Vecinos del barrio San Juan exigen la construcción de obras integrales.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

                    Vecinos del barrio San Juan mostraron su inconformidad por la construcción de una obra de beneficio social, la cual, señalan, ocasionará problemas a futuro debido a que los trabajos se están llevando cabo sin la supervisión continua de la dirección de Obras Públicas y esto ocasiona que la empresa encargada de realizar los trabajos no siga las especificaciones técnicas que se requieren y temen las aguas negras inunden sus hogares.

                    Una de las principales preocupaciones de los inconformes es que los encargados de la obra no están construyendo los registros para las descargas domiciliarias y ya se encuentran cubriendo la excavación donde introdujeron las nuevas tuberías; la explicación que recibieron -señalan los manifestantes- es que este trabajo lo llevarán a cabo al final, cuando terminen de colocar toda la tubería.

               “El trabajo lo están haciendo como ellos quieren, sin una correcta supervisión. Es más el gasto que llevan a cabo que lo que están trabajando. Son peones que  no tiene experiencia en el trabajo porque cuando se introduce la tubería inmediatamente se colocan líneas de descarga domiciliaria pare evitar realizar un doble trabajo que subirá el costo de la obra”.

Fueron las palabras de Marcos Pérez Mendoza, quien con 40 años de experiencia en albañilería y haber sido supervisor de obras del ayuntamiento municipal, dijo tener el conocimiento necesario para puntualizar los errores que está cometiendo la empresa encargada de la obra.

Señaló que los trabajadores rompen las interconexiones cuando construyen los pozos de visita, pero no le dan salida a las aguas negras, ya que en lugar de conectarlas a la línea nueva solo las tapan y eso provocará que los viejos tubos de concreto se revienten al acumularse las aguas residuales que diariamente producen los hogares.

“Deben ir trabajando por zonas para que tenga fluidez el drenaje, pero esta falla es ocasionada por la falta de supervisión de los ingenieros quienes no acuden continuamente a supervisar la obra y quienes realizan los trabajos solo son peones de albañilería, sin el conocimiento necesario para desarrollar una obra de esta magnitud, sobre todo en épocas de lluvia”

         Aunado a ello los proyectistas de la obra no lograron ubicar bien el nivel para conectar la nueva línea con la que atraviesa por el periférico sur, por lo que las aguas residuales no tendrán salida.

                    La respuesta que recibieron los integrantes del comité de obra del barrio, es que será hasta el próximo año, previendo que se lleve a cabo la remodelación de la red de drenajes en el periférico sur, cuando se logre interconectar la línea.

              Por lo pronto esta desembocará las aguas negras hacia el embovedado del drenaje pluvial, lo que echará  abajo uno de los principales motivos por  los cuales se construye de la obra que es la de evitar que se continúen contaminando los arroyos de la ciudad.

             De no corregirse los errores, los vecinos del lugar manifestaron que podrían paralizar la obra hasta que ésta sea desarrollada conforme a un proyecto lógico, ya que al no dejar las descargas domiciliarias sus hogares podrían inundarse con aguas residuales, sobre todo en ésta época de lluvias, mientras se activa la nueva red de drenaje.

El Registro Agrario Nacional entregó más de 800 certificados parcelarios a ejidatarios de ésta región.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

         El Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, realizó la entrega de certificados parcelarios y de tierras de uso común a ejidatarios de los municipios de Palenque, Salto de Agua y Catazajá.

            Por más de 60 años algunos los beneficiarios estuvieron tocando puertas para conseguir que las autoridades les concedieran la seguridad en la tenencia de la tierra y con ello heredar un patrimonio a sus hijos.

                  Durante un evento llevado a cabo en ésta ciudad, donde se entregaron más de 880 certificados parcelarios, acompañaron al gobernador del estado: Martín Ernesto Girón Campoy, Delegado del  Registro Agrario Nacional; Jesús Alberto Velasco Mata, Delegado del Procuraduría Agraria en el estado de Chiapas; Sergio Lobato, delegado de la Sedatu en el estado y Julián Nasar Morales, titular de le Secretaría del Campo.

Marcos Mayo Mendoza.
Presidente Municipal de Palenque.
            Como anfitrión del evento estuvo presente el presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, quien estuvo acompañado por Marcela Avendaño Gallegos, alcaldes a del municipio de Catazajá.

          Durante el mensaje de bienvenida el edil palencano aseguró que éste programa es uno de los más importantes que se han aplicado en la región debido al gran impacto que tendrá, tanto en las familias, como en el sistema productivo.

       “Sin duda el programas de regularización de las tierras es uno de los más importantes en los últimos años. Nuestro campo necesita la atención adecuada para alcanzar su pleno desarrollo y debe iniciarse por establecer una verdadera certeza jurídica de la tierra”.

               Aseguró que con ello las familias que se dedican al campo obtendrán la seguridad patrimonial que les corresponden y tendrán la posibilidad de alcanzar los programas de apoyo al campo del gobierno federal, estatal y municipal. Obtendrán mayor apertura para créditos, financiamientos e inversiones y aprovecharán de una manera más óptima sus recursos naturales.

                 “Con estos programas seguiremos avanzando para construir un gobierno que de certeza y seguridad a quienes habitan en las zonas rurales de los municipios de nuestro estado, para seguir avanzando en su desarrollo económico y social”. Puntualizó.

       En un acto protocolario las autoridades realizaron la entrega de los certificados parcelarios a cinco ejidatarios, de los aproximadamente 800 que resultaron beneficiados.

          De acuerdo con declaraciones del Director del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Chiapas es el segundo estado con más propiedad social en el país, siendo que el 52 por ciento del territorio nacional está conformado por ejidos.

             Señaló que en 22 meses se han entregado más 31 mil documentos, incluyendo los que se entregaron éste día. Lo anterior se derivó de la constante comunicación que existe entre el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello.

                    En su mensaje el mandatario estatal agradeció a presidente de la república Enrique Peña Nieto, el apoyo a través del Registro Agrario Nacional para entregar los certificados parcelarios y puntualizó que las gestiones llevadas a cabo por los asistentes, -algunas de  hasta de 50 años-, el día de hoy están alcanzando que persiguieron durante  muchos años.

Manuel Velasco Coello.
Gobernador de Chiapas.
                 “En éste momento no hay cosa más valiosa que darles certeza a ustedes y a sus familias. En tiempo record, a menos de dos años de nuestra administración se les está haciendo justicia, se les está dando respuesta a sus demandas y los beneficios se verán reflejados en su arduo trabajo”.

          “Lograremos con el apoyo secretario de la Reforma Agraria acceder  programas que entregan los gobiernos y esto traerá un mayor beneficio para el campo; podrán hacer más rentable sus tierras; bajar recursos para la tecnificación; mejorar sus hatos ganaderos y sembradíos forestales”.

                       “Los resultados han sido satisfactorios y luego de 60 años hemos logrado que ahora cientos de familias chiapanecas cuenten con seguridad en la tenencia de las tierras que durante generaciones han trabajado; propiedades que ahora podrán ser heredadas como patrimonio familiar”. Aseveró.