Niega la Secretaría de Comunicaciones y Transportes derechos de posesión en una zona de alto riesgo a 284 familias de la colonia Pakal Na.

Se prevén investigaciones por posibles delitos de fraude y despojo, ya que existen denuncias de que los colonos invadieron propiedades privadas y vendieron lotes que no son aptos para el asentamiento humano.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT respondió a la solicitud de los habitantes del Barrios Los Olvidados, ubicado en la colonia Pakal Na, que las tierras que pretenden adjudicarse para establecerse como un nuevo asentamiento humano en las márgenes de las vías férreas, no son aptas debido al gran riesgo de peligro que representan para sus familias los posibles descarrilamientos de vagones y máquinas pesadas.

En respuesta a una petición firmada por el ex agente municipal Arsenio González Evia, donde solicitó al secretario de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza; así como al director general de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva; derechos de posesión, para posteriormente regularizar la tenencia de la tierra y llevar a cabo el cambio de uso de suelo.

Fundamentándose en los artículos Octavo, Noveno y 115 de la Constitución Mexicana; así como en el artículo 51 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el pasado día 08 de Septiembre del presente año Arsenio González Evia, en su carácter de agente municipal durante la administración 2012-2015, “solicitó el apoyo para los habitantes del barrio Los Olvidados, segunda sección, recibieran constancias de posesión de una franja de tierra ubicada a un costado de las vías férreas, donde 284 familias se encontraban posesionadas”.

Para dar validez legal a la petición envió un documento firmado por el Eduardo Trejo Guzmán, quien fungió como Secretario del Ayuntamiento Municipal durante la administración de Marcos Mayo Mendoza, donde constaba que dicho barrio pertenecía jurisdiccionalmente a la colonia Pakal Na. El documento está firmado con fecha primero de septiembre del año 2015, o sea, 7 días antes de que se emitiera la solicitud.

De igual manera se adjuntaron documentos que avalaban a cuatro vecinos, en su carácter de: presidente, tesorero y vocales, como integrantes del comité de gestiones del barrio Los Olvidados. Las constancias, donde se asegura que cada uno de los integrantes del comité fueron designados directamente por el secretario municipal, Eduardo Trejo Guzmán, fueron firmadas el 18 de junio del presente año.

En repuesta a la petición realizada por Arsenio González Evia, con fecha 25 de Septiembre del año 2015, cuando todavía fungía como agente municipal de la Colonia Pakal Na, ya que presentó su renuncia el pasado 07 de Noviembre para buscar reelegirse como agente municipal, el director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado de Chiapas; Mario Jesús Lazzeri Lozano, refirió que: 

“Conforme a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en su artículo 2, fracción I, el derecho de vía: es la franja de terreno que se requiere para la construcción conservación, ampliación, protección y , en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación ferroviaria”.

“Siendo oportuno precisar que la misma Ley, en su artículo 59, fracción IX, prohíbe ejecutar cualquier tipo de obras que invada o perjudiquen una vía general de comunicación ferroviaria, ya que esto podría tener como consecuencia multas de entre cien salarios mínimos (6 mil 645 pesos), hasta tres mil salarios mínimos (199 mil 350 pesos)”.

“Además que es importante, -le señalan al aspirante a ser reelegido en las próximas votaciones locales-, no perder de vista que dicho derecho de vía sirve como amortiguamiento y zona de seguridad en caso de accidentes ferroviarios, por  lo que las viviendas y asentamientos humanos no están permitidos en las franjas de derecho de vías señalados. Siendo consideradas zonas de alto riego para las familias que las ocupan”.

“En éste orden de ideas, al derecho de vía no se le puede dar un uso distinto para el cual fue creado, por lo que NO es posible otorgarles constancias de posesión y/o regularización a las personas que se encuentran asentadas dentro del derecho de vía ferroviario, en el tramo Palenque-San Marcos y Palenque-la Unión”.

Cabe señalar que al expediente entregado a la SCT fue incluido un oficio dirigido a Rafael Góngora Aguilar, Subsecretario de la Secretaría General de Gobierno y de la Tierra, donde acusaban a las propietarias de dos ranchos ganaderos, colindantes con la zona denominada “derecho de vía” de quererlos despojar de las tierras que tiene en posesión.

En contra parte, las acusadas realizaron una denuncia ante las autoridades señalando que las familias que se encuentran asentadas irregularmente invadieron parte de sus propiedades, solicitando una investigación y de ser encontrado algún delito, en este caso el despojo por invasión, la intervención de la fuerza pública para desalojarlos.


No obstante los posibles delitos en que pudiera incurrir el ex agente municipal, Arsenio González Evia, así como los integrantes del comité de barrio, además de engañar a los habitantes de que podrían regularizar sus terrenos, es el de fraude por la probable venta de lotes, con precios de entre 1 500 y 5 mil pesos, de los cuales, señalan algunos vecinos de la colonia Pakal Na se tienen recibos firmados.

El pueblo de Palenque eligió democráticamente la construcción de un proyecto urbano.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


Con 614 votos, de un total de 926 sufragios ciudadanos, a favor de la construcción de un proyecto que permita más espacios para que la población pueda llevar a cabo acciones recreativas, culturales y sociales; finalizó una consulta que las autoridades municipales solicitaron a los habitantes de ésta ciudad tras recibir, de diversos sectores de la población, dos propuestas que tenían que ver con la remodelación una parte de la avenida Hidalgo.

Una de ellas sugería que fuera convertida en un andador peatonal, alegando que, Palenque al haber sido designado como “Pueblo Mágico” las obras que se realicen a futuro deberían irse contrayendo de forma que concuerden con la necesidad de mayores espacios de recreación para los turistas.

La segunda petición, derivaba de empresarios del rubro de transporte, sugería que continuara siendo una vía de tránsito vehicular, con espacios para ascenso y descenso de pasajeros. Proyecto con el que el párroco de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán concordaba, debido a que pensaba que el proyecto clausuraría los accesos vehiculares a la parroquia.

Ante la posibilidad de que una decisión tomada de manera autoritaria pudiera generar algún tipo de inconformidad entre las partes  involucradas, se decidió llevar a cabo un plebiscito para que fuera la población quien decidiera el rumbo que tomaría la obra.

Desde las 9:00 horas de éste día se instalaron las casillas de votación en los bajos del palacio municipal, y correspondió al Comité de Pueblos Mágicos, un grupo colegiado conformado por representantes de diversos sectores -incluyendo los transportistas- coordinar las votaciones para que se dieran de la manera más trasparente. Además de que no se contó con la participación de ningún funcionario público, hasta que se dio fin al acto cívico, “histórico en Palenque”, señalaron algunos ciudadanos.

“Debido a que durante muchos años las obras han sido impuestas por las administraciones, para evitar el relamo de la población en relación a que siempre se beneficia a un solo sector de la sociedad, como es el caso de la construcción de la plaza central, el presidente municipal decidió que se sometieran a elección las dos opciones para que los ciudadanos votaran y eligieran el tipo de proyecto”. Manifestó el secretario municipal Samuel Luna Cornelio, al finalizar el acto democrático.

Un grupo de taxistas se plantaron frente al palacio para manifestarse en contra de las votaciones señalando que no querían un área peatonal en el centro de la ciudad porque ello complicaría sus labores; sin embargo tras platicar con el secretario municipal decidieron retirarse debido a que las votaciones estaban en proceso y no había motivo, todavía, para inconformarse.

Sin embargo, si estas no les favorecieran no estarían en contra de la decisión del presidente municipal, sino del derecho que estaba ejerciendo el pueblo. Por lo que se prevé que el día de mañana se realicen manifestaciones en contra de la decisión que tomaron los ciudadanos.

La votación fue concurrida. De un total de 926 votos, 614 personas eligieron que deseaban un área peatonal, 304 que continuará como vía de tránsito de vehicular, y 8 votos resultaron nulos. En una acción democrática, tomando en cuenta a la mayoría de los votantes, el área en construcción será finalizada como un andador turístico.

Este proyecto permitirá el acceso de vehículos a la parroquia, a fin de que las actividades normales, en las que se involucran unidades motrices, puedan seguirse realizando cotidianamente.


No obstante algunas personas que no pudieron votar, debido a problemas técnicos que se presentaron, como la dirección que presentaba su credencial de elector, la cual debería ser de la cabecera municipal o la colonia Pakal Na, ocasionaron disgustos y desacuerdos entre la población.

Sin embargo la votación se realizó en paz, sin incidentes que lamentar, desde la apertura de las casillas, hasta las 15:00 horas que se llevó a cabo el cierre de las mismas; de lo cual varios ciudadanos fueron testigos, al igual que el del conteo de votos, acciones de las cuales muchos ciudadanos fueron testigos y avalaron el triunfo ciudadano.

Entrega de nombramientos a los agentes municipales y presidentes de los Copladem en Catazajá.


José Estrada.

Catazajá, Chiapas.

Durante un acto protocolario la alcaldesa del municipio de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez, llevó a  cabo la entrega de nombramientos a los ciudadanos que fueron elegidos en sus comunidades como agentes municipales y presidentes de barrios y colonias. De igual forma se reconoció a los representantes de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem).

El presidente de la comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento Municipal, y regidor por el Partido Verde Ecologista de México, José Luis Damas Ortiz anunció el inicio de dos programas,  en el rubro de viviendas dignas, que beneficiarán directamente a las familias más necesitadas.

Reunidos en las instalaciones de la unidad deportiva, la presidenta municipal estuvo acompañada por el síndico José Manuel Pérez Balboa y los regidores  Lucio Alonso Vázquez, Ana María Gutiérrez Díaz, Margarita González Cruz; así como Wilberth Hernández, director de asuntos agropecuarios.

En el lugar se dieron cita las 114 nuevas autoridades para recibir sus nombramientos, con los cuales tendrán el derecho de velar por el bienestar de sus conciudadanos, aseguró la alcaldesa Fernanda Dorantes Núñez.

“Les pido que trabajemos en unidad. Que trabajemos por los habitantes de cada una de las comunidades sin distinción alguna”.

“Debemos gobernar con responsabilidad, respeto a los derechos humanos y velar por los que menos tienen. Por lo que les exhorto a desempeñar fiel, y patrióticamente, el encargo que les estamos confiriendo. Con estas acciones estaremos transformando cada una de las localidades de nuestro municipio. Saben que tienen una aliada en ésta administración y en cualquier duda que tengan estamos para servirle al pueblo en general”.

En relación al atraso que representa la zona de los ríos, una de las que menos desarrollo económico y social ha tenido debido al poco interés que han mostrado las pasadas administraciones, la alcaldesa señaló que se ubicará una oficina de gestión y atención ciudadana en la comunidad El Cuyo, Álvaro Obregón, para que las comunidades más apartadas de la cabecera municipal sean atendidas.

“Ya no será necesario que se trasladen hasta la ciudad porque en nuestra casa abriremos una oficina y se contemplará un horario para la atención de los habitantes del zona de los ríos y vamos a darle prioridad a sus necesidades”.

Por su parte el regidor José Luis Damas Ortiz, solicitó el apoyo y comprensión de las nuevas autoridades para iniciar dos importantes proyectos que beneficiarán a las familias más pobres del municipio. Se prevé´ que durante este año se puedan ejercer mil programas de techumbre y una cantidad igual de viviendas dignas.

“Es necesario que se apliquen los programas donde hayan más necesidades, aseguró el presidente de la comisión de obras públicas. Vamos a ir poco a poco. Saben que estamos empezando sin recursos, pero ya vendrán las partidas presupuestales al municipio y de las cueles ustedes también serán beneficiados; no solo col este tipo de programas sino, con apoyos directos al campo para que haya mayor desarrollo en las comunidades más marginadas”.

“Sabemos que son muchas las necesidades pero quiero que quede claro que sean primeros las 25 familias más pobres de cada comunidad, para empezar a bajar los programas de láminas y viviendas dignas, que sean las familias más necesitadas la prioridad en estos programas”. Puntualizó José Luis Damas Ortiz.

En relación al techo presupuestal que se ejercerá durante el presente ejercicio fiscal, la presidenta manifestó que desconoce hasta ahora cuanto le asignarán al municipio, debido a los recortes presupuestales de hasta un 30 por ciento que les harán a los ayuntamientos en todo el estado; sin embargo una los rubros que serán más atendidos durante su aplicación, será el de la salud.

“La construcción de centros de salud rurales, el abastecimiento de medicamentos y doctores, es la mayor petición que me realizaron los catazajences, durante los días que estuvimos de campaña en las diversas localidades”. Aseguró la primera autoridad en el municipio.

Palenque fue sede una reunión informativa de la Organización Impulsora de la Comunicación Comunitaria en Chiapas A.C.


El adjetivo “pirata” es un término que no debe utilizarse para referirse a nuestras estaciones radiofónicas porque el espacio radio eléctrico no es de las empresas privadas, ni del gobierno federal; este último solo tiene la facultad de administrarlo porque nos pertenece a todos”. Eliver Gómez Velasco, presidente de la Organización Impulsora de la Comunicación Comunitaria en Chiapas A.C.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.
Durante su visita  ésta ciudad, con motivo de una reunión de trabajo, el líder de la señalada Asociación Civil, integrada por más de 12 radiodifusoras y medios impresos, señaló que el objetivo principal por el cual nació el gremio se debe a la necesidad de crear una agrupación que les permita avanzar hacia una nueva etapa en la comunicación, que brinde a los chiapanecos otras opciones para mantenerse comunicados, trabajando de la mano con las instituciones gubernamentales.

Reunidos en conocido lugar de ésta localidad los integrantes de la OICCCAC intercambiaron puntos de vista sobre las acciones que llevarán a cabo fin de fortalecer su agrupación. Todo dentro del marco de lay para evitar, como ya ha sucedido en éste municipio, incursiones por parte de autoridades que laceren los derechos y la economía de los inversionistas.

“Hacemos un trabajo específico. Estamos en favor de la población y del estado para coadyuvar a fomentar una paz duradera y verdadera en el estado. Vivimos problemas sociales muy graves y todos tenemos que hacer algo para aportar a la gobernabilidad y esto implica darle voz al pueblo, pero también al gobierno”.

Aseguró que no podemos estigmatizar al estado. Decir que el gobierno tiene la culpa de todas nuestras desgracias. También nosotros somos culpables porque a veces cometemos el error de no concientizar los actos que estamos realizado.

La relación con el gobierno del estado en estrecha, aseveró el líder de los empresarios agremiados a la OICCC. “Hace algunos días nos reunimos con el consejero jurídico del gobernador Manuel Velasco Coello, el Dr. Vicente Pérez Cruz, quien es amigo de ésta aplicación, y además hemos estado coadyuvando para la difusión de las actividades que realizan los gobiernos federal y estatal, en beneficio de la población.

Chiapas no está exento de tener problemas, de cualquier índole, natural o social. Los medios de comunicación en Chiapas son necesarios, sobre todo aquellos que no dependen del gobierno, ni forman parte de los grupos monopólicos. Esto les permite darle voz al pueblo, a través de las denuncias y señalamientos de los actos y acciones que están en contra del bienestar social y comunitario.

“En Chiapas hay grupos radiofónicos que les pertenecen a un solo dueño, los propietarios de las cadenas radiofónicas son extranjeros, y esto lo prohíbe la constitución. Nosotros estamos para darle a la población una alternativa diferente, además de información, espacios publicitarios a bajo costo, donde puedan lograr que sus negocios tengan impacto sin mermar, en mucho, sus ganancias”. Puntualizó Eliver Gómez.

“Los medios de comunicación, son engranes para el progreso de los pueblos y esta asociación se fundó con el objetivo de ser parte de una maquinaría para continuar nuestro camino hacia al progreso como un conjunto social. La labor que realízanos es para un bien. Somos una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestro estado”.

Cualquier emisora de radio que esté adherida a la Organización Impulsar de la Comunicación Comunitaria tiene que seguir las normas establecidas por la ley, en materia de telecomunicaciones, aseveró el líder gremial. Por lo que hay que respetar las normativas para realizar transmisiones radiofónicas.

“Debemos ser respetuosos de las normatividades y nuestros contenidos radiofónicos. No somos bélicos no nos enfocamos en atacar a los gobiernos, más bien coadyuvamos al desarrollo de nuestra población en municipios como Ocosingo, Yajalón, Oxchuc, Zinacantán, y ahora Palenque con el ingreso de la Radio Amiga es la estación 103.1 de Frecuencia Modulada”. Afirmó Eliver Gómez Velasco.