El Partido Nueva Alianza entregó apoyos en el ejido Calatrava.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    El Partido Nueva Alianza entregó apoyos a familias del ejido Calatrava que resultaron afectadas por las lluvias que azotaron la región fuera de temporada, mismas que ocasionaron daños en principales vías de comunicación de la localidad, impidiendo que los habitantes, entre ellos los niños que acuden a las instituciones educativas, puedan transitar libremente.

Gabriel Robles Ballinas.
Coord. Partido Nueva Alianza en Palenque.
        Los miembros del señalado partido político fueron encabezados por Gabriel Robles Ballinas, quien fungirá como Coordinador del Partido Nueva Alianza en éste municipio, tras inaugurar en próximos días las oficinas que estarán ubicadas en la avenida Nicolás Bravo de ésta ciudad; así como por el regidor del PANAL Humberto Constantino Huy, ex candidato a la presidencia municipal en las pasadas elecciones.
  
La donación de tres viajes de grava para subsanar los daños que las lluvias ocasionaron en las calles del ejido Calatrava, fue un compromiso realizado por Gabriel Robles Ballinas, Coordinador de PANAL en éste municipio, “Como partido Nueva Alianza, por instrucciones de los comités estatal y nacional, en coordinación con nuestro regidor en Palenque estamos recorriendo cada una de las localidades con la finalidad de dar a conocer la plataforma política del partido, y hemos escuchado las necesidades que existen en algunas de ellas”.

     Al comprobar que decenas de familias tienen problemas para salir de sus hogares durante las lluvias, se comprometió a entregarles algunos apoyos para que en conjunto se puedan arreglar los daños que las corrientes fluviales ocasionan en las calles, por lo que los habitantes del lugar prestarían la mano de obra para llevar a cabo las reparaciones.

  “En el ejido Calatrava nos percatamos de que los niños que acuden a las escuelas tienen que lidiar con el lodo y los encharcamientos de agua que provocan las lluvias y nos dimos a la tarea de gestionar ante nuestros superiores los apoyos, que consistieron en tres viajes de grava”.
   
   No obstante de los problemas que afronta la población, de poco más de 700 habitantes, el que más les aqueja son las afectaciones que sufre la principal vía de acceso, misma que presenta inundaciones en diversas partes y evita que los automóviles circulen hacia adentro y fuera de la comunidad, dejándolos incomunicados por vía terrestre.

   La única vía de transporte durante las temporadas de lluvias es por lanchas o cayucos, sin embargo las fuertes corrientes hacen que el viaje sea peligroso, sobre todo para los niños y personas de la tercera edad; así como para las personas enfermas o en estado de gravidez, como lo constaron los visitantes quienes tuvieron que prestar su unidad para trasladar a una mujer a punto de dar a luz al hospital de Emiliano Zapata.

      Por su parte Humberto Constantino Huy señaló estar consciente del peligro latente que representa para la población los niveles que alcanzan los ríos y los riesgos que corren al cruzar las fuertes corrientes que poco a poco van deteriorándola.
Humberto Constantino Huy.
Regidor del PANAL



    “Debemos seguir apoyando porque esta gente realmente lo necesita. Qué bueno que en está ocasión el río no desbordó como en otras ocasiones, pero les ha ocasionado daños económicos por la pérdida de sus cultivos”.

    “Como autoridades debemos estar pendiente de que el presidente municipal también actúe sobre ésta y otras comunidades que sufren de inundaciones”.

      Los ejidatarios manifestaron que en dos ocasiones han priorizado la construcción de puentes o alcantarillas que les permita transitar durante las temporadas de lluvias, pero hasta el momento no ha habido una respuesta positiva por parte de las autoridades, lo que indica que en lo que va de la administración de Marcos Mayo Mendoza, no has recibido ninguna obra de beneficio social.

Fue capturado en el estado de Campeche el homicida de la colonia Pakal Na.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

     Fue capturado en el estado de Campeche, Miguel González Martínez, quien privara de la vida a su ex esposa Claudia Suárez García frente  a una institución educativa de su propiedad, misma que se encuentra ubicada sobre la calle Independencia de la colonia Pakal Na; así como de haber herido de gravedad a su medio hermano Roberto Montores Martínez, quien fue trasladado a la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

    Con la aprehensión del sanguinario sujeto se desmienten los rumores sobre una posible relación amorosa entra las víctimas, ya que durante sus primera declaraciones Miguel González Martínez aceptó que el crimen lo cometió por venganza y no por cuestiones sentimentales.

       El aseguramiento del presunto homicida se realizó en un hotel de la ciudad de Campeche, donde fue ubicado 36 horas después de haber cometido el homicidio por elementos de la Policía Especializada del Estado, quienes le pisaban los talones, siguiendo las pistas que derivaron de las primeras investigaciones.

      La información recabada señala que tras el asesinato de la docente, el homicida se trasladó hacia el domicilio de su consanguíneo, Roberto Montores Martínez, a quien hirió de varios. Para posteriormente ocultar el arma calibre .380 en su domicilio y despedirse de sus familiares; dejando a su hermana el cuidado de su menor hijo, el cual procreó con la víctima.

     Siguiendo las pistas los agentes ministeriales lograron obtener los  datos de la unidad donde el presunto homicida huyó del lugar de los hechos; así como el rumbó que tomó. Los rastros los guiaron hasta el municipio de la Libertad, donde fue encontrada estacionada en el malecón una camioneta de color negro, marca Nissan, tipo Rogue, con placas de circulación WRD- 7752 del estado de Chiapas; propiedad de Miguel González Martínez.

      Las pesquisas iniciadas en dicho lugar arrojaron que el prófugo se había trasladado a bordo de un taxi al municipio de Emiliano Zapata, Tabasco; donde pernoctó. La mañana siguiente tomó un autobús que lo trasladó al municipio de Tenosique y más tarde otra unidad que tenía como destino la Cuidad de Campeche.

     Tras girar un oficio de colaboración a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Campeche, la institución asignó varios agentes a seguir los rastros del asesino y procedieron a indagar en diversos hoteles y posadas de la ciudad, así como localizarlo en lugares públicos.

     Alrededor de las 23:00 horas del día Jueves  02 de Octubre, fue  ubicado por sus generales cuando se hospedaba en la habitación número 8 de la Posada Francis, donde, tras rodear el lugar para evitar que se fugara, fue apresado sin oponer resistencia.

    Posteriormente fue entregado a la Fiscalía Regional Selva donde rindió declaraciones la madrugada del día viernes 03 de Octubre, señalando que el día de los hechos de sangre, el  primero de Octubre, escuchó una conversación telefónica entre su medio hermano y su ex esposa donde su consanguíneo asesoraba al víctima, para que no le pasara pensión alimenticia por el niño que estaba a su cuidado.

     Además de proponerle que lo demandara para quitarle la camioneta que había comprado, Señaló que esto lo enfureció y decidió tomar venganza al sentirse traicionado; sin remordimientos narró los acontecimientos del día de los hechos y dijo no sentirse arrepentido porque las víctimas merecían lo que les había pasado.

El director de servicios públicos municipales fue cesado por realizar proselitismo a favor de Morena.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

      Fue cesado de su cargo Sebastián Cruz Pérez, quien fungía como director de Servicios Públicos en la presente administración municipal, por  llevar cabo actos de proselitismo a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del cual se ostentaba como futuro candidato.

    Los rumores que corrían entre la población, en relación a las reuniones que llevaba a cabo en comunidades, barrios y colonias de éste ciudad para pedir el voto en las próximas elecciones, se confirmaron el pasado día miércoles cuando, durante una reunión ordinaria de cabildo se exigió la destitución del señalado funcionario público toda vez que a través de un documento se comprobó que apoyaba directamente al dirigente nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, en su campaña proselitista.

     En el volante presentado por los regidores como prueba para ser cesado de su cargo Sebastián Cruz Pérez aparece abrazado con Andrés Manuel López Obrador y aún costado de la fotografía las consignas que utiliza como proselitismo de su partido.

Sebastián Cruz Pérez
fue cesado de su cargo.
       La Ley sobre Función Pública, en su artículo 80 numeral 13, estipula que los funcionarios tienen prohibido “servir a intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones”.
   
  Ese artículo establece que en consecuencia, “no deben organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución”.

    De acuerdo con un resolutivo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  “los servidores públicos que participan en actividades proselitistas o actos de campaña, en días hábiles violan los principios de independencia, certeza, imparcialidad y objetividad que deben regir los procesos electorales, violando el artículo 134 de la Constitución Federal”.

     Tras obtener uno de los volantes de la propaganda que realizaba Sebastián Cruz Pérez de forma abierta y descarada, esta fue presentada como prueba irrefutable de su actuar y de las violaciones cometidas a los reglamentos que rieguen a los servidores públicos, durante el punto de asuntos generales fue abordado el tema y por mayoría de  votos, nueve a favor, dos en contra y una abstención, el ahora ex director de servicio públicos fue separado de su cargo y a partir del día 03 de Octubre ya no se presentó a laborar.

    “Fue un acto incongruente”, analizaron algunos de los regidores. Con las acciones llevadas a cabo durante la pasada sesión de cabildo, se deja como precedente “que en el municipio de Palenque no se permitirá a ningún funcionario público, -esto incluye al presidente municipal-, llevar a cabo actos extemporáneos de campaña o apoyar de forma directa, o indirectamente, a ningún candidato del partido que sea, utilizando sus influencias, sus horas hábiles o recursos del erario público”.

Asesores educativos bloquearon las oficinas del Instituto para la Educación de los Adultos para exigir pagos atrasados.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Un grupo de hombres y mujeres que prestan sus servicios como asesores educativos en el Instituto para la Educación de los Adultos (IEA) tomaron las oficinas ubicadas en la avenida 12 de Octubre de ésta ciudad, como una forma de presión hacia las autoridades correspondientes, a fin de que les sean devengados los salarios que hace más de año les mantienen retenidos, bajo la excusa de que el anterior coordinador de la zona 0713, Javier Hernández Solís, se adjudicó los 400 mil pesos que venían destinados para sus pagos.

     Luego de varios minutos de dialogar con un representante del Coordinador Regional en la Zona Selva, Aimer Gómez Meza; así como con el coordinador en la zona 0713, Mario Alberto Saldaña Rodas, Coordinador en ésta zona, y al no obtener respuestas positivas más de 15 asesores, acompañados por el dirigente indígena Sebastián Espinoza Martínez, se apostaron en la entrada principal para evitar que el personal que se encontraba laborando pudiera retirarse, privándolos ilegalmente de su libertad.

       María del Pilar Pérez Luna, quien se desempeña como asesora educativa en un programa que permite a las mujeres beneficiadas con el programa Oportunidades poder aprender a leer y a escribir; así como culminar su educación básica, manifestó que derivado de las mentiras y los acuerdos incumplidos por parte de Aimer Gómez Meza, decidieron tomar accidentes contundentes a fin de que el Coordinador Regional les dé la cara y toque las instancias que sean necesarias para que podan resolver el problema.

      “Queremos que el IEA nos ayude a ubicar a esta persona de nombre Javier Hernández Solís para que se le obligue a pagarnos, o que nos hagan un reembolso por lo que se robó, pero no nos dan información sobre donde esta él dinero. Por lo menos queremos saber si definitivamente se perdió”.

     El dinero que presuntamente se robó el anterior coordinador de zona, alrededor de 400 mil pesos estaba destinado a pagar los honorarios de los asesores que laboraron en los municipios de Palenque, Catazajá, Benemérito, La Libertad y Marqués de Comillas, durante los meses de septiembre y Octubre del pasado año 2013; sin embargo el depósito fue hecho a una cuenta personal y el ex funcionario público desapareció. Esa es la excusa que el instituto ha estado manejando y a la fecha no les han dado soluciones.

    “No tenemos un salario fijo, aseguró la asesora educativa. Los recursos que nos da el IEA son en base a los resultados que obtenemos durante los meses que asesoramos a las beneficiarias, posteriormente ellas presentan un examen y en caso de aprobarlos gratifican con 60 pesos por cada una de las acreditadas en los niveles de primaria y secundaria, a quienes se les dedica alrededor de un mes de asesorías para que se sientan capaces de pasar la prueba”.

     “Si es la persona es analfabeta nos gratifican con 300 pesos, pero son tres meses los que les dedicamos a cada una de ellas”.

       En un ámbito donde el promedio de aprobación es del 50 por ciento, el monto económico que reciben mensualmente fluctúa entre mil 500 y 3 mil pesos; aunque a este recurso se le tienen que descontar los gastos por transporte y movilización de material didáctico, porque no cuentan con viáticos.

   Señalaron que existen carencias y retardo en la entrega del material didáctico, teniendo en ocasiones que utilizar libros reciclados y apoyar con las copias de las hojas de avances.

   Los inconformes señalaron que permanecerán en el lugar el tiempo necesario hasta lograr que las autoridades les den una respuesta clara a su demandas, no obstante solicitaran le apoyo de las asesoras de los municipios que conforman la región, a fin de que la presión sea mayor.

“No queremos afectar a nadie. No estamos agrediendo a nadie. Solo queremos una explicación de parte del Ingeniero Aimer Cruz Meza, quien en las reuniones pasadas se comprometió que a más tardar el día 18 de Septiembre tendrían una respuesta a nuestras demandas, sin embargo ya estamos a primero de Octubre y no hemos tenido una explicación”.

El programa Prospera y el Instituto para la Educación de los Adultos combaten el rezago educativo en la entidad.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.
        
    Con la finalidad de alcanzar los objetivos del programa social denominado Prospera, -antes Oportunidades-, las vocales educativas que son parte de los comités locales conformados en los municipios de esta región, recibieron capacitaciones para incentivar a las mujeres beneficiadas para que culminen su educación básica, o en su caso aprendan a  leer y escribir.

      Enrique Zepeda Sánchez, quien se desempeña como Coordinador Regional del programa Prospera de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, señaló que estas acciones no son obligatorias, pero si necesarias para que la madres de familia beneficiadas puedan acceder a los recursos, tanto económicos, como alimentarios, educativos y de salud.

    La coordinación entre el Instituto para la Educación de los Adultos (IEA) y la Secretaría de Desarrollo Social, ha dado buenos resultados en otros municipios, como en Ocosingo donde se han entrgado certificados a mujeres que se han graduado en los niveles de primaria y secundaria.

   “Las vocales que en esta ocasión están recibiendo las capacitaciones serán las encargadas de realizar el trabajo de convencimiento a fin de que las madres de familia accedan a participar en los círculos e lectura o asistir a la escuela”, aseveró Enrique Zepeda. 

   En la región, que comprende los municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua y Benemérito de las Américas existen 58 mil beneficiarias y se ha detectado que alrededor del 60 por ciento tiene problemas de educación básica; esta es el área que se atacará  a fondo.

Los beneficios serán mayores para las madres de familia que permanezcan dentro del programa, ya que se ampliará a diez apoyos más dentro de los rubros que manejan, entre los que se encuentran la otorgación de becas universitarias; así como montos económicos para crear micro empresas en las localidades donde vivan.

     Corresponderá al IEA realizar las labores de alfabetización o asesoría a las  mujeres que deseen participar, ya que una de las metas del programa Prospera es que todas las beneficiarias al menos sepan leer y escribir

   Por su parte el Coordinador del IEA en la zona 0713, Mario Alberto Saldaña Rodas, manifestó que “Las acciones llevadas a cabo se derivan de a un acuerdo estatal entre el estado y la federación con el objetivo de que las nuevas vocales educativas dentro del programa Prospera tengan las herramientas básicas, necearías, para apoyar a los grupos que pertenecen”.




      “Ahora compartimos un objetivo, el de combatir el rezago educativo. Se espera que al finalizar este ejercicio fiscal se tenga una meta concluida de 1 500 alfabetizados, lo que permitirá alcanzar la meta establecida para todo el estado durante este año”.


       Los servicios educativos se darán en las localidades, barrios y colonias donde se requiera el apoyo. La labor de las vocales educativas será la de organizar y ubicar a las personas que presenten alguna condición de rezago educativo, o que no hayan concluido su educación básica.

La Contraloría Social capacita a supervisores de programas sociales en los municipios de la región XIII Maya.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Con la finalidad de lograr que los programas de beneficio social que implementan los tres niveles de gobierno puedan llegar a la población más necesitada; la Secretaría de la Función Pública lleva  a cabo cursos de capacitación a funcionarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que sean los supervisores y verifiquen que tanto los productos, como los enseres y los recursos económicos que pudieran ser destinados para los Desayunos Escolares sean aplicados directamente en el programa y no puedan ser desviados para actos ilícitos o partidarios.

     “Para ello la Secretaría de la Función Pública, representado por su titular Miguel Agustín López Camacho y la señora  Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, signaron un convenio de colaboración inter institucional para llevar a cabo acciones que permitan fomentar y lograr una mayor transparencia en la gestión pública; así como de impulsar la participación activa de la ciudadanía y los grupos sociales”. Aseguró José Arbey Cruz magaña, Contralor Social en la Región XIII Maya.

       En las instalaciones de la señalada dependencia fueron reunidos los funcionarios públicos que se desempeñan como Enlaces del programa Desayunos Escolares en  los municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas; para que estén pendientes de todo el proceso que se lleva para que los niños tengan alimentos calientes cada mañana; desde el arribo de los insumos, su distribución y la verificación de que los alimentos se preparen diariamente en las escuelas .

    Arbey Cruz Mañana, puntualizó que está labor será compartida con los padres de familia y por ende con cada institución, a través de la conformación de los Comités de Contraloría Social. “El primer paso será la capacitación del personal de los DIF municipales quienes llevarán a cabo la conformación de los comités, con padres de familia quienes serán los encargados de que se cumplan las metas y los objetivos del programa”.

Arbey Cruz Magaña.
Contralor de la SFP en la Región XIII Maya.
      “Pero si vamos a exigirles que cumplan con los lineamientos primero vamos a enseñarles. Los vamos a capacitar para que  sepan cuáles son los compromisos, cuál es su responsabilidad como partes de la institución donde estudian sus hijos y que es lo que se tiene que hacer como integrantes de los comités de contraloría social”.  

      En el caso del municipio de Palenque el programa Desayunos Escolares es amplio, hay 370 localidades en las que los alumnos se están beneficiando con la preparación de desayunos calientes; preparados con productos frescos.

      “Para ello hay que estar seguros de que los insumos lleguen a tiempo y se le dé el uso debido para eso son las contralorías sociales, para que los padres de familia denuncien y se cumplan las metas como han sido establecidas dentro del programa”.

    “Sin embargo, puntualizó Arbey Cruz magaña, quienes no cumplan con las reglas se les suspenderá el programa; pero antes haremos el esfuerzo para capacitarlos, hacerles entender que es importante que los niños consuman alimentos en la escuela”.

    Pero si no logran ponerse de acuerdo los comités de padres de familia, los centros educativos que no cumplan con las reglas establecidas se les suspenderá el programa. Con ello se evitará que a los insumos se les den otros cauces, como la distribución entre los alumnos, la venta de los productos, así como su posible uso con fines políticos.

       El funcionario manifestó que la Contraloría Social es un ente público que vigila, supervisa y debe asegurase de que se cumplan los programas tal cual fueron normados. La contraloría regional a su cargo vigila la aplicación de diez programas federales y todos los del gobierno del estado, por lo que posteriormente se irá capacitando al personal de todas las dependencias que participen en el manejo y supervisión de programas u obras sociales, a fin de que también puedan ser auditados.