José Estrada.
Palenque; Chiapas.
“Luchamos por construir un destino diferente. Abrir nuevos cauces
y dejar atrás a aquello, que nos ha
lastimado y ofendido en el pasado. No debemos distraernos en aquello que no
sirve al pueblo”.
“En la reformas que estamos planeando; no solo se trata de aperturar estas mesas; llevarnos sus
conclusiones y dejarlas en el archivo. Se trata, en síntesis, de lo que aquí se
aporte; lo que aquí se diga; lo que sea de interés colectivo para nuestra reforma
constitucional, se vea plasmado como un logro de esfuerzo ciudadano”.

Asistieron al evento, Carlos Morelos Rodríguez; presidente municipal
de Palenque, municipio anfitrión y sede del IX Distrito que representa en el
Congreso Local María Mayo Mendoza; quien además estuvo acompañada por Leila Patricia
Gómez Marín, diputada Local en el Distrito X. Así como alcaldes de diversos municipios
de los distritos VII; VIII y IX, que conforman ésta región. Entre ellos
Gamaliel López Arcos, de La Libertad; Felipe López Pérez, de Salto de Agua;
Eneyda Jaramillo Gómez, de Benemérito de las Américas.
“Quienes habrán de participar en la mesas de consultas,
puntualizó el edil palencano durante su participación para darle la bienvenida
a todos los asistentes, estarán contribuyendo a la conformación de instituciones
modernas, que respondan a las nuevas exigencias del pueblo. Sus opiniones y propuestas
enriquecerán nuestra renovada constitución, porque se debe escuchar de los
diferentes sectores y grupos de la sociedad; conocer sus cuáles son sus propuestas
y necesidades; a fin para construir un mejor Chiapas”.
En éste foro participaron diversos grupos sociales,
empresariales, ciudadanos y profesionistas; cada uno con ideas que aportar en
materia de desarrollo económico, social y cultural de los municipios; de
elecciones populares; seguridad pública y justicia; derechos humanos;
urbanismo, protección de los recursos naturales; autonomía de los pueblos
indígenas y gobernabilidad. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de Chiapas; fue la encargada de dar sustento legal
cada una de las intervenciones, ideas y propuestas que emanen de las mesas de
trabajo.
El Presidente de la 66ª. Legislatura del Congreso Local,
hablo sobre la importancia histórica y el impacto que estas reformas deben de
llevar a cabo en el quehacer diario de los chiapanecos.
“Hace muchos años en Chiapas que no se llevaban a cabo éste tipo de foros. Algunos de ellos
fueron solamente foros para ver el desarrollo comunitario delos pueblos indígenas;
sin embargo ante este momento es histórico, porque Chiapas necesita de la participación
de todos”.

“Tenemos problemas permanentes, algunos muy injustos; otros porque
es nuestra condición humana y otros más que tienen que ver con el desarrollo
económico de cada región. No podemos nosotros, desde el centro del estado, pensando
que el sentir de los chiapanecos se traza de una manera igual. Debemos tomar decisiones
pensando en que los chiapanecos se reconocen en diferentes regiones, diferentes
formas de pensar, de hacer y de vivir”.
Asegurando que las regiones deben formar un papel importante
en este documento básico, porque en el estado existen zonas diferentes en
ganarse la vida, estos foros serán replicados en cada una de las regiones
económicas que conforman la entidad.

Necesitamos la participación de ustedes en éstas mesas que
van a normar nuestras vidas; no podemos dejarle la tarea al gobierno, no podemos
dejarle la tarea a las diputadas o los diputados; no es responsabilidad de unos
cuantos el destino de un Chiapas diferente”. Afirmo el diputado federal, Eduardo
Ramírez Aguilar, al finalizar su participación para, minutos después, iniciar
con las mesas de trabajo.