Empresario bloqueó los trabajos de remodelación en la plaza central.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

        Los trabajos que se llevan a cabo para la remodelación de la plaza central están ocasionando problemas de inundaciones en un hotel que se encuentra ubicado en las inmediaciones de lugar donde se edifica el proyecto.

       Guillermo Castellanos Macossay, enajenado por las consecuencias que traería para su patrimonio el permitir que los trabajos continuaran, se opuso a que los albañiles siguieran con sus labores hasta que le resolvieran un problema que le ocasiona una mala ejecución en el proyecto. Señalando la construcción de una banqueta que, por el nivel que tiene, ocasionará que el agua pluvial inunde varios locales ubicados en su inmueble.

         El manifestante señaló que el nivel que la banqueta, el cual se eleva unos 15 centímetros del piso, ocasionará que durante la temporada de lluvias toda el agua se vaya dentro del edificio. “De por sí, cuando la banqueta estaba al mismo nivel me inundaba, imagínense ahora que está sobre el piso. Con solo tres centímetros de desnivel, toda el agua se meterá a mi propiedad”.

      Aseguró que solo exige que se acerquen los ingenieros para rediseñar unos diez metros de banqueta, mientras tanto no permitirá que la obra continúe ejerciéndose. Para presionar a los responsables de la obra con una pala removió el concreto que los trabajadores estaban vertiendo, impidiendo que la obra continuara.
        

     
      Enojado ante la falta de atención por parte de la empresa constructora el empresario montó guardia por varias horas en el lugar para evitar que el concreto fraguara. Cada vez que los albañiles intentaban cubrir las zonas que estaban dañadas, Guillermo Castellanos ingresaba y con los pies retiraba el cemento que ellos vertían.

      
      El afectado manifestó que cuando le fue presentado el proyecto, por su parte la cédula fue firmada con inconformidad y bajo protesta. “Ahora lo que exijo que el nivel sea más abajo porque el edificio se va a seguir inundando. Que lo rediseñemos pero los responsables de la obra no quieren afrontar. Que hayan tirado mal el nivel desde la calle no es problema mío”.


     Manifestó que en caso de no ser atendido por los responsables de la obra, solicitará una entrevista con las autoridades correspondientes a fin de que sea escuchado y se busque una solución al problema.

Alumnos de nivel básico se graduaron de un curso de informática impartido en la biblioteca pública.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

     34 alumnos de educación básica, en su mayoría estuantes del medio rural, se graduaron tras participar en un curso de informática que fue impartido en las instalaciones de la biblioteca pública municipal Dr. Belisario Domínguez Palencia. Del total de los estudiantes solo 8 viven en ésta ciudad, lo que resaltó el poco interés de la población urbana.

    Los egresados recibieron sus reconocimientos de manos del presidente municipal, Marcos Mayo Mendoza, quien aplaudió el interés de los alumnos, así como la participación de los padres de familia, quienes comprendieron que el único medio para que sus hijos puedan mejorar su calidad de vida es la formación educativa.

      El acto protocolario fue llevado a cabo en las instalaciones de la biblioteca pública, donde estuvieron presentes, Humberto Constantino Huy, regidor del ayuntamiento municipal; así como Néstor Sosa Narváez, director de la señalada institución.

          Un total de 26 alumnos de la escuela telesecundaria Manuel Ávila Camacho, ubicada en el ejido Flor de Chiapas, se esforzaron durante tres meses para asistir al curso de capacitación denominado 
“Principios Básicos de Computación”. Cada día viernes los estudiantes viajaban alrededor de una hora y media para asistir al curso intensivo de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde

         La asistencia de estudiantes de la cabecera municipal se limitó a 8 alumnos de diversas escuelas, a pesar de la extensa campaña de publicidad que se llevó cabo a través de  diversos medios de comunicación. Ellos recibieron una hora de clases por día, durante las 12 semanas que duró el curso.

     Durante su intervención el edil reconoció el interés que han presentado las escuelas del medio rural para participar en éste tipo de curso. Como una forma de premiar la participación de los alumnos de la telesecundaria, e incentivar el interés para seguir superándose, se comprometió a proporcionarles 10 computadoras para su escuela que fueron donadas por una empresa de Guadalajara.

       “Son máquinas en buen estado, ya fueron revisadas por los empleados del ayuntamiento y están consideradas en excelentes condiciones para ser utilizadas. Con ella los jóvenes podrán poner en práctica lo aprendido y reforzar sus conocimientos”. Aseveró Marcos Mayo Mendoza.





La Cofepris capacita a propietarios y empleados de empresas purificadoras de agua.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

Con la finalidad de que la empresas comercializadoras de agua utilizada para el consumo humano comprendan la importancia de contar con todas las medidas de protección y sanidad para evitar daños a la salud de los consumidores, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios llevó a  cabo un curso de capacitación para empleados, administradores y propietarios de los establecimientos ubicados en los municipios que comprenden la región norte-selva.

El evento, que fue desarrollado en un conocido hotel de ésta ciudad, estuvo coordinado por Regulo Díaz Díaz, jefe de Reglamento y Control Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva y fue impartido por Alfredo Liévano Jiménez, coordinador de Control Sanitario de Servicios de Salud en el Estado.

Los temas importantes a tratar fueron: las normas y reglamentos que deben cumplir los establecimientos, así como los empleados, dedicados a la purificación de agua. Que la desinfección sea garantizada y no represente riesgos a la salud del consumidor.

Alfredo Liévano Jiménez.
Coord. Control Sanitario del Sector Salud.
      “El agua purificada, aseguró Alfredo Liévano Jiménez, es un producto de consumo directo, puesto que no requiere de otro proceso que garantice la eliminación de cualquier tipo de riesgo o deficiencia que tenga. La calidad del producto es total responsabilidad del fabricante”.

      Los requisitos que deben de cumplir las plantas purificadoras de agua son indispensables para garantizar la salud de los consumidores.

    Para garantizar que las empresas sean responsables el departamento de vigilancia sanitaria realiza un proceso de verificación  donde se abarca toda la infraestructura, el mantenimiento de los equipos que utilizan, la condiciones de higiene en las que labora el personal y se realizan tomas de muestra para determinar que el proceso de purificación que utilizan cumpla con las especificaciones mínimas para el consumo humano.

“Sin embargo, puntualizó el coordinador de control sanitario, la población consumidora también juega un papel muy importante en el cuidado de su salud. Nosotros tratamos, a través de la ley general de salud, de garantizar que en la planta el proceso de purificación obtenga al final un producto apto para la población”.

        Además de llevar a cabo la verificación de los diversos puntos de venta, o establecimientos, que son los lugares destinados para su comercialización; son supervisados los vendedores ambulantes, quienes trabajan a comisión con las empresas, para determinar la procedencia del agua que expenden, los candados de seguridad y los sellos de garantía.

         Sin embargo es importante que los consumidores se aseguren que los garrafones o envases estén bien sellados, cumplan con la banda de garantía y soliciten una identificación de quien se los está vendiendo, para asegurarse que el producto si proviene de un establecimiento que cumple con las normas establecidas.

Acusan a huelguistas de la empresa Plantaciones de Hule de Palenque de secuestro.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       A tres días del conflicto iniciado por empleados de la empresa denominada Plantaciones de Hule de Palenque, el problema se agrava tras utilizar el delegado de gobierno la fuerza pública para intimidar a los manifestantes; a quienes acusaron de, presuntamente, mantener privado de la libertad al administrador de la empresa; mismo que fue liberado sin que los manifestantes opusieran resistencia, ya que nunca fue considerado un rehén de su movimiento pacífico.

       Carlos Alfredo Laínez Vázquez, quien labora en el área de mantenimiento, señaló que “Por la mañana arribó el delegado de gobierno, Sergio Olivas Pérez, acompañado  por varios elementos a bordo de dos unidades de seguridad pública, para exigir la liberación del administrador de la planta, Jorge Segovia, quien aseguraba estar privado de su libertad desde hacía varios días”.

        Para evitar enfrentamientos con la autoridad y que los golpearan, nadie se opuso a su salida, ya que la manifestación la llevan a cabo de forma pacífica; solo exigen que les entregaran lo que por ley les corresponde.

         “No sabemos porque nos acusan de privación ilegal de la libertad, ya que administrador nunca estuvo secuestrado, siempre podía caminar por la planta, e incluso la puerta siempre permaneció abierta, al igual que su oficina, pero nunca quiso irse. Ahora vinieron con las patrullas de fuerza ciudadana a exigir que lo entregáramos o nos acusarían de secuestro”.  

      Señalaron que solo exigen lo justo en el reparto de utilidades porque éste año fue muy bajo, ya que con anterioridad el personal de mantenimiento recibía entre 8 y 10 mil pesos; la gente que se dedica a picar los árboles de 12 a 14 mil pesos, ahora les llegó recortado, 2 mil pesos a los de mantenimiento y 4 mil a los picadores.

    “Solo queremos lo que nos dieron el año pasado, aseguró Carlos Alfredo Laínez, pero el administrador de la planta, Jorge Segovia, dice que no hay dinero. Pero en su rancho, localizado en el ejido San Marcos, si pudo sembrar más de 120 hectáreas de maíz y sorgo, para lo cual utilizó la maquinaria, el combustible y el personal a su cargo”.

      “Inclusive una de las bombas que se utiliza para el riego de las plantaciones es propiedad de la empresa. Los campos de siembra están llenos de maleza, en tanto que sus cultivos se encuentran limpios. Todo el dinero invertido en jornales, combustible y mantenimiento de las máquinas salió de aquí, de nuestro trabajo en la planta”. Afirmó el manifestante.

          Suponen que el resto del dinero que formaría parte del reparto de utilidades lo ha invertido en sus propiedades. Una de las obras que llevó a cabo fue la apertura y revestimiento de un camino que conduce hacia su rancho, para el cual se rentó maquinaria y los volteos, propiedad de la empresa, los utilizó para cargar material de relleno y grava para la construcción del camino.

     “Pedimos que nos aumenten de salario, porque no solo nos dedicamos a nuestro trabajo sino que tenemos que involucrarnos en otras tareas y en caso de no cumplirlas nos amenaza con descontarnos el salario. Por eso pensamos que el dinero pasa por sus manos, al igual que el reparto de utilidades”.

        Durante la intervención del delegado de gobierno recibieron una invitación para que solo seis de ellos, los considerados cabecillas del movimiento, lo acompañaran a su oficina donde los atendería para tratar de arreglar la problemática.

       Sin embargo ellos pidieron que el asunto fuera atendido en el lugar del conflicto, ya que solo pedían lo que por ley les correspondía. Aunado a que ya los habían amenazado con acusarlos de secuestro.

El conflicto continúa y ahora exigen la intervención del propietario de la planta, a quien solo lo conocen por su apellido “Portilla”, ya que aseguran que no tiene conocimiento de la problemática que se ha creado por el mal manejo que lleva a cabo el actual administrador.

Empleados de obras públicas retiran escombros y material de construcción de las calles.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Empleados de obras públicas se encuentran retirando el material de construcción y desechos que las habitantes de ésta ciudad tiran en las calles, una vez finalizados los trabajos en sus propiedades.

     Las consecuencias de esta falta de respeto hacia los reglamentos urbanos ocasionan serios daños al sistema de alcantarillado y la red de drenaje de las colonias, principalmente aquellas que se localizan en zonas bajas, márgenes de los arroyos y causes pluviales, ya que durante las lluvias las aguas residuales inundan sus casas por la obstrucción de las líneas de desagüe.

    Una cuadrilla de trabajadores de la dirección de obras públicas, al mando de Arturo Mendoza, llevan a cabo trabajos de limpieza y remoción de escombros que se encuentran en las calles y avenidas de ésta ciudad.

    “Nos fue recomendado por el primer oficial llevar a cabo la limpieza de las calles donde se observan amontonamientos de escombros, arena, grava y tierra, la mayoría provenientes de construcciones que fueron terminadas, o abandonadas, y los materiales tirados en la calle o las banquetas”.

La situación se complica durante las temporadas de lluvia ya que estos desechos son arrastrados hacia las alcantarillas y terminan por obstruirlas, ocasionando dificultades a cientos de familias de ésta ciudad.

        Por su parte Nelson Vázquez,  supervisor de obras, manifestó que desde hace varios días los trabajadores se encuentra retirando el material de las calles, para aprovechar el tiempo libre que tienen las cuadrillas, en tanto reinician sus albores.

      Los trabajos se llevan a cabo en la avenida Corregidora, donde decenas de metros de banquetas han sido rescatadas, las mismas labores se han llevado a cabo en las calles Abasolo, Aldama y la avenida 12 de Octubre.

         Los desechos son trasladados hacia colonias de difícil acceso durante las temporadas de lluvia, por la falta de pavimentación; así como a propiedades de personas de escasos recursos económicos que necesitan nivelar sus predios, realizando los servicios se realizan de forma gratuita.

Trabajadores de una empresa iniciaron una huelga por abusos y violaciones a sus derechos laborales.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.
        
      Un aproximado de 300 empleados de la empresa denominada “Plantaciones de Hule de Palenque” iniciaron una huelga general, tras considerar que están siendo violentados sus derechos laborales y despojados de los que por ley les corresponde. Los manifestantes cerraron el acceso principal hacia las plantaciones de hule, ubicadas sobre el tramo carretero Palenque-La Libertad.

      Señalan que durante años han laborado en condiciones insalubres; sin el equipamiento necesario, ni los servicios médicos en caso de resultar enfermos por el contacto con residuos contaminados por los desechos que genera la fermentación del látex.
     

       Rogelio Gómez Morales, empleado de la planta desde hace poco más de diez años, señaló que la problemática inició desde el pasado fin de semana cuando fueron notificados que les habían depositado lo correspondiente a su pago por el concepto de reparo de utilidades

     “Estamos inconformes porque al revisar nuestras cuentas nos dimos cuenta que este año el monto, que normalmente era de 12 mil pesos, había bajado xconsiderablemente. Primero nos depositaban 12 mil pesos; el año pasado solo fueron 8 mil y ahora solo llegaron 4 mil pesos”.

     Señaló que no solamente se han visto perjudicados los más de 300 trabajadores, sino también la empresa, debido a que “el dinero que mandan los inversionistas se lo ha metido a la bolsa el encargado de la planta de nombre Jorge Segovia”.

       Por su parte Nicolás López Mesías señaló que luego de pedir una explicación al encargado de la planta, y de solo obtener evasivas, decidieron irse  a la huelga porque no saben defenderse legalmente. Muchos de los trabajadores de la planta son de diversas comunidades, en su mayoría hablan algún tipo de dialecto y tienen pocos grados de estudios.


           Aspectos que utiliza el encargado para explotarlos laboralmente, además de no pagarles lo que por derecho les pertenece, como lo aseguró María Flor Álvaro López, quien señaló algunas de las irregularidades que suceden en la planta, sobre todo con las mujeres jornalera.

      “Nos dan cinco tareas por día a las mujeres. Entre ellas la fumigación de plantaciones; la descarga de los camiones de espita, un mineral que se utiliza en la industria del caucho y cuyo peso promedio por saco es de 40 a 50 kilogramos”.

        “Además de enviarnos a realizar labores de campo, desde la estimulación y curación de las plantaciones; hasta la recolección del látex. Para nosotras es mucho trabajo y no nos suben el sueldo, además de todas nuestras necesidades y carencias para realizar las labores, nos tratan mal. Esta empresa nos ha explotado mucho”.

        Los manifestantes aseguraron que son sometidos a otro tipo de explotaciones como la extorsión para que bajo ninguna razón falten a sus labores, ya que les descuentan 800 pesos por día que no trabajen.

       Eso implica las faltas por cuestiones de salud, debido a que continuamente están en contacto con los desechos que produce el látex durante su fermentación, proceso para el cual utilizan productos químicos.

         Los olores son insoportables y no cuentan con mascarillas para filtrar el aire que respiran, lo que les provoca fuertes dolores de cabeza y malestar estomacal. “Si se enferma la gente tienen que buscar medios propios para curase”. Puntualizaron.

       “Estamos peleando que nos den algo más del reparto de utilidades porque muchas personas llevamos tiempo trabajando y queremos solución hoy mismo”.

        “La gente está inconforme y si  no llegamos a un arreglo los trabajadores se van y la empresa va a tener fuertes pérdidas. Si no hay solución nadie trabaja”. Sentenciaron

Gustavo Madero ganó las elecciones internas del PAN en éste distrito.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.
        
      Con un total de 38 votos a favor de Gustavo Enrique Madero Muñoz, contra 10 que obtuvo Ernesto Cordero Arroyo, finalizó la jornada electoral interna del Partido Acción Nacional en éste Municipio.
      
    Un total de 75 miembros activos de los municipios de Libertad, Salto de Agua y Palenque tuvieron derecho a ejercer el voto durante éste domingo, sin embargo solo el 70 por ciento de panistas acudieron a sufragar para elegir a quien dirigirá las riendas de su partido a nivel nacional.

      Jorge Javier Constantino Zurita, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Palenque, manifestó que  los militantes concurrieron a la casilla de votaciones, la cual estuvo ubicada en las oficinas del partido político. Aunque no existe en distrito electoral local un padrón muy amplio de votantes, -ya que solamente se encuentran registrados 75 miembros activos-, éstos expresaron su voto de forma libre y secreta.

    “Tenemos tres eventos importantes en el año, éste es el primero de ellos. -Enfatizó el dirigente panista. El segundo, del cual ya salió la convocatoria es la renovación del Consejo Estatal, el método de selección será a través de una evaluación y quien la acredite podrá ser consejero estatal.
   
       El tercero es la elección del presidente estatal del PAN, quien ya no será designado a través del consejo, será una votación libre y abierta. “Ya no serán 50 o 60 consejeros quienes lo elijan, sino cerca de 5 mil militantes activos en todo el estado. Esto permitirá una mayor democracia hacia el interior”.

       Aseveró que el haber perdido la presidencia de la república trajo como consecuencia una valoración interna muy importante, puntualizando en que fallaron, que hicieron mal y que dejaron de hacer. No obstante el Partido Acción Nacional continúa fortalecido.

      “Algunos creían que el PAN ya iba en picada, pero en las pasadas elecciones se refrendaron algunas gubernaturas, como Baja California. Además es un partido que, hoy siendo oposición, ganó más espacios que cuando gobernaba. El PAN va a la alza, no en picada. Estamos en una posición muy importante”. Dijo Javier Constantino Zurita.

       “Creo que, incluso, la elección que se llevará a cabo en el estado va hacer muy importante para Acción Nacional, ya que recuperamos, -seguramente-, mucho espacios; y uno de ellos puede ser la capital del estado, con un excelente candidato que se llama Paco Rojas”.


     Yo creo que su nombre ya pone a temblar  a varios que van a contender por el partido oficial. El PAN se va a reposicionar y Chiapas será una prueba de ello”.

      En relación a la fortaleza del PAN en el municipio Javier Constantino Zurita, señaló que “Fuera coyuntural, o no, fuimos segundo lugar en las pasadas elecciones, la perdimos por muy poco”.

     Manifestó que el PAN no está cerrado a posibles coaliciones que pueden darse a nivel estatal, y obviamente Palenque será partícipe de ellas.
  
       


        Finalizó señalando  que el reto para el PAN en Palenque “es buscar buenos candidatos; con miras a las elecciones del 2015. Independientemente de la posición política, las ideologías y los partidos, yo creo que Palenque necesita los mejores hombres, y las mejores mujeres, pero para obtener eso es importante buscar la participación de la ciudadanía”. 

Designan a Agustín Peñate López como nuevo delegado de pesca en la región.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       Agustín Peñate López fue designado como Delegado  de la Secretaria de Pesca en la región XIII Maya. Su antecesor, Agustín Cañas Pérez, ocupará el cargo de asesor de la señalada institución “A fin de que la experiencia obtenida durante los más de seis años en el cargo sea aprovechada en otras regiones del estado”.

       Diego Valera Fuentes, titular de la Secretaria de Pesca en el Estado, fue el encargado de realizar el acto protocolario, al cual asistieron el subsecretario de gobierno en la Región XIII Maya, Carlos Morelos Rodríguez; el contralor, Arbey Cruz Magaña; Sergio Olivas Pérez, delegado de gobierno; Pascual Vázquez Peñate, tesorero del municipio de Salto da Agua; entre otros funcionarios de gobierno.

    “Con la finalidad de fortalecer el rubro pesquero en ésta región el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, me instruyó para realizar algunos cambios en la secretaría a mi cargo”. Aseguró el Secretario de Pesca y Acuicultura en el Estado, Diego Valera Fuentes.

     “Siempre hemos tratado que en la secretaría existan los mejores hombres y mujeres al frente de las decisiones del estado, por ello a partir de este momento Agustín Peñate López fungirá como Delegado de Pesca en la Región XIII Maya”.

   El nuevo funcionario señaló  que las instrucciones que ha recibido por parte del Gobernador es el de fortalecer el trabajo que se ha estado llevando a cabo con el sector pesquero.
 “Haré mi mejor esfuerzo para sacar adelante la labor que se me ha encomendado y para ello trabajaré de manera coordinada con todas las instituciones”.

      Agustín Cañas Pérez deja la delegación en Catazajá para integrase a las oficinas centrales como asesor de la secretaría.

        “Con su trabajo y esfuerzo ha demostrado su capacidad en el rubro pesquero durante el tiempo que estuvo al frente de la delegación regional y con ello se ha ganado la confianza del gobernador”.

     Durante su participación Diego Valera señaló que “En relación al fomento que se dará al sector pesquero en la entidad el funcionario señaló que “Se llevará a cabo la apertura del primer banco de los productores chiapanecos, denominado BanChiapas. Dónde se otorgarán créditos de mil pesos, hasta 20 mil, para los pescadores libres y de 100 mil, hasta 500 mil pesos, para las cooperativas pesqueras”. Los créditos, si bien no son a fondo perdido, no generarán interese para los beneficiados.


      Estas acciones serán reforzadas con capacitación para el desarrollo del sector pesquero ya que en pasadas fechas dio inicio el programa “Pescando Empresarios”. Sistema de apertura rápida de empresas para que las cooperativas, o en su caso los pescadores de forma individual, puedan obtener las herramientas necesarias para fortalecer sus actividades”.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura abre su oferta institucional, no solamente a proyectos de corto plazo, sino que se pretende desarrollar un sector hasta alcanzar los niveles empresariales, de forma sustentable y con pescadores responsables.

“Además de que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, se encuentra evaluando los proyectos que en Catazajá podrían fortalecer tanto el sector turístico, como el pesquero”. Apunto Diego Valera, Secretario de Pesca en el Estado de Chiapas.