La Empresa Agroforestal Uumbal pretende despojar a ejidatarios del municipio de Catazajá de un predio de 200 hectáreas.

José Estrada.
Catazajá; Chiapas.

La empresa Agroforestal Uumbal pretende despojar a ejidatarios del municipio de Catazajá de un predio de 200 hectáreas. Los agraviados señalan que las tierras fueron obtenidas de manera ilegal, mientras todavía se encontraban en litigio. Un Tribunal Agrario solicitó al Secretario de Seguridad Pública el uso de la fuerza pública para llevar a cabo un desalojo el próximo 31 de marzo. “Es una injusticia y defenderán sus tierras, aún, a costa de sus vidas”. Amenazaron los campesinos.

A pesar de que en el mes de marzo del 2014 el Tribunal Unitario Agrario, con sede en el municipio de Marqués de Comillas, dio por terminada una controversia legal que el ejido Catazajá mantenía con el José Ojeda Rodríguez y sentenció que el predio denominado “Los Alpes” pertenecía a un grupo de 85 ejidatarios y fuera entregado a los mismos; “a través de sobornos y dádivas a las autoridades agrarias”, señalaron los afectados, la empresa Umbaal logró  que el mismo tribunal se retractara y, a través de una nueva sentencia, ahora exige a los ejidatarios que entreguen las tierras a la empresa Uumbal.

La citada empresa promovió un amparo indirecto por un ilegal desposeimiento en contra de los ejidatarios, presentando como prueba fehaciente una escritura pública, de reciente fecha, inscrita “misteriosamente” en el Registro Público de la Propiedad del municipio de Salto de Agua, Chiapas.

Durante una reunión sostenida en el ayuntamiento de Catazajá donde estuvieron presentes el delegado de gobierno en los municipios de Catazajá y Libertad, Pedro Enrique Morales García; el regidor José Luis Damas Ortiz y el delegado de la Secretaría de Economía, Francisco Calderón Silva; un grupo de 50 ejidatarios que mantienen sus propiedades en el predio denominado “Los Alpes”, manifestaron que el tribunal agrario ordenó al secretario de seguridad pública en el estado, José Luis Llaven Abarca, comisionara a 200 elementos anti motines para que el próximo 31 de marzo se lleve a cabo un desalojo utilizando la fuerza pública.

Los ejidatarios señalaron ante las autoridades que no permitirán ser despojados de sus tierras y que de ser necesario defenderán con sus vidas el patrimonio que les heredaron sus padres y abuelos, quienes se asentaron en el ejido desde 1954. Expresaron que llevaran a cabo el bloqueo de las principales vías de comunicación; así como marchas y otras acciones en protesta a la injusticia que están cometiendo contra ellos.

Además de que el predio que reclama la empresa agroforestal se denomina San Pedro Rincón del Cojo; cuya superficie de 205 hectáreas y las colindancias que se presentaron en la demanda de despojo no existen; las tierras físicamente son señaladas dentro del área que delimita el predio “Los Alpes” por los supuestos deslindes que llevaron a cabo los peritos enviados por el tribunal agrario.

“Quieren quitarnos las 200 hectáreas del predio que todos conocemos como “Los Alpes” y que desde el 14 de marzo del 2014 el Tribunal Unitario Agrario determinó que nos pertenece. Que la empresa haya sido estafada por quienes le vendieron las tierras no es responsabilidad de nosotros. No podemos entregar las tierras que no tenemos”.

Señalaron que el predio fue vendido por Felicito Laureano Ojeda a un particular, quien, tras enterarse que el pleito legal que entablaron los ejidatarios no iba a beneficiarlo decidió, con la intervención de Felicito Ojeda, vender las tierras a la empresa Uumbal para no perder su dinero.

A través de un amparo promovido por la empresa Umbaal un tribunal colegiado en la capital de estado desestimó la sentencia del tribunal agrario y ahora quiere obligar a los ejidatarios a devolver la tierra “que les fue entregada por equivocación; ya que el predio que ellos ocupan se denomina San Pedro Rincón del Cojo, mismo que consta de 205 hectáreas”.

Puntualizaron que el lugar que reclama la empresa agroforestal no existe en el municipio, este se encuentra ubicado entre los municipios de Palenque y Salto de Agua; por lo tanto las colindancias y otros datos técnicos referidos en las escrituras que presentó la empresa Uumbal son ficticias; no existen.


A pocos días de que se lleve a cabo el desalojo, donde se prevén fuertes enfrentamientos entre los ejidatarios y la fuerza pública, los agraviados manifestaron que agotarán todas las vías del diálogo; se reunirán con las autoridades pertinentes, incluyendo al Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, a fin de que se aplique el estado de derecho, toda vez que la sentencia arrojada por el Tribunal Unitario Agrario fue favorable a ellos, mucho antes de que la empresa Uumbal inscribiera sus escrituras ante el Registro Público de la Propiedad.