Leonardo Guirao: Político populista y demagogo, aseguran habitantes de Chilón.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    La política demagógica y populista que practica desde el inicio de su administración pública Leonardo Guirao Aguilar, como presidente del municipio de Chilón, Chiapas; está ocasionado divisionismo entre sus habitantes toda vez que mantiene en las comunidades grupos radicales que simpatizan con su, muy especial, manera de gobernar. 

     Para sus coterráneos el edil es considerado como una persona ajena a las políticas públicas de su municipio; “un candil que alumbra la calle, pero mantiene a oscuras su casa”.

      La denuncia realizada por Samuel Gómez Pérez, vocero de la comunidad San Jerónimo Tulijá, deja en claro que en el municipio de Chilón se están manipulando los benéficos que se brindan a través de los programas sociales; así como el posible desvió de recursos de obras priorizadas, las cuales en último momento son canjeadas por unas más pequeñas, pero con el mismo presupuesto asignado.

Samuel Gómez Pérez.
Vocero de San Jerónimo Tulijá, Chilón.
      De acuerdo con las declaraciones de Samuel Gómez, al edil poco le importa la seguridad de los habitantes de las comunidades quienes tienen que cruzar los ríos Tulijá y Kan Kan Ha para comunicarse entre sí, y con la cabecera municipal; toda vez que, a pesar de que se avecina la temporada de lluvias y por los niveles que alcanzan las aguas los afluentes son considerados “de alta peligrosidad”, Leonardo Guirao decidió cambiar las obras priorizadas por dos puentes pequeños que se edificarán en las calles de la comunidad san Jerónimo Tulijá.

    En relación a la política interna en el municipio el denunciante manifestó que el alcalde “Sectoriza a los habitantes de los ejidos, de acuerdo con el sexo, las creencias religiosas y otros estratos sociales, incluyendo aquellos grupos que son beneficiados a través de programas gubernamentales como el Pro campo; Oportunidades y otros”.

    “Atrae las mujeres con la promesa de entregarles apoyos. Despendas, proyectos o programas, para los cuales les solicita una copia de la credencial de elector; sin embargo los recursos económicos y beneficios prometidos nunca llegan a las solicitantes. Las pobres mujeres son acarreadas a distintos eventos, utilizadas como botín electoral”.

      Si consideramos al Populismo como el uso de "medidas de gobierno populares" destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático.

   Como podríamos calificar a Leonardo Guirao Aguilar, a quien sus acciones delatan “que su objetivo primordial no es transformar las estructuras sociales, económicas y políticas de su municipio, sino el preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad entre las masas que pueden llevarlo a escalar un peldaño más en su carrera política”.

    Para Samuel Gómez Pérez el pueblo de Chilón se está radicalizando, lo que ha generado fuertes divisionismos entre los habitantes de su comunidad, ya que el edil mantiene un grupo que lo apoya.
Es el caso de Alfredo Díaz Encin, un agente auxiliar destituido por diversas anomalías, entre ellas: el uso indebido de funciones, desvío de recursos, corrupción y otras faltas que provocaron fuera removido de su cargo.

    Sin embargo el edil lo protege, lo recibe en audiencias y lo reconoce como autoridad de la comuna, a tal grado que le asignó una patrulla para su uso personal y con ello ha provocado conflictos con las autoridades elegidas de acuerdo con sus leyes de usos y costumbres.

      “Yo vengo a denunciarlo en las diferentes instancias de gobierno”. Puntualizó el vocero del ejido San jerónimo Tulijá, esperando que las autoridades acudan a su comunidad y puedan constatar los hechos.

    “Vamos a recorrer las regiones informando a los habitantes porque el presidente municipal se da el lujo de reunir a miles de personas en otros municipios, pero en Chilón las cosas están en pésimas condiciones, no se han cumplido con el inicio de las obras de beneficio social, como puentes, revestimiento de caminos y la introducción de la energía eléctrica”.

          Las declaraciones de Samuel Gómez Pérez, dejan en claro que la prolongada ausencia de Leonardo Guirao Aguilar , debido a los recorridos y eventos que realiza por todo el estado, y la falta de responsabilidad para con los deberes que le conllevan haber sido elegido de manera popular para gobernar su municipio, dejan en claro que su política es demagógica.


      Señalando que en ella “existe un claro interés de manipular o agradar a las masas, incluyendo ideologías radicales, concesiones, halagos y promesas que muy probablemente no van a cumplirse, pretendiendo sólo la conquista del poder político a través de conseguir el apoyo y el favor del pueblo”.

Presentan avances sobre la primera etapa del proyecto de Prevención al Delito.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         Autoridades de las diversas instancias involucradas en los trabajos del programa para la Prevención del Delito presentaron avances de los trabajos que se llevaron a cabo durante la primera etapa, que comprendió desde el mes Mayo, hasta finales de Agosto.

     La primera etapa que culmina, denominada de Sensibilización, se comprendió de talleres, cursos y pláticas en instituciones educativas; así como en barrios y colonias. A través de una coordinación interinstitucional se llevaron a cabo acciones importantes en materia de prevención, donde se aplicaron recursos correspondientes al presupuesto destinado por el Subsemun 2014.


       “Desde el mes de Mayo, que empezamos a desarrollar este programa, hasta el mes de Agosto, hemos llevado a  cabo más de 100 cursos y talleres donde se atendieron a más 3 200 personas de diversas edades. El objetivo es claro, llevar información plural, veraz, actualizada en materia de prevención”. Aseveró Margarito Salvador Hernández, Coordinador Municipal de Prevención al Delito.

      “Estas acciones son parte del compromiso realizado por el edil Marcos Mayo Mendoza, ya que el tema de seguridad pública es sumamente importante para todos los ciudadanos, porque si no aplicamos acciones más allá de los operativos, principalmente los preventivos, no tendremos un municipio seguro”.

     Los temas principales que se han abordado durante las pláticas y talleres, han sido el Bulling, el acoso escolar, el tabaquismo, la drogadicción, el alcoholismo, superación de crisis, entre otros; además de que se han llevado a cabo actividades deportivas y de recreación para darle un aspecto  más integral al programa de prevención.


    “La segunda etapa, señaló el funcionario público, consistirá en la creación de proyectos productivos; uno de ellos es la creación de siembras de traspatio, donde serán involucrados los jóvenes que forman parte del programa a fin de consolidar su compromiso para con la sociedad. A los jóvenes se les facilitarán todos apoyos para que puedan involucrarse en las actividades físicas y de provecho”.
    
     La primera etapa finaliza con algunos resultados positivos, en la atención de casos concretos, con una participación satisfactoria por parte de las instituciones educativas y las áreas administrativas; la misma aceptación se tiene en las diversas comunidades que comprenden el municipio, donde las autoridades locales han brindado todas las facilidades para que trabajen con la población y puedan ser informada en materia de prevención del delito.

     Aunque la problemática de alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y otros en más visible en la zona urbana, puntualizó el Coordinador del programa, en las zonas rurales por su estilo de vida es difícil que las personas denuncien algún tipo de violencia o acto delictivo, pero los mismos problemas se presentan en las comunidades y están bien agudizados

     La segunda etapa del programa de Prevención al Delito iniciará durante la tercera semana del mes de Septiembre, con el empoderamiento de los grupos sociales y donde se tocarán temas como el alcoholismo y la drogadicción que más aqueja en los barrios y colonias, incluyendo el problema de pandillerismo. 

La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal presenta el nuevo reglamento a los transportistas.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Con la finalidad de dar a conocer a los diversos grupos de transportistas, que prestan sus servicios en éste municipio, el nuevo Reglamento de Tránsito y Vialidad que ya entró en vigor a partir del 11 de Agosto del presente año.

      La dirección de Tránsito Municipal, a través de su titular Carlos Sánchez López, lleva  a cabo pláticas informativas con representantes de grupos de las diversas modalidades de transporte público que prestan sus servicios en ésta ciudad y las comunidades que conforman el municipio, donde les señala que la dependencia a su cargo “ya tiene facultades jurídicas para sancionar las faltas al reglamento, ahora ya vigente en esta localidad”.

Carlos Sánchez López.
Dir. Tránsito y Vialidad Municipal.
De igual forma se les conmina a que sean partícipes de los cambios que se están dando en el municipio en materia de ordenamiento vial.

“Esta es la primera vez que el municipio de Palenque expide un reglamento de tránsito y vialidad, manifestó Carlos Sánchez López, es algo que no se va a cambiar porque ya quedó asentado en las actas. El reglamento que se les está dando a conocer a los transportistas es el que se aplicará y es definitivo”.

“Lo que se puede hacer a futuro es reformarlo o llevar a cabo modificaciones de acuerdo a como lo vaya requiriendo el parqueo vehicular, puesto que Palenque es una ciudad en constante cambio”.

      “Estas leyes no podrán ser abolidas, me tocó a mí ser el primer Director de Tránsito y Vialidad Municipal, cuyo nombramiento me fue entregado el pasado día martes, y lo que me resta es hacer todo lo posible para dejar un precedente en cuanto al mejoramiento de la vialidad en el municipio, a través de la aplicación de sancionen a quienes violen leyes”.

         Refirió durante la reunión que sostuvo con representes de las cooperativas de transporte mixto ejidal de corto recorrido, del rubro turístico y las que prestan servicios en tramos federales, que las áreas de ascensos y descensos serán delimitadas y deberán respetarse, a fin de evitar congestionamientos y caos vial en el centro de la ciudad.

        Informándoles de cómo se van a llevar a cabo las infracciones y por qué se aplicarán las sanciones; sin embargo el tema fundamental es el ordenamiento vial que se está dando durante la presente administración, que encabeza marcos Mayo Mendoza.

     Un aspecto importante será la prohibición que se impondrá a las unidades de transporte ejidal, las cuales no podrán circular en las principales avenidas de la ciudad cargadas con pasajeros, ya que son zonas de alto riesgo por el constante tráfico y cualquier accidente podría poner en riesgo la integridad física de la personas que viajan, muchas veces colgadas fuera de las unidades.



       El funcionario municipal solicitó a los automovilistas respetar espacios destinados para el parqueo de las unidades de transporte público transporte, a los elementos que representan a la corporación a sui cargo para evitar ser sancionados por faltas a la autoridad, y eso conlleva ser honestos y reconocer, al momento de ser apercibidos o multados, cuando se están violando los reglamentos de vialidad.

La Delegación de Transito llevó a cabo operativos contra motocicletas irregulares.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Con la finalidad de evitar delitos donde son utilizadas unidades de dudosa procedencia, le delegación de Transito del Estado en ésta Región; a cargo del inspector Rogerio Sánchez Chacón, llevó a  cabo operativos en diversas partes de la ciudad, a fin de que se identifiquen unidades robadas o cuyos conductores no porten ningún documento oficial o personal   que acrediten la propiedad de las unidades.

      El titular de la señalada dependencia, con sede en ésta ciudad, aseveró que “Derivado de las constantes denuncias llevadas a cabo por habitantes de ésta ciudad, la Secretaría de Seguridad Pública determinó que durante dos días se realizaran operativos en las puntos de mayor concurrencia a fin de detectar unidades que circulan sin documentación para ser identificadas en caso de algún delito o siniestro.

Insp. Rogerio Sánchez Chacón.
Delergado de Seguridad Turistica y Vialidad.
 
     Los puntos de mayor tráfico vehicular fueron resguardados desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, en diversos puntos de la ciudad para evitar que los motociclistas, una vez ubicado el punto del operativo, decidieran utilizar otras rutas y evitar la inspección vehicular.
      
       De acuerdo con el Delegado de Seguridad turística y Vial, Rogerio Sánchez Chacón, “El operativo fue llevado a cabo de forma simultánea en las 52 delegaciones que comprende la entidad. De acuerdo con las instrucciones giradas por el Secretario de Seguridad Pública, José Luis Llaven Abarca, para combatir la delincuencia”.

  “El operativo denominado “Limpieza” se desarrolló durante dos días y la finalidad fue la de detectar unidades, principalmente motocicletas irregulares. Las acciones se llevaron a cabo en respuesta a las múltiples demandas de la ciudadanía, quienes señalan que este tipo de vehículos es comúnmente utilizado para la comisión de delitos como el asalto y el robo a transeúntes”.
     

        Los resultados arrojados por los operativos llevados a cabo los días primero y dos de Septiembre fueron buenos, a consideración del funcionario público, ya que se verificaron un total de 102 motocicletas, de las cuales: 32 conductores fueron infraccionados por diversas faltas, principalmente por carecer de licencia y tarjeta de circulación, así como de placas de circulación; 12 unidades fueron enviadas al corralón porque los conductores no mostraron ningún tipo de documentación”.

       
       Los operativos se llevan a cabo en coordinación con elementos de la Policía Preventiva y la Policía Estatal de Caminos y continuarán durante todo el año, con la finalidad de combatir la delincuencia y salvaguardar la integridad y bienes de la sociedad”.

Ex funcionaria pública organiza movilizaciones utilizando personas beneficiadas con programas sociales.

 José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       Beneficiarias de diversos programas de apoyos a la economía familiar y de asistencia social, que dirige el gobierno del estado a través de la Secretaría para el Desarrollo y el Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), fueron atraídas con engaños y manipuladas para que participaran en una manifestación que llevó se a cabo en contra del Subsecretario de Gobierno en ésta Región, Carlos Morelos Rodríguez.

     La movilización fue encabezada por Guadalupe Pérez Hernández, ex empleada del área técnica de la SEDEM, quien fue despedida de su cargo tras ser acusada por un grupo de mujeres de haberlas defraudado con la promesa de incluirlas en programas de mejoramiento y construcción de viviendas, para lo cual les exigió dinero.

     Alrededor de las 9:00 horas de éste martes, un aproximado de 120 mujeres de diversas edades se concentraron en la Plaza Central de ésta ciudad, luego de ser convocadas por Guadalupe Pérez Hernández a una reunión, al parecer, de carácter informativo.

   Algunas de ellas manifestaron desconocer a ciencia cierta cuál era el motivo principal para la reunión, incluso señalaron que fueron atraídas con la promesa de que la organización “Mover a Chiapas” les entregarían despensas.

        Luego de más de treinta minutos de espera arribó a la Plaza Central Guadalupe Pérez Hernández, quien tras unos minutos de hablar con ellas se reunió con personal de confianza del dirigente municipal de la Organización “Mover a Chiapas”, Alfredo Salgado Correa, quienes pidieron a las mujeres el apoyo para la ex funcionaria pública, ya que aseguraban fue despedida injustamente y por cuestiones políticas.

       El contingente, un poco disperso y encabezado por Guadalupe Pérez Hernández, caminó alrededor de tres cuadras hasta las oficinas de la Subsecretaría de Gobierno, ubicadas en la calle Francisco Javier Mina, donde se plantaron para exigir la presencia del Carlos Morelos Rodríguez, quien fue señalado de haber utilizado su poder para que sus colaboradores de su confianza estén al frente de los programas que maneja la SEDEM.

      “Si el subsecretario va a jugar para presidente que renuncie, expresó la dirigente del movimiento. No es válido ante la ley que su personal tenga a cargo programas que manejan las instituciones”.

       Señaló a los medios de comunicación que el documento entregado a la presidenta del DIF, Leticia Coello de Velasco, es falso. Que los señalamientos hacia su persona son mentiras y que el engaño fue orquestado por el Subsecretario de Gobierno, Carlos Morelos Rodríguez.

        Aunque durante unos minutos sostuvo que su renuncia fue voluntaria, aceptó que por órdenes superiores tuvo que retirase de su cargo. Para ello acusó que dos personas fueron contratadas para que firmaran el papel que le dieron a la presidenta del DIF y para evitar problemas, chismes y señalamientos, decidió, bajo sugerencia de sus superiores, renunciar a su cargo.

    “Ahorita soy libre, puedo andar donde yo quiera. Apoyando a mis mujeres, porque los programas son del gobernador, no de Carlos Morelos, quien anda en los ejidos diciendo “Que si no se afilian al Partido verde les quitarán sus apoyos”. 

        

        Dijo que su movimiento no tuvo tintes políticos, a pesar de que personas muy allegadas al ex presidente municipal Alfredo Salgado Correa, ahora dirigente del “Mover a Chiapas” en el municipio de Palenque, la acompañó durante el tiempo que duró la manifestación.

    Cabe destacar que las beneficiarias de los programas sociales fueron aconsejadas para que ya no realicen ningún trámite ante la Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer y que todos los trámites que necesiten se llevarán a cabo a través de otra organización.

El dirigente estatal de Fuerza Verde entregó nombramientos a los integrantes del Comité Municipal en Palenque.

 José Estrada.
Palenque, Chiapas.

        El Coordinador Estatal de la Organización Fuerza Verde, Jesús Arrioja Cárdenas, entregó nombramientos  a los integrantes del comité directivo en el municipio de Palenque, al mismo tiempo que tomó la protesta y les refrendó el compromiso para con el Partido Verde Ecologista de México con la finalidad de fortalecerlo con miras a los próximos comicios electorales.

Jesús Arrioja Cárdenas.
Coordinador Estatal de Fuerza Verde.
        En representación del presidente del PVEM en el Estado de Chiapas; Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; Jesús Arrioja Cárdenas arribó la mañana del pasado sábado  esta ciudad para cortar el listón inaugural de las oficinas de Fuerza Verde, ubicadas en la avenida 12 de Octubre; posterior mente se trasladó a las instalaciones el casino ganadero, donde fue recibido por más de 300 militantes y simpatizantes del PVEM.

        Correspondió a José Isabel Feria Pérez, Enlace Estatal de Fuerza Verde, dar la bienvenida a las distinguidas personalidades, agradeciendo igualmente a militantes y simpatizantes de la organización que hicieron acto de presencia en el evento, a quienes consideró amigos comprometidos con el proyecto del Partido Verde Ecologista.

    “El PVEM es un partido incluyente, aseveró Jesús Arrioja durante su participación. Hoy estamos emprendiendo un nuevo rumbo. Fuerza Verde es una organización sensible. Una organización política que va a caminar con ustedes día con día haciendo gestión”.

      Enfatizó que la verdadera batalla no está entre los partidos políticos, no está en los colores. La verdadera batalla está afuera, combatiendo la pobreza; apoyando a los sectores más vulnerables. “La verdadera batalla es organizarnos como un partido, sumar todas las fuerzas y caminar para combatir la pobreza. Luchar por la gente más necesitada y Fuerza Verde es lo que hará de hoy en adelante”.

       “Hoy asumo el compromiso como coordinador estatal, les doy la cara de frente y vamos a caminar con los sectores que son más vulnerables en el municipio de Palenque y en el estado de Chiapas”.

        Durante el desarrollo del evento hizo acto de presencia el Delegado de la Secretaría del Campo, Alfredo Cruz Guzmán, quien además lleva las riendas de la Fundación Tierra Verde en éste municipio; atendiendo a la invitación que los dirigentes de Fuerza Verde extendieron a todas las corrientes que convergen Partido Verde.

  “Somos una organización incluyente, que suma a todos los frentes del Partido Verde Ecologista, por eso saludo a la fundación Tierra Verde, que es una fracción del PVEM. Vamos a trabajar con ustedes porque no venimos a dividir al municipio de Palenque, Fuerza Verde viene incluir a todos los sectores y actores políticos que se quieran sumar y si nosotros tenemos que sumarnos al proyecto mas fuerte nos sumaremos, pero lo haremos con mucha honestidad, integridad y con mucha calidad política”. Puntualizó Jesús Arrioja Cárdenas.


        
        La entrega de nombramientos corrió a cargo del dirigente estatal, quedando conformado el Comité Municipal de la siguiente manera:


Francisco Javier Moreno Ballinas, como representante del Área Electoral.


Martín Arellano Jaimes, encargado del área de Estrategias Políticas.

Lizbeth Pérez Damas, en el área de Informática.

Jorge Lara Méndez, en el área de Agendas y Giras Políticas.

Verónica Mazariegos Hernández, en al área de Promoción y Difusión de Eventos.

Eleazar López Hernández, titular del área Jurídica y Defensa del voto.

Luis Armando Vázquez Castro, en el área de Recreación y Deporte.

Erick Joaquín Jiménez Arau, en el área de Staff.

Rigoberto Avendaño López, en el área de Frente Juvenil.

Hermilo Antonio Ruiz Guzmán, en el área de Promoción al Voto.

Israel Luna Cruz, en el área de Enlace con Fraccionamientos y Colonias.

Ricardo Arcos Cruz, en el área de Sistemas.

Humberto Sánchez Vázquez, en el área de Educación y Capacitación.

Amparo López, en el área de Organización y Representación de la Mujer.

Y por último le fue entregado el nombramiento a Enrique Méndez Vázquez, como Coordinador Municipal de Fuerza Verde.

La toma de protesta corrió a cargo del dirigente estatal, para posteriormente clausurar el evento.