La CROC le apuesta al diálogo y a la negociación, asegura el líder de la federación de transportistas en ésta región.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

      Manuel Luna Iglesias, secretario general de la Federación de Transportistas de la zona Norte-Selva, señaló ante los medios de comunicación que la CROC le apuesta al trabajo y a la negociación de forma pacífica.

       Que es necesario evitar caer en provocaciones, en conflictos que ocasionen bloqueos carreteros o la toma de edificios gubernamentales. Acciones que violentan la paz social y ponen en riesgo la gobernabilidad del municipio o la región.


    Tras la toma de protesta al comité, llevada a cabo hace unos días en ésta ciudad durante el Tercer Congreso Estatal, Manuel Luna Iglesias señaló que desde hace varios años “La CROC ha estado trabajando fuertemente en la unidad de los transportistas, a pesar de los conflictos que se han  presentado en los últimos meses”.

“En la CROC queremos distinguirnos por ser gente de paz. Desde nuestro líder nacional, Isaías González Cuevas, hasta nuestro dirigente en el estado, Juan Ramón García Rodríguez; tenemos la encomienda de mantener la paz social”.

“Hemos tratado de apostarle al diálogo, a las mesa de trabajos. Estamos tratando de resolver un conflicto interno con los compañeros de la CTM y de otras organizaciones que no se han definido, pero estamos en la mejor disposición de compartir el acarreo, los trabajos, de consolidarnos otra vez como un verdadero gremio de transportistas”.

     Señaló que están en constante diálogo con las autoridades y otras asociaciones, grupos contrarios que no pueden ser considerados enemigos, solo agrupaciones ajenas a su organización, y aunque las otras centrales obreras han tenido muchos conflictos, la CROC se ha mantenido unida durante muchos años.

   “La certeza jurídica que nosotros damos en cuanto a documentación y la autonomía sindical es verdadera. No venimos a imponer líderes seccionales, respetamos la autonomía de los grupos, porque la máxima autoridad de un gremio es la asamblea”. Apuntó Manuel Luna.

        “Si bien no tenemos una marcada cercanía con el gobierno del estado, ni te puedo decir que desayuno con el gobernador o que es mi amigo personal, si mantenemos una buena relación con la secretaría de transporte y creo que al mostrarle nuestra presencia en la región y en el estado, es bueno pedirle que no nos olviden, que nos tomen en cuenta al momento de llevar a cabo las obras que se asignen a ésta región”.

         Puso en claro que la obra del aeropuerto ocasionó un crecimiento considerablemente en el parque vehicular. Durante su construcción todo mundo quiso ser volquetero y compró unidades pero no fueron concesionadas para el servicio. Hay cerca de 430 unidades, pero solo un 30 por ciento está concesionado.  

     Sin embargo son “tolerados” por la secretaría de transporte, y se están llevando a cabo las pláticas para lograr una regularización de las concesiones, pero no habrá ampliación del parque vehicular.

    Enfatizó que el secretario de transporte fue claro con ellos al señalarles que no tolerará la creación de más grupos, porque ese es uno de los principales problemas que originan los conflictos entre los transportistas, ya que al no haber trabajo para todos algunos grupos empiezan  a manifestarse.

    “Hemos arropado grupos ya creados y en la sección 06 de la CROC cerramos filas. Ni uno más. Pero son bienvenidos los grupos que ya estén constituidos, por cuenta propia o, a través de otra central obrera. Gremios que se acrediten y que estén reconocidos por el gobierno".

      Por último, el también secretario general de la sección 06 de la CROC en Palenque, puntualizó que no van a crear grupos nuevos en ésta región, que por mucho tiempo ha sido considerada zona de conflicto, porque se generarían mayores problemas y se fomentaría la piratería, problemática que durante mucho tiempo han combatido las autoridades.

Autoridades presentaron el plan de acciones para la prevención del delito en hogares e instituciones educativas.

José Estrada.
Palenque, Chiapas. 

   Con una inversión superior a los 4 millones de pesos el ayuntamiento municipal, en coordinación con el sector salud, padres de familia, instituciones educativas y empresas del sector privado, lleva a cabo un programa denominado “Prevención del Delito Subsemun 2014”.

    Mismo que estará dividido en seis ejes rectores denominados: Prevención en el uso de alcohol y drogas; apoyo preventivo a mujeres; capacitación ciudadana para una cultura libre de violencia; proyectos productivos en prevención del delito; proyectos culturales y deportivos para la reversión social de la violencia.

    Estas acciones con llevan la capacitación de ciudadanos y 170 elementos de los cuerpos policiacos en materia de psicología; derechos humanos, primeros auxilios, prevención del delito, adiestramiento y manejo de armas.

    Durante un evento llevado cabo en las instalaciones de un conocido hotel de ésta ciudad, donde estuvieron presentes Ciro Hernández Álvarez, director de Seguridad Pública; Margarito Salvador Hernández, coordinador del área de prevención al delito y responsable de los programas, José Luis Ramírez López, representantes de barrios y colonias, así como directores y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior.

El edil palencano Marcos Mayo Mendoza presentó los pormenores del programa, el cual está diseñado para atacar algunas de las problemáticas que se presentan, sobre todo, en instituciones educativas, como son: el alcoholismo, la drogadicción, el Bulling y la violencia intra familiar y extra familiar.

Marcos Mayo Mendoza.
Presidente Municipal de Palenque.
“En ésta administración nos preocupa mucho el tema del alcoholismo y la drogadicción que padece nuestro municipio, sobre todo en la población juvenil. Estamos convencidos que el elemento de mayor importancia para el fortalecimiento de la salud pública, es la prevención del delito”.

“El plan integral se desarrolla a partir de seis programas, divididos en dos etapas y con una duración de seis meses, a través de un conjunto de proyectos, acciones y programas que tienen como objeto primordial el mejoramiento del entorno social para los niños y jóvenes”. Enfatizó Marcos Mayo Mendoza.

Con presupuesto del Subsemun 2014, y el apoyo de diversas instituciones, se elaboró un amplio plan integral de prevención del delito en todos los sectores de la vida social.

        La primera etapa inició durante el mes de abril y consiste en el diagnóstico de la sensibilización con talleres, jornadas preventivas y capacitación en materia de prevención del delito.

     La segunda etapa iniciará en el mes de junio con la implementación de proyectos productivos en barrios y colonias.

    Se presentarán en los siguientes polígonos o lugares donde la población ha solicitado la intervención de las autoridades por la alta incidencia de delitos menores: en las colonias Pakal Na, Chacamax, Palenque 2000 y los barrios Chino y Santo Domingo, por citar algunos.

     “Las acciones se desarrollarán acorde a la petición de la ciudadanía en cuestión de prevención de delitos, sobre todo en instituciones de nivel medio superior donde hemos tenido reportes de consumo de drogas y alcohol”. Señaló la Primera autoridad en el municipio.

   “A través de ésta campaña pretendemos concientizar a los jóvenes sobre los daños que puede ocasionar a su organismo el consumo de drogas licitas e ilícitas”.

 Participarán instituciones educativas de nivel medio superior y educación básica. Pero es importante la intervención de los padres de familia y representantes de las colonias, ya que sin su apoyo no se podrán aplicar los talleres de forma adecuada.

      Ya que el año pasado el Conalep fue la única institución que aceptó el programa Mochila Segura, actividad que se llevó a cabo de manera conjunta entre  padres de familia, profesores y corporaciones de seguridad pública.

      Las acciones se llevaron  a cabo debido a los reportes que hicieron docentes y padres de familia, señalando el uso de bebidas embriagantes y otras drogas dentro y fuera de la institución. Los resultados fueron exitosos y hasta el momento no se han presentado reincidencias. 


    Debido a las incidencias de violencia entre alumnos de educación básica y medio superior a nivel nacional, donde se ha fomentado la práctica del Bulling, Marcos Mayo señaló que el plan de acciones para éste año fue modificado y se abarcarán los temas de violencia en las instituciones educativas.

Gestiona el PRI proyectos de vivienda para familias de esta ciudad.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    El Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional gestiona programas de apoyo a la vivienda y la adquisición de predios para habitantes de ésta ciudad, que no cuentan con hogares o un lugar donde edificarlos.

      “Más de doscientas cincuenta personas acudieron a solicitar su inscripción a los programas durante los dos días que duraron las actividades y los trámites fueron gratuitos”. Aseveró José Alfredo Molina López, secretario de planeación y evaluación política del PRI.

        Las actividades se llevaron a cabo durante los días lunes y martes, luego de la respuesta que recibieron por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu) a la solicitud que Movimiento Territorial entregó al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, durante su asistencia a ésta ciudad para llevar a cabo la inauguración del aeropuerto internacional, donde se apuntaba la necesidad de viviendas y terrenos para las familias que habitan en la cabecera municipal.

      “Siguiendo una de las funciones de nuestro partido platico, que es la de gestionar servicios, programas y proyectos que todas las secretarías federales, estatales, y municipales tienen en su haber, de acuerdo a ciertas normatividades, nos dimos a la tarea de encabezar las gestiones ante las autoridades competentes”. Manifestó Juan de Dios Coutiño, presidente de Comité Directivo Municipal.

      Las viviendas constarán de dos recamaras, sala, comedor,  baño interior y techo de loza, y tendrán un costo total de entre 145 y 150 mil pesos, de los cuales el gobierno federal aportará 48 mil pesos y el estado otros 10 mil pesos por cada vivienda o terrenos, mismos que deberán contar con todos los servicios.

    El resto, alrededor de 95 mil pesos, será pagado por los solicitantes a través de financiamientos con empresas particulares, por ello es importante que cuenten con ingresos suficientes para pagar la deuda por un lapso de cinco años.

   Los priistas puntualizaron que “El partido solo lleva  a cabo una promoción para integrar las solicitudes con todos los documentos personales y  serán las instancias correspondientes las que  decidirán quienes serán sujetos al beneficio. El partido en ningún momento está solicitando aportaciones económicas, solo estamos apoyando con las gestiones”.

    “No proporcionaremos recursos o materiales de construcción, ni vamos a intervenir en la ejecución de los proyectos, simplemente apoyaremos con la gestoría. No solo lo haremos ante la Sedatu  o el  Instituto de Promoción a la Vivienda (Inprovich) sino ante  otras dependencias, porque hay programas que podemos acercar a la población y se bajen los recursos”. Finalizó José Alfredo Molina López.

Durante el tercer Consejo Estatal de la CROC se tomó protesta a la Federación de Transporte de la zona Norte-Selva.

José Estrada.
Palenque, Chiapas

      La ciudad de Palenque fue sede del Tercer Congreso Estatal Ordinario de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC). Como invitado de honor asistió el diputado local, en el estado de Quintana Roo, Mario Machuca Sánchez, en representación del senador de la república y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC, Isaías González Cuevas.

        Durante el evento se llevó a cabo el acto protocolario de la toma de protesta a los integrantes de la nueva Federación de Transportistas de la zona Norte-Selva, quedando designado como secretario general Manuel Luna Iglesias. Esta organización aglomerará a más de quince uniones y sindicatos de nueve municipios del estado.
    Se contó con la participación de Juan Ramón García Rodríguez, líder de la CROC en el estado de Chiapas; Julio César Moreno Méndez, secretario general de transporte; así como de Ana María Torres Linda, coordinadora Nacional de Mujeres Croquistas y de Eutimio Vázquez Martínez, coordinador distrital.

      Como invitado especial estuvo presente el delegado de la Secretaría del Campo en la Región XIII Maya, Alfredo Cruz Guzmán, quien fue designado para inaugurar los trabajos del tercer Congreso Estatal de la CROC.

    Mario Machuca Sánchez, quien también ostenta el cargo de secretario de enlace social del comité ejecutivo nacional de la CROC, señaló durante su participación que “Tenemos que transformarnos en una organización social que empiece a distinguirse por ser  distinta. Que atienda a los trabajadores no solo en relación a los contratos colectivos, sino, que busque la forma de ser un gremio útil en beneficio de los trabajadores y sus familias”.

Mario Machuca Sánchez.
Srio. Enlace Social de la CROC
   “Para ello hemos promovido la educación, la capacitación, iniciado proyectos de vivienda y programas de apoyo para evitar el aumento de violencia intrafamiliar”.

    “Estoy seguro que verán en la CROC una nueva forma de sindicalismo. Que seamos la vanguardia para que los trabajadores tengan una vida más digna, que cuenten con nuestro apoyo y nos den la oportunidad de seguir trabajando en benéfico de nuestros agremiados.”

     Correspondió a la secretaria general de la CROC en el estado de Tabasco, Ana María Torres Linda, tomar protesta a los integrantes de la Federación Regional de Transporte en la Zona Norte del Estado de Chiapas, que comprende los municipios de Palenque, Catazajá, Ocosingo, Salto de Agua, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas y otros.

        Manuel Luna Iglesias enfatizó durante su participación que, como secretario general de la federación de transportistas seguirá trabajando de la mano con el sindicalismo del municipio de Palenque y toda la región.


Manuel Luna Iglesias.
Srio.Gral. Federación de Transporte.
     “En esta zona, considerada de conflicto tras el arribo de varias obras que se ejecutaron con recursos del estado y la federación, hemos logrado crecer en materia de transporte, no solo público, sino de materiales de la construcción, de bajo tonelaje y mixto, para darle a la sociedad una nueva cara de esta actividad tan primordial para su desarrollo”.

      “Hemos dialogado con otros grupos de transportistas y sabemos que contamos con el apoyo del gobierno del estado. Tenemos buena relación con el secretario de transporte, Mariano Rosales Zuarth, y vamos hacer todo lo posible porque este proceso de regularización para muchos y de documentación para otros, tenga buenos términos”.

      Con estas acciones se prevé un cese a los conflictos en materia de transporte que se han dado en la región, entre las diversas secciones de volqueteros y de transporte público.

    “El hecho que hoy tengamos la adhesión de varias secciones de transportistas, que ya se constituyeron en una confederación, señala que, a partir de ahora no tiene que haber conflictos mayores en nuestro gremio, solo habrán negociaciones que beneficiarán a todos”. Puntualizó el diputado local Mario Machuca Sánchez.