La administración de Carlos Morelos inició con adeudos superiores a los 12 millones de pesos.


José Estrada. 
Palenque, Chiapas.

En rueda de prensa el edil Carlos Morelos Rodríguez dio a conocer el estado que guardan las finanzas del municipio, tras finalizar el mandato de Marcos Mayo Mendoza. Un pasivo superior a los 12 millones de pesos en adeudos que contrajo la pasada administración, entre ellos uno por más de 3 millones 500 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad, ha comprometido el presupuesto que ejercerá la presente administración durante los últimos tres meses del ejercicio fiscal 2015.

“Hemos recibido una parte de la administración, pero todavía tenemos pendientes”. Aseguró el edil. “Estamos en procero de entrega y revisión, pero todavía falta que nos entreguen los saldos financieros y estamos en espera”.

Sin embargo al momento se ha detectado un faltante de aproximadamente 8 millones de pesos, divididos en los siguientes rubros: para el pago a proveedores 1 millón 338 mil pesos; a medios de comunicación 495 mil pesos; a la Comisión Federal de Electricidad 3 millones 556 mil pesos; y por concepto de compra de materiales y otros suministros para el programa de inversión municipal, 2 millones 655 mil 978 pesos. Lo que hace un total de 8 millones 15 mil 643 pesos.

Aunado a ello se le sumará la deuda de 4 millones de pesos que fue dejada durante su primera administración. Aunque los acuerdos señalaban que sería absorbida por Marcos Mayo Mendoza, a quien le dejaron la cantidad de dos millones y medio de pesos para el pago del suministro eléctrico y facturación de proveedores, pero el dinero no fue abonado a las cuentas y la deuda quedó intacta durante los últimos tres años.

“Tener que enfrentar adeudos por más de 12 millones de pesos es preocupante para mí”. Puntualizó el edil. “Una responsabilidad grande. Pero decidimos enfrentar la situación y estamos buscando las formas de ir saldando los pendientes más urgentes”.

Por lo que una de las primeras acciones fue el de realizar un convenio con la CFE, a través del cual se logró negociar la deuda. El próximo 19 de Octubre el ayuntamiento deberá realizar un primer pago de 1 millón 252 mil pesos, para posteriormente hacer diez 10 pagos de 252 mil pesos, cada uno. Con ello la deuda con la CFE quedará saldada en el mes de julio del 2016.

“No podemos dejar a la zona urbana sin luz, porque no habría seguridad en la cabecera municipal. Este fue uno de los puntos importantes a los cuales se les dio seguimiento, ya que diversas zonas de la ciudad estaban a oscuras. Además de que el suministro de agua para la población resultó afectado por el corte de la energía eléctrica en el sistema de bombeo del río Nututún”.

Cuestionado por un saldo de 42 millones de pesos que ex edil, Marcos Mayo, había dejado etiquetado para obras que se encuentran en construcción, Carlos Morelos afirmó que aún no han recibido los saldos financieros del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), por lo que desconoce la existencia del recurso.

“Aunque no servirá para pagar las deudas, ya que este dinero es exclusivamente para obras. Les aseguro que sí están etiquetadas, los adeudos con las empresas constructoras serán liquidados, para que sean finalizadas. Por otro lado, en caso de que no estén considerados dentro del presupuesto que llegará en los próximos meses, no podremos hacer nada”.

Debido a que los recursos que llegarán a las arcas para el gasto corriente de los próximos tres meses, alrededor de 12 millones de pesos, apenas alcanzarán para el pago de nóminas, porque se tomarán de ellos el monto para cubrir el primer pago que se le hará a la CFE en los próximos días.

“En lo que respeta a las deudas que se adquirieron con los proveedores y medios de comunicación esperaremos el presupuesto del próximo año para tratar de ir abonando a las cuentas”. Puntualizó Carlos Morelos. 

4 millones de pesos es la deuda que José Alfredo López dejó a la nueva administración de La Libertad.


José Estrada.

La Libertad, Chiapas.

En pláticas con medios de comunicación el alcalde de la Libertad, Gamaliel Arcos López, aseguró que inició una administración con un ayuntamiento en ruinas. Saqueado y con deudas superiores a los 4 millones de pesos. Dinero que fue desviado por José Alfredo López Hernández para cuestiones diferentes a las cuales fue asignado, ya que el erario público tiene que ser utilizado, principalmente, para obras sociales y proyectos productivos.

Durante el acto inaugural de la feria patronal de la comunidad José María Morelos, en honor al santo patrono San Francisco de Asís, el alcalde arribó a las instalaciones del salón de usos múltiples donde fue recibido por el delegado de Pesca en la Región XIII Maya, Agustín Peñate López; Catalina Medina González, administradora de la señalada institución; así como decenas de habitantes que se encontraban en el lugar.

Luego de cortar el listón inaugural para dar inicio a las actividades de la feria local, Gamaliel López Arcos, dirigió un discurso a la población en el cual agradeció la confianza depositada en su proyecto.

“El pueblo eligió a la persona que quería para que los gobernara. Esa confianza será respaldada con hechos porque durante muchos años habíamos trabajado y demostrado que nuestras intenciones eran diferentes a las de otros políticos. Que veníamos con ganas de trabajar, ya que antes de ganar veníamos generando resultados”.

El gran reto para el presidente municipal es el de convencer a los habitantes del municipio, quienes con su voto en la urnas lo llevaron al triunfo contundente, a pesar de que en las últimas horas de su gestión política, y para poder participar en las elecciones tuvo que cambiar de partido, los libertences creyeron en el proyecto de Gamaliel López Arcos y lo siguieron hasta el final, ya como candidato de Chiapas Unido.

En relación al estado en que recibió la administración, el presidente municipal aseguró que las instalaciones fueron entregadas en pésimas condiciones. 

“Encontramos un ayuntamiento bastante desgastado. La mayoría de los equipos de cómputo desaparecidos o inhabilitados. El mobiliario y otros activos en malas condiciones y en algunas áreas estas habían desaparecido. La situación para nuestra administración es difícil, tenemos que empezar de cero y con un adeudo de más de 4 millones de pesos”.

La falta de gestión por parte de la pasada administración, encabezada por el panista José Alfredo López Hernández, ocasionó que proyectos importantes para la población no aterrizarán en los últimos años. 

Además de que el presupuesto que manejaron en lugar de destinarlo para la obra pública y otros proyectos de impacto social fueron desviados para otros asuntos, ajenos a los que fueron destinados etiquetados.

Como el pago del servicio de energía eléctrica, con un adeudo a la CFE por más de 1 millón 400 mil pesos. La facturación de diversas empresas constructoras y proveedores; así como algunos laudos laborales por despidos injustificados.

Lo que suma un monto superior a los 4 millones de pesos el adeudo que dejó la administración de José Alfredo López Hernández. Poco más del 55 por ciento del presupuesto que le asignan al municipio, el cual recibe alrededor de 7 millones de pesos anuales.

“El compromiso de Gamaliel es trabajar duro; gestionar; distribuir bien los recursos que se asignará al municipio y buscar la forma de que estos rindan más”. Puntualizó el edil.

El primer trabajo al que se abocará el edil, durante los tres primeros meses de su gobierno, será el implementar un programa de limpieza de las áreas verdes, ubicadas en la zona urbana, descacharrización y rehabilitación del alumbrado público.

La planta de tratamiento de aguas residuales, para la cual se destinaron más de 2 millones de pesos durante la administración del también panista, Isidro Sánchez Damas, será una de las posibles obras que serán rescatadas, como un proyecto de conservación del medio ambiente y evitar que se prolongue por más tiempo la contaminación del río por aguas residuales.

Por último manifestó que su relación personal y de amistad con el diputado federal Leonardo Guirao Aguilar es fuerte. Lo que le ha permitido solicitar algunos proyectos de impacto social que, está seguro, en poco tiempo aterrizarán en el municipio.

Felipe López Pérez tomó protesta como alcalde de Salto de Agua para el periodo 2015-2018.


Seguro de su experiencia, de casi 30 años como gestor social, el alcalde señaló que buscará las vías necesarias para bajar apoyos extraordinarios; recursos que le permitan realizar más obras de impacto social en las zonas rurales y urbanas del municipio.

José Estrada.
Salto de Agua, Chiapas.

Felipe López Pérez, alcalde electo del municipio de Salto de Agua durante las pasadas elecciones, en su primer día de mandato juró, bajo protesta, cumplir y hacer cumplir las leyes emanadas de la constitución mexicana durante su administración. Posteriormente realizó la toma de protesta del honorable cuerpo de cuerpo de regidores con los cuales gobernará durante el periodo 2015-2018.

A las 11:00 horas del jueves, primero de Octubre, fue instalada la sesión pública donde se designó como recinto oficial del acto protocolario a las instalaciones del auditorio municipal de Basquetbol. Allí se reunieron poco más de dos mil personas provenientes de diversas localidades y la cabecera municipal, así como invitados especiales, para ser testigos del evento.

Estuvo presente el líder nacional de la UGOCP Miguel Ángel Cosío Castro, además del presidente electo del municipio de Macuspana, Tabasco; José Eduardo Rovirosa; así como Isaías Gómez Aguilar, representante personal del gobernador del estado Manuel Velasco Coello.

Felipe López al hacer uso de la palabra aseguró que tiene mucho interés en servir a su municipio, desde el cargo público que ostentará durante los próximos tres años. Una posición que solo pudo alcanzar por el voto de confianza que los habitantes de Salto de Agua pusieron en las urnas y lo eligieron como alcalde.

“Más allá de los discursos es prioritario empezar a trabajar por lo que le hace falta nuestro municipio. Me dirijo hacia ustedes para dejar en claro que ésta administración comenzará en ceros. Con un rostro diferente, con disciplina, atención ciudadana y propuestas que nos permitan alcanzar el desarrollo económico y social en beneficio de nuestras familias”.

“A la ciudadanía. A los líderes de las diversivas organizaciones sociales y partidos políticos debo comunicarles que mi compromiso de trabajo radica, y se hará efectivo, por el hecho de que conformemos una administración municipal unida y conciliadora. Hoy propongo a todos trabajar en unidad por encima de nuestras creencias políticas e ideológicas por un Salto de Agua prospero”.

Enfatizó que dentro de su programa de gobierno han incluido dos componentes fundamentales: el primero de ellos; el combate al rezago social a través de obras y proyectos que impacten directamente en la población más marginada. El otro aspecto es transformar la zona urbana, hacerla atractiva para poder explotar el sector turístico, ya que el municipio cuenta con diversos atractivos naturales.

En relación al aspecto político en un municipio donde las corrientes políticas son adversas y radicales, como quedó demostrado en las pasadas elecciones, manifestó que: “El perfil político de mi administración estará basado en un contexto de inclusión y respeto. Como gobierno de todos no deberemos discriminar a nadie por su militancia en alguna organización social, grupo político o religioso”.

La tarea de gobernar Salto de Agua no es muy difícil para él, ya que aseguró contar con la experiencia y el conocimiento necesario de la situación que impera en el municipio: “Conozco el rezago de mi municipio y de Chiapas”.

Tras 29 años de estar inmerso en la gestión social, durante los diversos cargos que ha ostentado dentro de la Unión General Obrera Campesina y Popular (Ugocep), ha logrado conocer las necesidades del pueblo, “Por lo que ahora que soy gobierno lucharé con más ahínco, con más ganas, con mucha responsabilidad, pero sobre todo con honestidad y transparencia”.

En cuestiones del estado en que recibió el ayuntamiento y las arcas municipales, puntualizó que todos los pendientes que queden se irán directo al Órgano de Fiscalización, la cual será la instancia encargada de definir la situación que guardará la pasada administración.

Toma protesta la nueva administración municipal 2015-2018 encabezada por Carlos Morelos Rodríguez.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

Carlos Morelos Rodríguez, presidente electo de éste municipio para la administración 2015-2018, tomó protesta a los integrantes del nuevo cabildo del ayuntamiento, con quienes gobernará los próximos tres años. En un ambiente de tranquilidad, pese a que durante la campaña proselitista hubieron algunos roces con otros grupos políticos, el acto protocolario se llevó a cabo la mañana de éste día, teniendo como sede oficial la explanada del Parque de Feria, en donde no se presentaron disturbios, manifestaciones o incidentes que alteraran la paz social.

Isaías Aguilar Gómez, arribó en representación de gobernador del estado Manuel Velasco Coello; además de la diputada local por el IX distrito electoral, María Mayo Mendoza, y funcionarios de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.

Pasadas las 10:00 Carlos  Morelos Rodríguez arribó al Parque de Feria en compañía de su esposa, la presidenta del DIF municipal, Julieta Carmona, e integrantes de su cabildo. En el lugar era esperado por el edil Marcos Mayo Mendoza, quien durante unos minutos compartió algunas palabras con los funcionarios presentes.

Tras realizar el acto de presentación de los invitados de honor y testigos del solemne acto el edil electo protestó en cumplir las leyes que regirán su mandato, para posteriormente tomar protesta a los integrantes del cabildo, el cual quedó conformado por: Luisa Elena Díaz Gutiérrez, como síndica municipal; Jorge Cabrera Aguilar, primer regidor; Febe Lilian Cruz Pérez, segunda regidora; Evaristo Méndez Montejo, tercer regidor; Yara Kendy Arellano Hernández, cuarta regidora; Enrique Méndez Vázquez, quinto regidor; Juliana Peñate López, sexta regidora; Roberto González Hernández, séptimo regidor; María Magdalena Álvarez Zenteno, octava regidora.

Así como los regidores plurinominales: Dudmila Ortiz Moreno y Miguel Ángel Méndez Álvaro, por el partido Chiapas Unido; Irma Gerónimo Guzmán y Omar Alfaro Macías, por el partido Mover a Chiapas; así como Lidia Guzmán Cruz, por el partido Movimiento de Regeneración Nacional.

Cabe señalar que Leslie Patricia Gutiérrez Calvo, de la coalición PT-Movimiento Ciudadano, no asistió al evento debido a que la regiduría se encuentra impugnada ante las instancias electorales.

Durante su participación Morelos Rodríguez se comprometió, ante las más de tres mil personas que asistieron al evento, entre ellos: representantes y empresarios del rubro turístico, de transporte público y de carga, de organizaciones sociales, así como de la sociedad civil; a impulsar algunos de los rubros en los que más resultados negativos han señalado los habitantes de ésta ciudad como son: la obra pública; seguridad; programas para la prevención del delito; apoyo a personas con capacidades diferentes; desayunos escolares; así como implementar campañas escolares para el cuidado del medio ambiente; mejorar las unidades deportivas; fomentar el deporte; apoyo a productores agrícolas con paquetes tecnológicos y al sector ganadero con mejoramiento genético.

En lo que se refiere a la zona urbana se adquirirá un terreno para la construcción de un nuevo cementerio. Además de anunciar para la zona rural la construcción de carreteras pavimentadas para los tramos que unen a los ejidos: Arimatea-Chocoljaito; La Unión-Bajadas Grandes; El porvenir-Chacamax y Reforma Agraria con Lázaro Cárdenas.

Reconoció que en la actualidad -al inicio de su segundo mandato de gobierno- tiene una visión más exacta de los graves problemas que existen en el municipio, cuya población supera los 100 mil habitantes. Por  lo que señaló que las peticiones que realizan los ciudadanos en todos los rubros, están al orden del día y en consecuencia a ello el presupuesto no alcanzará.

“Es de imperiosa necesidad hacer una amplia convocatoria en favor de la unidad, de la conciliación de intereses. Somos una sociedad cada vez más exigente y demandante con un gobierno donde los recursos económicos son limitados, lo que dificultará dar todo lo que los diferentes sectores nos piden”.

“Este gobierno, que en breve dará inicio en sus funciones, no pretende excluir a nadie, esperamos de cada uno sus sugerencias y aportaciones. En qué y cómo contribuir en mejorar nuestra comunidad. Buscamos la unidad con un profundo respeto a la forma de pensar de cada ciudadano. Unidad con los amigos de las comunidades para mejorar el campo. Unidad con los empresarios, amigos de los barrios, mujeres, jóvenes, transportistas y con todos los actores sociales y políticos”.

“Nos empeñaremos en mantener la unidad porque indudablemente es la mejor vía para caminar hacia el progreso. Unidos podemos crear más y mejores obras sociales. Buscaremos sumar voluntades. Unir nuestras tareas con las ideas de los que viven en éste mágico municipio”.

Durante su discurso dio a entender que no estará en contra de la crítica constructiva que se da a través de los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, al puntualizar: “Soy enemigo de la crítica sin fundamentos y de la mentira a flor de labios. Quienes a ellos recurren demuestran solo pequeñez y bajeza en su expresiones”.

Mi compromiso será de trabajo y responsabilidad con todos porque en los próximos años nos tocará llevar las riendas de un gobierno que pretende hacer del diálogo: campo fértil para un mejor entendimiento. Para el buen acuerdo: la plática abierta y sana. Aseveró.

Cabe señalar que la presencia de Marcos Mayo Mendoza, quien aún fungía su último día de mandato, fue únicamente para ser testigo del evento ya que no tuvo participación alguna, siquiera para tomar la protesta al nuevo edil.

Fuerza Ciudadana continúa asesorando a los usuarios para evitar abusos de la Comisión Federal de Electricidad.


El representante de la organización social "Fuerza Ciudadana" en este municipio, Juan de Dios Lastra Ramos, afirma que la Comisión Federal de Electricidad continúa realizando acciones que van en contra del principal objetivó para la cual fue creada; ocasionando, además, serios problemas económicos a los usuarios debido a cobros excesivos, suspensión de la energía eléctrica en sus hogares y negocios por deudas exorbitantes, que la mayoría de las veces no son reales; perdida  tiempo en sus actividades diarias debido al tortuguismo y falta de personal para atender la constantes denuncias que se presentan a diario.

“Más que una empresa -del estado- que fue creada para llevar  la modernidad a todos los rincones del país y beneficiar a la población en general; los empleados de la paraestatal se han empecinado en saquear los bolsillos de los población, en un estado que produce más del 30 por ciento de la energía que se consume en el país”.

Afirmó que existe, en esta empresa de clase mundial, un trato poco humanitario hacia la población a quienes exige los pagos o de lo contario les suspenden los servicios, sin importar que algunas veces existe retrasos en los pagos debido a cobros excesivos o problemas administrativos que no son atendidos a tiempo.

Como aconteció con la propietaria de una estética ubicada en el barrio San José de esta ciudad, quien por motivos de trabajo se retrasó en el pago de su recibo, el cual venció el pasado fin de semana; por lo que acudió a pagarlo el día lunes y regresó a su negocio en el momento en que los subempleados de la CFE se preparaban para cortarle el servicio.

A pesar de las súplicas para que no le cortaran el suministro de energía los trabajadores manifestaron que estaba incluida en la lista que emitió la CFE y que era su deber cortar los cables. El acto fue observado por el luchador social quien se acercó para asesorar a las usuaria, misma que recibo en mano exigía que no le dejaran sin luz ya que tenía que trabajar para ganar el sustento diario.

“Este tipo de situaciones se presenta a diario debido a que existe una gran descoordinación entre la comisión y sus trabajadores. No hay sentido humano en los servicios  que presta la CFE, ya que algunos usuarios no presentan deudas, sino atrasos en el último pago”.

Sin embargo son puestos en las listas de suspensión de servicios y se les adjudica un cobro de 80 pesos por concepto de reconexión; aunque más de 70 por ciento de los afectados decide pagar por un servicio particular debido a que muchas veces se tardan varias horas, o incluso días, en reconectarlos.

“Por lo regular, y para evitar las largas filas que forman en las oficinas para realizar los pagos, las personas deciden pagar los recibos en tiendas de auto servicio o cualquier otro lugar, en la cabecera municipal o las comunidades, que tenga convenio con la CFE; sin embargo estas se retrasan varios días en entregar los recibos o reflejarse los pagos”. Puntualizó Lastra Ramos.

Cada día personas subempleadas por la CFE realizan cortes masivos en la ciudad en viviendas donde supuestamente los recibos no han sido pagados a tiempo, porque los pagos que se realizan en tiendas de auto servicios se reflejan hasta 72 horas después y esto ocasiona que se generen cobros por servicio de reconexión, aunque no se haya suspendido el suministro de electricidad.

El representante de la organización “Fuerza Ciudadana” intervino durante la discusión que sostenía la propietaria de un negocio con los empleados de la Comisión Federal de Electricidad quienes a pesar de que sostenían el recibo pagado en sus manos pretendían privarla del servicio.

Luego de varios minutos de argumentaciones por ambas partes la persona que se encontraba arriba del poste, lista para cortar los cables, decidió bajarse y no cortar el suministro eléctrico.

“La finalidad de nuestra agrupación, señaló Juan de Dios Lastra, no es atacar los intereses de la CFE, sino, más bien, defender los del pueblo ante lo abusos; lo cobros exagerados; la manipulación de las locuras que se toman a los medidores; la falta de atención y carencia de personal que brinde un mejor servicio a los usuarios”.


Por lo que continuará dando asesorías gratuitas a todas las personas que se encuentren inconformes con sus pagos; sin embargo, puntualizó “que el objetivo de Fuera ciudadana no es el de que los usuarios dejen de pagar sus recibos, sino qué paguen lo justo, en un estado productor de energía eléctrica”.