Policía asesinado cuando retornaba de sus labores en una zona de riesgo.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

        Un policía municipal fue ejecutado de un escopetazo cuando retornaba de su base de operaciones en la zona de comunidades que colindan con el municipio de Salto de Agua. 

         De forma artera fue ultimado con una ráfaga de perdigones tras ser detonada un arma de fuego, a cierta distancia de su cuerpo, cuyos proyectiles le causaron la muerte.

     El cuerpo de la víctima cayó de la motocicleta que conducía, mientras se trasladaba hacia la comandancia municipal para reportarse tras una jornada de trabajo. 

  Vecinos del lugar que transitaban sobre el tramo carretero de terracería que comunica a los ejidos La Unión y Saturnino Ríos localizaron el cuerpo sin vida y dieron aviso a  las autoridades rurales, quienes de inmediato solicitaron la intervención del ministerio público.

       De acuerdo con algunos datos recabados el ahora occiso respondía al nombre de Víctor Manuel Ramos Cortés, de 45 años de edad y con domicilio en la colonia la Montaña, de éste municipio. Quien laboraba en una de las zonas consideradas  en el municipio como un “foco rojo” en materia de seguridad, ya que es transitada por indocumentados; delincuentes que se dedican al robo de semovientes y otros delitos, como el asalto a transeúntes y el robo a casa habitación.

     Habitantes de la zona denunciaron que los delitos estaban a la orden del día, por lo que solicitaban a través de los medios de comunicación una mayor vigilancia; así como el envío de fuerzas armadas para combatir a los delincuentes quienes en muchas ocasiones portan armas blancas o de fuego.
   

      Elementos de diversas corporaciones fuertemente armados acudieron al lugar de los hechos, acompañados de peritos de la Fiscalía Regional para dar fe de los hechos y llevar a cabo el levantamiento del cadáver, mismo que fue trasladado a las planchas de Semefo para realizarle la necropsia de ley, determinándose como probable causa de la muerte, lesiones en el cráneo por arma de fuego.

      De inmediato se abrió una averiguación previa por el probable delito de homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables. Aunque hasta el momento se desconoce el móvil del crimen las líneas de investigación son diversas, ya que no se descartará ninguna pista que pueda llevar a la captura del autor material del cobarde crimen.

     Las primeras indagaciones infieren que el asesino pudo estar escondido entre los árboles de una plantación de hule que se ubica a un costado del camino, mismo que esperó el paso del policía para “venadearlo”, logrando de un certero disparo de escopeta cegarle la vida.

Empleado del ayuntamiento municipal se estampó contra un taxi.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

   Un empleado del ayuntamiento municipal resultó herido tras chocar de frente contra una unidad del servicio público. 

  El imprudente conductor manejaba bajo los efectos del alcohol una motocicleta, marca Italika, tipo FT 110, con placas de circulación 4WBF6 del Estado, y no se percató de la proximidad del vehículo.

      El motociclista intentó escapar del lugar de los hechos pero fue detenido por el conductor agraviado, quien se percató que había resultado con lesiones que lo llevaron a ser internado en el hospital general de ésta ciudad.

        Los hechos acontecieron alrededor de las 21:30 horas del pasado jueves en el tramo carretero Palenque-Ocosingo, entre las glorietas de la cabeza Maya y la Madre Chol, por donde circulaba una unidad del sitio Radio Taxis Santo domingo, con número económico 097, cuyo conductor al sentir el impacto se detuvo para corroborar los daños ocasionados al vehículo.

       Sin embargo se percató de que una persona del sexo masculino se levantó del pavimento e intentó emprender la huida hacia el panteón municipal, por lo que procedió a interceptarlo. De inmediato notó el estado inconveniente del sujeto, quien a simple vista no presentaba heridas a pesar de que chocó la motocicleta contra la parte trasera del vehículo.

     Tras unos minutos se dio cuenta que el motociclista trataba de mantener su brazo derecho en alto y presentaba un hundimiento en el costado derecho del tórax, por lo que de inmediato solicitó el apoyo de la cruz roja. Mientras que varios taxistas arribaron al lugar para auxiliarlo.

      Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se dieron cita en el lugar de los hechos para llevar a cabo las diligencias correspondientes, en tanto hacía acto de presencia la Policía Federal para llevar a cabo el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades.

         Los paramédicos de la cruz roja llegaron para prestar los primeros auxilios a la víctima, quien se identificó con el nombre de Francisco Álvaro Sánchez, de 22 años de edad y originario de la comunidad san José Babilonia. Señalando que laboraba en el área de Servicios Públicos del Ayuntamiento Municipal.

    De acuerdo con los paramédicos la victima presentaba una grave luxación en el hombro derecho, así como contusiones en el tórax, por lo que fue canalizado y trasladado al nosocomio para que fuera atendido por los doctores.

Menor de edad fue víctima de brutalidad policiaca.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

     Por los probables delitos de tentativa de homicidio, lesiones, abuso de autoridad, brutalidad policiaca y lo que resulte, un menor de edad podría demandar ante las instancias ministeriales a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a cargo de Ciro Hernández Álvarez, luego de que fuera detenido por un grupo de policías que abusaron de la fuerza física para someterlo, acusándolo de agresión y resistencia al arresto.

      El joven, de tan solo 16 años de edad, señaló que durante el arresto fue sofocado con tanta fuerza que perdió el conocimiento y se despertó en la comandancia de seguridad pública, donde continuó siendo agredido físicamente por el comandante y los elementos en turno.

        De acuerdo con la versión de los hechos acontecidos el pasado día martes, José Luis “N” originario del municipio de Benemérito de las Américas, se encontraba laborando como velador en el área de juegos mecánicos de la feria, debido a que en días anteriores se habían robado varios focos, cuyo costo individual es de 250 pesos aproximadamente.

   Señaló que durante la madrugada despertó al escuchar que varias personas trataban de introducirse al lugar que cuidaba; al enfrentarlos los malhechores corrieron hacia donde estaban ubicados varios policías y se pusieron a platicar con ellos.

      Al acercarse para reclamarles fue insultado y agredido, incluso con piedras, por los presuntos ladrones. Por lo que, para defenderse, se sacó el cinturón y los enfrentó. Sin embargo estos, al parecer, eran protegidos por los policías debido a que los guardianes de la ley se fueron contra él y lo sometieron por la fuerza.

         Por resistirse al abuso de autoridad fue golpeado y sometido con tanta fuerza que casi lo ahorcan con su playera, pero el desmayarse le salvó la vida. Sin sentido fue subido a la patrulla y trasladado a la comandancia de seguridad pública, donde fue golpeado nuevamente porque no se quería despojarse de un percing que portaba en el labio inferior.

        Luego, y a pesar de ser menor de edad, fue encarcelado hasta que su patrona acudió a pagar 390 pesos de multa, dinero que le será descontado de su salario, así como los días que pidió de asueto para recuperarse de los golpes que le propinaron durante el arresto.

    El joven presentaba algunas escoriaciones en el cuello, rostro y las muñecas por las esposas que le fueron colocadas, señas de la agresión sufrida al tratar de proteger los bienes de sus patrones, ya que en caso de robo también les serían descontados de su salario.

      Cabe señalar que ante la falta de conocimientos en la materia la víctima solicitará apoyo para interponer su denuncia ante el ministerio público y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que casi pierde la vida durante el arresto.

Palma Tica continúa contaminando impunemente el medio ambiente.



 José Estrada.
Palenque, Chiapas.

       A más de un año de que ejidatarios y propietarios de los ranchos ubicados en las inmediaciones de la planta procesadora de palma de aceite africana “Palma Tica” denunciaran graves daños ecológicos a los afluentes naturales y el envenenamiento y aniquilación de fauna local, así como la muerte de varias cabezas de ganado; las condiciones en que sigue operando la empresa transnacional continúan afectando el ecosistema sin que ninguna dependencia estatal o federal, encargada de sancionar los daños ecológicos, intervenga para detener el ecocidio.

     No obstante la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la Unión y  Diputada Federal por el Estado de Chiapas, Lourdes Adriana López Moreno, tiene conocimiento absoluto del tema, la empresa costarricense continúa operando con toda impunidad vertiendo sus desechos a los arroyos y cauces naturales.

        Durante una entrevista con el regidor del Partido Verde Ecologista de México, y miembro de la comisión de ecología y medio ambiente del ayuntamiento municipal, Pedro Enrique Morales García, se concluyó que tras una año de haber iniciado las denuncias y de que diversas dependencias llevaron a cabo una serie de estudios y recorridos por la planta procesadora para documentar el grado de contaminación que habían alcanzado las tierras y los afluentes, no sea emitido ningún dictamen técnico o comunicado sobre las anomalías encontradas, ni las posibles sanciones a las que haya sido acreedora la  empresa Palma Tica.

      El regidor manifestó que “desafortunadamente hemos podido comprobar que no se ha avanzado mucho. A pesar de que en aquel momento los habitantes del ejido Victoria Campesina estaban siendo afectados directamente por la empresa Palma Tica, el avance es nulo”.

        “En su momento se tocaron instancias estatales y federales, pero no tuvimos información de cómo fue evolucionando el proceso de solución al grave problema de contaminación que presenta la zona, la cual pudimos constatar personalmente”.

    Señaló que incluso se tuvo la intervención de la diputada federal Lourdes Adriana López Moreno, quien hizo lo propio ante las instancias correspondientes para pedir que se pusiera atención a la problemática.


    “El problema persiste y tiene que resolverse. Tenemos el compromiso moral, como funcionarios públicos de exigir que ésta planta cumpla con las normas y medidas de preservación del medio ambiente; que se revisen las instalaciones y lo que tengan que modificar, que lo modifiquen”.

   Enfatizó que los representantes de la empresa señalaron categóricamente ante las autoridades que la planta no contamina.
Que los residuos que vierten, tanto al aire como al suelo, son procesados adecuadamente y no son tóxicos.

        “Pero es todo lo contrario. Los residuos han ocasionado enfermedades en los habitantes de la comunidad Victoria Campesina por el consumo de agua contaminada, ya que ingieren el vital líquido de un pozo artesiano que es afectado por las filtraciones de los desechos tóxicos. Así como la muerte del ganado que abreva, y otros animales que viven, en los arroyos cercanos”.

        El regidor del partido verde señaló que se tuvo conocimiento del arribo de funcionarios de algunas dependencias para llevar a cabo una supervisión en las instalaciones y corroborar las condiciones en las que operaba, además de tomar muestras de los desechos, sin embargo nunca hubo un pronunciamiento público de los resultados que los estudios arrojaron.

        Por lo que muchas personas manifestaron que, probablemente, los funcionarios y los encargados de la empresa habían logrado acuerdos “que no fueron muy claros o legales”, debido a que la planta continúa operando con toda impunidad y sigue contaminando.

    “No hemos tenido conocimiento de que la empresa haya realizado algún tipo de modificación en la panta, la cual sigue laborando en las mismas condiciones de hace un año”. Puntualizó el funcionario palencano.

     Pedro Enrique Morales manifestó que es importante asumir el compromiso con la conservación del medio ambiente; por ello invitó a la ciudadanía y a los ganaderos que ya han sido afectados para que junto con las autoridades se conforme un frente común para exigir, de forma pacífica y conforme a la ley, que la planta cumpla con las normas establecidas para minimizar el impacto negativo que tiene con el medio ambiente.

Vecinos del basurero municipal resultaron afectados por un incendio que duró más de doce días.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       Habitantes de comunidades aledañas al basurero municipal  tuvieron que abandonar sus hogares debido al peligro al que eran expuestos por inhalar los gases tóxicos que despedían los acumulamientos de basura que eran consumidos por un incendio.

      Ancianos y niños, las principales víctimas, fueron ubicados en casas que fueron rentadas para evitar que inhalaran el humo que durante todo el día invadía sus hogares ocasionándoles graves afectaciones en las vías respiratorias y los pulmones, por lo que algunos tuvieron que ser trasladados de emergencia al hospital general de ésta ciudad.

     A pesar de los constantes reclamos durante más de doce días las autoridades no pudieron contener el incendio y a manera de presión, familiares de los afectados bloquearon el acceso principal el pasado día lunes y lograron que el director de Servicios Públicos Municipales, Sebastián Cruz Pérez, tomara cartas en el asunto.

    María del Carmen Álvaro Pérez, habitante de la ranchería El Recuerdo, manifestó: “tiene doce días que el basurero está ardiendo y no habían hecho nada. El viernes estuvimos plantados y cerramos con candado el acceso principal del basurero, pero los encargados cortaron las cadenas para que los camiones pudieran pasar a tirar los desechos”.

       No obstante el día lunes llevaron cabo la misma acción, ya que muchos habitantes de los ejidos Filadelfia, San Felipe, La Siria y Belisario Domínguez, continuaban siendo afectados por el humo tóxico que despedía la basura que estaba quemándose.

     Esta vez acudieron las autoridades municipales acompañados por un agente del ministerio público para dar fe de los hechos y acusar a los manifestantes de obstruir el paso de las unidades recolectoras de basura; sin embargo el representante de la Fiscalía Regional dio la razón a los pobladores afectados y pidió el apoyo del Director de Servicios Públicos para que iniciara las acciones correspondientes a fin de evitar que el incendió continuara poniendo en riesgo la salud de las cientos de familias que viven en los alrededores .

    La tarde del pasado martes, tras 12 días de haberse iniciado el incendio el cual fue provocado fuera de los límites del basurero municipal, una brigada compuesta por elementos de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y empleados del lugar, iniciaron las labores para sofocar el incendio que ocasionó el descontento de los pobladores.

       
     Por su parte Sebastián Cruz Pérez señaló que se llevarán  a cabo todos los esfuerzos necesarios a fin de que el incendio pueda ser sofocado al cien por ciento.

    De igual forma manifestó que interpondrán la denuncia correspondiente contra quien, o quienes resulten responsables, para que se inicien las indagaciones y en caso de encontrar culpables éstos paguen por los daños ocasionados a la economía de las familias que resultaron afectadas, quienes tuvieron que alquilar casas en otros ejidos; así como trasladar a esta ciudad a las personas que se enfermaron por respirar el peligroso humo tóxico.

Habitantes del Cuyo exigen a la alcaldesa de Catazajá que restituya el servicio de recolección de basura.


José Estrada.

Catazajá, Chiapas.

     Ante la necesidad de deshacerse de la basura que todos los días producen en sus hogares, habitantes del Cuyo Álvaro Obregón, localidad ubicada en el municipio de Catazajá, están creando basureros clandestinos en los terrenos que se ubican a un costado de la carretera que los comunica con la cabecera municipal, donde ya se nota el alto grado de contaminación que  han provocado ante la falta de conciencia y la apatía de las autoridades municipales.

  
A través de diversos medios de comunicación los pobladores han denunciado la falta de preocupación de la primera autoridad en el municipio, Marcela Avendaño Gallegos, quien desde hace más de un mes no ha enviado las unidades recolectoras de basura.

      La respuesta de la presidenta municipal es que ésta se encuentra descompuesta; sin embargo no ha buscado una posible solución a la problemática y los desechos se encuentran amontonados en diversos puntos de la localidad.


     Vecinos del lugar manifestaron que el problema radica más allá de la falta de mantenimiento a las unidades, ya que el pueblo ha sido catalogado por Marcela Avendaño como una de las localidades donde su administración ha sido fuertemente criticada; no obstante es el hogar de su antiguo rival político, y ahora coordinador de delegado en la región XIII Maya, José Luis Damas Ortiz, quien es señalado por la alcaldesa de, presuntamente, ocasionar movilizaciones sociales en su contra y desestabilizar la paz social en la localidad.

      Cansados de los malos olores y el acumulamiento de basura en el patio de sus hogares, lugares públicos y calles del poblado, los habitantes decidieron tirar la basura en las orillas de la carretera ocasionando fuertes focos de contaminación; ya que los desechos serán arrastrados hasta los afluentes y el sistema lagunar durante las inundaciones que cada año se presentan en el municipio.


   No obstante las rivalidades políticas entre los funcionarios son del dominio público y solo habían ocasionado problemas entre las filas de sus respectivos partidos políticos; con estas acciones se está perjudicando directamente a la población quienes exigen a la alcaldesa restituya el servicio, o en su caso busque una posible solución a la problemática que se está presentando en el Cuyo Álvaro obregón, donde las calles se encuentran fuertemente contaminadas.