La candidata de Morena a la diputación federal por el distrito uno inició su campaña de manera austera.


Solo 20 mil pesos serán destinados para su trabajo proselitista, por lo que caminará los 9 municipios del distrito para pedir el voto casa por casa.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Manuela del Carmen Obrador Narváez, candidata a la diputación federal por el distrito uno electoral y abanderada  del partido Movimiento de Regeneración Nacional, inicio sus actividades de campaña de manera austera. La sobrina del líder político Andrés Manuel López Obrador reunió a poco más de 30 personas, parte importante de su estructura política y algunos aspirantes a la presidencia municipal de Palenque; así como a la diputación local. La candidata sostuvo que su capital económico para hacer proselitismo es de solo 20 mil pesos por lo que no tiene contemplado comprar votos pues será la conciencia ciudadana la que podrá llevarla al triunfo.

Pasadas las 10:30 horas del 05 de Abril, fecha destinada por el Instituto Nacional Electoral para que den inicio las campañas de los candidatos a las diputaciones federales en todo el país; Manuela Obrador cortó el listón inaugural de su casa de campaña para minutos más tarde dar una rueda de prensa en la cual pronunció las propuestas que, confía, la llevarán a ganar las próximas elecciones.

Diez son los principales compromisos que la candidata de Morena hace con la ciudadanía: Créditos a la palabra. Apoyos económicos a productores. Becas para todos los estudiantes hasta culminar su educación profesional, lo cual incluye que tendrán a través de las inscripciones, un espacio seguro en los centros educativos.

Pensiones para las personas de la tercera edad superior a los mil pesos. Pensión para discapacitados y madres solteras, que incluyen atención médica y medicamentos gratuitos. Mejoramiento y ampliación de viviendas. Mejorar las vías de comunicación y Promoción turística que incluya la protección de los recursos naturales.

Señaló que. “como una luchadora social desde los 19 años, su compromiso será pugnar por dejar al constitución como estaba; es decir que propondrá la cancelación de las reformas estructurales en materia de economía, educación, fiscal y la energética. 

Tras ser cuestionada sobre su principal enemigo a vencer en las próximas elecciones la ex funcionaria señaló, sin revelar nombre,” que son aquellos candidatos que se sirven del dinero para comprar los votos a través de dádivas, “

“Hay que ser directos muy claros, la compra de conciencias que llevan a cabo los partidos PRI y PVEM, incluyendo las de los medios de comunicación. No solo hay que pensar en nuestro futuro sino en el de nuestros hijos. Los principios de Morena no nos permiten traficar con la conciencia de los ciudadanos y no lo voy hacer”.

“Después de las elecciones del 2012 hemos caminado casa por casa con mucha austeridad, como será está campaña, sin muchos recursos económicos pero con mucho capital humano”. Puntualizó.

Mencionó que no llevará a cabo una campaña de desprestigio hacia sus contrincantes ya que su deseo “es construir una república amorosa, con respeto por los semejantes y actuar con responsabilidad, para ello debemos hacer una campaña propositiva; incluyendo a los medios de comunicación para que ya no fomentan el morbo entre la población, porque lo justo es informar con veracidad”.

Aseguró creer en la libertad de expresión con responsabilidad. Medios de comunicación con principios de honestidad y amor al prójimo y sobre todo “que no sean mentirosos”.

Cuestionada sobre las consignas que gritaron militantes de Morena de diversos municipios durante el evento de AMLO en la plaza central de ésta ciudad, donde ella y su equipo fueron señalados “de vendidos y traidores al proyecto de Morena”, la candidata aseguró “que no le dio importancia al asunto” porque eso no afectará el resultado de su proyecto.

“No me voy a vender”.  Puntualizó la candidata. “No voy a traicionarlos porque ya tengo lo que necesito. Tengo trabajo. Tengo para vivir. Tengo para comer. Quiero trascender y demostrarles que sí se puede. Que la política si puede ser limpia”. Aseguró Manuela del Carmen Obrador Narváez.