El PVEM se pronuncia a favor del respeto al medio ambiente.


Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

Es evidente que el caso Palma-Tica sigue dando  mucho de qué hablar, y más porque la procesadora de palma de aceite ya ha sido rebasada en todos los sentidos, tanto en la capacidad de sostener la producción, como en la contaminación que genera y las medidas de seguridad que ofrecen al personal y que resultan muy deficientes.
El presidente del comité ejecutivo municipal del partido verde ecologista y regidor plurinominal por el mismo partido, Pedro Enrique Morales García, se pronunció en el caso, y dio a conocer que como partido han dado seguimiento al problema que tiene ya varios años.
Son ya 4 comunidades, Victoria Campesina, La Unión, Pueblo Nuevo y San mateo, que están siendo afectadas por el grado de contaminación que genera la empresa, y más en la actualidad, después de que su capacidad para manejar sus residuos fue mermada al grado de contaminar mantos acuíferos. Señaló que la comunidad más afectada es Victoria Campesina, ubicada a unos 300 metros a espalda de la planta procesadora.
Existe ya una demanda interpuesta ante la Profepa por daños ambientales causados por la empresa transnacional Palma-Tica. Desde el surgimiento del problema, como partido, se han dado a la tarea de acercarse a la gente afectada y fungir como portadores de las quejas ante las instancias correspondientes, tanto del orden federal como del estado.  
En base a los lazos que se tienen con la diputada federal por el partido verde ecologista, Lourdes Adriana López Moreno, es que se le hizo llegar la denuncia por la contaminación que se sigue generando, caso que la funcionaria ya presentó ante la Profepa a nivel federal.
Estas son buenas noticias para los pobladores afectados y que fueron enviadas las instancias que tienen rango en este tipo de problemas, para que exijan que la planta procesadora de aceite labore con todas la medidas de seguridad y que deje de contaminar el entorno.
El equilibrio entre producción y conservación del medio ambiente, es algo que la empresa ha pasado por alto. Hizo referencia al caso suscitado hace unos días cuando un trabajador resultó con serias quemaduras y se expuso de manera grave  su vida, después de que una de las calderas dejó escapar vapor que impactó en la humanidad de esta persona.
Esto da una muestra, que al interior de la planta procesadora no existen las condiciones de seguridad para que los empleados laboren, por lo que es necesario decir un hasta aquí en el asunto y no quitar el dedo del renglón, aseveró el representante del verde ecologista en Palenque. En días pasados grupos de las comunidades afectadas interpusieron una nueva queja ante la subsecretaría regional de gobierno que encabeza Carlos Morelos Rodríguez, quien ha llevado ante las instancias estatales la demanda. Lo importante es que se pueda garantizar la salud de la población de estas cuatro comunidades, sobre todo la de Victoria Campesina.
Aclaró que esto no es un ataque personal contra la empresa, ni algo político, ni están pidiendo que se clausure o que se vaya del municipio a como lo aseguran muchas personas, sino que se pide que la planta procesadora adecue sus normas de trabajo y su infraestructura debido a que las capacidades de producción están sobrepasadas.
Lo que se pretende es que trabaje dentro de las normas establecidas y dentro de los procedimientos de seguridad permitidos, pues la contaminación es algo tan real que no se puede ocultar.  La empresa no tuvo la visión a futuro y por ello es que la productividad ha crecido aceleradamente, resultando que el volumen del producto haya rebasado por mucho la capacidad del manejo de producción y las consecuencias salieron a la luz ante la falta de interés de Palma-Tica en haber controlado todo desde el inicio de sus operaciones. 




Exigen habitantes seguridad en sus barrios y colonias.




José Estrada. Palenque, Chiapas.

Habitantes de ésta ciudad exigen a las autoridades municipales mayor presencia de la fuerza pública en los barrios y colonias debido a un considerable de los llamados “delitos menores” en sus domicilios. Los agraviados manifestaron que en caso de no ser escuchado podrían actuar para defender sus bienes, y la integridad física de sus familiares; atribuyendo la responsabilidad de sus actos a los funcionarios públicos, quienes han hecho “oídos sordos” a sus peticiones y no han acudido a las reuniones que han sido convocadas para ponerlos al tanto de la situación que impera en diversas partes de Palenque.
   Durante una reunión convocada el pasado día lunes, donde fue requerida la presencia del titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Miguel Gavilla Díaz, los habitantes de la colonia Chacamax acordaron que debido a la nula vigilancia policiaca en las calles, y el incremento de actos delictivos como: el robo a casa habitación, los asaltos, la sustracción de aves de corral y otros artículos de los traspatios, tendrán la necesidad de actuar como guardianes y detener a quienes trasgredan las leyes. 
   En diversas declaraciones habitantes de la colonia Chacamax manifestaron “estamos sufriendo ataques y robos de pandillas, que supuestamente viven por éstos lugares. Queremos la presencia de las autoridades municipales, principalmente del director de seguridad pública a quien se le invitó y no acudió a la reunión. Queremos que participen porque son quienes nos representan, estamos preocupados por la seguridad de nuestras familias y de las colonias aledañas”. “Les pedimos de favor  al presidente municipal y a los miembros de la sala de cabildos que actúen. Se les ha invitado a las reuniones y nadie ha aparecido. Vamos a hacerles la invitación por escrito para que no se escuden en las formalidades. Les advertimos que lo que suceda con las personas que sean atrapadas cometiendo cualquier tipo de delitos no nos hagan responsables”. “Queremos más seguridad, si las autoridades no actúan tomaremos la justicia en nuestras propias manos, porque si los maleantes nos atacan sin escrúpulos nosotros nos defenderemos. No existe respeto hacia la ciudadanía porque el director de seguridad pública fue invitado y no asistió a la reunión, no le dio importancia”. Aseveró otro de los inconformes. “El problema que nosotros tenemos aquí, es que ya nos agarraron de sus puerquitos. Manifestó otro de los colonos. Ha llegado gente a la colonia que se ha dedicado a robar, nosotros lo que queremos es que las autoridades intervengan. Invitamos formalmente al director de seguridad pública municipal, Miguel Ángel Gavilla Díaz, y no vino. Nosotros solo pedimos que nos escuchen y nos apoyen, después no vayan a decir que no les avisamos porque vamos a tener que tomar medidas drásticas”. 
   Señalaron estar preocupados por la situación que se está viviendo en la colonia Chacamax y otras que se encuentran en los alrededores porque los robos a casa habitación han aumentado y se han repetido en algunos hogares. “Durante la reunión me avisaron que algunas personas querían meterse a mi casa, nos organizamos y perseguimos a los rateros por las calles de la colonia, pero lograron escapar. Hacemos un llamado a nuestro presidente municipal, Marcos Mayo Mendoza, para que atienda. No queremos hacer las cosas a nuestro modo, pedimos que las autoridades nos apoyen en ese sentido, porque de lo contrario nos están obligando a tomar la justicia en nuestras manos. No nos vamos a dejar, nos estamos preparando”.
Cabe señalar que tras una invitación por oficio, el director de seguridad pública asistió a una segunda reunión convocada por los habitantes de las colonias afectadas por el alto índice de delitos menores, para escuchar las inconformidades y la búsqueda de soluciones. Los principales acuerdos que se lograron fueron el aumento en los patrullajes, la coordinación con las corporaciones de los diversos niveles de gobierno, así como llevar a cabo la limpieza de los terrenos baldíos para que los delincuentes no tengan lugares donde esconderse para cometer sus fechorías. Por su parte Gavilla Díaz manifestó que le número de patrullas con el que cuenta la corporación, -que actualmente son siete-, así como un grupo limitado de policías, uno por cada cinco colonias o barrios, no les permite llevar a cabo patrullajes constantes para la prevención de los delitos, que por fortuna, refirió, son menores ya que la mayoría de las veces  son delitos como faltas al bando de policía y buen gobierno, robos a casa habitación y otros.



San Pedro segunda sección tendrá su camino el próximo año anunció Miguel Díaz Arcos


Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

     “Estamos muy cerca de ustedes, somos un gobierno cercano a la gente, los resultados que hemos tenido son sin duda la clara muestra de la capacidad, es el reflejo de nuestro compromiso, todas las comunidades tienen obra y vamos por mas”, dijo durante un recorrido con habitantes de las comunidades San Pedro 1ª y 2ª sección, el alcalde Miguel Díaz Arcos. Durante su estancia por esta demarcación de la comuna saltense, el edil manifestó en su recorrido por un tramo del camino vecinal que comunica a ambas comunidades mencionadas, que las obras que generen progreso, desarrollo y bienestar social, pero que además sean priorizadas por los mismos habitantes, serán realizadas por esta administración, “no podemos seguir en el rezago y la marginación, no podemos dejarnos llevar por ciudadanos que solo buscan sus intereses personales y que intentan desestabilizar la paz y es que cuando tuvieron la oportunidad de ser participes de una administración, no lo hicieron”, señaló Díaz Arcos.
Se refirió así al responderles a los habitantes de estas comunidades, sobre la solicitud de la rehabilitación y el revestimiento de más de tres kilómetros de este tramo carretero que interconectara a sus ejidos, “este año y el ejercicio fiscal ya esta por finalizar, la obra no la podremos hacer en lo que resta este año, pero el próximo si”, anunció el presidente municipal de Salto de Agua.
El munícipe caminó el tramo carretero vecinal y pudo comprobar las malas condiciones que hay en estos momentos, situación que no permite el acceso vehicular, pero instruyó a su equipo de trabajo, para que en la brevedad elaboren el proyecto de esta obra y que sea tomada en cuenta el próximo año.
Por último destacó en la plática con los ejidatarios, que si bien los recursos no alcanzan para poder atender a más comunidades, la gestoría es importante y por ello su administración lo esta haciendo, “juntos sociedad y gobierno, en unidad, podemos avanzar” dijo Miguel Díaz Arcos, quien refrendo su agradecimiento al gobernador del estado y al presidente de la república, porque ambos son amigos de Salto de Agua, acotó.         


Se reúnen empresarios contratistas y proveedores con autoridades de Salto de Agua

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

      Empresarios contratistas y proveedores, sostuvieron una reunión con autoridades municipales de Salto de Agua, encabezados por el director de obras publicas Carlos Armando Salazar Valberio, el tesorero Pascual Vázquez Peñate, La regidora Isidra Moral, así como otros funcionarios, esto en la sala de juntas de la Asociación Ganadera Local “Rio Tulijá”, ubicada en la cabecera municipal.   
     Durante el evento, a nombre del alcalde Miguel Díaz Arcos, el director de obras publicas  manifestó su agradecimiento a todos los empresarios de la construcción por haber  asistido a esta convocatoria y es que dijo, no es común de los Ayuntamientos que empresarios y autoridades se reúnan todos, para poder acordar y aclarar los temas relacionados con las obras en procesos de ejecución.
    Salazar Valberio, sostuvo que varias empresas están cumpliendo en tiempo y forma con las normativas de los proyectos, algunas obras presentan un avance considerable que van desde un 50%, hasta un 90%, lo que sin duda habla muy bien de la responsabilidad del constructor, pero el hecho de que estén cumpliendo también tiene que ver con la calidad de la obra y sentenció que empresa que no cumpla con esta y otras reglas, será sancionada y multada, porque de lo contrario el OFSCE podría sancionar al Ayuntamiento si no cumple con estas normas.
    La responsabilidad es compartida, destacó en su participación el tesorero Pascual Vázquez Peñate y abundó sobre este tema, en el que puntualizó que a pesar de que los recursos son limitados, están haciendo lo posible para ellos cumplirle también a las empresas, además agradeció a los constructores y proveedores por ser parte importante en este gobierno, porque han tenido paciencia en los pagos de sus estimaciones.
    Por último en esta reunión, acordaron volver a reunirse y estar muy pendientes del proceso de las obras a fin de evitar conflictos sociales, no obstante las autoridades municipales refrendaron su compromiso hacia los empresarios, porque en unidad y sin problemas, el municipio podrá seguir teniendo sus obras en tiempo y forma.              


Obra inconclusa en Catazajá afecta a los habitantes.

Genaro Sánchez. Catazajá, Chis.

      A más de un mes y medio, en que la alcaldesa de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, diera instrucciones a la dirección de obras púbicas municipales, para que se iniciara con la obra de introducción de drenaje, agua potable y la construcción de la calle Vicente Guerrero, en la cabecera, esta obra luce en pésimas condiciones.
Los vecinos denunciaron ante este medio, que los trabajos fueron anunciados y que la obra seria ejecutada en un periodo de tiempo razonable para no afectar y es que incluye varios trabajos, pero después que las maquinas y un grupo de trabajadores prácticamente destrozaran esta calle, se ha visto poco avance y con ello la llegada de la temporada de lluvias. Por el momento los vecinos de este lugar tienen que soportar el lodo que se ha generado en esta calle, los olores fétidos del sistema de drenaje y el difícil acceso hacia sus viviendas y es que al hacerlo han improvisado con tablas, piedras y otros materiales, el paso a sus hogares, aunque otros prefieren caminar varias cuadras para evitar caer en las excavaciones.
“La obra lleva dos meses en construcción, así la dejaron, a veces se observan dos o tres trabajadores, con palas y carretillas excavando, pareciera que solo están jugando porque no se ve avance, no sabemos lo que esta pasando, por eso pedimos a nuestra presidenta municipal que intervenga y mande a terminar esta obra, por que la temporada de lluvias ya esta  y esto nos va afectar peor”, señaló un afligido vecino de esta calle.
Otros habitantes temen, porque parte del sistema lagunar esta muy cerca y al inundarse esta parte de la cabecera municipal, ellos sufrirán aun mas, toda vez que la obra de no ser concluida, el lodo y los encharcamientos no permitirán seguir trabajando, además de que tendrán que convivir con las aguas negras y residuales como esta sucediendo en estos momentos, con la ruptura del sistema de drenaje.



Obra en pésimas condiciones afecta a varias comunidades.

Genaro Sánchez. Catazajá, Chis. 

Habitantes de las comunidades Linda Vista 1 y 2, así como del ejido Victorico Grajales, denunciaron ante este medio la falta de atención por parte de las autoridades y es que en estos momentos, debido a la temporada de lluvias que se ha hecho presente, están prácticamente incomunicados, vía terrestre.
Decidieron omitir sus nombres por temor a represalias y que no vuelvan a ser beneficiados con algún programa gubernamental, pero señalaron que el problema que exponen esta vez, es relacionado con la obra de construcción del bordo carretero que fue realizado en la administración municipal pasada, con recursos federales, al parecer de la CONAGUA. La empresa “OCORONI”, fue la responsable de ejecutar esta millonaria obra que fue entregada formalmente en el mes de Noviembre del 2012, solo que en lugar de acatar el ordenamiento técnico, que apuntaba que el bordo carretero debería realizarse con material pétreo adecuado, incluyendo arcilla y grava, lo que mas le aplicaron fue arcilla, denunciaron los habitantes de estas comunidades.
Argumentaron que uno de los probables problemas que se registro en su momento, fue la intromisión de varias uniones de volqueteros de Palenque, que exigieron participación en el acarreo de material pétreo, por el hecho de que volqueteros de Catazajá tenían acaparada la obra, no obstante esta se realizó sin las garantías estipuladas en el proyecto original.
     “Lo mas triste de la situación, es que tan solo a un mes de que esta obra se entregó, sufrió un asentamiento en tres subtramos, lo que muy posible se debió al mal trazo del  camino por parte de la empresa contratista, de tal suerte que quedaron incomunicadas las comunidades Linda Vista primera y segunda y Victorico Grajales”, denunciaron los habitantes.
Aseguraron que han dirigido oficios a la CONAGUA y al Ayuntamiento, ni uno ni otro, han dado respuesta positiva, “el municipio se excusa diciendo que no hay recursos y que es imposible aplicarle grava en estos momentos, porque no hay presupuesto”, por lo que los colonos tienen que salir a su trabajo o hacia otras comunidades como el Cuyo Álvaro Obregón, bajo las pésimas condiciones y el lodo que se ha generado por las lluvias y por lo tanto solicitan la intervención del gobernador del estado, para que sean apoyados con la rehabilitación de esta carretera y así evitar mayores afectaciones.        


Palma Tica en la mira de la PROFEPA.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

  Derivado de las constantes denuncias presentadas ante las instancias correspondientes, donde habitantes de las comunidades Victoria Campesina, San Marcos y la Unión, señalaron que desde hace varios años están siendo afectados por la contaminación que genera la planta extractora de aceite “Palma Tica” la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  (PROFEPA), fue instruida de llevar a cabo una inspección en las instalaciones, así como a las zonas donde se denuncia daños a la ecología, para que “en caso de resultar responsable la empresa se haga cargo de los daños ocasionados al medio ambiente, que incluye la destrucción de sus afluentes, la contaminación de las tierras de cultivo y el exterminio de la fauna local”. 
   De acuerdo con aseveraciones de la Diputada Federal por éste distrito, y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura, Lourdes Adriana López Moreno, el caso de la empresa trasnacional no ha quedado estancado y se le ha dado seguimiento  a las denuncias presentadas por los campesinos y productores agropecuarios afectados. 
 De acuerdo con la funcionaria “Aplicando la Ley de Responsabilidad Ambiental, además de la multa el responsable del daño, -en este caso la empresa Palma Tica resultara responsable de probables delitos ambientales-, deberá pagar por la restauración o reparación de los daños ocasionados”. Manifestó que “Ya se presentó ante la PROFEPA la denuncia correspondiente y, asumo que, ya se llevó a cabo una visita de inspección”. Señalando que pedirá un informe preliminar al delegado en éste distrito. 
 Entrevistada en pasadas fechas por éste medio de comunicación López Moreno, dio su punto de vista sobre la lucha que han emprendido los habitantes de las comunidades aledañas  a la empresa Palma Tica, “Es una situación lamentable, me reuní con los pobladores de los ejidos afectados para enterarme más del asunto, aseguró la legisladora federal, y me enteré que ya hay una denuncia que fue presentada el pasado 9 de abril. Muchas de las acciones que está realizando Palma Tica son competencia federal y necesitamos tener actualizadas las denuncias para poder proceder en consecuencia”.   
  “Sin embargo La contaminación del suelo y del agua por los lodos residuales son competencia federal y ahora hemos decidido tocar éste tema, exhortaremos a las autoridades federales para que se atienda la problemática; pero yo creo que a partir de lo que podamos platicar con el subsecretario federal  de medio ambiente Rafael Paquiano y con el procurador federal Francisco Moreno, vamos a acordar el mecanismo de atención y yo creo que vamos tener resultados muy pronto”.
  Éstas palabras se vieron reflejadas el pasado 7 de Julio, fecha en que entró en vigor  la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. “A partir de las visitas que hagan las autoridades federales se definirá como proceder y, en caso de existir responsabilidades, la empresa Palma Tica podría ser  sancionada de forma administrativa, económica o, en caso de así ameritarlo se procederá a su clausura”.
   “Todo aquello que vaya en depredación del medio ambiente debe ser sancionado. Ninguna actividad, sean empresas mineras, turísticas o agroindustrias,  que vaya en contra de la preservación del medio ambiente debe ser permitida”. Aseguró Luis Armando Melgar Bravo, Senador de la República por el estado de Chiapas, durante su vista a estas tierras.




Movimiento ciudadano en proceso de afiliación de nuevos miembros en todo el estado.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

    Estructurar y fundamentar un partido político, es una tarea laboriosa que se desarrolla desde las bases, buscando a través de diferentes estrategias, reunir el mayor numero de personas y grupos que compaginen con el tipo de ideología, teniendo un solo fin, obtener los mejores resultados durante un proceso político. 
Por ello Movimiento Ciudadano, se encuentra en el proceso de afiliación de nuevos miembros que formaran parte de la estructura política a nivel estado. Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador municipal de este partido en Palenque Antonio Jiménez de la Cruz.
    Indicó que el plan a seguir es el reforzamiento de la estructura en cada uno de los municipios de la entidad Chiapaneca donde esta presente Movimiento Ciudadano, además de ir adentrándose en zonas donde antes no hacían presencia. El proceso de afiliación, comenzó el pasado 1 de julio y se pretende que estas acciones prosigan sin que tengan fecha de vencimiento. 
    La meta es ganar el mayor número de adeptos, y a su vez, que cada uno de los afiliados se identifique con la ideología de Movimiento Ciudadano. Refirió que esto permitirá y dará la pauta para establecerse como una fuerza política independiente. 
   Al coordinador del partido a nivel municipal, señaló que en breve se contará con una oficina particular, donde los simpatizantes tendrán una mejor atención podrán llegar a registrarse como miembros de movimiento ciudadano. El trabajo será arduo reconoció Antonio Jiménez de la Cruz, pero la labor encomendada por la estructura estatal, convienen realizarla por el bien del partido. 
   A la fecha ye existe un padrón considerable de personas que han acudido a la invitación para conformar las filas de movimiento ciudadano. El trámite es sencillo, solicitando algunos datos personales que serán recopilados en una hoja que quedará como expediente de la afiliación.
  Utilizando la estrategia de acercamiento directo, es que se ha podido avanzar desde que comenzó el proceso de afiliación, método que augura mayores resultados en esta campaña interna.  Se espera que  en las semanas subsecuentes el número de simpatizantes siga en crecimiento. Movimiento ciudadano ha ido escalando en los últimos años, con el objetivo de que se logre el establecimiento de ser un partido de renombre. 

En Palenque se pronuncia la Campaña Internacional de Medicina Celular por persecución a sus médicos y proveedores de insumos y suministros.

La Campaña Internacional de Medicina Celular es una organización producto del esfuerzo de voluntades humanas, médicos voluntarios e independientes, motivados por un sentimiento de servicio, amistad y amor hacia todas aquellas personas interesadas en mejorar su salud y calidad de vida, médicos con formación en las distintas universidades mexicanas y con sus respectivos documentos vigentes (Titulo y cedula profesional), quienes recibieron una formación adicional como “Médicos Conscientes” es decir, médicos con un perfil humanista y con carácter investigativo tanto como corporativo. Cada médico es responsable de cada campaña que realiza, pero al mismo tiempo todos en las diferentes regiones y estados forman parte de esa unidad investigativa y de servicios médicos en el campo de la consulta externa (medicina general) con servicio extra muro. Nuestra filosofía de servicio no incluye medicamentos o procedimientos invasivos como ya es de conocimiento de la COFEPRIS en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 
Económicamente cada campaña se sostiene gracias a: la consulta social (30 pesos). De nuestros planes de salud el más solicitado es el Plan 7 Días (180 pesos), también tenemos a la venta más de 30 títulos de libros, de diferentes editoriales, para prevención y promoción de la salud, estos nunca superan el costo de 40 pesos cada uno. Distribuimos la revista ‘La Revolución de la Cuchara´ a un costo de 10 pesos. También tenemos a disposición del público más de 30 títulos de audios (30 a 40 pesos) y videos (40 pesos) tocantes a la salud física, mental y espiritual, producidos en la misión Vrinda, alianza realizada directamente en Vrindavan, India, y en la cual fue inspirada nuestra campaña gracias al Sistema Parámpara (en este caso para la formación de nuestros médicos, El maestro instruye al discípulo). Para ingresar a la campaña cada médico nuevo debe investigar  y elaborar su propio protocolo, cada protocolo tiene el seguimiento de su médico instructor, ese es el éxito de nuestra campaña desde el campo médico; cada unidad de campaña es independiente porque somos una organización descentralizada (autónoma, libre e independiente). La atención humana, ética y sincera de cada uno de nuestros colegas trae como consecuencia más y más pacientes y personas amantes de la salud cada día. Personas de todas las condiciones físicas y mentales que han buscado en otras instancias un alivio a sus dolencias, sin embargo hay otro tipo de personas que por ignorancia o por envidia buscan un minuto de fama a cualquier precio, incluso dañando moralmente la integridad de quienes trabajamos por los seres humanos en esta campaña, sin indagar cuáles son los fundamentos científicos y filosóficos. Sin entender en absoluto cómo funciona desde adentro nuestro sistema médico y el por qué miles y miles de testimonios son la motivación máxima para levantarnos cada día a prestar nuestro servicio, todos tenemos familia e ilusiones pero también tenemos el deber de protegernos de los ataques cuando vemos vulnerado el esfuerzo de muchos años de estudio para coronar nuestra carrera de profesionistas con éxito, carrera que no para al salir de la universidad, cada día con cada paciente siempre aprendemos algo más, por lo cual debemos seguir investigando.
Por eso regresamos a esta hermosa e histórica ciudad de Palenque, para salvar nuestra honra de quienes nos atacan y que no entienden que a lo que nos dedicamos es a la enseñanza y a lo que ellos llaman tratamientos nosotros le decimos Planes de Salud. Porque incluye una reeducación en salud individual y familiar, aunado al seguimiento de nuestros pacientes durante cada campaña, con nuestra novedosa Tecnología Medica Pedagógica (entregada a nuestros pacientes en audio), nuestro mejor  negocio es el servicio y nuestro máximo servicio es ofrecer conocimiento. De eso se pueden informar en los protocolos médicos y programa de trabajo 2013, en nuestra web www.cimc.com.mx. 
      No se dieron cuenta nuestros transgresores, que no vendemos medicamentos y a lo que estos llaman medicamentos nosotros les decimos microestimulantes celulares. Porque son eso, un suplemento alimenticio cuyo nombre es VITACEL 7E;  de alta especificidad, cualificación y cuantificación elaborada con exclusividad para nuestra campaña por laboratorios Schulermex a través de su subsidiaria importadora y comercializadora de Uncaria Tormentosa SA de CV (se anexa documento enviado por el laboratorio para corroborar lo anterior firmado por la lic. Katty Jara), y que ha cumplido los requerimientos que les hemos solicitado cuando la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios(COFEPRIS) nos lo ha indicado. Por ejemplo, incluir la tabla nutricional en la caja (cualificación y cuantificación del contenido) y nombre del laboratorio que lo produce. Todas estas recomendaciones quedaron corregidas y enviados los documentos pertinentes a la Cofepris de Tuxtla, luego de un aseguramiento del producto, ellos se pronunciaron manifestando la legalidad del mismo, sobre este pronunciamiento y en este mismo medio de comunicación en días pasados publicamos un informe. Con los continuos cambios en la COFEPRIS, y gracias a ellos, hemos ido aprendiendo, pues nosotros no somos productores, sino prestadores de servicios médicos extramuro en consulta externa (medicina general). Hacemos conocimiento de ustedes el Aviso de Funcionamiento recibido en Tuxtla Gutiérrez por COFEPRIS el 27 de junio 2013 para esta ciudad.
Es honroso para nosotros que nunca en ningún estado mexicano ninguno de nuestros colegas médicos practicantes de otros sistemas y otras instituciones han imputado nuestra praxis profesional. No lo hacen sencillamente porque primero investigan antes de lanzar algún juicio. Entonces debemos creer que lo que hacemos lo estamos haciendo bien y siempre podemos mejorarlo. Es el paciente, en últimas, el mayor beneficiario y lo que más nos importa.
Hace algunos meses el intelectual Federico Álvarez del Toro, premio Chiapas 1987, puso sobre la mesa una alternativa llamada “Contracultura” un libro que sin duda es iluminador para mentes abiertas y a nuevas tendencias culturales. Lo poco habitual es que en el escenario buscó incitar al público a la relajación; a que abrieran sus mentes al humor, a que se reconocieran a sí mismos y la cultura en la que viven. 
La “Contracultura” no es algo nuevo, es antigua y representa una parte de la sociedad que tomó un camino diferente, eso hicimos como médicos. La contracultura también tiene que ver no sólo con un sentimiento revolucionario sino con las vetas de lo irónico, lo humorístico y todo aquello que despierte nuevos sentimientos, también representa un auge creativo, por eso se ha convertido en un fenómeno mundial. Fenómeno donde jamás tendrán cabida los megalómanos escépticos a priori. Tampoco cierta fauna que se creen cíclopes iluminados, sin saber que lo que en verdad padecen es un terrible complejo mesiánico y frustración. Se ocultan en las redes sociales y nos piden papeles, aquí están.
En nuestro ejercicio profesional siempre nos hemos ceñido a la normatividad mexicana y lo seguiremos haciendo sin ninguna duda.  
Dejando atrás el tema, ahora les invito a conocer desde adentro lo importante que esta campaña es para la comunidad en general y que no se puede conocer a simple vista, sino viviendo su propia experiencia con uno de nuestros planes de salud o como nosotros, a través de los años y con el juicio de la investigación constante, porque lo que hacemos es medicina basada en la evidencia, los testimonios lo dicen todo y los pueden escuchar en nuestra web www.cimc.com.mx.

SOBRE EL GRAN OFICIO DE INVESTIGAR

El que puede lo hace, el que no puede se dedica a criticar, es lo más elemental y prehistórico del ser humano, sus creencias motivan sus conductas y sus conductas el desenlace de su existencia. Los aprendices calcan y luego copian; y como dice el gran investigador Jorge Durán del centro de investigación y docencia de la Universidad de Guadalajara “quienes copian con el tiempo se integran a un proceso de producción estandarizado. Finalmente, si tienen capacidad, pueden crear su propia versión, salirse del molde, acuñar un estilo. Es un proceso. 
Si nos damos cuenta a través del tiempo y con el avance de la tecnología, los métodos cualitativos se vuelven más complejos; las técnicas, más sofisticadas, también complicadas. Sin embargo, el método científico en términos generales y la capacidad para investigar son, primero que nada, un oficio, una artesanía, un arte. Y como tal, se aprende a partir de la observación, la prueba y error. Como en cualquier oficio, la práctica cotidiana y la sabia orientación de un maestro son fundamentales. El oficio se adquiere con horas de vuelo, que no requieren certificación, porque no es una asignatura. 
Pero sí necesitan habilidades personales, ya que todo tipo de investigación requiere el involucramiento personal del investigador; sus recursos individuales para la observación y la sistematización; su capacidad para el análisis, la introspección, y la reflexión; la única, personal y peculiar manera de conseguir, obtener, perseguir, procesar e interpretar la información.
Según la definición de Tzvetan Todorov, los bárbaros “son aquellos que niegan la plena humanidad de los demás”. En el primer encuentro del hombre blanco con los aborígenes, cada quien utiliza su método personal para comprobar la humanidad del otro, pero los dominadores suelen comportarse “como si los demás no fueran humanos, o no lo fueran del todo” (2008:33).
El método de la comprobación empírica parece ser tan antiguo como moderno. En efecto, la investigación científica parte de los mismos principios de siempre. El método de la prueba y error sigue siendo válido, más aun, indispensable. La tecnología ayuda, facilita, resuelve problemas prácticos, pero no aporta, porque finalmente se requiere una mente creativa para cualquier tipo de investigación, alguien que vaya más allá, que sea capaz de imaginar, intuir y encontrar una solución, una explicación. Que pueda descubrir la verdad, re interpretar la realidad y aportar un conocimiento nuevo, que no es otra cosa que un  pequeño escalón más en el largo y penoso proceso de la investigación científica.
Así, se requieren personas con experiencia, con oficio como dirían Pierre Bourdieu (1979), Luis González (1987), Claude Lévi-Strausse (1961), C. Wright Mills (1966). Toda investigación es un proceso de construcción lento se podría decir que casi manual, para recoger información y sistematizarla, pero que al mismo tiempo requiere imaginación, un acto creativo; de ahí que Wright Mills hablara de la “artesanía intelectual”, lo que a primera vista parecería contradictorio o incluso devaluatorio de la actividad humana por excelencia.
No basta con recoger información y tampoco con clasificarla, aunque esto ya es un avance. Contaba Luis González que cuando él y su equipo estaban trabajando en la “Historia moderna de México”, uno de los investigadores le presento el trabajo final a Daniel Cosío Villegas; éste, tras leerlo, montó cólera y le dijo al historiador que eso era una secuencia de hechos, realizada como si alguien hubiera ido al mercado a traer una serie de productos. De lo que se trataba era de preparar una ensalada, no únicamente de hacer trabajo de archivo, padecimiento muy generalizado en el medio académico, en el que hay historiadores que son permanentes coleccionistas de fichas, politólogos que son eternos aficionados a los recortes de periódico, sociólogos que nunca terminan de analizar su encuesta y antropólogos a los que siempre les faltan tres meses de trabajo de campo para terminar su investigación. 

    Amigas y Amigos de Palenque, aquí entre nos: el país y sus instituciones, pero tampoco nosotros, no podemos arrodillarnos, ni dejarnos amedrentar por estos infames calumniadores que se ocultan tras las redes sociales para llamar la atención, sin ningún escrúpulo ni conocimiento médico. No, no esta vez. En otras ocasiones, ejemplo de ello es Playa del Carmen (ver en youtube Pronunciamiento al cierre de Campaña en Playa del Carmen) hubo competencia desleal usando el poder mediático para beneficio político intimidando a nuestros colegas sin derecho a réplica y con argumentos falaces y está en nuestra agenda regresar a esa ciudad como lo hemos hecho aquí en palenque, para dejar de una vez por todas en claro la transparencia de nuestra praxis médica y científica. Esta vez, miraremos de frente y nos acogemos a las vías legales para defender nuestra honra y el libre derecho constitucional de ejercer nuestra profesión, sin restricción alguna, sin amenazas, sin la persecución de quienes hacen ruido para ocultar sus fechorías, sin los vituperios y señalamientos de quienes ignoran a cerca de esta sagrada ciencia de la medicina, un oficio de entrega y servicio, un arte de sublime exaltación humana.
    Somos una escuela de salud para nuestros pacientes, somos seres amigables y cuando escuches los testimonios de quienes vinieron a la campaña, piensa que tú también puedes mantener o recuperar tu salud y la de tu familia con nosotros, tenemos una Tecnología Pedagógica que te servirá para toda la vida y estaremos muy complacidos de seguir atendiendo a quienes buscan salud de verdad, todos en nuestra página www.cimc.com.mx pueden ver y escuchar los miles y miles de testimonios que dan fé de lo que hacemos, siempre con la visión de mejorar.

Gracias por tu tiempo, un abrazo y hasta siempre.
Cordialmente,

Doctora Erika Ramírez Mora
Cédula Profesional: 6632224

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla





Tentiul Grande tendrá su obra en tiempo y forma; Miguel Díaz Arcos



Genaro SánchezSalto de Agua, Chis.

    “Estamos cambiando el rumbo de la historia en Salto de Agua, antes los presidentes no se preocupaban de revisar personalmente el avance de las obras, hoy mi compromiso es hacerlo y a la vez hacer de esta administración, un gobierno cercano a la gente, por eso informo que estos son los primeros resultados y vamos por más”, destacó Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de la comuna saltense, en la visita a la comunidad Tentiul Grande.  

    El alcalde también reveló ante los habitantes de esta comunidad, en donde estuvieron autoridades ejidales y el ex munícipe Juan Sánchez Torres, que los recursos se están aplicando de manera transparente y es así como todas las comunidades, rancherías, barrios y colonias de la propia cabecera, tendrán obras, “porque mi compromiso es servir, seguiremos con este equipo joven y con mucha experiencia, trabajando de la mano con ustedes, muy cerca también con nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, a quien le reitero mi reconocimiento y agradecimiento porque nos ha apoyado y lo seguirá haciendo seguramente, al presidente de la república Enrique Peña Nieto quien es amigo de Salto de Agua”, puntualizó el edil.
   Arcos Díaz, expuso que el domo que se está construyendo en esta localidad, es sin duda una obra de importancia y es que anteriormente las escuelas, los jóvenes, los niños y la comunidad, hacían sus actividades deportivas y sus fiestas, sin protección y ahora con el domo, podrán hacerlo sin preocupación, sobre todo los niños y jóvenes, por ello tendrán en tiempo y forma su obra, destacó.

    En esta gira de trabajo, personalmente “el payo”, como mejor lo conoce su gente, pudo recibir solicitudes y escuchar propuestas así como algunos planteamientos, que serán tomados en cuenta y turnados de ser necesario a las instancias correspondientes, “sé que los recursos son pocos, pero eso no significa que no podamos apoyar a nuestra gente, somos un gobierno gestor y por lo tanto, coadyuvaremos en las formas posibles, para que tengan una respuesta oportuna”, acotó.





Viviendas dignas y completas para las familias de escasos recursos económicos, MDA
























Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chis.

     Familias del ejido Agua Clara, recibieron con júbilo y agrado la visita del alcalde de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos quien esta vez estuvo en compañía de sus regidores, directores y colaboradores del Ayuntamiento, en la comunidad para hacer el anuncio del programa de viviendas y entregar al mismo tiempo material para iniciar con los primeros trabajos. 

   “Me es grato informarles que son beneficiarios del programa de viviendas, este programa que es diferente a otras administraciones, en donde se les daba solo los cajones, hoy en mi gobierno estamos dando una vivienda completa por familia y con ello podemos asegurar que se trata de una vivienda digna”, destacó el edil saltense al referirse de la ejecución de este proyecto para los habitantes de Agua Clara.

   Explicó que esta obra fue priorizada por consenso de la población de la comunidad, “ustedes proponen, priorizan y yo en conjunto con mi cabildo, aprobamos esta acertada decisión de las familias, sobre todo si se trata de aquellas que son de escasos recursos económicos, es así como estamos demostrando que tenemos la capacidad de servir y lo seguiremos haciendo y vamos por más”, adujo Miguel Díaz Arcos.


   En su estancia por esta comunidad, el alcalde reiteró su compromiso con cada uno de los habitantes y como ya se ha tornado habitual, recibió solicitudes y escucho de viva voz, algunas propuestas y planteamientos, a los que respondió, “vamos atenderlos a todos, denme esa confianza, tengan paciencia, sabemos que los recursos son limitados, pero haremos gestoría juntos para poder apoyarles, además los invito a trabajar de la mano, porque juntos, sociedad y gobierno, en unidad y organizados, podremos sacar a Salto de Agua, adelante”, aseveró el alcalde.

“El Negro” detenido por homicidio.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

Por el presunto delito de homicidio fue capturada una persona del sexo masculino, cuando trataba de darse a la fuga hacia el norte del país. Las primeras indagaciones señalan que  se trató de un ajuste de cuentas por viejas rencillas, pero que además recibió pago de  4 mil pesos de mano del autor intelectual del crimen.
La información recabada señala que los hechos, que llevaron a la captura del asesino, acontecieron la madrugada del pasado 30 de junio, en las inmediaciones de un centro nocturno denominado “Big Brother”, localizado en la cabecera municipal de Benemérito de las Américas. En el lugar fue hallado el cuerpo bañado en sangre, de quien en vida respondiera al nombre de Juan Vázquez del Ángel, dentro de un automóvil de su propiedad. El cuerpo presentaba al menos cuatro impactos de arma de fuego calibre 380.
Derivado de un oficio de investigación, que resultó de la averiguación previa por el probable delito de homicidio calificado en contra de quien o quienes resulten responsables,  los agentes de la policía especializada del estado, lograron recabar datos que señalaron a un presunto involucrado en los hechos de sangre. Testigos manifestaron que un joven conocido con el mote de “El Negro” fue visto merodeando en las inmediaciones del estacionamiento del antro, minutos antes de la agresión.  Tras varios días de investigaciones fue ubicado su domicilio en el barrio La Esperanza y se montó un operativo de vigilancia para su captura. El pasado fin de semana salió de forma sospechosa de su casa y luego de recorrer varias calles intentó subirse a una unidad de transporte de carga pero fue capturado por los agentes antes de que pudiera cerrar la puerta. En su poder fue  hallada un arma, con varios cartuchos útiles, del mismo calibre con el que fue ejecutada la víctima.
El detenido dijo responder al nombre de Dacelis Pérez Hernández, de 21 años de edad; quien confesó haber recibido la cantidad de 4 mil pesos para asesinar a Juan Vázquez del Ángel, pero que además aprovecho la situación para cobrarle algunos asuntos pendientes. Luego de la agresión se indicó en su domicilio por varios días hasta que le avisaron que la justicia le andaba “pisando los talones” y decidió darse a la fuga hacia los Estados Unidos.
Por el probable delito de homicidio calificado y lo que resulte fue trasladado al CERESO # 17 con sede en el municipio de Catazajá, Chiapas; donde esperará por un juicio justo y en caso de ser hallado culpable pagará con cárcel sus actos.

Encuentran cuerpo en estado de putrefacción en el ejido Cuauhtémoc.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

     El cuerpo de una persona del sexo masculino en completo estado de putrefacción fue encontrado por campesinos de éste municipio que retornaban de sus labores. El cuerpo fue trasladado al Semefo en calidad de desconocido y la autopsia determinó que varios golpes traumáticos fueron los causantes de que perdiera la vida.
    Datos recados señalan que alrededor de las 15:00 horas del pasado fin de semana campesinos que retornaban  a sus hogares, tras una larga jornada de trabajo, se percataron de que fuertes olores fétidos que salían de una hondonada y decidieron investigar  ya que presumían que se trataba de alguna res que había sido sacrificada por los cuatreros. Al llegar una banda de zopilotes emprendieron el vuelo y dejaron al descubierto el cuerpo de una persona, que no pudo ser identificada debido al alto grado de descomposición.
  De inmediato dieron aviso a las autoridades locales, quien a su vez solicitaron el apoyo de la Policía Especializada del Estado, ya que presumían que se trataba de una persona que tal vez había sido ejecutada. Varias patrullas con elementos fuertemente armados se trasladaron hasta el Km. 102 del tramo carretero federal Villahermosa-Escárcega, a la altura del ejido Cuauhtémoc, pertenécete al municipio de Catazajá, Chiapas.
     En el lugar fue hallado el cuerpo putrefacto de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, vestido con un pantalón tipo mezclilla, una camisa de cuadros blancos y negros que portaba enredada en el cuello. No se revelaban a simple vista heridas punzo-cortantes o de arma de fuego, según revelaron las primeras indagaciones de los peritos de la Fiscalía Distrital, por lo que tras dar fe de los hechos el agente del MP en turno determinó que el cadáver fuera trasladado a las planchas del Semefo.
     La autopsia determinó que la víctima presentaba golpes contusos y fracturas que pudieron ocasionarle la muerte; entre ellos uno en la sien derecha; otro en el hombro del mismo lado y dos costillas rotas. De acuerdo con el parte médico las lesiones pudieron ser provocadas durante un accidente, tal vez un atropellamiento o que la víctima se haya caído de un automóvil en movimiento y la inercia ocasionó que el cuerpo rodara hasta un arroyo donde convaleció hasta perder la vida. Aunque no se descartan otros posibles incidentes que pudieran haber ocurrido.

   Se espera que en las próximas horas el cadáver, -que se encuentra al momento en calidad de desconocido-, pueda ser identificado por sus familiares y lo reclamen para darle cristiana sepultura.