José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Trabajadores jubilados y pensionados el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron beneficiados
con créditos personales como parte de un compromiso que el Director General, Sebastián
Lerdo de tejada, llevara a cabo hace unos meses durante su vista al estado de Chiapas.
Siendo el ISSSTE la única institución de seguridad social
que presta dinero a sus beneficiarios, incluyendo a los pensionados quienes generalmente
son excluidos, por su avanzada edad, de los préstamos económicos, y para la
vivienda a través del FOVISSSTE.
Durante un evento realizado en esta ciudad, donde se contó
con la participación de Florentino Castro López, director de prestaciones
económicas, sociales y culturales del ISSSTE; Rafael Ceballos Cancino; Delegado
del ISSSTE en el Estado de Chiapas; Gustavo González Castro, sub coordinador de
la región zona sur de prestaciones económicas; Jesús Aguirre Maldonado,
Delegado del ISSSTE en Tabasco; Fortino Vázquez Pérez, subsecretario de
educación; así como de Eduardo Trejo Guzmán, Oficial Mayor del Ayuntamiento de
Palenque, en representación del Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, se
llevó a cabo la Tercera Feria de Entrega de Créditos a derechohabientes.
Para lograr que la población de jubilados y pensionados
pudieran alcanzar un beneficio destinado exclusivamente para los trabajadores
activos, el director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, se comprometió
a destinar al estado recursos extras al presupuestado para este año, que era de
450 millones de pesos.
“Con la entrega que hoy hacemos rebasamos los 600 millones de
pesos en créditos, mismos que fueron entregados en tres eventos masivos: el
primero en la capital del estado, el segundo en Tapachula y el último llevado a
cabo el día de hoy en Palenque”. Aseguró Florentino Castro López.
Florentino Castro López. Dir. Prestaciones económicas, sociales y culturales del ISSSTE. |
“Existen a nivel nacional un millón de pensionados para los
cuales se han tomado medidas que mejorarán el servicio que les prestamos”, puntualizó
Castro López. “La más importante de todas es haber suspendido el pase de vigencia
que los obligaba a reportarse dos veces por año a las oficinas centrales, sin importar
sus condiciones de salud, para que les continuarán pagando las pensiones”.
Por su parte el delgado estatal manifestó que “El proyecto
del ISSSTE en Chiapas ha vuelto a respirar. El presidente de la república Enrique
Peña Nieto nos aumentó el 22 por ciento del presupuesto anual asignado al estado”.
En relación a la infraestructura señaló que se donaron al
estado dos hectáreas de terreno para la construcción de una nueva clínica en
Palenque. Un proyecto importante para la zona norte-selva y el estado de
Tabasco, cuyos 12 mil derechohabientes tendrán una atención más pronta por la cercanía
de los municipios colindantes.
“Hemos sido rebasados en
infraestructura, ésta se quedó 25 o 30 años atrás. Hoy el hospital más
grande que tenemos es el de Tuxtla Gutiérrez, cuya capacidad fue diseñada para
100 mil derechohabientes, contrastando con los más de 328 mil que ahora
demandan atención médica”.
Rafael Ceballos Cancino. Delegado del ISSSTE en el estado de Chiapas. |
Las acciones que serán implementadas para que los
trabajadores tengan una mayor cobertura en materia de salud, -enfatizó el funcionario-,
serán las de implementar proyectos para ampliar las clínicas de los municipio de
San Cristóbal, el cual crecerá de 13 camas a 30; Comitán que tienen 17 llegué a
30, Tapachula que tiene 34 llegue a 60; Palenque que no tiene ninguna cama cuente
con 20 y Ocosingo cuente con 10; la meta es alcanzar un total de 306 camas, una
por cada mil derecho habitantes en el estado.
Chiapas requiere que estos apoyos no solo lleguen a los
jubilados y pensionados, sino que también puedan ampliarse a los trabajadores activos.
Es necesario que los créditos les lleguen directamente y puedan decidir libremente
en qué momento disponer de ellos.
Ceballos Cancino enfatizó la necesidad de cambiar la actitud
del personal que laboran en los 48 centros de trabajo con los que cuenta el
estado, que tengan un trato amable hacia los pacientes; que adquieran un mayor
compromiso para la atención de los derechohabientes a través de capacitaciones
sobre recursos humanos, trabajo social y calidad en el servicio.