentes educativos y becarios dentro de la institución.

        Durante un acto cívico-cultural realizado en el auditorio ganadero de ésta localidad, los jóvenes se coordinaron para llevar cabo un evento denominado “Premios Conafe 2014” durante el cual entregaron gratificaciones, por un monto de 2 mil 500 pesos, a siete jóvenes considerados líderes dentro de los programas que se desarrollan durante el ciclo escolar.

Guillermo Macossay Gutiérrez.
Coord. Conafe Zona 09.
    “Estamos entregando los premios Conafe, lo cual es una incentivo económico de 2 mil 500 que se les otorga  cada una de las figuras seleccionadas, capacitador, asistentes educativos y becarios dentro de toda la gama de jóvenes que laboran, y laboraron con nosotros, durante el ciclo escolar que culminó”.

     “Tratamos de motivarlos para que, los que son becarios saquen las mejores calificaciones; los líderes educativos sean mejores impartiendo clases en las comunidades donde son asignados; los asistentes sean los mejores guías y los capacitadores tengan un plantel de educadores mejor preparado”. Manifestó el titular del Conafe en ésta región.

          Los reconocimientos fueron entregados a los jóvenes más sobre salientes dentro de las acciones de capacitación para el ciclo escolar 2014-2015, en los diversos programas que se aplicaran a los alumnos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

     El funcionario señaló que el Conafe inició sus actividades educativas con un incremento en sus metas; realizando la entrega de material didáctico y libros a cada una de las escuelas que se ubican en las diversa comunidades de los municipios que abraca la Zona 09.

       La institución tiene en la zona 416 líderes educativos, que están beneficiando directamente a 4 mil 300 niños a través de los diferentes programas. Conafe Abarca una gran población de niños que se están educando, contribuyendo a eliminar el analfabetismo en las zonas marginadas de los municipios de Palenque y Salto de Agua, donde normalmente no puede llegar el sistema educativo federal. Además de contribuir a fomentar que los alumnos concluyan su educación secundaria.

     Guillermo Macossay Gutiérrez apuntó que durante este ciclo escolar se ha incrementado la plantilla laboral, porque se ha hecho lo mismo con el número de servicios. “Gracias a la apertura de instituciones de nivel superior en éste municipio tenemos instructores cada vez más preparados. La implementación del sistema semi escolarizado, con clases los fines de semana, ha permitido que muchos de los jóvenes estudien en las universidades sábados y domingos, y de lunes a viernes presten sus servicios al Conafe”.

    Esto garantiza una mejor educación para los alumnos, ya que los instructores tienen un mayor conocimiento. La retribución económica que les brinda la institución les permite continuar con sus estudios de nivel preparatorio o universitario.

    Al mismo tiempo les permite desarrollar sus capacidades frente a grupo, el darles las responsabilidades de un adulto les permite obtener más confianza en sí mismos para desarrollarse socialmente, adquiriendo mayor autoestima y personalidad.

Madres de familia denunciaron a una funcionaria de la SEDEM por fraude.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

           Durante su visita a ésta ciudad la señora Leticia Coello de Velasco, Presidenta del DIF Chiapas, recibió de un grupo de madres de familia un escrito donde denuncian a una persona, que ahora ostenta un cargo público en el gobierno del estado, de haberlas defraudado bajo la promesa de que serían integradas a un proyecto de mejoramiento y construcción de viviendas, hace más de dos años.

         En el documento señalan que Guadalupe Pérez Hernández, mejor conocida por el diminutivo de “Lupita” en la colonia Pakal Na donde tiene su domicilio,  les prometió facilidades para construir viviendas a cambio de entregarle apoyos económicos para ella, o para los funcionarios encargados de los proyectos.

En el escrito señalan que “Aprovechándose de la necesidad de obtener una casa, ella nos pidió cantidades variadas de 1 500; 3 000; 6 000; 9 000, hasta 12 mil pesos a cada una de nosotras sin entregarnos comprobantes”.  Entre las diez mujeres denunciantes el monto defraudado asciende a 25 800 pesos.

      El número de personas defraudadas es de 200 aproximadamente, quienes fueron inscritas a través de una Asociación Civil denominada “Asociación de Mujeres”, creada por quien dice llamarse “Gestora Social” Guadalupe Pérez Hernández, y el beneficio sería a través de programas municipales de mejoramiento de viviendas.

          Las denunciantes: Micaela Pérez Álvarez; Juana Jiménez de la Cruz; Francisca Espinoza Solano; Nashieli Pérez Ríos; Maribel Suárez Mendoza; Francisca Alicia de la Cruz; María de Guadalupe de la Cruz Moreno; Tila Francisca Sarracino Torres; Leticia Martínez y María de Lourdes de la Cruz, señalan en el escrito que la presunta defraudadora, Guadalupe Pérez Hernández, ahora labora en la Delegación XIII Maya de la Secretaria para el Desarrollo y el Empoderamiento de la Mujer (Sedem), a cargo de Sasil de León Villard.

 La denuncia también está dirigida al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello; al titular de la Secretaría de la Función Pública, Miguel López Camacho; así como al Procurador de Justicia en el Estado, Raciel López Salazar, solicitando la pronta intervención de las autoridades para que de forma pacífica la funcionaria pública le devuelva sus aportaciones económicas, ya que en caso contrario se movilizarán hasta ser atendidas en las instancias correspondientes.

Guadalupe Pérez Hernández.
Empleada del Área Técnica de la Sedem.

“En diversas ocasiones, declaran las personas estafadas, la hemos buscado para que nos informe sobre las viviendas pero no nos quiere atender; en ocasiones nos insulta y nos señala que podemos denunciarla con quien queramos porque no le van hacer nada porque a ella la protegen políticos y funcionarios, por lo que ni siquiera los periódicos pueden hacerle nada”.


           Como un último recurso para poder recuperar su dinero, solicitan la intervención del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, “Para que se castigue a ésta persona defraudadora. Que se le aplique la ley para que nos devuelva nuestro dinero a fin de subsanar deudas que contrajimos con la esperanza de conseguir una vivienda”.

     Exigen de igual forma que sean investigados todos los funcionarios que pudieran estar involucrados en el presunto fraude, a quienes Guadalupe Pérez Hernández, señalaba como las personas a quienes tenía que entregarles dinero para poder acceder a los programas de vivienda y pudieran ser beneficiadas.

     Cabe señalar que en diversos eventos que lleva a cabo la organización “Mover a Chiapas” Guadalupe Pérez Hernández ha estado presente, portando el uniforme de la institución y en algunas ocasiones en días y horas hábiles.

     Las denunciantes temen que ahora, como empleada del gobierno del estado, sus delitos queden impunes y nunca puedan recuperar su dinero.

La presidenta del DIF Chiapas festejó en Palenque el Día del Abuelo.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         La Presidenta del Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia en Chiapas, Leticia Coello de Velasco, visitó la ciudad de Palenque para conmemorar, junto a más de mil 200 personas de la tercera edad asistentes al evento, el “Día de los Abuelos”.

           La primera dama en el estado entregó los apoyos económicos del Programa Amanecer, así como despensas y proveyó de servicios de salud para atender enfermedades y padecimientos propios de la tercera edad, como la diabetes; la presión arterial; osteoporosis y otros que afectan la calidad de vida de los ancianos.

      Durante al acto llevado a cabo en las instalaciones del auditorio del Parque de Feria, la presidenta del DIF Chiapas, estuvo acompañada por titulares de las diversas dependencias encargadas de ejecutar programas para el beneficio de la población mayor; entre ellos el Registro Civil; el programa Amanecer; la Secretaría para el Empoderamiento de la Mujer; entre otros.

              Leticia Coello fue recibida por el presidente municipal, Marcos Mayo Mendoza; así como la presidenta del DIF, María Mayo Mendoza; a quienes agradeció la hospitalidad y el interés que la administración tiene por mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad con la aplicación de programas y proyectos para su bienestar físico y psicológico.
      

       Durante su participación manifestó que “El gobernador Manuel Velasco se preocupa mucho por su salud, por su desarrollo, pero sobre todo por su bienestar. Por eso venimos a entregarles despensas y un aparato que sirve para medir los niveles de glucosa en la sangre, para aquellos que padecen diabetes”.

        Otro de los servicios que se brindó a los ancianos fue el programa de Brigadas Médicas, donde se realizaron estudios, consultas y otros servicios que permitirán a los abuelitos mejorar su estado de salud.

        “En el DIF estamos para apoyar a las familias en conjunto, pero más a los adultos mayores, quienes son los que nos dan el gran legado histórico de como el estado de Chiapas se ha ido formando, ha ido desarrollándose”. Enfatizó la titular del DIF.

      Por su parte el edil Marcos Mayo Mendoza aseguró que el mandatario estatal tiene un buen aprecio por la gente de Palenque, “El mensaje de la licenciada Leticia señala que el gobernador Manuel Velasco está preocupado por nuestros abuelitos. Vino a festejarlos y refrendar los apoyos que se brindan a través de los programas Amanecer, Brigadas Médicas y la entrega de despensas”

         “Como municipio estamos trabajando de manera coordinada con el estado. Manifestó la primera autoridad en el municipio. Debo recalcar que la presidenta del DIF es una gran aliada de éste gobierno municipal y aquí está la prueba, porque constantemente visita Palenque”.

     “El programa de Brigadas Médicas quedará instalado en éste municipio y será desarrollará en coordinado con la Jurisdicción Sanitaria. Hoy se llevó a cabo el arranque del programa, en los próximos días se consolidará un plan estratégico, con el cual se busca acercar los servicios médicos las comunidades más apartadas, por lo que se prevé la localización de comunidades donde se puedan concentrar las personas de otros ejidos”.

El DIF municipal se encarga de atender las personas de la tercera edad, con diversos programas;  la entrega de despensas; atención psicológica; terapias de rehabilitación y apoyo a la convivencia para fomentar la sociabilidad de los abuelitos, quienes muchas veces son abandonados en sus hogares, por lo que en el DIF creamos un espacio de conveniencia para los adultos mayores”. Puntualizó el edil palencano.

Los derrames tóxicos que realiza la empresa Palma Tica provocan serías afectaciones a los productores ganaderos.



José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       Los daños ocasionados por los desechos que la planta extractora de aceite de palma africana “Palma Tica” arroja al medio ambiente, han ocasionado durante muchos años perdidas económicas y daños en los hatos ganaderos de los productores; debido al consumo de agua contaminada, que muestra elevados niveles de toxicidad porque durante muchos años los cauces naturales han sido inundados con desechos industriales.

     Por más de siete años David García Martínez, ganadero de éste municipio, ha buscado apoyo en las diversas instituciones de los tres niveles de gobierno para que pongan un alto a la contaminación que ocasiona al medio ambiente la planta extractora, cuyos desechos se encuentran contaminado un afluente natural que servía de abrevadero para sus animales.

    Mencionó que una de las consecuencias que han sufrido sus hatos ganaderos, son abortos espontáneos en vacas que se encuentran en el último trimestre de preñez. Antes del año 2007, fecha en que entró en funciones la empresa trasnacional, sus animales no presentaban problema alguno, aun cuando abrevaban en el arroyo que atraviesa su propiedad.

      El pequeño afluente, que nace dentro de los terrenos de la empresa Palma Tica, por mucho años ha recibido descargas de desechos tóxicos que ocasionan un cambio de coloración en las aguas, de cristalino a un color negro, con residuos que se van acumulando en las márgenes del arroyo ocasionando fétidos olores que son perceptibles desde una considerable distancia.

     El primer escrito, dirigido a titulares de las dependencias de los tres niveles de gobierno, encargadas del cuidado y la preservación del medio ambiente, fue expedido el 23 de abril del año 2013, por medio del cual David García Martínez denunció ante la Profepa los problemas que la empresa Palma Tica ha ocasionado en su propiedad.
  

      “Hasta antes del año 2007, fecha en que entrara en operaciones la planta extractora, me era posible el uso de del agua del arroyo y los escurrimientos superficiales para mis actividades productivas, pudiendo incluso desarrollar actividades recreativas en el arroyo el Tazistal, mismo que nace en terrenos que ahora son propiedad de la empresa Palma Tica”.

   “Paulatinamente fueron muriendo diversas especies de peces, incluso el Pez Diablo, cuyos restos se observaban en las márgenes del arroyos, por la contaminación de lodos que han tornado el agua de color café oscuro”.

     Desde esa fecha el empresario ganadero tuvo la necesidad de invertir recursos propios para perforar pozos profundos en la búsqueda de mantos friáticos, para luego canalizar el agua a través de más de mil 500 metros lineales de mangueras hacia una serie de pilas que tuvieron que ser construidas en los potreros, a fin que los animales tuvieran agua fresca y limpia.

       Estas acciones fueron llevadas  a cabo tras observar la muerte de embriones, por abortos espontáneos, en vacas que estaban en el último trimestre de gestación.

    El denunciante manifiesta en su escrito que “la empresa extrae los sedimentos de los cárcamos y los deposita al aire libre, en la periferia de su predio, a unos 150 metros de la colindancia con mi propiedad. Provocando en épocas de lluvia la proliferación de una mosca baja, hematófaga, atípica en la región. Sus ataques bajan el rendimiento productivo de los animales, ya que no los deja pastar con tranquilidad y los debilita al extraerles la sangre”.

         De acuerdo con Aurelio Cruz Ovando, delegado de Profepa en el estado de Chiapas, la denuncia fue turnada a la Comisión Nacional de agua (Conagua); así como a la Secretaría de Salud en el Estado, para que le den el trámite correspondiente.

      Sin embargo, ninguna dependencia acudió a su propiedad para documentar el alto grado de contaminación que presenta el arroyo El Tazistal, por lo que los niveles de contaminación han aumentado, ocasionando que en los embalses el arroyo se acumulen los desechos.

    Esto pone en riesgo, de igual manera, a la fauna endémica; incluyendo una familia de monos aulladores, conformada por siete ejemplares, que viven en su propiedad y toman agua del afluente.

    Otro de afectaciones que ha sufre es no poder explotar adecuadamente más del 20 por ciento de su propiedad, -unas 24 hectáreas-, por donde atraviesa el afluente a fin de evitar que los animales beban el agua contaminada y puedan generar algún tipo de enfermedad o padecimiento.

       El denunciante solicita la intervención de las autoridades ambientales; aquellas que puedan, con apego a la normatividad que les rige, llevar a cabo las acciones necesarias con el fin de salvaguardar los intereses de la población -ya que el ganado y los derivados lácteos que producen los ganaderos de ésta región son destinados al consumo humano-.

          De igual forma solicita el apoyo de los representantes del gremio ganadero; asociaciones civiles; organismos no gubernamentales y demás grupos dedicados al cuidado preservación del medio ambiente, a fin de impedir que miles de litros de desechos tóxicos continúen generando daños a los afluentes naturales.

Dos lesionados en accidente automovilístico suscitado en el Boulevard Palenque-Aeropuerto.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       La falta de precaución de un conductor ocasionó un accidente automovilístico que dejó como saldo, dos personas lesionadas y daños por varios miles de pesos.

        De acuerdo con datos proporcionados por algunos testigos del   percance los hechos acontecieron alrededor de las 12:30 horas sobre el Boulevard Palenque-Aeropuerto, cuando el conductor de una camioneta de tres toneladas que circulaba con rumbo hacia la colonia Pakal Na trató de retornar a la altura del Fraccionamiento Palenque 2000.

      Las maniobras las realizó sobre el carril de baja velocidad, sin percatarse de que una motocicleta, en la cual viajaba una pareja, lo rebasaba por carril interior, por lo que se interpuso en su camino.

     El resultado de la imprudencia fue la colisión de la motocicleta contra la salpicadera delantera izquierda de la camioneta, marca Chevrolet, con placas de circulación DB-49-930 de Chiapas; misma que pertenece a la empresa que se encuentra realizando los trabajos del andador y la ciclo pista que se construye a un costado del Boulevard.

 Leopoldo Vázquez Suárez.
Conductor de la motocicleta.
         El impacto ocasionó que los tripulantes de la motocicleta salieran disparados contra la unidad, donde colisionaron para después caer contra el pavimento. El conductor de al unidad motriz, quien se identificó con el nombre de José Ortiz Arreola, de 52 años de edad, se quedó en el lugar de los hechos para apoyar a las víctimas, en tanto que los testigos solicitaron una ambulancia.

        Sobre el pavimento yacía una mujer de aproximadamente 25 años de edad, quien se identificó con el nombre de María Cristina Guzmán Sarao, con domicilio en el barrio San José de la Colonia Pakal Na; misma que presentaba escoriaciones en el rostro y los miembros superiores y  golpes contusos en diversas partes de cuerpo, con fuertes dolores en la espalda.

José Ortiz arreola.
Presunto responsable del accidente.
       En tanto que el conductor de la motocicleta, marca Italika, tipo FT 110, con placas 7-WBF-6, de nombre Leopoldo Vázquez Suárez, de 32 años de edad, presentaba algunos golpes y posible fractura del brazo izquierdo.

      Las víctimas fueron atendidas por socorristas de Protección Civil, en tanto arribaban los paramédicos de la Cruz Roja, quienes canalizaron a los lesionados al hospital general de ésta ciudad para que recibieran atención médica.

    El presunto responsable fue asegurado por elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, quienes esperaron el arribo de los elementos de la Policía Federal, para que llevaran a cabo el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades. 

El diputado local aseguró que no hará caso a declaraciones infundadas, ni información mal intencionada.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         El diputado local por éste distrito, Vladimir Balboa Damas, calificó de “tendenciosas y sin fundamento” las declaraciones que realizó Arturo Urbina Cortés ante un medio local, asegurando “que sus acciones impiden la consolidación de un proyecto interinstitucional que permitirá el saneamiento de las aguas del río Chacamax”.

         En días pasados el ex regidor del ayuntamiento municipal, y ahora miembro de la organización Milenio Palenque, aseveró que “el protagonismo político del legislador ha ocasionado que los esfuerzos que han hecho desde hace varios meses para consolidar la conformación del Comité de Cuenca del Río Chacamax se vean obstruidos”.

       El calificativo “Enemigo Ambiental” con el que fue referido durante la nota informativa publicada por El Diario de Palenque, no preocupa en sí al legislador del IX Distrito Local, quien aseveró que el único interés que tiene al participar en las reuniones para la consolidación de la comité de cuenca, es solamente el bienestar de éste municipio.

        “No haré, ni destacaré la importancia de la nota periodística, porque no haré caso de infundios, ni de malas intenciones, ni mucho menos de información sesgada. Voy  a lo concreto y a lo que verdaderamente importa, que es el interés de las instituciones encargadas de conformar el Comité de Cuenca del Río Chacamax”. Enfatizó Vladimir Balboa Damas.

     “En mi carácter de titular de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso Local he realizado las gestiones correspondientes para que la Conagua y el Instituto Estatal de Agua hayan estado en Palenque dándole seguimiento a éste importante tema”.

         Señaló que, “lo que ha demorado la integración del organismo son las propias normas de la Conagua para la integración de los comités. Hay que seguir un procedimiento y esto no obedece a caprichos ni voluntad de nadie, sino a una agenda de trabajo que las instituciones tienen”.

          Aseveró que se tiene que seguir un procedimiento jurídico, una serie de normas que la propia Ley Nacional de Aguas señala para la integración de los comités de cuencas y quienes tienes que estar representados.

     “Esa ha sido nuestra tarea, única y exclusivamente la gestión. Puedo decir que ha sido mi aportación para con las instituciones y la población organizada de Palenque”.

        “Se me ha señalado y se me califica, de manera irresponsable, de que soy un obstáculo para salvaguardar el medio ambiente en la zona, cuando la realidad es otra. Esto es querer manipular y tergiversar una información que carece de toda validez”.

       Señaló que la reunión del pasado 21 de Agosto fue de carácter técnico, porque hay observaciones en toda la integración de los expedientes del comité y que la Conagua vino a señalar donde estaban las observaciones y en que documentos habían atrasos para que de manera inmediata se pudieran subsanar cada una de ellas.

      Dicha reunión generó una minuta de trabajo que, al final no fue firmada por Arturo Urbina Cortés, quien se retiró, junto con otros integrantes de la organización Milenio Palenque, antes de que finalizara la reunión, por ello su firma no está plasmada en el documento.

     “Yo me sumé al esfuerzo que realiza cada uno de los sectores que conformarán el Sistema de Cuenca del Río Chacamax, a manera de iniciativa propia, porque me interesa y me ocupa el tema de Palenque y más con la responsabilidad que tengo en el Congreso del Estado”.

      Sin mostrar interés porque el medio local le diera un derecho de réplica, Vladimir Balboa advirtió que los ataques hacia su persona pueden rayar en el aspecto político; que el tema pudo politizarse. Pero negó categóricamente que le mueva alguna pretensión de mezclar los aspectos partidistas con los temas de interés social.

      “Mi exhorto y convocatoria es continuar con los trabajos para que se concluyan las gestiones y se conforme el Comité de Cuenca del Río Chacamax. Porque es un tema que me compete como palencano y por la esperanza de rescatar al Río Chacamax”. Puntualizó el legislador local.

Entregan becas a estudiantes destacados cuyos padres están agremiados a la CROC.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

     Alumnos destacados, quienes cursan sus estudios en diversas escuelas de nivel primaria y secundaria, fueron premiados por sus esfuerzos al finalizar el pasado ciclo escolar con promedios de "muy bien" y "excelente".

      La entrega de las becas escolares y reconocimientos fue llevada  cabo por una empresa de ésta ciudad, cuya gerencia destinó más de 15 mil pesos para apoyar a 13 alumnos en la compra de útiles escolares, calzado, uniformes y otros artículos de primera necesidad para el presente ciclo escolar.

     Los estudiantes galardonados son hijos de empleados de la rama turística, quienes se encuentran agremiados a la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC). Cuyo dirigente estatal, Juan Ramón García Rodríguez, hizo la proposición a la gerencia del Hotel Misión Palenque hace más de seis años y a la fecha es la décima tercera entrega de apoyos económicos a los alumnos más destacados.

      En una modesta, pero muy significativa, ceremonia llevada  cabo en las instalaciones del hotel los alumnos, cuyo promedio oscila entre 9.0 y 10, fueron reunidos junto con sus padres y familiares. Como invitados de honor estuvieron presentes Juan Ramón García Rodríguez; líder estatal de la CROC y Manuel Luna Iglesias, dirigente municipal de la sección 6 de transportistas.

Susana Coronel.
Gerente Gral. Hotel Misión Palenque.
      Así como Susana Coronel, gerente general del hotel, quien manifestó: “tenemos más de seis años entregando apoyos económicos a los alumnos destacados. Iniciamos las actividades luego de una sugerencia del sindicato y lo adoptamos porque pensamos que es una forma de impulsar la educación en éste municipio”.

        Puntualizó que está es una manera de darle las gracias  a los empleados del hotel por su trabajo. “Afortunadamente tenemos esa visión de que todos somos parte de la empresa, misma que destina una parte de sus ganancias y cada seis meses, de acuerdo con el promedio de aprovechamiento de los alumnos, se hace la entrega de un monto aproximado de 1 200 pesos a cada uno de ellos”.

Por su parte Juan Ramón García Rodríguez manifestó que la CROC trabaja en cuatro rubros importantes: la salud; la educación; las adicciones y el cuidado al medio ambiente.

Juan Ramón García Rodríguez.
Lider de la CROC en el estado de Chiapas.
     “La entrega de apoyos a los hijos de los trabajadores es uno de los máximos logros que ha tenido el sindicato. Pero, además de ello, la CROC ha logrado importantes convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social y  se fomentan jornadas de salud en diversas regiones del estado”.

      En esta ocasión se logró implementar en los municipios de Siltepec y Palenque, donde se proveyeron consultas médicas generales; servicios de odontología; toma de muestras para laboratorios; además de vacunas, la entrega de preservativos y pláticas de salud en beneficio de los trabajadores y sus familiares.

       Se incluyeron además personas que no tienen un empleo formal, como: choferes, jornaleros, albañiles y vendedores ambulantes, a quienes de  igual forma se les brinda la atención de forma gratuita.


      

        Cabe destacar que la gerente del Hotel Misión enfatizó su interés de que más empresas se sumen a éste tipo de actividades para que los habitantes de Palenque tengan mejores oportunidades de superación.

       Ellos destinan poco más de 28 mil pesos anuales a cada uno de los alumnos que conservan sus promedios elevados, para que sus padres puedan destinar el dinero de sus salarios a darles una mejor calidad de vida.