Con más de 500 participantes dio inicio el trigésimo Torneo de la Pesca Deportiva del Robalo en el municipio de Catazajá.


José Estrada.

Catazajá, Chiapas.

Con una concurrencia superior a los 500 participantes dio inicio el trigésimo Torneo Deportivo de la Pesca del Robalo en el municipio de Catazajá, en su edición 2015.

“A pesar del corto tiempo que tuvimos para la organización del evento, éste dio resultados. Ya tenemos rebasados los 500 pescadores inscritos y en el transcurso del día se espera que lleguen más”. Aseguró la presidenta municipal, María Fernanda Dorantes Núñez.

En lo que corresponde a la participación de embarcaciones, está ya quedó superada con 190, en comparación con el año pasado que fue de 162 lanchas.

Desde las primeras horas del día los pescadores iniciaron con las labores de tirar las lanchas y alistar los aparejos de pesca. Bajo un clima agradable y un amanecer ribereño, con olor a brisa fresca; los concursantes fueron arribando al malecón donde la alcaldesa esperaba, acompañada por la señorita pesca 2015, Carla Alexis Sandoval, la hora para dar el banderazo de salida.

A las 7:05 horas de hoy, y tras desear a los pescadores mucha suerte y pesca en abundancia, dado que las condiciones climatológicas son excelentes para la captura de éste espécimen, cuyo tamaño puede superar 1 metro con 20 centímetros y pesar más de 15 kilogramos, los pescadores se internaron en las aguas del sistema lagunar para buscar un ejemplar que pudiera darles el primer lugar y hacerse acreedores de una camioneta de lujo, con un valor aproximado de 285 mil pesos.

Un aliciente para que los pescadores de todas partes de la república asistieran al torneo, además de la fama que ya tiene el evento deportivo, -luego de estar 30 años vigente-, fue el de procurar un premio que estuviera a la altura de los esfuerzos que los participantes realizan para asistir. Algunos incluso de otros países, en éste caso un ciudadano Canadiense.

“El apoyo del gobernador del estado, tras recibir un ayuntamiento desvalijado, fue primordial para la realización del evento, del cual se espera cumpla con todas las expectativas de los participantes”, aseguró Fernanda Dorantes Núñez.

Por su parte Luis Ramiro Arroyo Sainz, presidente de la asociación de pesca deportiva en el estado de Chiapas, señaló que: “El torneo de que se lleva a cabo en el municipio de Catazajá es considerado uno de los mejores eventos de pesca deportiva en el sureste del país, en ésta especialidad; donde están comprendidos los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche; que conforman la zona robalera del país”.

Las repercusiones económicas que puede acarrear un evento, que es considerado el número uno en el estado de Chiapas, son considerables; no solo en el municipio, sino en la región. Enfatizó, Arroyo Sainz.

“Ya tenemos trabajando, desde hace mucho tiempo, un plan de desarrollo turístico de la pesca deportiva para detonar una oportunidad de desarrollo económico en todas las regiones. Necesitamos que esto genere dinero y para ello debemos adaptarnos a las necesidades de los asistentes”.

Para ello es prioritario la creación de prestadores de servicios. Adaptar espacios para que la práctica de la pesca deportiva mejore, en un municipio como Catazajá donde el torneo ya es considerado un evento oficial dentro de la calendarización de las actividades que lleva a cabo la federación de pesca deportiva en agua dulce.

La abundancia de los recursos naturales que se encuentran en al sistema lagunar ha favorecido al municipio para ser considerado como sede del Primer Torneo Panamericano de Pesca del Robalo, que se espera se lleve a cabo el próximo mes de noviembre del 2016.

En este evento se espera la asistencia de 36 países, con cerca de cerca de 300 pescadores. Además de la representación de países como Egipto y Australia; cuyos visitantes se darán a la tarea de observar las condiciones del sistema lagunar, debido a que se pretende llevar a cabo un torneo intercontinental donde Catazajá fue presentado como el lugar que cuanta con las condiciones adecuadas, además de ser considerado “punta de lanza” para la pesca deportiva del robalo.

Este torneo, a pesar de su corta duración, representa para los habitantes del municipio fuertes derramas económicas para mantener a sus familias porque rentan sus embarcaciones. A pesar de que les hace falta conocimiento en la materia de la prestación del servicio y equipamiento de lanchas.

“Es prioritario capacitarlos, enfatizó Ramiro Arroyo Sainz. Hacerlo expertos en la materia para que puedan atender a cualquier clase de visitantes. Esto, porque la derrama económica que genera la pesca deportiva nivel nacional está sobre los dos mil millones de dólares y Chiapas debe ser partícipe en esos ingresos”.

Cabe señalar que, para evitar daños a las especies nativas como el manatí, cuyo santuario se encuentra ubicado en este sistema lagunar, los pescadores tienen prohibido ingresar a las zonas de alimentación y apareamiento, ubicadas en las inmediaciones, y al interior, de los arroyos Mulucutish y Nacahuasté.

El primer ejemplar presentado ante los jueces, en esta treintava edición del torneo, fue capturado por Tito Daniel “N”, originario de la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, con un peso de Un kilo 684 gramos; una longitud de 64 centímetros de largo y 30 de diámetro.

Cumple 30 años de creación el Torneo Deportivo de la Pesca del Robalo en el municipio de Catazajá.


José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

A unas cuantas horas de iniciar formalmente le adición número 30 del Torneo Internacional de La Pesca del Robalo Catazajá 2015, la presidenta municipal, María Fernanda Dorantes Núñez, compartió la tradicional cena de bienvenida con los pescadores, sus familias y acompañantes.

La concurrencia en las mesas de inscripción, donde los deportistas se acreditaban con la esperanza de ganarse el primer premio, que consiste en una camioneta último modelo, era fluida, por lo que se espera que se rebase la meta establecida de 600 pescadores para ésta edición especial.

Alrededor de las 9:00 de la noche la alcaldesa arribó al malecón de la ciudad, lugar que fue declarado como recinto para el evento.

Con un marco excepcional, y la brisa de la laguna, los asistentes escucharon la bienvenida de la primera autoridad en el municipio, quien rindió un pequeño homenaje a los pioneros creadores del, ahora reconocido, torneo deportivo a nivel internacional: Efraín Toache Pérez; Eduardo cabrera López; Genaro Mendoza; Julo Macossay Lastra; Israel Díaz Moreno; Teodoro Gómez León; Ramón Inurreta Díaz; Manuel José Latourneri; entre otros distinguidos catazajences.

El Torneo de Pesca Deportiva del Robalo, evento que ocasionó que el municipio de Catazajá sea considerado la cuna de la pesca deportiva en el sureste de la república mexicana, tuvo su primera edición el 17 de Octubre de 1986, durante el mandato de José Moreno Domínguez.

María Mayo Mendoza, diputada local por el IX distrito; José Domingo Latourneri Ruiz, presidente del Club de Pesca Catazajá; Rolando Sías Navarrete, director nacional de pesca en agua dulce; Ramiro Arroyo Sainz, juez del torneo y Carla Alexis Sandoval, elegida como Señorita Pesca 2015; fueron los invitados de honor al evento.

Durante su discurso de bienvenida la alcaldesa se comprometió a fomentar otro tipo de actividades acuáticas que atraigan a los visitantes y se logre, a través de una importante actividad, como es el turismo, que el municipio de Catazajá logre su desarrollo, económico, social y cultural. Encaminado siempre al fortalecimiento y bienestar integral de los catazajences. Puntualizó.


Por su parte el director nacional de la pesca en agua dulce, Rolando Sías Navarrete, aseguró que, por su importancia, el torneo de pesca deportiva del robalo será oficialmente incluido dentro del calendario de actividades de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, de manera que tenga la promoción necesaria a nivel nacional.

Caos vial en la ciudad provocado por la falta de aplicación de la ley de tránsito.


Como toda ley, que debería aplicarse por las autoridades, y respetarse por los ciudadanos, es susceptible a  los actos de corrupción, negligencia y abusos, por parte de las autoridades.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Los actos de corrupción que se generaron con la creación de la Dirección de Tránsito y Vialidad en éste municipio, durante la administración de Marcos Mayo Mendoza, ocasionan serios trastornos al tráfico vehicular y molestias entre los automovilistas que transitan por las complicadas calles de Palenque.

Tras legalizar un reglamento que amparó su creación, quien se desempeñaba como coordinador de la misma dependencia, Carlos López Sánchez fue ascendido a director. 

De acuerdo con las denuncias de los ciudadanos, los actos de corrupción se incrementaron de forma alarmante y absurda, porque incluso el funcionario giraba oficios para que las empresas, cuyas unidades circularán dentro de la ciudad para vender sus productos, realizaran pagos retroactivos a la fecha del inicio del gobierno en turno.

Amparándose en el reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Palenque, que entró en vigor el 14 de Agosto del 2014, Carlos Sánchez López pretendió obligar a las empresas foráneas a pagar un mínimo de 5 salarios, alrededor de 318 pesos, por cada una de las veces que ingresaran a la ciudad.

De lo contrario eran constantemente acosados y amenazados de que, “en caso de no obtener el permiso correspondiente para poder laborar dentro de la ciudad, las infracciones continuarán”.

A pesar de que el director de tránsito fue cesado de su cargo a unos meses de culminar la administración, los actos de corrupción siguieron practicándose a tal grado, que son costumbres que están quedando arraigadas entre los transportistas y comerciantes, quienes no respetan los horarios establecidos en la zona centro, para las labores de carga y descarga.

Las secuelas que dejaron los actos de corrupción, debido a que los horarios eran modificados, de acuerdo a los intereses de quienes pagaran “sus cuotas”, han alcanzado a la presente administración y en las calles se pueden ver camiones realizando maniobras de descarga a cualquier hora del día, sin importarles las afectaciones que ocasionan. 

Situación que es común sobre las avenidas 12 de Octubre y Velasco Suárez, una de las zonas más conflictivas en relación al tráfico vehicular.

Este medio de comunicación intentó establecer contacto con le director de Tránsito Municipal, Domingo Lara Abreu, sin embargo luego de dos evasivas no logramos cuestionarlo sobre la situación en la que encontró la dependencia a su cargo.

Si su antecesor, Tiburcio Feliciano Hernández, practicaba algún tipo de cobros ilegales, o estaba confabulado con algunas cooperativas de transporte público y de carga o empresas, a fin de que pudieran infringir la ley, mientras ellos “se hacían de la vista gorda”.

Cabe señalar que se enfrentará a un trabajo titánico, en lo que respecta a mantener a raya a quienes están acostumbrado a mandar en las calles, -refiriéndonos igual al comercio ambulante y semi fijo-, ya que este comunicador fue amenazado por un chofer de una cooperativa de transporte ejidal, a quien le molestó el hecho de estar tomando fotografías a un embotellamiento vehicular, ubicado sobre la avenida Velasco Suárez.

“Porqué le tomas fotos a mi camioneta”, me cuestionó.

“A lo que respondí que solo hacía mi trabajo, que no sabía cuál era su unidad y sobre todo que yo estaba tomando las fotografías en la vía pública”.

Amenazo con acusarme con el presidente de su cooperativa si continuaba realizando mi trabajo.

“Bueno, sino te calmas vas a ver…” fue la frase que usó para tratar de intimidarme, mientras que otros dos choferes se acercaban. Uno de ellos se paró a su lado, en tanto que el segundo se ubicó a mis espaldas.

El asunto no pasó a mayores porque le aseguré que no entendía “el por qué me reclamaba por estar tomando fotos en la calle, puesto que es un lugar público”.

Con señas le dijo a sus compañeros que se alejaran, mientras yo terminaba de realizar mi trabajo y me retiraba del lugar ante el temor de ser agredido por los transportistas, quienes por pagar un “derecho de piso” para ascenso y descenso de pasajeros, se creen dueños de nuestras calles.

Inauguran en Catazajá la primera obra de la administración de María Fernanda Dorantes Núñez.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas. 

La alcaldesa de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez, en compañía de los regidores que integran su cabildo inauguraron la primera obra realizada en el municipio. Los trabajos de remodelación del malecón, ubicado en las márgenes del sistema lagunar, fueron realizados para dar realce al evento anual de la pesca deportiva del robalo.

Con una inversión proveniente del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) los funcionarios públicos, en compañía de un centenar de ciudadanos quienes aprobaron los trabajos realizados por la nueva administración, llevaron el corte del listón inaugural a escasos día de iniciarse la edición número 30 del internacional Torneo Anual de la Pesca Deportiva del Róbalo Catazajá 2015.

María F. Dorantes Núñez.
Presidenta Mpal. Catazajá, Chiapas.
Durante su participación para dar a conocer  los aspectos técnicos de la obra la alcaldesa aseguró que una de sus prioridades será el fomentar la cultura y los espacios recreativos en el municipio. En relación a ésta, la primera obra de su administración, señaló que se realizaron trabajos de rehabilitación de la red de energía eléctrica, en los servicios sanitarios y la construcción del piso con concreto estampado.

“El pueblo de Catazajá es bendecido por muchas familias, pero los niños no tiene espacios adecuados para divertirse, por lo que una vez que finalícen las actividades del torneo de pesca, será habilitada, en el malecón, un área de juegos infantiles y didácticos”. Aseguró la alcaldesa.

“Era una obra que estaba abandonada. Luego de remover el edifico donde se ubicaba la biblioteca el malecón daba mal aspecto y, teniendo en cuenta la importancia del torneo, consideramos que ameritaba los trabajos de rehabilitación porque esperamos que para este año contemos con la participación de entre 500 y 600 pescadores. Debido a que los premios son atractivos para los participantes, el primero de ellos una camioneta último modelo”. Puntualizó la alcaldesa a los medios de comunicación.

Aseguró que, aunque fue poco el tiempo que estuvo al frente de la administración del municipio, como presidenta del sistema DIF durante el periodo 2010-2012, la experiencia adquirida le servirá para poner rumbo al desarrollo de Catazajá.

“Tenemos una experiencia de poquito tiempo, de un año y ocho meses, pero aprendimos mucho y ahora no venimos como aprendices, sino que sabemos  lo que tenemos que hacer. Ya sabemos lo que nuestro pueblo necesita y lo que la gente nos ha pedido”.

Para ello contarán con el apoyo Luis Armando Melgar Bravo, senador de la república por el estado de Chiapas,  con quien platicó durante el tercer su informe de actividades, llevado a cabo en la ciudad de Palenque.

“Cuando lo saludé le pedí que no se olvide de nosotros. Y me dijo que nos tiene en mente con muchos proyectos para nuestro municipio”.

En respuesta a los cuestionamientos sobre el estado financiero en que la administración pasada dejó al municipio, la presidenta municipal aseguró que: “para nosotros no fue una sorpresa y llegamos preparados, con la mentalidad de que teníamos que empezar de ceros; tras el saqueo que realizó Marcela Avendaño a las arcas públicas”.

El afecto que el gobernador del estado le tiene a Catazajá será uno de los motores que inicien los proyecto que llevarán al municipio hacia un mejor desarrollo, aseguró la alcaldesa.

“Las veces que he platicado con él tiene mucho entusiasmo por venir a Catazajá y darle la prioridad a las obras que el municipio necesita, por lo que ya le hemos presentado varios proyectos”. Finalizó María Fernanda Dorantes Núñez.

Policías municipales atracaron a un repartidor de tortillas y le robaron 950 pesos.


Amparados bajo la noche y abusando del poder que ostentan, despojaron a un humilde padre de familia del dinero que sería utilizado para el sustento de su familia, principalmente para comprar leche a sus dos hijos menores de edad.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Tres elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, al mando de Ciro Hernández Álvarez, fueron denunciados por un padre de familia de haberlo privado de su libertad y despojarlo de su dinero, cuando retornaba a su domicilio tras una larga jornada de trabajo.

Vicente Pérez Cárdenas denunció ante los medios de comunicación que fue detenido ilegalmente por los policías sobre la avenida 12 de octubre y el Periférico Oriente cuando retornaba de la colonia Las Flores, donde minutos antes había dejado a un compañero de trabajo.

Manifestó que tras terminar sus jornadas de trabajo en una tortillería, donde laboran como repartidores, tuvieron que esperar a que su patrón le pagara el salario de la semana. Esto ocurrió alrededor de las 11:00 de la noche del pasado día martes.

“De repente apareció una patrulla, que se me acercó tanto, que casi  me golpea. Metros adelante se paró y los oficiales bajaron de la unidad para exigir que me detuviera”. Señaló el agraviado

“Me paré y me dijeron: oye muchacho, tú estás tomado, vas ebrio, y me quitaron la llave”.  

“Te vamos a detener y llevar a la delegación”, me amenazaron. “Luego me esposaron y me subieron a la patrulla, mientras un policía arrastraba la moto”.

Narró que lo llevaron hasta un callejón donde, inmovilizado por las esposas, no pudo evitar que revisaran su cuerpo y sus pertenencias. Escondidos en la mochila encontraron su dinero, 950 pesos que hacía unos minutos había recibido como pago de sus labores.

“De ahí me soltaron y me dijeron que me fuera para mi casa y que ya no saliera. Me quedé sin nada. Ese dinero era para comprar la comida de mi familia”, señaló posteriormente el agraviado. Sobre todo la leche de sus hijos, dos menores de edad; uno de dos años y otro que apenas cumplirá uno. Eso es lo que más le preocupaba.

Al siguiente día salió, todavía con las marcas que le dejaron las esposas en las muñecas y lesiones abrasivas en los brazos por el forcejeo con los representantes de la ley, decido interponer su denuncia ante las autoridades ministeriales de la Fiscalía Regional.

Donde le aseguraron que no le podían tomar su declaración porque tenía que acudir en primera instancia al jefe inmediato de los probables ladrones a interponer su queja, el mando único de seguridad pública, Ciro Hernández Álvarez.

Sin embargo el temor a sufrir represalias, como el de ser encarcelado por denunciar a los policías que los atracaron abusando de su autoridad, lo obligó a acudir a otras instancias. En éste caso a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a fin de que se le haga justicia.



Cabe señalar que el presidente municipal, Carlos Morelos Rodríguez, durante las primeras reuniones llevadas a cabo con la asociación de barrios y colonias, se comprometió a trabajar en el mejoramiento de la seguridad en el municipio.

Así también solicitó el apoyo de los ciudadanos para que a través de las denuncias se logre evidenciar a los malos elementos, incluso esclarecer si el mando único, Ciro Hernández Álvarez, tiene conocimiento de los abusos que cometen los elementos a su cargo, para que sean cesados y, en caso de ser encontrados culpables, que se les aplique la ley conforme a derecho.

No existe convenio político para absorber las deudas de Marcos Mayo Mendoza, aseguró el edil Carlos Morelos.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

Rechaza Carlos Morelos Rodríguez una posible negociación política con el ex alcalde, Marcos Mayo Mendoza, a fin de cubrir los adeudos por más de 12 millones de pesos que heredó a su administración.

El ex alcalde fue fotografiado y exhibido en las redes sociales al lado del secretario municipal Samuel Luna Cornelio quien asistió, en representación de Carlos Morelos, al acto de inauguración de obras gestionadas por Marcos Mayo Mendoza en diversas colonias de ésta ciudad.

A pocos días de que el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, anunciará un faltante de más de doce millones de pesos en la administración de Marcos Mayo Mendoza, ahora su antecesor fue presentado como “invitado especial” al eventos de inauguración llevado a cabo hace algunos días.

Lo que ocasionó sospechas en la población, debido a que estas acciones podrían tomarse como “actos publicitarios”. 

Acciones para convencer al ciudadanía de que no existen controversias entre los protagonistas de una confrontación que se originó, hace tres años, desde el día en que tomó protesta como alcalde Mayo Mendoza, cuyo discurso fue directo a Carlos Rodríguez, a quien aseguró que no solaparía cualquier tipo de saqueo a las arcas públicas; por lo que el adeudo de 4 millones de pesos que le heredó no fueron absorbidos por su administración.

En contra parte Carlos Morelos convocó a una rueda de prensa donde dio a  conocer los adeudos que dejó el ahora ex edil. Producto de la falta de pago a proveedores, medios de comunicación y principalmente a la CFE con quien adquirió una deuda de 3 millones 500 mil pesos.

Carlos Morelos Rodríguez. 
Presidente Municipal de Palenque.
Evidenciar estos actos, que podrían llamarse de corrupción debido a que el erario público no fue utilizado para los proyectos y programas para los cuales vienen etiquetados, ni el dinero fue dejado en las arcas municipales, fue lo que realizó Carlos Morelos. Señalando a la administración saliente de malos manejos del dinero. Incluso dos millones y medio que dejó en caja no aparecieron.

Ver al ex edil estar presente en actos públicos, codeándose con la gente de confianza de Carlos Morelos Rodríguez, y sobre todo, dando discurso con palabras que demuestran gestos de camaradería, impulsa a la sociedad pensar que, “los rumores de que el dinero faltante en las cuentas de Marcos Mayo pudo haber sido utilizado para apoyar las campañas que realizaron los candidatos del Partido Verde Ecologista de México en éste distrito durante las pasadas elecciones. Entre ellas la de Carlos Morelos Rodríguez”.

El protagonismo del que ahora goza Marcos Mayo en los eventos oficiales no se había observado en la política local, ni siquiera en aquellas administraciones que eran heredadas a los “delfines” por aquello del “qué dirán”.

En cuestiones políticas una de las consignas es aplastar a sus contrincantes cuando son de partidos rivales, para evitar que los trabajos que han hecho en beneficio de la sociedad se vean maximizados y con ello logren que la población los apoye en las próximas elecciones. Por lo regular solo salen a la luz los problemas y situaciones que dejarán mal parados a los alcaldes salientes.

Además de que los rumores de que Marcos Mayo Mendoza será el próximo subsecretario de gobierno en la región XIII Maya se consolidarían con éstos intentos de “lavar su imagen”.

Que se disipen los señalamientos de que, “probablemente, desvió recursos para apoyar las campañas del PVEM y que el principal acuerdo que realizó con las cúpulas del partido, ahora en el poder, es que sus cuentas fueran saneadas, a fin de que no sea llevado a juicio por desvío del erario público”.

Sin embargo lo anterior solo quedó en suposiciones debido a que el presidente municipal electo aseguró que  los trabajos de revisión de las cuentas públicas continúan, porque éstas no han entregadas en tiempo y forma por la administración de Marcos Mayo Mendoza.

“Fue un evento al que estuvimos invitados como autoridades en el municipio, pero los colonos realizaron la misma invitación al ex presidente. El encuentro fue casual, no planeado”. Aseguró el  alcalde durante una entrevista realizada por el programa radiofónico Panorama Informativo.

Por lo que corresponderá al Órgano Superior de Fiscalización determinar la situación que guardan las cuentas públicas de Marcos Mayo Mendoza, ya que se presentarán las observaciones pertinentes, tras finalizar los trabajos de entrega-recepción que todavía se están llevando a cabo.