Reaparece Marcela Avendaño Gallegos; aspira recuperar la Presidencia Municipal de Catazajá en el 2018.


A través de una política de engaños, populista, demagoga y sobre todo, de explotar las necesidades de la población vulnerable; la ex funcionaria lleva a cabo reuniones y promueve en sus páginas sociales una campaña de labor altruista en los diversos municipios del IX distrito local.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


La confianza con la que se mueve en los diversos municipios del distrito IX electoral, la ex presidenta municipal de Catazajá, Marcela Avendaño Galleos, está creando dudas e incertidumbre entre la población y la clase política del señalado municipio; toda vez que parece no importarle los apercibimientos que le ha realizado el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, por  un monto aproximado de 26 millones de pesos.

Marcela Avendaño desde inicios de éste mes ha llevado a cabo actos de carácter “privados”, donde se puede observar a la ex funcionaria mantener reuniones en diversos hoteles y restaurantes de ésta ciudad; con un grupo de priistas, “quienes ante la posibilidad de continuar buscando las posibilidades de ingresar a la función pública o escudarse en alguna causa para continuar lucrando con las necesidades de la población más necesitada; y otros que ya están viviendo de nuevo de los impuestos;  que están siendo considerados por la ex mandataria municipal “como los elegidos para levantar de las ruinas a un partido político que quedó devastado tras la pasada contienda electoral”.

Se trata de ir levantando las migajas que dejaron a su paso los dirigentes estatales del PRI; quienes durante las pasadas elecciones abandonaron los proyectos de los candidatos a las presidencias municipales y se enfocaron en mantener sus escaños políticos; haciendo negocios con el partido en el poder.

A pesar de que las cuentas públicas de su administración todavía siguen en auditoría, Marcela Avendaño camina sin preocupaciones por este y otros municipios; asiste a reuniones de carácter político; culturales, sociales, e incluso deportivos; con la finalidad, -suponemos- de crear confianza entre la población del distrito; a fin de posicionar al PRI en la preferencia de los votantes en las elecciones del 2018

Una ardua e imposible tarea para una política joven que; si bien es cierto logró en poco tiempo ser presidenta municipal, su ambición desmida la obligó a traicionar a quienes la llevaron al poder. Esto ocasionará un pesado lastre para la ex funcionaria porque muchos de ellos simplemente pretenden pagarle con la misma moneda.

Marcela Avendaño tiene la osadía de exigirle a quienes fueron candidatos en las pasadas elecciones “a pagarles el favor de acerarlos con el líder estatal del PRI, Roberto Albores Gleason. Por ello tendrán que apoyarla en su nuevo proyecto: “volver a recuperar la silla presidencial de Catazajá en el 2018”.

Sin embargo existen algunos contratiempos que Marcela Avendaño tiene que solventar antes de, siquiera, pensar en llegar a las boletas de las próximas elecciones locales. Existen documentos que señalan que no ha finiquitado su cuenta pública.

“Según la orden de auditoría número 085/2014, Marcela Avendaño Gallegos, en su carácter de presidenta municipal constitucional de Catazajá, Chiapas; fue notificada el año pasado, que el Auditor Superior del Estado, Jorge Manuel Pulido López, ordenó la revisión y fiscalización de los ingresos y egresos ordinarios y extra ordinarios; del patrimonio y la deuda pública; así como verificar la integración de los saldos deudores y acreedores al 31 de diciembre del 2013.

De un total de 12 obras, programas y proyectos que fueron observados, los resultados determinaron que un total de 14 conceptos con impactos económicos, por un monto de $ 15 millones, 73 mil, 351 pesos, fue el monto faltante.

Correspondiente al 2014, se especula que sean otros 10 millones de pesos los que no aparecen; haciendo un total, aproximado, de 26 millones de pesos los que Marcela Avendaño Gallegos, no ha podido comprobar al Órgano de Fiscalización.

Las denuncias que derivaron en la fiscalización de su cuenta pública, provinieron de José María Morales Nieves; síndico municipal durante su administración, quien señaló: “Marcela Avendaño negocia con todo lo que puede “los programas del Fondo de Inversión Social Municipal (FISM), con los recursos federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), incluso con el gasto corriente”.

“Los ingresos de los eventos que se llevan a cabo en el municipio, tales como la feria anual y la tradicional pesca del robalo, van a parar directamente a sus bolsillos. No ingresan a las arcas públicas. Es un robo total y descarado que le hace al municipio”.

Otras denuncias provinieron de empresarios señalaron que las “cuotas” que les solicitaba la alcaldesa eran de entre el 15 y el 20 por ciento del monto asignado a las obras. Además de apoyos extraordinarios para su gente.

Por su parte la ex regidora del PVEM, Gloria Moreno Prott, señaló que a principios de la administración Marcela Avendaño solicitó al cabildo la aprobación de un “Fondo de Viáticos” de 20 mil pesos para que durante sus viajes se hospedara en hoteles de lujo.

La otrora líder de mujeres, quien fuera considerada momento como una persona sencilla; ya que comía al lado de los fogones, sincera, inteligente y capaz de cambiar la política de su municipio; también fue acusada de violentar los derechos humanos de Rodrigo Prott Moreno, cuyo delito fue cuestionar, -bajo los efectos del alcohol-, el trabajo que realizaba al frente de su administración.

Así como algunos privilegios que tenía su padre quien fue señalado de aplicar un “impuesto municipal” de 5 mil pesos a los establecimientos que expendían bebidas embriagantes.

Rodrigo Prott estuvo detenido durante las 36 horas, fue torturado psicológicamente de que sería rapado y consignado al CERESO  # 17 por órdenes de la presidenta municipal.

Cabe señalar que existe inconformidad entre políticos, empresarios, docentes y habitantes del ejido Ignacio Zaragoza, lugar de nacimiento de la ex alcaldesa, quien añora más sus estancias en Villahermosa, Tabasco; toda vez que subió unas fotos a su página de Facebook donde se adjudica “la entrega significante pero a la vez valioso”, refiriéndose  a los regalos que obtuvieron los niños de la tele secundaria ubicada en dicha comunidad.

El primer lugar fue premiado con una Lap Top, marca Acer; que fue obsequiada al comité organizador por la regidora priista de la actual administración, Mara Gómez Incháustegui.

El segundo lugar, un equipo de pesca, fue donado por un socio del Club de Pesca; mientras que el tercer lugar se llevó como premio una nevera, esta fue otorgada por el regidor del PAN, Laureano Prott Pimienta.


"Marcela Avendaño solo posó para la foto, porque llegó con la manos vacías"; señalaron personas inconformes.

Denuncian abusos, extorsiones, despojos, mal versación de fondos y violaciones a las garantías individuales de locatarios y productores indígenas, en el Mercado Público Municipal "Guadalupe".

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Amparados bajo la creación de una asociación civil conformada por comerciantes del Mercado Público Municipal “Guadalupe”; dos locatarios son señalados de mal versar los recursos públicos que son colectados diariamente, por la renta de espacios a los agricultores que arriban diariamente de diversas comunidades. Se contabiliza en más de 50 mil pesos el monto que perciben mensualmente, solo del cobro por “Derecho de piso”.

En el lugar existen además actos de explotación laboral; despojo; discriminación, racismo y abusos de autoridad, por parte de los líderes: Arturo Landero MacNeally; presidente de la unión; así como Erlaín Espinoza Damas; quien ostenta el cargo de secretario general.

Quienes arriban al mercado, principalmente mujeres indígenas y campesinos, sin importar su origen, condición social e incluso el tipo de productos que expenderán; toda vez que en su mayoría son personas que comercializan tortillas; plátanos, naranjas, limones, yucas, hierbas y cualquier tipo de fruta o vegetal de temporada; son obligados a pagar  $ 20 pesos diariamente por concepto de “Donativo para mantenimiento”.

Esto sin  importarles que los productos que expenden solo les aseguran unos cuantos pesos de ganancias; debido al pago de transporte, alimentación, servicios sanitarios y un impuesto al municipio de $ 70 pesos mensuales.

En caso contraio son expulsados del mercado por disposición de Arturo Landero y Erlaín Espinoza; quienes toman decisiones arbitrarias en todo el inmuebles, considerándose dueños y señores del espacio público.

A pesar de que en éste país existe la libertad de competencia, estos líderes violan flagrantemente los derechos constitucionales de un grupo de mujeres indígenas, quienes fueron expulsadas porque vendían “pollos criados con maíz”; un producto bien visto y con bastante aceptación entre los consumidores locales; quienes desechaban las ofertas de los locatarios que expenden animales criados en cautiverio.

Esto ocasionó descontento entre los expendedores de aves y, en consecuencia, las pequeñas productoras indígenas fueron desterradas hacia la banqueta de un centro comercial; bajo el dictamen “de que la comercialización de ese tipo de productos afecta las ventas de los dueños del mercado público municipal; por lo que su venta quedaba prohibida”.

Existen denuncias de otras "transacciones económicas irregulares” que se llevan a cabo dentro del edifico público, como son: el cobro de cuotas, multas y sanciones que son impuestas arbitrariamente; así como la renta de los servicios sanitarios. Dinero que no es ingresado a las arcas públicas a pesar de que personal del área administrativa recibe salarios del municipio.

Prueba de ello es una denuncia realizada por José Luis Hernández Cano; a quien pretenden despojarlo de dos locales comerciales bajo el argumento de adeudos superiores a los 87 mil pesos;  por conceptos de inasistencias, cuotas gremiales y otras multas.

De tales adeudos no existen documentos propios que los corroboren. Puesto que al presentar un Recurso de Inconformidad por el despojo que pretendían hacerle a su familia, considerados fundadores del lugar; la respuesta de las autoridades municipales fue tajante al señalar que: 
“El ayuntamiento en ningún momento inició un procedimiento administrativo de revocación o cancelación de las concesiones números 30 y 30”. Siendo estos locales propiedad de sus padres.

Exigiendo el debido respeto a sus derechos ciudadanos, el denunciante solicitó la intervención de las autoridades a fin de solucionar el problema. Sin embargo, durante la reunión los líderes del mercado público no solo mantuvieron su posición arbitraria; sino que exigieron además el pago de 100 mil pesos por cada local comercial para que estos pudieran ser explotados. El agraviado tendría que considerar este atraco como un pago por “Derechos de comercialización”, impuesto por los dirigentes.

En caso contrario los inmuebles pasarán a ser propiedad de la Unión de Locatarios del Mercado Público Guadalupe. Decisión tomada en el año 2014, durante una “asamblea extraordinaria”; misma que, posteriormente, fue “protocolizada” este año por un notario público.

“La actuación de los funcionarios, entre ellos el delegado de gobierno en la región XIII Maya, Sergio Olivas Pérez, fue pasiva y en franca defensa de los dirigentes”, aprecia en un escrito el agraviado.


Es necesario destacar que el mercado público "Guadalupe" fue considerado “Un bien propio de uso común y utilidad pública”, que está bajo la administración del Gobierno del Estado de Chiapas; como quedó asentado en un acuerdo emitido el pasado 12 de agosto del año 2013; en referencia al conflicto que se suscitó entre empresario de ésta ciudad y el municipio, por la propiedad de los terrenos donde fue edificado el mercado público.

Agentes del Instituto Nacional de Migración detivieron durante seis días a un ciudadano mexicano.

A pesar de que es obligación del Instituto llevar a cabo las indagaciones correspondientes para determinar la procedencia de las personas aseguradas y deportarlas, en su caso, a sus países de origen; Pedro Domingo García permaneció 6 días detenidos en los separos de la señalada institución; hasta que fue localizado por su hermana.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


Agentes del Instituto Nacional de Migración de la sub delegación Palenque; durante seis días privaron ilegalmente de su libertad a un ciudadano chiapaneco; violando muchas de sus garantías constitucionales, a pesar de que el detenido se identificó con una credencial de elector vigente.

La detención de Pedro Domingo García se realizó en el puesto de control ubicado en el crucero de la comunidad Frontera Corozal, perteneciente al municipio de Ocosingo, Chiapas; cuando viajaba  bordo de una unidad del servicio público.

Isabel Domingo García denunció que fue obligada por las autoridades del Instituto Nacional de Migración a comprobar la nacionalidad de su hermano; quien se dirigía a visitarla en la ciudad de Cancún, Quintana Roo; donde tiene su domicilio.

Tras recibir una llamada de su consanguíneo; quien le manifestó que se encontraba detenido; acusado haber ingresado ilegalmente al país, a pesar de que se identificó con una credencial de elector como ciudadano mexicano; se movilizó  inmediatamente a esta ciudad donde se enteró más a fondo del caso.

De acuerdo con señalamientos de su hermano, manifestó que no le hicieron válida la identificación que portaba, a pesar de que ésta se encontraba vigente y actualizada. La identificación fue expedida con domicilio en una localidad ubicada en la frontera con  Guatemala; de donde su familia es originaria. Sin embargo durante los conflictos que se originaron en dicho país, sus padres emigraron al estado de Chiapas; donde ellos nacieron.

Al parecer sus facciones y algunos modismos que se utilizan en las regiones fronterizas, ocasionaron que el fuera acusado de posiblemente portar documentación falsa, lo que el código penal señala como delito grave.

Isabel Domingo García aseguró que durante su estancia en las oficinas de migración fue tratada de manera prepotente y grosera; que incluso le pidieron su identificación y la despojaron de su acta de nacimiento.
Posteriormente tuvo que esperar una cita con la responsable del área jurídica, donde su hermano sería canalizado, para que le dieran a conocer la situación que guardaba el caso. Sin embargo horas más tarde fue despedida bajo la excusa de que la funcionaria no había llegado y que la hora de visita había terminado.

La denunciante acudió a los medidos de comunicación; desde donde fue enlazada con el área de Atención  Ciudadana, de la subsecretaría de gobierno en la región XIII maya; cuya titular Asunción Vázquez Arce, entabló diálogos con los diversos funcionarios que podrían tener injerencia en la solución del problema.

Tras comunicarse con el delegado de migración en ésta ciudad; Isabel Domingo García, fue enviada al registro civil donde, previa obtención de la CURP, pudieron expedirle un acta de nacimiento certificada de su hermano.

El documento validó la nacionalidad del detenido y, alrededor de las 4:30 de la tarde de ayer lunes 7 de diciembre, tras permanecer detenido injustificadamente en las instalaciones del INM; Pedro Domingo García  fue liberado y pudo reunirse con su hermana.

Posteriormente ambos tomaron rumbos distintos: Isabel retornó a su domicilio en Cancún donde la espera su hija de 9 meses de edad, a quien todavía amamanta y su hermano menor quien está discapacitado mentalmente; de quien se hace cargo desde la muerte de sus padres.

Pedro regresó a su parcela. A tratar de salvar su cosecha de maíz, de las inclemencias del tiempo.

Tal vez el encuentro familiar no fue el esperado; pero el amor de Isabel por su hermano Pedro le dio fuerzas para tocar puertas  y enfrentarse a un sistema de control migratorio ineficiente; con algunos funcionarios carentes de buena voluntad y respeto hacia los derechos universales de cualquier persona que transite por territorio mexicano.




Integrantes del Consejo Municipal de Seguridad Pública dieron el banderazo de salida al Operativo Decembrino Guadalupe-Reyes.

 José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Más de 25 unidades y 100 elementos de las diversas corporaciones que se encuentran destacamentadas en ésta ciudad, será la fuerza destinada para resguardar este municipio en la próxima temporada vacacional.

Como cada año se espera el arribo de miles visitantes, nacionales y extranjeros, quienes vienen  disfrutar las maravillas naturales que ofrece la región norte-selva del estado de Chiapas; siendo Palenque un punto obligado para pernoctar, abastecerse; así disfrutar unos días de descanso para quienes tienen familiares en ésta ciudad.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y bienes de los visitantes; así como de la población en general, debido a que en las próximas fechas aumentan las estadísticas de algunos delitos menores como: el robo transeúntes, a casa habitación, lesiones por riñas callejeras, robo de vehículos, entre otros; el Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezado por el presidente municipal Carlos Morelos Rodríguez, dio inicio este día al operativo denominado Guadalupe-Reyes, mismo que finalizará el próximo 7 de enero del 2016.

Acuerpado por integrantes de su cabildo, así como de los mandos de cada una de las corporaciones e instituciones que tienen que ver con el rubro de seguridad: policía federal, la delegación de tránsito del estado, el mando único de la policía municipal; policía especializada y preventiva del estado, ministerios públicos, ejército mexicano y las diversas corporaciones de auxilio: Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos; el alcalde dio el banderazo de salida a las unidades que a partir de hoy inician patrullajes y se instalaran en puntos estratégicos para dar una pronta respuesta a cualquier emergencia.

Carlos Morelos Rodríguez, agradeció la participación del Consejo de Seguridad Pública durante el inicio del operativo, que tiene como finalidad: “Cuidar a la ciudadanía y los visitantes durante las fiestas decembrinas”.

“Es un compromiso que tenemos con los habitantes de Palenque. Por lo que se implementarán patrullajes en zonas urbana y rural. No será fácil porque tenemos pocos elementos, pero con la cooperación de las corporaciones de los tres niveles de gobierno vamos a tener mejores resultados”. Enfatizó el edil.

En repuesta a los cuestionamientos sobre los bloqueos carreteros que constantemente se dan en la región, el alcalde señaló que: “Siguiendo las indicaciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, me he reunido con los presidentes municipales de la región, a quienes también han instruido que estén en contacto con las organizaciones para haya un atención adecuada a sus peticiones y que les hagan saber que los bloqueos no afectan al gobierno, sino a otros ciudadanos”.

“Cada vez que tengo la oportunidad de platicar con los diversos sectores, organizaciones y grupos sociales les digo que las puertas el ayuntamiento estarán abiertas al diálogo. Lo que este a nuestro alcance le daremos solución y lo que no podamos, lo gestionaremos ante las instancias estatales  y federales”.

Por su parte Carlos Martín Vidal Balcázar, mando único en el municipio, señaló que durante el operativo será esencial mantener presencia policiaca en puntos de mayor incidencia delictiva; por lo que la fuerza pública municipal, que consta de 170 elementos y 15 patrullas, serán distribuidas bases fijas que estarán ubicadas en las colonias Bajluntie, Luis Donaldo Colosio y otras donde se han ubicado mayor incidencia de delitos.

Mientras que el resto de la corporación estará recorriendo los diversos barrios y colonias de la ciudad en un circuito establecido que les permitirá responder rápidamente a cualquier acto delictivo que sea denunciado por la población; o en su momento sea detectado por las cámaras de seguridad ubicadas en diversos puntos; mismas que son monitoreadas desde el Centro de Comunicación Control y Comando.


Cabe señalar que ante los diversos atracos que se han presentado, principalmente al transporte público; así como el robo de vehículos, la policía preventiva del estado en coordinación con otras corporaciones establecerá un retén permanente en el puente del río Nututún, desde el cual monitorearán la salida de las unidades que realicen servicios a las comunidades; así como la entrada de cualquier automóvil sospechoso. 


Esto también evitará el tráfico de personas, estupefacientes, armas y otros contrabandos.

No habrá recortes en el presupuesto del municipio de Palenque para el año 2016; aseguró el diputado federal Leonardo Guirao.


El diputado federal manifestó que el gobernador del estado está haciendo todo lo posible para que el presupuesto de ingreso de la entidad no sea recortado, a fin de que Chiapas siga fortalecido en sus proyectos sociales.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

El Diputado Federal, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, se comprometió a continuar con las gestiones correspondientes a fin de que los municipios que conforman el distrito uno electoral; no vean disminuidas sus partidas presupuestales. Tras determinar el gobierno federal que; debido a los resientes problemas económicos por los que transita el país, por las constantes caídas en el precio del petróleo, los recursos que recibirán los estados se verían disminuidos el próximo año 2016.

Durante su visita ésta ciudad, donde llevó a cabo varias actividades relacionadas con la aplicación de recursos económicos para brindar apoyos a la población más vulnerable; como la entrega de sillas de ruedas ergonómicas para niños que cursan sus estudios en escuelas de educación especial y regular; bastones y muletas de aluminio; así como monitores para alumnos con problemas de debilidad visual.

Estas actividades fueron llevadas  a cabo, el pasado 3 de diciembre, en el marco le celebración del Día Internacional de las Persona con Discapacidad, donde el legislador participó en la “Primera Carrera con Causa” acompañando a los alumnos, padres de familia y docentes de diversas instituciones educativas, corrió por la avenida Juárez hasta terminar en la plaza central donde se llevó a cabo una verbena popular.

El día 4 de diciembre, en punto de les 10:00 horas, hizo acto de presencia en la calle Jorge de la Vega Domínguez donde inauguró el sexto comedor comunitario habilitado en el estado de Chiapas; el cual tendrá la capacidad de servir diariamente más de cien desayunos y comidas calientes a personas de escaso recursos económicos que todos los días asisten al Hospital General de ésta ciudad, en la búsqueda de atención médica para sus familiares.

En el evento estuvo acompaña por el presiente municipal Carlos Morelos Rodríguez, quien fue explicitó en asegurar durante su participación, que “a pesar de los recortes presupuestales que recibiría el municipio de Palenque, alrededor del 70 millones de pesos, de los recursos serían destinados en su mayoría para las obras sociales, educativas y de salud; su administración estará en toda al disposición de sumarse a este proyecto que beneficiará a decenas de personas de éste y otros municipios de la región”.

“Sabemos de las dificultades económicas por las que está atravesando el país; pero tenemos toda la confianza en el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, de que el recorte presupuestal  no será tan alto como el que se ha dado a conocer.”

“Con lo poco o mucho que recibamos, vamos a trabajar. Vamos a optimizar los recursos para que a todas las comunidades, barrios y colonias lleguen las obras. Sabemos que las necesidades son muchas pero si hacemos rendir los recursos, los beneficios llegarán a todas las comunidades”. Puntualizó el alcalde.

Sin embargo Rafael Guirao Aguilar aseguró que los recortes presupuestales no afectarán a los municipios que están bajo su jurisdicción, toda vez que, como diputado federal prometió apoyar al estado.

“Aunque el mérito se lo lleva el gobernador, aseguró el legislador, porque ha sido él quien ha tocado puertas en las instancias competentes pidiendo al gobierno federal que atienda las necesidades de nuestro estado. Chiapas está desbastado por la pobreza;”.

Manifestó que debido a la caída en los precios del primer generador de divisivas en el estado, como lo es el café, nuestro producto interno bruto es bajo. Que las intensas lluvias que azotan el estado durante varios meses al año ocasionan daños en las vías de comunicación y hay que aplicarles recursos en las reparaciones para mantener un poco estable la economía en las regiones productivas.

Aunado a ello los problemas económicos que se están presentando debido a la baja de visitantes a los diversos centros turísticos debido a los constantes bloqueos de las vías de comunicación.

“Los recortes presupuestales impedirán que los alcaldes, entre ellos Carlos Morelos Rodríguez, disminuyan su margen de operaciones y dejen de realizar obras como la introducción de drenajes; electrificación; agua potables; construcción de viviendas; escuelas y demás infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de los  palencanos”.

Por eso dijo estar seguro, y se comprometió a buscar los mecanismos, de sumarse al esfuerzo que lleva a cabo el mandatario estatal, para que a Palenque; así como a los demás municipios que conforman el distrito uno federal: Catazajá; La Libertad; Yajalón; Tila; Salto de Agua; Tumbalá; Sabanilla y Chilón; no se lleven a cabo recortes presupuestales y continúen ejerciendo los mismos montos asignados en  años anteriores.