José Estrada.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Pesca,
lleva a cabo acciones para aumentar la productividad y el ingreso de las familias
que subsisten de la pesca y el aprovechamiento de las zonas acuícolas que se
ubican en el municipio de Catazajá, y otros que se localizan en la zona
Norte-Selva de la entidad.
El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado
de Chiapas (Icatech) será el encargado de impartir los talleres y cursos de capacitación
en las áreas de ventas y la reproducción de especies locales, a fin de que se
mejore la calidad de vida de las familias que se dedican a la explotación de
los recursos acuíferos.
Durante una reunión encabezada por la titular de la Unidad Administrativa
de la Secretaría de Pesca y Acuacultura en la Región XIII Maya, Catalina Medina
González, a la cual asistieron representantes de diversas sociedades cooperativas
de pescadores, así como líderes de las diversas federaciones, se dio a conocer
que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, se impertirán dos
cursos de capacitación que permitirán a los productores obtener los conocimientos necesarios para la creación
de empresas, así como lograr una mejor explotación de los recursos naturales,
sin impactar demasiado en el medio ambiente.
Catalina Medina manifestó a los pescadores que “el interés
del gobierno del estado es proveerlos de las herramienta adecuadas para lograr
el establecimientos de empresas, a través de estrategias de ventas, administración
y la aplicación del valor agregado a los productos que obtienen durante sus
labores de pesca”.
Los cursos tendrán valor curricular y las constancias serán entregadas
por la Secretaría de Educación, en tanto que el Icatech proveerá de
instructores capacitados en las materias.
El número de participantes en el taller de “Estrategias de
ventas” estará reservado a 20 personas, pecadores de las diversas cooperativas.
Mientras que el segundo taller estará dirigido a la creación de nuevos capacitadores
en la materia de Cría y Engorda de Tilapia, mismos que a su vez instruirán a los
productores para implementar nuevas estrategias de explotación racional de los
recursos naturales.
“La finalidad de las acciones que se llevarán a cabo,
enfatizó la jefa del área administrativa Catalina Medina González, además de
proveer a los productores pesqueros de nuevas fuentes de ingresos económicos,
permitirá su intervención directa en el cuidado y la preservación del medio
ambiente”.
Entre los que se incluyen la protección a las áreas de alimentación
y reproducción del manatí, así como la protección de las especies comestibles nativas
para evitar su sobre explotación.