José Estrada. Palenque, Chiapas.
El regidor del ayuntamiento municipal Sergio Potenciano
Gálvez dio a conocer el nuevo reglamento que normará las actividades concernientes a los establecimientos que se dedican al expendio de tortillas en éste ciudad.
Cambios importantes en la producción, manejo y comercialización
de éste producto de primera necesidad, garantizarán que los consumidores
obtengan un producto sano, a buen precio y sobre todo de buena calidad, ya que
se realizaran operativos constantes para verificar que las tortillerías cuenten
con los requerimientos mínimos para su operación.
“Incluyendo la verificación de las básculas para evitar que
se vendan kilos de 800 gramos”. Aseguró el regidor del partido Movimiento
Ciudadano y presidente de la Comisión de la Industria, el Comercio y las
Artesanías.
El funcionario manifestó que de acuerdo con lo establecido
por la ley orgánica municipal, el pasado 10 de septiembre fue publicado en el
Periódico Oficial del Estado el nuevo Reglamento para el funcionamiento de
tortillerías y molinos de nixtamal en el municipio de Palenque.
Regidor Sergio Potenciano Gálvez. Pdte. Comisión de la Industria, el Comercio y Artesanías. |
El documento fue consensado con todas las organizaciones y
personas que se dedican a éste rubro, a través de una serie de reuniones donde
se ventilaron algunas inquietudes y se logró unificar criterios buscando principalmente el beneficio de los consumidores.
“Causó controversia y fue dilema entre algunas
organizaciones, un tema donde se destacó como principal motivo el cuidado de la
salud de los ciudadanos, y para ello se prohibirá la venta de tortillas en lugares
no adecuados -como abarrotes, fruterías o casas habitación- por cuestiones de higiene en el manejo, la distribución y el expendio
del producto, ya que no existe un método para verificar que se cumplan con
las normas de higiene establecidas, mucho menos comprobar que el peso
corresponda a lo que ya está preparado para su venta, puesto que no es pesado a
la vista del cliente”.
Otro de los temas importantes, que están establecidos en el reglamento,
es permitir a los empresarios practicar el libre comercio y establecer precios de
acuerdo con la Ley de la Oferta y la demanda.
“Había una prohibición que nos pareció absurda, manifestó Sergio
Potenciano Gálvez, porque va en contra de los derechos de los empresarios al
libre comercio, como lo era el no permitir el establecimiento de una tortillería a menos de
cien metros de otras”.
“Esto incluye también respetar la Ley de la Oferta y la
Demanda, es decir que nosotros no podemos establecer un precio uniforme porque
no está dentro de nuestra competencia, será la Profeco o en su caso los mismos empresarios quienes determinen
el precio de su productos y a los consumidores constatar la calidad de lo que
están consumiendo”.
En cuanto a la expedición de las licencias de funcionamiento
de las tortillerías, el regidor manifestó que los trámites se tendrán que realizar conforme a lo establecido y primero deberán contar con
sus documentos en regla para tramitar los permisos y luego aperturar sus
negocios.
Por último señaló que se llevarán a cabo operativos a la
brevedad posible, con el apoyo de un grupo de inspectores para efecto de imponer
sanciones administrativas, que van desde amonestaciones y multas, hasta el cierre
definitivo de los negocios.
Se solicitará además a la Procuraduría Federal del Consumidor
la verificación de las básculas electrónicas utilizadas para pesar el producto,
debido a que algunas cuentas con registros de verificación de hace 4 años y esto
repercute en el bolsillo de los consumidores.