Suspenden la obra de la avenida Hidalgo, hasta que el gobierno del estado resuelva la viabilidad de alguno de los dos proyectos.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

El ayuntamiento municipal  canceló los trabajos de la avenida Hidalgo; misma que estaba encausada hacia la construcción de un área de tránsito peatonal.

Tras la carta que envió el párroco de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, Rafael Alberto Gómez Sánchez, al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, -con copia la obispo Felipe Arizmendi- en la que señalaba sus inconformidades, y las de la feligresía; la Secretaria de Gobierno advirtió que era necesario emplear la prudencia y evitar conflicto entre las parte involucradas, por ello ordenó la detención de la obra y llevar a cabo un análisis más profundo de la situación.

A pesar de que el proyecto incluye un acceso vehicular exclusivo para al parroquia, el sacerdote asegura que no debe ser llevado  a cabo para complacer a un grupo exclusivo de la población; en éste caso los empresarios del sector turístico, quienes solicitaron que la obra fuera en sentido al futuro desarrollo de la ciudad, considerada ya Pueblo Mágico.

Debido a la falta de concordancia, en relación al tipo de proyecto que deberá construirse en la Avenida Hidalgo,  el presidente municipal, Carlos Morelos Rodríguez, señaló que: “A través de la Secretaría de Gobierno, debido  a las inconformidades que se han presentado por la obra, nos pidieron el proyecto y el sustento para llevar a cabo la consulta ciudadana”.

Por lo que la obra fue detenida a dos semanas de haber iniciado los trabajos. La decisión fue tomada luego de recibir instrucciones del estado para evitar posibles conflictos sociales; que no haya enfrentamiento entre los habitantes de Palenque.

En relación a los señalamientos de que el andador no es parte de un proyecto integral y que su construcción ocasionaría dificultades al tráfico vehicular; tras cerrar una de las vías principales. El alcalde manifestó que se el reordenamiento vial va incluido, al igual que un acceso privado a la iglesia. Aspecto del cual tuvo conocimiento el párroco antes de que se opusiera a la decisión que tomaron los habitantes de ésta ciudad en una consulta ciudadana.

Sin embargo los trabajos tuvieron que ser detenidos, en tanto que el gobierno del estado lleve a cabo los análisis correspondientes para saber la viabilidad de un proyecto pueda concretarse y, sobre todo, que impacte en el desarrollo económico, social y cultural del municipio.

El andador, que es respaldado por empresarios del ramo turístico: hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, transportistas, incluidos un gran porcentaje del gremio de taxistas; y por el otro lado, la petición de que continuara siendo una calle de tránsito para automóviles respaldada principalmente por una parte minoritaria de transportistas y apoyada el párroco de la iglesia, acuerpado de un grupo de feligreses.

Para no influir directamente, o estar a favor de cualquier proyecto, se decidió que fuera la población quien tomara la decisión, en medio de una controversial votación que dio como resultado: 614 votos a favor del andador, contra 304 respaldando al proyecto contrario.

“La obra, que estaba destinada para ser concluida en algunas semanas, ya no depende de nosotros”; señaló el edil Carlos Morelos Rodríguez. El objetivo era que al 12 de Diciembre, fecha en que se conmemora a la Virgen de Guadalupe, los avances que presentara la obra permitirían que el espacio pudiera ser utilizado como punto de  concentración de los diferentes grupos de antorchitas que arriban cada año”.

Por ahora las autoridades deberán esperar la decisión que tome el gobierno del estado, como en muchas otras ocasiones su intervención influirá en la construcción de obras que se ejecutarán en el municipio.

“La obra se hará; cualquiera de las dos opciones, aseguró el edil, pero tenemos que esperar el análisis que haga el estado para no tener ningún tipo de confortamientos entre las partes en desacuerdo”.

Transportistas agradecen al gobernador el haber aplicado el estado de derecho, al iniciar los operativos en contra del "Pirataje".

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

Decenas de transportistas de ésta localidad agradecieron al gobierno del estado el inicio de  los operativos para combatir el “pirataje” y la invasión de sus rutas de trabajo, por unidades provenientes del estado de Tabasco.

Durante varios minutos recorrieron el acceso principal a ésta ciudad, enarbolando mantas donde aplaudían la intervención de las autoridades en la materia, como el Secretario de Transporte, Fabián Alberto Estrada de Coss, quien durante una reunión de trabajo, convocada en éste municipio, se comprometió a poner fin a la problemática que enfrenta su gremio.

El resultado del operativo arrojó la detención de una góndola, dos camiones  tipo Tortón del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco; así como una unidad “pirata” de 7 metros cúbicos.

El ingreso de éste tipo de unidades ha ocasionado pérdidas para los transportistas locales hasta en un 80 por ciento de sus ingresos debido al escaso acarreo que realizan para las obras que se están llevando a cabo, en municipios de la región y otros estados, por empresas foráneas que utilizan unidades propias par el acarreo. Aunque compran la materia prima en Palenque no les dan un solo viaje de participación, como está estipulado en los acuerdos llevados  a cabo en pasadas fechas.

“En esta región existimos 211 agremiados, contando los choferes y nuestras familias, somos un aproximado de 1 500 persona las que subsistimos de nuestro trabajo”. Aseguró Egles Miguel Pimienta Landero, coordinador regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México (CATEM), que abarca los municipios de Palenque, Catazajá, Libertad y Salto de Agua.

 “Tras varios meses de estar solicitando la intervención de delegado de transporte en ésta región, Ildefonso Gómez Velázquez, ya que nuestra jurisdicción está siendo invadida por empresarios foráneos, de llevar a cabo solicitudes y presentar querellas, los operativos  nunca se llevaron a cabo”.

Manifestó que hace aproximadamente un mes el Secretario de Transporte en el estado de Chiapas, Fabián Estrada de Coss, visitó esta ciudad y sostuvo una reunión para escuchar sus problemas. Al finalizar la reunión el funcionario se comprometió, en nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, de que se iba  a trabajar en el caso para obtener buenos resultados.

Una de las primeras condiciones fue el empadronamiento de los miembros de cada uno de los ocho gremios que laboran en la región, para tener el número exacto de unidades. 

El resultado fue, que en la región se cuenta con 211 socios agremiados a sindicatos como la CATEM, CROC, CTM, CNOP, entre otros; contando con un número igual de vehículos concesionados; al igual que camones “tolerados con números de expedientes”. Ahora ya organizados, sin conflictos internos y trabajando en común acuerdo de repartirse el trabajo equitativamente.

El líder de la CATEM puntualizó que por señalamientos de sus compañeros, supo que el delegado los evadía y nunca supieron el motivo. Pero, cuando tuvo la oportunidad de platicar con él, le dijo que no podía aplicar los operativos porque sus superiores no los aprobarían.

“Entonces me dirigí a la capital del estado. Me di a la tarea de caminar, de tocar puertas y cobijado bajo el apoyo de mi líder, Saúl Martínez, y de la subsecretaria de gobierno, Asunción Vázquez Arce, logramos acordar que el secretario de trasporte viniera a nuestro municipio a solucionar el problema de los volqueteros”.

“El día de ayer tuvimos la respuesta. Se realizó el operativo conforme a derecho y respetando las leyes. Podemos asegurar que el Secretario de Trasporte nos defraudó”, aseguró el líder regional de la CATEM.

“Éste fue un operativo llevado a cabo bajo el más estricto secreto. Ni siquiera nosotros o el delegado de transporte de ésta región, Ildefonso Gómez Velázquez, tuvimos conocimientos del día y la hora en que se llevaría  cabo, para evitar “la fuga de información”. Finalizó Egles Miguel Pimienta Landero.

Adeuda la Secretaría de Salud más de 40 millones de pesos a proveedores del Hospital General de Palenque.


Empresarios de éste municipio se encuentran en banca rota debido a que desde hace 5 años no les han pagado las facturas. Están en Buró de Crédito y no han podido abastecer sus negocios o pagar sus cuentas.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


Un grupo de empresarios de ésta localidad se manifestaron frente a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva y el Hospital General de Palenque, para exigir los pagos atrasados por conceptos de abastecimientos y servicios prestados en diversas áreas.

Cerca de 10 personas, propietarios y representantes de empresas locales, acudieron desde tempranas horas de este día y pegaron pancartas en las paredes con leyendas que exigían el pago de las deudas; de acuerdo con Rigoberto Salvador Morales, gerente de la Comercializadora Cruz y del Hotel Plaza Pakal, a quienes adeudan la cantidad de 618 mil pesos, el monto que se debe a empresas de los estados de Chiapas y Tabasco podría superar los 40 millones de pesos.

Los manifestantes fueron atendidos por María Patricia Gutiérrez Rodríguez, administradora del Hospital General, quien les aseguró que no tuvieron un acto formal de entrega-recepción, al retirarse la anterior administración, por lo que desconoce los adeudos.

Por lo que les pidió un oficio donde anexen las copias de las facturas, para que hagan las gestiones correspondientes ante las Secretaria de Salud y les liquiden los adeudos. Aunque eso no es garantía de pago, aseguraron  los manifestantes.

Es la primera plática que sostienen con la funcionaria. La intención es la de abrir los canales de diálogo y establecer una mesa de negociación para que les digan cuanto les van a pagar.

“En el hospital hay cantidades que se adeudan muy fuertes”. Enfatizó Rigoberto Salvador Morales. “Por ejemplo: a una comercializadora de Villahermosa, Tabasco; le deben 9 millones de pesos; a la Farmacia Yireh, 2 millones 200 mil pesos; a la empresa Proveedora y Abarrotes del Sureste le deben 442 mil pesos; a la Frutería Keyla, 335 mil pesos; a la Torre Médica 2 millones 200 mil pesos; a la Comercial Jenny, 75 mil pesos”.

Manifestó que tienen facturas desde al año 2011 hasta el 2015. “Son cantidades muy fuertes las que la Secretaria de Salud, por medio del hospital, nos ha quedado a deber. Yo creo que la deuda, por lo que nos han contado, asciende a 40 millones de pesos aproximadamente lo que debe tan solo el hospital. A parte las que adquirió la Jurisdicción Sanitaria con nosotros y otros proveedores”.

La administradora del Hospital General les dijo que en lo correspondiente a la facturación de éste año les va a empezar a pagar porque les ministraron un recurso. Sin embargo el consumo que les hacen ya es muy poco, una parte porque iniciaron el movimiento y la otra porque ya les cerraron los créditos.

“Por nuestra parte, aseguró salvador Morales, ya no tenemos dinero para seguir invirtiendo. Habemos personas que tenemos tarjetas de crédito en buró. Las empresas están quiebra. Yo tengo un hotel cerrado desde hace cinco meses porque adeudo 109 mil pesos en la Comisión Federal de Electricidad. Esto ya ha trastocado nuestros intereses personales”.


En reunión con  la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, Rita Rodríguez Álvarez, les entregó varios documentos donde hace referencia a las gestiones que está llevando cabo para que les sean pagados los adeudos de los años 2014 y 2015.


Con el director del Hospital, Daniel Roberto Martínez Pérez, no han podido entablar comunicación, por  lo que desconocen su punto de vista y las acciones que pueda llevar a cabo para que las deudas sean solventadas.