Fue presentado el nuevo Reglamento para el funcionamiento de las tortillerías en Palenque.


José Estrada. Palenque, Chiapas.

       El regidor del ayuntamiento municipal Sergio Potenciano Gálvez dio a conocer el nuevo reglamento que normará las actividades concernientes a los establecimientos que se dedican al expendio de tortillas en éste ciudad.

         Cambios importantes en la producción, manejo y comercialización de éste producto de primera necesidad, garantizarán que los consumidores obtengan un producto sano, a buen precio y sobre todo de buena calidad, ya que se realizaran operativos constantes para verificar que las tortillerías cuenten con los requerimientos mínimos para su operación.

                “Incluyendo la verificación de las básculas para evitar que se vendan kilos de 800 gramos”. Aseguró el regidor del partido Movimiento Ciudadano y presidente de la Comisión de la Industria, el Comercio y las Artesanías.

                 El funcionario manifestó que de acuerdo con lo establecido por la ley orgánica municipal, el pasado 10 de septiembre fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el nuevo Reglamento para el funcionamiento de tortillerías y molinos de nixtamal en el municipio de Palenque.
Regidor Sergio Potenciano Gálvez.
Pdte. Comisión de la Industria, el Comercio y Artesanías.

            El documento fue consensado con todas las organizaciones y personas que se dedican a éste rubro, a través de una serie de reuniones donde se ventilaron algunas inquietudes y se logró unificar criterios buscando principalmente el beneficio de los consumidores.

              “Causó controversia y fue dilema entre algunas organizaciones, un tema donde se destacó como principal motivo el cuidado de la salud de los ciudadanos, y para ello se prohibirá la venta de tortillas en lugares no adecuados -como abarrotes, fruterías o casas habitación- por cuestiones de higiene en el manejo, la distribución y el expendio del producto, ya que no existe un método para verificar que se cumplan con las normas de higiene establecidas, mucho menos comprobar que el peso corresponda a lo que ya está preparado para su venta, puesto que no es pesado a la vista del cliente”.

               
                 Otro de los temas importantes, que están establecidos en el reglamento, es permitir a los empresarios practicar el libre comercio y establecer precios de acuerdo con la Ley de la Oferta y la demanda.

              “Había una prohibición que nos pareció absurda, manifestó Sergio Potenciano Gálvez, porque va en contra de los derechos de los empresarios al libre comercio, como lo era el no permitir el establecimiento de una tortillería a menos de cien metros de otras”.

        “Esto incluye también respetar la Ley de la Oferta y la Demanda, es decir que nosotros no podemos establecer un precio uniforme porque no está dentro de nuestra competencia, será la Profeco o en su caso los mismos empresarios quienes determinen el precio de su productos y a los consumidores constatar la calidad de lo que están consumiendo”.

        En cuanto a la expedición de las licencias de funcionamiento de las tortillerías, el regidor manifestó que los trámites se tendrán que realizar conforme a lo establecido y primero deberán contar con sus documentos en regla para tramitar los permisos y luego aperturar sus negocios.

            Por último señaló que se llevarán a cabo operativos a la brevedad posible, con el apoyo de un grupo de inspectores para efecto de imponer sanciones administrativas, que van desde amonestaciones y multas, hasta el cierre definitivo de los negocios.

             Se solicitará además a la Procuraduría Federal del Consumidor la verificación de las básculas electrónicas utilizadas para pesar el producto, debido a que algunas cuentas con registros de verificación de hace 4 años y esto repercute en el bolsillo de los consumidores.

Palenque fue sede de la Tercera Feria de Entrega de Créditos a derechohabientes del ISSSTE.



José Estrada.

Palenque, Chiapas.

              Trabajadores jubilados y pensionados el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron beneficiados con créditos personales como parte de un compromiso que el Director General, Sebastián Lerdo de tejada, llevara a cabo hace unos meses durante su vista al estado de Chiapas.

          Siendo el ISSSTE la única institución de seguridad social que presta dinero a sus beneficiarios, incluyendo a los pensionados quienes generalmente son excluidos, por su avanzada edad, de los préstamos económicos, y para la vivienda a través del FOVISSSTE.

        Durante un evento realizado en esta ciudad, donde se contó con la participación de Florentino Castro López, director de prestaciones económicas, sociales y culturales del ISSSTE; Rafael Ceballos Cancino; Delegado del ISSSTE en el Estado de Chiapas; Gustavo González Castro, sub coordinador de la región zona sur de prestaciones económicas; Jesús Aguirre Maldonado, Delegado del ISSSTE en Tabasco; Fortino Vázquez Pérez, subsecretario de educación; así como de Eduardo Trejo Guzmán, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Palenque, en representación del Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, se llevó a cabo la Tercera Feria de Entrega de Créditos a derechohabientes.

                   Para lograr que la población de jubilados y pensionados pudieran alcanzar un beneficio destinado exclusivamente para los trabajadores activos, el director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, se comprometió a destinar al estado recursos extras al presupuestado para este año, que era de 450 millones de pesos.

                  “Con la entrega que hoy hacemos rebasamos los 600 millones de pesos en créditos, mismos que fueron entregados en tres eventos masivos: el primero en la capital del estado, el segundo en Tapachula y el último llevado a cabo el día de hoy en Palenque”. Aseguró Florentino Castro López.

Florentino Castro López.
Dir. Prestaciones económicas, sociales y culturales
del ISSSTE.
           “Existen a nivel nacional un millón de pensionados para los cuales se han tomado medidas que mejorarán el servicio que les prestamos”, puntualizó Castro López. “La más importante de todas es haber suspendido el pase de vigencia que los obligaba a reportarse dos veces por año a las oficinas centrales, sin importar sus condiciones de salud, para que les continuarán pagando las pensiones”.

             Por su parte el delgado estatal manifestó que “El proyecto del ISSSTE en Chiapas ha vuelto a respirar. El presidente de la república Enrique Peña Nieto nos aumentó el 22 por ciento del presupuesto anual asignado al estado”.

    En relación a la infraestructura señaló que se donaron al estado dos hectáreas de terreno para la construcción de una nueva clínica en Palenque. Un proyecto importante para la zona norte-selva y el estado de Tabasco, cuyos 12 mil derechohabientes tendrán una atención más pronta por la cercanía de los municipios colindantes.

                “Hemos sido rebasados en  infraestructura, ésta se quedó 25 o 30 años atrás. Hoy el hospital más grande que tenemos es el de Tuxtla Gutiérrez, cuya capacidad fue diseñada para 100 mil derechohabientes, contrastando con los más de 328 mil que ahora demandan atención médica”.

Rafael Ceballos Cancino.
Delegado del ISSSTE en el estado de Chiapas.
         Las acciones que serán implementadas para que los trabajadores tengan una mayor cobertura en materia de salud, -enfatizó el funcionario-, serán las de implementar proyectos para ampliar las clínicas de los municipio de San Cristóbal, el cual crecerá de 13 camas a 30; Comitán que tienen 17 llegué a 30, Tapachula que tiene 34 llegue a 60; Palenque que no tiene ninguna cama cuente con 20 y Ocosingo cuente con 10; la meta es alcanzar un total de 306 camas, una por cada mil derecho habitantes en el estado.

       Chiapas requiere que estos apoyos no solo lleguen a los jubilados y pensionados, sino que también puedan ampliarse a los trabajadores activos. Es necesario que los créditos les lleguen directamente y puedan decidir libremente en qué momento disponer de ellos.

              Ceballos Cancino enfatizó la necesidad de cambiar la actitud del personal que laboran en los 48 centros de trabajo con los que cuenta el estado, que tengan un trato amable hacia los pacientes; que adquieran un mayor compromiso para la atención de los derechohabientes a través de capacitaciones sobre recursos humanos, trabajo social y calidad en el servicio. 

Transportistas rechazan el predio que fue asignado para la construcción de la terminal de corto recorrido.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

            Medio centenar de transportistas concesionados se manifestaron por las calles de la ciudad para exigir que se asigne un nuevo predio para la construcción de la terminal para el transporte público de corto y mediano recorrido.

           El terreno en mención es un espacio de descargas hidrográficas de la cabecera municipal, que forma parte de la zona de humedales del río Chacamax.

           “Más que un área de construcción debería ser un lugar de rescate ecológico porque es una zona de humedales naturales, propicio para el desarrollo ambiental, que no amerita la construcción de infraestructura urbana”. Señaló Lenuel Nieto Reyes, Coordinador de la Zona Norte-Selva de Transporte Foráneo.

         Manifestó que durante el proceso para la asignación de concesiones a las diferentes cooperativas de transporte mixto descubrieron que el gobernador del estado había asignado recursos para la construcción de terminales de corto recorrido en diversas partes del estado y Palenque estaba incluido.

         La inversión destinada para el proyecto, poco más de 75 millones de pesos, la posiciona como la obra, en materia de infraestructura de transporte de foráneo de corto y mediano recorrido, más costosa del estado.  Una obra de primer nivel que deberá ser entregada para su administración y mantenimiento al mismo sector, quienes se formalizaran como una figura asociativa.

             El dirigente señaló que si permiten el desarrollo de la obra en la zona de humedales, la mayor parte del presupuesto se aplicaría en las construcción de vialidades, por lo que están tratando de rescatar esos recursos y aplicarlos en un proyecto vanguardista, acorde con las necesidades de la población usuaria, en lugar de destinarse para preparar el terreno asignado, mismo que se ubica en las cercanías del arroyo Bajluntie.

         El lugar destinado para la construcción de la terminal se encuentra ubicado a dos kilómetros y medio de la cabecera municipal, lo que significa un doble gasto para los usuarios quienes tendrán que pagar otro pasaje para poder llegar a su destino.

          ¿Por qué la terminal de primera clase fue construida en el centro y la de corto recorrido, cuyos usuarios provienen de diversas comunidades y con pocos recursos económicos, estará retirada de la zona urbana? Fue el cuestionamiento del líder transportista.

    “Nosotros tenemos un terreno ubicado a un costado de la terminal de primera clase y lo ponemos como propuesta, pero aceptamos cualquier opción similar que nos deje en igualdad de condiciones”. Puntualizó.

                Alegaron que en las reuniones donde se tomaron los acuerdos de donde sería ubicada la terminal y cuando se adquieren los terrenos no tuvieron representatividad, porque no fueron invitados. Se enteraron por terceros en la capital del estado que el terreno ya había sido designado por el ayuntamiento, el cual llevó a cabo las negociaciones y adquirió el predio.

       El dirigente manifestó sentirse ofendido, decepcionado, porque no ha habido fluidez de comunicación con las autoridades municipales, aunque el terreno fue entregado al gobierno del estado para que inicie con la construcción del proyecto, los trabajos no se llevarán a cabo hasta que cuenten con la anuencia y aceptación del sector, conformado en ésta zona por más de 35 organizaciones y un parqueo vehicular de 1 500 unidades.

              Las inconformidades fueron planteadas ante el gobierno del estado y se acordó de que ésta no se construirá hasta que se asigne un terreno adecuado a las necesidades de la población.

Nueva Alianza entregó apoyos para la rehabilitación de una escuela en el ejido Juan Sabines.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

                   Integrantes del Comité Directivo Municipal del Partido Nueva Alianza, encabezados por su dirigente Gabriel Robles Ballinas, visitaron la comunidad Juan Sabines Guerrero para entregar donativos que se utilizarán para reparar un viejo edificio que es destinado como aula educativa para niños de preescolar y primaria.

                  Un total de 40 hojas de lámina galvanizada, así como dos botes de pintura y dos rodillos para aplicarla, fue el donativo realizado por el instituto político a la localidad cuyos habitantes, en su mayoría campesinos dedicadas al cultivo de chile y otros granos básicos, no cuentan con los recursos necesarios para reparar el techo de la escuela, misma que presenta graves daños por los cuales se filtra el agua durante las lluvias.

                     Desde hace varios meses 22 alumnos fueron retirados hacia otro espacio, mientras esperaban repuestas de las diversas dependencias a las cuales asistieron para solicitar el apoyo, con la esperanza de lograr adquirir el material necesario para rehabilitar la escuela.

                 La solicitud entregada al dirigente municipal de Nueva Alianza tuvo respuesta el pasado día martes, cuando una comitiva se trasladó hacia la comunidad para entregar los materiales que les fueron requeridos.

                  Durante una plática con los ejidatarios Robles Ballinas manifestó que uno de los rubros en los que su partido trabaja fuertemente es la educación, por lo tanto luego de recibir la solicitud se dio a la tarea de adquirir los artículos con recursos propios.

             Sin embargo el dirigente municipal de Nueva Alianza afirmó que no existe compromiso alguno entre la comunidad y los ejidatarios por los recursos que fueron entregados, toda vez que a pesar de que se encuentran en proceso de afiliación al partido la entrega no fue condicionada y no se utilizaron los recursos para coaccionar el voto, ya que a ninguna persona le fue solicitada la afiliación.

               Otro de los apoyos que fueron otorgados a la comunidad fue el de asistencia médica a través de consultas gratuitas de medicina general, con el compromiso de que el partido absorberá el 30 por ciento del costo de los medicamentos que les sean recetados para sus padecimientos.

               En atención a la promoción del aseo personal se realizaron costes de cabello para damas, cabaleros y niños, además de pláticas sobre la manera correcta de lavarse las manos y el cepillado de los dientes.

               Gabriel Robles señaló que estas actividades se están realizando en diversas comunidades del municipio de Palenque, por lo que a la fecha se han entregado más de 4 mil láminas para apoyar principalmente a las escuelas.

              Durante los meses de Noviembre y Diciembre se realizarán visitas a las comunidades más marginadas a fin de conocer sus necesidades y coadyuvar, a través del apoyo directo y las gestiones ante las dependencias gubernamentales correspondientes e instituciones privadas obras y proyectos de impacto social.

            El dirigente municipal de Nueva Alianza anunció que a partir del mes de Febrero dará inicio la segunda etapa de entrega de apoyos en las zonas con mayor marginación y cuyos habitantes son de escasos recursos económicos.

Acusan a directivos de la UNACH campus Catazajá, de acoso laboral y sexual.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

               Docentes del Centro Maya de Estudios Agropecuarios se manifestaron para exigir la destitución del director Arsenio Gutiérrez Estrada; así como del secretario académico, Benjamín Bautista; quienes son señalados de acosar laboralmente al personal educativo, así como sexualmente a profesoras, alumnas y personal administrativo.

                    Durante las primares horas de hoy un grupo de 22 docentes de diversas áreas se plantaron en la entrada principal del campus Catazajá de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),  para exigir la destitución de las personas antes señaladas, ya que se han suscitado una serie de irregularidades en el área administrativa que laceran y perjudican el proceso académico de la Unach.

             Víctor Hugo Severino Lendechi, docente del Centro Maya, señaló durante una entrevista a los medios que “Por acuerdo de mayoría, de un total de 40 docente, y dado que se han suscitado una serie de irregularidades en el área administrativa, decidimos manifestarnos de manera pacífica, haciendo usos de nuestros derechos laborales”.

                 Aseguró que lo que se ha observado y documentado durante la presente administración es el abuso laboral, el maltrato verbal hacia el personal; así como el acoso sexual a mujeres de diversas áreas.

           “Nosotros lo que solicitamos es la destitución del actual director del plantel, Arsenio Gutiérrez Estrada, y que se nombre un director interino; que a la brevedad se saque la convocatoria para que podamos participar en el proceso de elección del nuevo director, pero exigimos que sea de manera interna porque tenemos compañeros con la experiencia y la capacidad para poder llevar las riendas de la escuela”.

            “Tenemos conocimientos sobre situaciones de acoso sexual hacia algunas maestras y compañeras del área administrativa, quienes ya interpusieron sus denuncias en contra del director Arsenio Gutiérrez Estrada y del maestro Benjamín Bautista. Pronto se presentarán las pruebas necesarias para llevar a cabo el proceso correspondiente, porque no hubo la posibilidad de que los problemas se arreglaran en otros términos”.

               “Tenemos información de que ha existido acoso sexual hacia las alumnas de la institución, señaló el docente, pero no han tenido el valor de realizar las denuncias porque se sienten sin protección y temen represalias. Sabemos de  los acosos pero son ellas quienes deberán tomar la decisión de realizar las denuncias pertinentes, sin embargo serán escuchadas si acercan a nosotros para ser orientadas”.

           Enfatizó que son acosados laboralmente porque los hacen trabajar más allá del horario que tienen establecidos, en actividades para las cuales no fueron contratados, teniendo que realizar labores asignadas fuera de sus horarios de clases sin recibir compensaciones económicas.

             Señaló que buscan soluciones de manera pacífica, mediante el diálogo y la manifestación; sin embargo denunciaron que los acusados manipularon a un grupo de alumnos para que irrumpieran en el plantel cuando las puertas encontraban cerradas, lo que sintieron como un acto de provocación por parte del área administrativa.

                   La consigna es la de permanecer en el lugar, por tiempo indefinido, hasta que las autoridades competentes acudan a dialogar con los docentes inconformes.

            “Lo único que pedimos es que las autoridades vengan e investiguen todas las irregularidades que aquí se están llevando a cabo y tomen cartas en el asunto”.

Culminó con buenas expectativas la primera etapa del Programa de Canje de Armas de Fuego.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

               Con un total de 17 armas largas; 24 cortas; 11 cargadores y más de 3 mil 130 cartuchos útiles recolectados al 31 de Octubre, finalizó la primera etapa del Programa Estatal de Canje de Armas de Fuego en éste municipio; el cual tiene como finalidad “fortalecer la seguridad en el estado y sacar de circulación armas de fuego que están en poder de las familias chiapanecas”.

                    Entre las armas que han sido aseguradas se encuentran seis rifles y tres pistolas de las llamadas “hechizas”, así como tres armas deportivas.

              Tras su inicio el pasado 17 de Octubre, un total de 82 personas, en su mayoría del sexo masculino, acudieron al llamado que realizó el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y entregaron armas de fuego y balas de diversos calibres que se encontraban en su poder, a cambio recibieron computadoras portátiles y tabletas electrónicas con las cuales fomentaran le educación tecnológica en sus hijos.

               De acuerdo con las autoridades en éste municipio, al igual que otros donde el programa se está llevando a cabo, la respuesta de los habitantes ha sido satisfactoria toda vez que no se les requiere, bajo ningún tipo de presión, que se identifiquen o señalen la procedencia de los objetos que han llevado a cambiar y eso permite que padres de familias y amas de casa logren deshacerse de las armas que por alguna u otra razón guardaban en sus hogares.

             Teniendo como objetivo principal el velar por la seguridad de las familias chiapanecas a través de este programa se hace un llamado a la conciencia de todas las familias de esta región selva, para que participen en la entrega de armas de fuego de forma voluntaria, anónima y pacífica y de esta forma prevenir accidentes en casa.

                   En lo que respecta a las metas alcanzadas a nivel estatal se han reportado más de 600 armas cortas recuperadas; 412 armas largas; 57 granadas de diversos tipos; 23 armas deportivas; 297 cargadores y más de 60 mil cartuchos útiles, aproximadamente.


              Ante los buenos resultados que se han presentado, y con la finalidad de que más familias puedan realizar el cambio de sus armas por equipos de cómputo, se dio inicio a una segunda etapa que culminará el próximo 09 de Noviembre, por lo que las autoridades realizan un llamado a la población de ésta ciudad y comunidades aledañas para que acudan a depositar sus armas en los centros de canje, fortaleciendo con ello la seguridad en ésta región de la entidad.