Nace en Palenque la Asociación de Comunicadores de la Selva de Chiapas A.C.

 José Estrada.
Palenque; Chiapas.

Atendiendo a la demanda apremiante de la sociedad, cada vez más exigente, de mantenerse realmente informado sobra el acontecer diario y diversos aspectos que se suscitan en nuestro municipio; así como en el resto de la geografía chiapaneca, un grupo de colaboradores y propietarios de diversos medios de comunicación: impresos, radiofónicos y electrónicos, decidimos conformar la Asociación de Comunicadores de la Selva de Chiapas A.C.

Tendido como prioridad dignificar el oficio periodístico, en sus diversos géneros, como los informativos donde se incluyen: la nota informativa, la entrevista, la crónica y el reportaje; así como el de opinión, donde sobresalen las columnas, los artículos y las editoriales; los quince miembros que con formamos la ACSCH:

Presidente
Enrique Romero
Director de Radio Jaguar 96.9 FM
Conductor del programa radiofónico de información y opinión "La Casa del Jabonero"
Columnista de Diario de Palenque y Aquinoticias.mx


Secretario
Ismael Rodríguez Damas
Director de la 103.1 FM
Noticiario "Voces al Aire".


Comisionado de Ética
José Estrada Félix
Palenque al Día. Blog de noticias.
Noticiero radiofónico de las 2 pm en la 103.1 FM.

Comisionado de profesionalización
Rubén Rosado Chalas.
Director del semanario Nuestra Voz.
Reportero canal dos local y corresponsal canal diez.


Ombudsman del Lector
Ignacio Verástegui Alfonso
Columnista de Diario de Palenque, El Sol de Chiapas y La Voz del Norte.


Comisionado de seguridad social
Francisco Feria Jiménez
Gerente general de la 95.1 FM
Conductor de noticiario radiofónico
Blog de noticias en línea: www.notipal.blogspot.mx


Asociados:
Derky Wilner Pérez Gómez Director de La revista y agencia informativa Líderes Políticos


Javier Guizar Ovando. Columnista del semanario Código Sur. Columna: Panorama Chiapas. Gerente de Radio Palenque.

Francisca López López.
Directora de la revista Radiografía política.


Alfonso Guzmán Pérez
director de radio esmeralda 93.1 FM Salto de Agua

José Luis Galmich Galmich, Director del Semanario del Sur, Ocosingo.

Liliana Sánchez Vázquez
Directora de la revista Criterio.


Juan Francisco Muñoz Araujo 
Director General de PM Noticias, Director de la zona Altos y Selva del diario El Fronterizo del Sur, Columna En Caliente.


Arquímedes León Ovando
Columnista de Diario de Palenque y ex diputado federal.


César Pérez Gómez
Reportero del Diario de Palenque.


Creemos en el firme propósito de mantener un equilibro saludable entre los diversos sectores de la población, las autoridades, los funcionarios e instituciones gubernamentales, a través de que la información fluida, veraz, oportuna y sobre todo fundamentada en la veracidad, la investigación y el liderazgo de opinión.
Teniendo como objetivos fundamentales:
1.- profesionalizar y dignificar el ejercicio periodístico de nuestros asociados para que sea un buen referente del periodismo con compromiso social en Chiapas.
2.-Defender la libre expresión de las ideas y el derecho a la información del ciudadano, conforme lo establece la constitución política del país y la Convención Internacional de Derechos Humanos.
3.- Procurar seguridad social a nuestros asociados para que como cualquier gremio profesional puedan recibir servicios médicos, defensa legal, seguro de vida y otros beneficios colectivos que le den el mínimo de garantías para realizar su labor de manera profesional.

La Asociación de Comunicadores de la Selva de Chiapas fue creada como un grupo incluyente, no exclusivo, que pretende cobijar, dar voz, proteger y asegurar el bienestar social y familiar de sus agremiados; quienes durante muchos años hemos coadyuvado en la conformación de una sociedad más equitativa; de valores; siempre en contra de la violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos y los abusos de funcionarios.

Ser objetivos, transparentes y mantener una constante profesionalización a través de cursos y capacitaciones propios de nuestro oficio; así como alcanzar un perfil académico de excelencia, son acciones prioritarias para nuestra organización que, sin el afán de lucrar con el trabajo de sus agremiados, ha excluido el cargo de tesorero puesto que no se exigirán cuotas o recursos a instituciones o funcionarios, para el pago de rentas, papelería, viáticos, etc.

Confiamos en que cada uno de nosotros tenemos la capacidad, como así lo hemos demostrado durante muchos años de trabajo, de procurarnos de los recursos económicos para sufragar gastos personales o familiares. 

Sin embargo como todo ciudadano también tenemos el derecho gozar de las garantías constitucionales y beneficios de las instituciones de gobierno para acceder a créditos empresariales, cobertura en salud, vivienda y otros.

Solicitamos a las instancias de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluyendo ministerios públicos del estado o la federación, nos brinden protección para el buen desempeño de nuestra labor. Sin violentar nuestros derechos constitucionales a la libertad de prensa, acceso a la información y todo aquello que vaya en beneficio de la sociedad.

Así como el de dar seguimiento oportuno a cada uno de los delitos que se presenten en contra de los comunicadores, sin importar al gremio al que pertenezcan o Freelancers, ya que muchos compañeros han sido agredidos en el desempeño de sus funciones por parte de autoridades o funcionarios de gobierno, sin que las autoridades lleven a cabo las indagaciones pertinentes para deslindar responsabilidades y, en su caso, castigar a los agresores.

Líderes Independientes A.C; estafa a más de 500 familias en Palenque.

Bajo promesa de que recibirán 800 mil pesos para apoyos productivos, los asociados firmaron letras de pago por 100 mil pesos y otros documentos.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.

Un aproximado de 560 personas de éste municipio están siendo estafadas por una asociación civil denominada Líderes Independientes; cuya matriz se ubica en el estado de Tabasco. Con la promesa de llevar a cabo gestiones ante dependencias federales como: Sedesol, Sagarpa, el Instituto de la Vivienda, la Secretaría del Campo; entre otras que cuentan con recursos económicos para llevar a cabo proyectos y programas en favor de la población.

Durante la última reunión sostenida en ésta ciudad entre los directivos del grupo Líderes Independientes A. C. Enriqueta Villegas Vinagre, presidenta de la asociación, y William García Hernández, coordinador general; con  un grupo de micro comerciantes, amas de casa y productores; los ánimos se calentaron tras recibir la noticia, por enésima vez, de que los proyectos estaban un poco atrasados pero que seguro para éste año bajarían. Ahora la promesa es que recibirán 800 mil pesos, en lugar de los 600 mil que les habían gestionado.

De acuerdo con información que circula en las redes dicha asociación ha sido acusada por comerciantes y campesinos del estado de Tabasco, Veracruz y Campeche de haberlos estafado con diversos montos económicos.

En Palenque los asociados han realizado pagos de entre 5 mil 900, por cuotas de inscripción, hasta los 16 mil pesos; incluyendo la inclusión en un “grupo preferencial” por el cual tuvieron que pagar la cantidad de 6 mil pesos. Esto les permitirá ser de los primeros en recibir el dinero para sus proyectos.

La historia de Líderes Independientes AC inició en el municipio de Cárdenas; Tabasco; en el año 2012, teniendo como finalidad ser un gestor social para que la población pueda lograr esos créditos y la elaboración de proyectos productivos con recursos federales, para la engorda de ganado bovino, granjas avícolas, piscícolas, porcinas, camaronícolas, siembra de piña y caña, entre otros proyectos importantes dirigidos al sector agropecuario. 

Sin embargo a cuatro años de haber iniciado las gestiones para noventa grupos, conformados cada uno por seis personas de éste municipio, los proyectos no han aterrizado; sin embargo las cooperaciones y otros recursos extraordinarios son solicitados a los asociados en cada reunión.

La presión psicológica es una forma que utilizan los dirigentes para mantener tranquilos a los inversionistas. Incluso han logrado que les firmen pagarés por 100 mil pesos; como garantía de que les darán un porcentaje del dinero que recibirán, por concepto de gastos de ejecución. Entonces les devolverán las letras que firmaron.

La historia ha sido la misma que en otros municipios. Bajo promesa de acceder a recursos a fondo perdido cientos de personas se adhieren a la asociación firmando documentos en blanco y promesas de pago; realizando cooperaciones y otras aportaciones económicas, sin que a la fecha hayan visto un solo peso de sus inversiones.

Líderes de grupos han desaparecido con fuertes cantidades económicas, sin que la empresa haya respondido por sus acciones. Solo los expulsan y nombran nuevos gestores en el municipio, pero nunca reintegran el dinero que se llevan. No se hacen responsables por los robos que realizan sus operadores locales.

En referencia a la legalidad que ostenta la agrupación, cuyos dirigentes aseguran que trabajan en conjunto con las dependencias del orden federal, José Arbey Cruz Magaña, delegado de la Función Pública en la región XIII maya, manifestó desconocer las acciones que la AC lleva a cabo, pero dejó en claro que ninguna de las instancias o instituciones de los tres niveles de gobierno utiliza intermediarios para bajar recursos económicos a micros y medianos empresarios.

Mucho menos los funcionarios tienen autorización para recibir dinero a cambio de las gestiones, debido a que incurrirían en el delitos graves, penados por la Ley Orgánica de la Función pública. Por lo que instó a los agraviados a interponer sus denuncias para evitar mayores daños en sus economías.

Sin embargo, y a pesar de desde hace cuatro años están siendo engañados, los asociados mantienen la esperanza de les paguen. Están atrapados entre el dilema de retirase del grupo perdiendo todo el dinero que han aportado o esperar unos meses más, a ver si tal vez, los recursos lleguen a sus bolsillos.

Monitorearán ríos y lagunas de La Libertad para evitar la muerte de manatíes en esta época de estiaje.


José Estrada.
La Libertad; Chiapas.

Derivado de los eventos suscitados en el municipio de La Libertad, donde en días pasados un hembra de manatí dio a luz en las inmediaciones de un sistema lacustre denominado Lagunas de Cotija; el presidente municipal, Gamaliel López Arcos, pidió a los funcionarios de las diversas dependencias del ayuntamiento mantener monitoreos constantes en las riberas del Río Chacamax.

De acuerdo con datos proporcionados por pescadores de la localidad, la tarde-noche del pasado Lunes tuvieron conocimiento de un ejemplar de manatí que se encontraba deambulando en una zona conocida como Lagunas de Cotija; por  lo que decidieron dar aviso a la secretaría de Medio Ambiente para que intervinieran. Estas acciones derivan de acuerdos entre las diversa sociedades cooperativas pesqueras de la región, quienes ven en ésta espacie la posibilidad de realizar proyectos turísticos sustentables, a través del cuidado y preservación de su medio ambiente, por lo que su conservación es prioritaria.

La mañana de día martes un grupo de búsqueda y rescate conformados por biólogos de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), pescadores y elementos de la coordinación municipal de Protección Civil, lograron ubicar al manatí en las inmediaciones del lugar señalado. Debido a la forma errática y lenta en que se movía los biólogos llegaron a la presunción de que se encontraba golpeado, enfermo o tal vez herido; por lo que decidieron mantener una vigilancia constante durante 5 horas; lapso de tiempo en que el ejemplar logró recorrer una distancia de poco más de un kilómetro.

Preocupados por su poca movilidad trataron de capturarlo para valorar algún tipo de daño físico o enfermedad que estuviera padeciendo debido a que la calidad del agua del río Chacamax se ha visto comprometida en los últimos años por las descargas de aguas residuales; así como la presencia de pescadores furtivos, sin embargo al aproximarse detectaron otro ejemplar, de entre 40 y 60 centímetros de longitud, que se escondía detrás del cuerpo de su madre.

La hembra, que medía aproximadamente 1.70 metros, había dado a luz una cría entre la noche del día lunes y la mañana del martes. El estado de salud del cachorro fue catalogado de “bueno”, por lo que no fue necesario capturarlos puesto que los biólogos llegaron a la conclusión de que el comportamiento del manatí adulto era natural porque estaba alimentándola protegiéndola.
Sin embargo los monitoreos en el río y las lagunas continuarán, toda vez que se han tenido más avistamientos de manatíes en el afluente; lo que es preocupante para el presidente municipal debido a las recomendaciones que ha realizado la Secretaría de Protección Civil en relación a una sequía prolongada que se avecina en la presente época de estiaje.

Se tiene pronosticado que el fenómeno del Niño provocará en el estado de Chiapas sequías prolongadas y altas temperaturas; así como retraso en las lluvias. Esto ocasionará que los niveles del río Chacamax disminuyan más de lo acostumbrado, poniendo en riesgo a los manatíes por el calentamiento de las aguas y la escasez de alimentos, ya que lo obtienen principalmente de las riberas.

No obstante en le municipio de Catazajá el actual delegado de la Semahn Agustín Cañas Pérez, cuando fungió como delegado de la Secretaría de Pesca, creó un método de alimentación por zonas que procura a los manatíes vegetación fresca, en horarios establecidos. Con ello se evitó el varamiento de los animales en aguas poco profundas cuando trataban de alcanzar los pastizales en los potreros.

Acciones que podrían aplicarse en el río y las lagunas de La Libertad a fin de mantener a éstos animales, en peligro de extinción, en las zonas de mayor profundidad para evitar que se acerquen a las orillas en la búsqueda de alimentos.

Palenque firmó un convenio de colaboración y transparencia con el Instituto de Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas.


José Estrada.
Palenque; Chiapas.

En cumplimiento al derecho constitucional de los ciudadanos chiapanecos a conocer el manejo y destino de los recursos públicos, el ayuntamiento municipal que preside Carlos Morelos Rodríguez, llevó a cabo la firma de un convenio de transparencia del ejercicio administrativo de los funcionarios, dependencias e instituciones, con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas.

En el evento se contó con la participación de Ana Elisa López Coello, consejera presidenta del IAEP; Asunción Vázquez Arce, subsecretaria de gobierno en la región XIII Maya; Samuel Luna Cornelio, secretario municipal; Teresa Carmona Morales, presidenta del sistema DIF; Luisa Elena Díaz Gutiérrez y Manuel Vera Mora, contralor interno del municipio; quienes fueron testigos del convenio de transparencia y acceso a la información que signaron los titulares de cada institución.

Durante el desarrollo de éste importante acto que permitirá a todos los chiapanecos, incluso a cualquier ciudadano mexicano, conocer los destinos de los recursos públicos y vigilar su correcta aplicación en proyectos y programas sociales, se contó con la participación de docentes y alumnos de diversas instituciones educativas; así como del cuerpo de regidores del cabildo municipal, quienes tienen el compromiso de vigilar y coadyuvar con el trabajo de cada una de las dependencias que integran las comisiones a las que han sido asignadas.

“Este acto tiene una especial importancia, manifestó durante su intervención Ana Elisa López Coello. Porque compromete a la administración municipal de Palenque a ser transparente y honesto en la rendición de cuentas hacia la sociedad”.

“Esto no es casual. Lo que sucede es que la ciudadanía ha perdido la confianza en sus servidores públicos  en las instituciones. Hemos sido muy criticados porque los ciudadanos no se enteran a donde van sus impuestos; donde están siendo invertidos”.

“Llego un momento en que los funcionarios creíamos que le recurso público, que viene de los impuestos que pagan ciudadanos, podría ser gastado a diestra y siniestra sin que nadie se enterara”.

“La reacción de diversos grupos y sectores de la población fue enérgica y pidieron al gobierno federal que incluyera en la constitución el derecho de todo ciudadano a estar informado y conocer que se está haciendo con los recursos económicos, los proyectos y programas sociales, porque son propiedad de la ciudadanía”. Puntualizó.

Estas acciones evolucionaron el derecho al acceso de la información en nuestro país, que ahora se incluyen nuevos sujetos obligados a informar a la sociedad como los sindicatos, partidos políticos, fideicomisos, asociaciones civiles y cualquier instancia que reciba recursos públicos; toda vez que no rendían cuentas a nadie.

“Esta institución debe estar de parte de la sociedad; no puede ser parte de los gobiernos. Somos el referís par que veamos que los sujetos obligados estén al día con la información pública”.

Por su parte Carlos Morelos manifestó que en Palenque “A través de su página oficial, el ayuntamiento municipal pondrá al alcance de toda la población la información pública que requiera para saber hacia dónde van los recursos, de qué manera se gastan; las actas de cabildo y todo el presupuesto o ingresos que llegan a las arcas municipales, ya que éstos se deben ejecutar con transparencias y respetando los lineamientos establecidos. Es importante no violentarlos porque hay una responsabilidad hacia el servidor público. Tenemos que cuidar los recursos porque luego vendrán las auditorías”.

Advirtió que en materia de información el ayuntamiento lleva un atraso de tres meses, por lo que la página oficial no está actualizada. El motivo principal es porque la administración de Marcos Mayo Mendoza no hizo entrega en tiempo y forma de su cuenta pública. Sin embargo el edil señaló que tienen como meta que al final de este mes, o sea al finalizar el primer trimestre del año, la página quede actualizada.