Inició en el municipio de Palenque el Programa Estatal de Canje de Armas 2014.

José Estrada.

Palenque, Chiapas. 

        Con la finalidad de fortalecer la seguridad en el estado y sacar de circulación armas de fuego que están en poder de las familias chiapanecas la Procuraduría General de Justicia del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional, lleva a cabo la campaña denominada “Canje de Armas” misma que dio inicio el día 17 de Octubre y culminará hasta finales del mes.

      Durante un evento realizado bajos del palacio municipal, encabezado por el alcalde Marcos Mayo Mendoza, y donde se contó con la participación del Sub secretario de Gobierno en la Región XIII Maya, Carlos Morelos García, el titular de la Fiscalía Regional Zona Selva, Marco Antonio Burguete Ramos, señaló que “Las instituciones antes mencionadas asumen la corresponsabilidad y compromiso de las acciones en materia de prevención que se llevan a cabo en el estado y con un esfuerzo compartido entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno, a partir de hoy se pone en marcha el “Programa Estatal de Canje de Armas 2014”.
Marco A. Burguette Ramos.
Fiscal del Distrito Selva PGJE
     
    El objetivo principal, señaló el funcionario, es el de velar por la seguridad de las familias chiapanecas, por lo que a través de este programa se hace un llamado a la conciencia de todas las familias de esta región selva, para que participen en la entrega de armas de fuego de forma voluntaria, anónima y pacífica y de esta forma prevenir accidentes en casa.

    A cambio de la decisión de desprenderse de sus propiedades recibirán equipos de cómputo para apoyar en el proceso d educación de sus hijos, por lo que podrán obtener una computadora portátil marca Samsung o una Tablet de 7 pulgadas, dependiendo del calibre, el estado de conservación y su utilidad; lo que estará sujeto al criterio de los encargados del módulo de canje.

     “Estas acciones forman parte de las programas de prevención que se llevan a cabo en todo el estadio para reducir el índice delictivo, por lo que es importante la participación de la ciudadanía a fin mantener la paz en el municipio de Palenque”.  

Marcos Mayo Mendoza.
Pdte. Municipal de Palenque.
     Correspondió al edil,  Marcos Mayo Mendoza, llevar a cabo el acto inaugural quien durante su participación aseveró que “Chipas es considerado uno de los estados más seguros en el país, sin embargo para mantenerlo así tenemos que fomentar este tipo de acciones.  Invitamos a toda la ciudadanía a participar y entregar sus armas para contribuir a que nuestro distrito esté, lo más posible, libre de armas y haya menos violencia.

     Por su parte el teniente coronel, José Luis Lima Ramos, comandante de la 4ta. CINE con sede en ésta ciudad, puntualizó que el programa está libre de investigaciones, papeleo o todo aquello que inhiba los deseos de los ciudadanos que tomen la decisión de cambiar sus armas. “Por lo que no se registran nombres, domicilios, ni números telefónicos”.  

       Quedó por asentado que los canjes se harán de manera anónima, sin investigar de donde proviene el arma, si está registrada o el uso que se le ha dado. Esto incluye municiones de los diversos calibres, granadas,  armas hechizas o cualquier tipo de material bélico.

      Cabe destacar que el programa se extenderá hasta las comunidades, a fin de que los benéficos lleguen a los lugares más apartados de la región, por lo que las armas podrán transportase en automóviles privados o particulares y en caso de ser revisados en algún retén deberán asegurarse de explicar el motivo por el cual está siendo trasladadas.

    Las autoridades señalaron que existen suficientes equipos de cómputo para los días que dure la campaña, por  lo que en caso de que se terminen las que tienen en existencia solicitarán las que sean necesarias, a fin de que las armas puedan ser sacadas de circulación.

Pobladores solicitan el apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno para que los beneficien con obras sociales.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

     Habitantes del nuevo centro de población Raymundo Enríquez 2 solicitan a las autoridades de los tres niveles de gobierno apoyos para la construcción de obras sociales que dignifiquen la calidad  vida de las más de 100 familias que viven en esa localidad.

       Entre los proyectos más importantes se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre un cause pluvial, que divide la comunidad, y que durante la temporada de lluvias pone en riesgo la vida de los habitantes, sobre todo de los alumnos, que a diario acuden a los diversos centros educativos ubicados en localidades cercanas.

 Desde hace aproximadamente 5 años, fecha en que fue conformado el centro poblacional luego de que, a través de una donación, se constituyeran en una superficie de más de 160 hectáreas; las gestiones que se han llevado a cabo en oficinas de los tres niveles de gobierno no han logrado fructificar y las obras no han aterrizado.

   Por lo que carecen de los servicios básicos, como el agua entubaba, calles en buen estado, drenaje y alumbrado público.

De acuerdo con declaraciones del agente municipal, José Ángel Morales Silva, las necesidades que presenta la comunidad son muchas. “Durante los años que hemos estado viviendo en éste lugar hemos solicitado el apoyo de las diversas autoridades para aperturar y revestir de grava las calles, la perforación de un pozo profundo y una red de tuberías para suministrar el agua”.

    “Así como la ampliación de la red eléctrica, toda vez que la Comisión Federal de Electricidad ya nos brinda el servicio, pero más el sesenta por ciento de las familias carecen de electricidad. Sin embargo la construcción de puente es necesario, porque el que construimos a base de esfuerzos, colocando algunas alcantarillas, no aguantó la fuerza de las corrientes y se destruyó”.

     Las condiciones de vida en las que se desarrolla el centro de población es lamentable, puesto que las lluvias no permiten que transiten con seguridad por las calles y los márgenes del arroyo, así como las fuertes corrientes pluviales, son un constante peligro para los habitantes, quienes tienen dificultades para trasladarse a las escuelas y centros de trabajo.


    Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades municipales para que alguna de la obras que se priorizan cada año puedan beneficiarlos, ya que tampoco cuentan con beneficios de los programas estatales o federales, como Bienestar y Prospera, siendo su único modo de sustento los productos que obtienen de las labores del campo y el salario que los padres de familia ganan cuando encuentran algún trabajo.

Alumnos de primaria participaron en el foro "Una Hora Contra el Trabajo Infantil" que organizó el DIF Municipal.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Durante la segunda etapa del foro sobre la lucha en contra del trabajo infantil que implementa el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia en ésta ciudad, correspondió el turno de participar a niñas y niños de diversas instituciones educativas en actividades dirigidas a fomentar la auto protección en contra de la explotación laboral, a través del conocimiento de sus derechos humanos fundamentales como a la educación, la salud y a un hogar digno.

      En el marco de celebrarse el Día Internacional de los Derechos de los Niños el DIF organizó el foro “Una Hora Contra el Trabajo Infantil” cuyas acciones representan una alternativa para que los niños reconozcan sus derechos, adquieran las herramientas y la sensibilización para que propaguen los conocimientos adquiridos.

  “Es necesario que los niños tengan una acercamiento hacia el significado de sus derechos y tengan la información básica de qué es el trabajo infantil”. Aseveró Karen Villanueva Argüelles, Directora del DIF Municipal.

   En el mundo hay 250 millones de niñas y niños que trabajan y el 50 por ciento lo hace en condiciones deplorables.

   La funcionaria sostuvo que existen muchos motivos y razones por las cuales los niños son explotados, al ser enviados  a trabajar, “Quisiera pensar que el motivo principal por el cual los niños de esta ciudad salen a  trabajar, sea para apoyar económicamente a sus familias”.

   “Pero, por desgracia, muchas veces vemos con tristeza que hay muchos padres desobligados que de alguna manera quieren descansar en sus hijos las obligaciones de mantener a sus familias. Que los niños les den o los ayuden. Por eso nos damos cuenta que muchos niños que están mendigando, es porque los mismos padres los mandan hacer este tipo de trabajo”.

    “Utilizan a su hijos para vivir, recriminó la directora de DIF,  y eso daña a los niños en muchos aspectos, sobre todo en sus derechos fundamentales a la educación, tener ratos de esparcimiento y de diversión”. Aseguró Karen Villanueva.

    “Con estas acciones no queremos decir que el trabajo sea malo, sino que hay una edad para todo. Los niños y adolescentes deben tener los conocimientos del porqué y cuando pueden acceder al trabajo; las condiciones que deben aceptar y que, si de alguna manera, hoy son explotados o vean que están siendo vulnerados sus derechos sepan a qué instancias acudir para solicitar ayuda. Ese es el principal motivo del foro”. Puntualizó.

Transportistas concesionados bloquearon el inicio de una obra en Catazajá.

   Los volqueteros aseguran que la presidenta municipal solapa y exige a las empresas hacer tratos con el “transporte pirata”.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

     Transportistas concesionados del municipio de Catazajá bloquearon los inicios de una obra programada para éste día, tras enterase de que la presidenta municipal, Marcela Avendaño Gallegos, condicionó a los representantes de la empresa encargada de llevar a cabo los trabajos, para que negociaran con volqueteros “piratas” quienes se encargarían del acarreo de los materiales.

     Señalaron que “de no haber una respuesta a sus peticiones en las próximas 48 horas bloquearán todos los accesos a fin de evitar que ingresen los participantes al torneo anual de pesca, mismo que se desarrollará el próximo fin de semana”.

      Desde las primeras horas de éste día -15 de octubre- alrededor de 10 unidades de carga, cuyos propietarios y conductores están agremiados a las Confederaciones de Trabajadores México (CTM) y Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC); así como a la Alianza de Transportistas Chiapanecos, se plantaron sobre el boulevard Tuxtla Gutiérrez, -a la altura de las instalaciones del Icatech-, para impedir que la empresa denominada Zagro empezara con los trabajos de construcción de más de un kilómetro de pavimento hidráulico; cuyo costo, se rumora, será de más de siete millones de pesos.

      Los transportistas concesionados manifestaron que desde el primer año de su administración la alcaldesa les adeuda más de un millón de pesos por concepto de acarreos, por lo que ahora no permitirán que el trabajo se asigne a volqueteros no concesionados, los denominados “piratas”, quienes le cobran un precio menor por viaje, al que está estipulado en los expedientes técnicos.

    Los manifestantes afirmaron que en caso de que no reciban una respuesta positiva en los próximos días bloquearán todos los accesos de la ciudad, sin perjudicar las vías federales, a fin de no permitir el ingreso de los pescadores, que como cada año vienen de diversas partes de la república.

    Puntualizaron que no se trata de perjudicar al municipio, pero no pueden permitir que la alcaldesa no respetar los acuerdos llevados a cabo en pasadas fechas con la autoridades de la Secretaría de Transporte.

     Reunión llevada a cabo en las oficinas de la subsecretaría de gobierno XIII Maya y encabezada por su titular, Carlos Morelos Rodríguez, donde se especificó que los acarreos de cada una de las obras que se llevarían a cabo en el municipio de Catazajá corresponderían a los transportistas concesionados y aquellos denominados “tolerados” quienes desde hace varios años han contribuido con el crecimiento económico del municipio.

      Cabe señalar que durante la última visita del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, realizaron la entrega de un oficio donde denuncian las arbitrariedades que está cometiendo Marcela Avendaño Gallegos; así como su participación en el fomento a la ingobernabilidad de la región al solapar a empresarios irregulares, protegidos por la Confederación de Auto transportistas, Trabajadores y Empresarios de México (Catem) para poder obtener más ganancias en cada una de las obras que se ejecutan en el municipio.


El DIF Municipal implementó un Foro Contra la Explotación Infantil.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       Ante la necesidad de excluir de nuestra sociedad la explotación y el abuso infantil, autoridades de éste municipio realizaron un foro informativo dirigido a madres de familias cuyos hijos asisten a los programas de apoyos integrales que brinda el DIF municipal.

       Fortaleciendo el trabajo que lleva a cabo la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, el área de atención a la niñez, a través del Programa Camasc, se encuentran aplicando las estrategias adecuadas para focalizar a niños que se encentren en situaciones de riesgo y explotación laboral, por personas que los utilizan para obtener recursos económicos o por sus propios padres, quienes los mandan la laborar para apoyar con el gasto familiar.

      El evento llevado a cabo en las instalaciones del parque de feria, se denominó “Una Hora Contra el Trabajo Infantil”,  mismo que fue impartido por María teresa Gómez Guillén y José Delgado Guillén, miembros de la Aldeas Infantiles y Juveniles SOS, con el tema “Protección de las Niñas, los Niños y Adolescentes”.

      Durante el mensaje de bienvenida a las más de 100 personas que asistieron al evento María Mayo Mendoza, Presidenta del DIF Palenque, señaló la necesidad de que los padres y madres de familia comprendan la necesidad de alejar a los niños de las calles.

   Este foro permitirá tanto a las autoridades, como a los pares y madres de familia, conocer cuáles pueden ser los mecanismos que permitan buscar soluciones adecuadas para que sus hijos vayan a la escuela, dejando prácticas diarias que vulneran los derechos fundamentales de los niños y ponen en riesgo su integridad física, moral y psicológica.

     En representación del edil asistió Jaime Cruz Díaz, secretario del ayuntamiento, quien puntualizó “Éste gobierno municipal implementa programas para la protección infantil y que los padres no caigan en la violencia o la explotación laboral de sus hijos”.

    Señaló que el objetivo es “Retirarlos del trabajo y encaminarlos a que se integren al sistema educativo y de salud. Uno de los proyectos que aprobó el cabildo municipal fue la designación de un presupuesto para cubrir los gastos de transporte escolar a los alumnos de comunidades alejadas”.

Por su parte Antonia Bonilla Ballinas, integrante del Departamento de Protección la Infancia y a la Adolescencia del DIF, manifestó que el objetivo de éste foro es el de sensibilizar  a los padres de familia, a través de acciones directas que les permitan conocer los riesgos  a los que se enfrentan los niños que son explotados laboralmente.

“A través del Programa Casa de Atención a Menores y Adolescentes en Situación de y en Calle (Camasc) atendemos a 54 niños, que en su mayoría son turnados de diversas escuelas o que son acercados por sus padres de familia para que puedan recibir algún tipo de educación”.

“Allí se les brinda atención pedagógica, psicológica, jurídica, médica y alimentaria; aunque también es importante visitar sus familias para conocer el entorno en que se han ido desarrollando, porque muchas veces allí se originan las causas por las cuales los niños no estudian o abandonan las escuelas y en ocasiones presentan una precaria alimentación. 

    Los casos graves son turnados al área psicológica y a la Procuraduría para la Defensa del menor.

    Temas como la desintegración familiar, o que tengan un número elevado de integrantes; así como padres que consumen alcohol o drogas ilícitas, son las principales cusas que los niños sean enviados, o se vean en la necesidad de salir a trabajar para subsistir.

   “Muchas veces en ellos pesa la labor de alimentar a sus hermanos menores”. Puntualizó la funcionaria del DIF.

Nueva Alianza augura buenos resultados en su campaña de afiliación.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      A unos días de haber inaugurado las oficinas y de haber comenzado los trabajos de afiliación al Partido Nueva Alianza, más de 400 ciudadanos, en la cabecera municipal y diversas comunidades, se han convencido que el PANAL proporciona una alternativa diferente a las que presentan los partidos que aspiran a gobernar éste municipio, señaló Gabriel Robles Ballinas, Coordinador Municipal en Palenque.

      Señaló que los integrantes del Comité Directivo Municipal tienen la instrucción de atender a todos los ciudadanos que se acerquen al partido. “Estamos en el periodo de afiliación y es grato saber que personas que no han estado en ningún partido, al igual que militantes de otros institutos políticos  que no han quedados convencidos de sus proyectos, se están acercando a nosotros”.

    Considerandos que el proyecto que están impulsando en éste municipio es innovador, porque permite que toda la ciudadanía, sin distinción, se involucre en el hacer político del municipio.

      Robles Ballinas enfatizó que “El compromiso con el Comité Estatal es de afiliar, durante los meses de Octubre y Noviembre, a mil personas. Ya llevamos aproximadamente 400 personas afiliadas, a unos días de haber inaugurado nuestras oficinas, pero lo que más me honra es que no estamos dando dádivas; no estamos dando despensas de 70 u 80 pesos para que se afilien; ni estamos condicionando a nadie. Aquí todas las personas vienen de manera voluntaria”.

   Consideró estar consciente de que el partido necesita afilar a más personas, por ello a partir del día 28 de Octubre las brigadas de asistencia social estarán en la comunidad Juan Sabines Guerrero, donde se dará el banderazo para que inicien las campañas de promoción en todo el municipio.

   Las brigadas estarán enfocadas en los rubros de salud; capacitación para el campo; asesoría jurídica y aseó y cuidado personal. A la vez se dará a conocer la plataforma política del partido para tratar de convencer a los ciudadanos de que se afilien al Nueva Alianza.

       Los resultados de ésta estrategia deberán reflejarse a más a tardar en el mes de diciembre y se espera que se alcance el doble de personas afiliadas que se tienen como la primera meta.
Pero la misión de Nueva Alianza es lograr la afiliación de cinco mil ciudadanos a un mes de que inicien las elecciones.

     “Esto no quiere decir que con cinco mil votantes iremos a competir, puntualizó Gabriel Robles, serán cinco mil personas conscientes de que existe un partido que los van a respaldar, pero hay muchos ciudadanos que no van a militar en ningún partido, pero que en su momento podrán decidir quiénes serán las personas idóneas para ser candidatos a la presidencia municipal y las diputaciones local y federal en las próximas contiendas”.

   Señaló que el objetivo del partido es impulsar candidaturas de hombres o de mujeres que tengan una alta solvencia moral; que sean designadas de manera democrática y lo principal que sean persona comprometidas con servirle a la gente.
   
   Al momento Nueva Alianza ya cuenta con 77 comités municipales integrados, en éste distrito electoral se les tienen que dar formalidad a los comités que ya están conformados en los municipios de Catazajá; la Libertad y Salto de Agua.

    En relación a las estrategias que llevan a cabo algunos institutos políticos para ganarse la simpatía de los votantes, Gabriel Robles Ballinas, enfatizó que los ciudadanos no se dejen sorprender. “Sabemos que muchos  partidos están dando dádivas, despensas y apoyos económicos. Pero los recursos no vienen de ellos, sino de los impuestos de la gente y los gobiernos solo tienen el deber de administrarlos”.

     Se comprometió, como partido político, a velar por que los apoyos lleguen a las personas que más lo necesitan y exigirán al órgano electoral vigilar que los partidos se apeguen a la legalidad; así como solicitar al gobierno del estado que no se politicen los apoyos.

     “Nueva Alianza apoyó en las elecciones pasadas a Manuel Velasco Coello, ahora confiamos que él, y la capacidad que tienen para dirigir los destinos de Chiapas, ponga orden en relación a los programas de gobierno para que no los utilicen como una ventaja política el partido que lo llevó al triunfo”.

Leticia Coello de Velasco entregó apoyos de los programas Desayunos Escolares y Todos a la Escuela.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Durante una visita de trabajo por el municipio de Palenque la Presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, inauguró una cocina escolar y entregó uniformes deportivos y útiles escolares a los alumnos de diversos planteles educativos ubicados en diversos municipios de éste región.

      El arribo de la primera dama en el estado, fue alrededor de las 10:00 horas del pasado viernes y se trasladó hasta le Jardín de Niños Estefanía Castañeda, ubicado en la colonia Pakal na, donde supervisó las labores que llevan a cabo las cocineras para la preparación y distribución de alimentos calientes a los a los alumnos de educación preescolar.

     “Con ello apoyamos a que los infantes tengan la posibilidad de mantener un buen desempeño en sus clases, a través de proporcionarles alimentos nutritivos”. Aseguró a los padres de familias presentes, la presidenta del DIF en Chiapas.

     “Al igual que en todo el estado, la inversión que se realizó en éste centro educativo, al igual que en los que se encuentran ubicados en los diversos municipios que conforman la entidad, fue de 400 mil pesos, el 50 por ciento en equipamiento y el resto en insumos”.

     “En mi tienen una aliada y estamos cumpliendo con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Suárez, de habilitar las cocinas y dar les todas las facilidades, sobre todo los insumos para que los niños se alimenten de forma adecuada con el consumo de desayunaos calientes”. Puntualizó Leticia Coello de Velasco.

     Finalizado el acto se trasladó, en compañía del presidente municipal de Palenque, Marcos mayo Mendoza y la titular del DIF en Palenque, María Mayo Mendoza; a las instalaciones del DIF regional, donde se reunió con las presidentas de los sistemas ubicados en los municipios de La Libertad; Catazajá, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas.

    Correspondió al edil darle las palabras de agradecimiento por las labores que realiza en favor de la población de Palenque, “La señora Leticia es una gran aliada en este gobierno municipal. Apoyando a las escuelas, a las familias vulnerables y creo que hoy Palenque empieza a tener un nuevo rostro”.

      “Si bien es cierto la zona norte era una región abandonada, Palenque y los otros municipios empezamos a trabajar, hacer equipos junto con el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y esto habla de un gobierno cercano a la gente, que quiere el bienestar de la población como él lo ha dicho siempre”.

       “Nuestro gobierno trabaja con espíritu social para ayudar a quienes más lo requieren”. Enfatizó el edil palencano. “Estamos haciendo este esfuerzo para que sus hijos no falten a la escuela y se conviertan en ciudadanos libres y de bien, que crezcan en valores que solo la educación puede proporcionarles”.

      Después de la entrega simbólica de las mochilas y uniformes a las presidentas y alumnos de los municipios que conforman la región XIII Maya, correspondió a la presidenta del DIF Chiapas, dar su mensaje a los asistentes.

    “El programa  Todos a la Escuela nos interesa mucho. Y que en coordinación con los DIF municipales vamos casa por casa, en las colonias, barrios, ejidos y rancherías, en todos los rincones del estado a esos niños que no están asistiendo a la escuela para integrarlos a la plantilla escolar.
   “La única obligación de los niños es estudiar, prepararse para tener un mejor futuro y cuando  localizamos un niño que no va a la escuela visitamos a la familia, indagamos cual es la situación económica de sus padres, porqué los mandan a trabajar y ofertamos apoyos para las familias, a través de programas sociales, para que dejen que los niños asistan a clases”.

  Los apoyamos con créditos, con la conformación de micro empresas que se promueven a través de los DIF municipales y a los niños se les proporcionan becas. En caso de que vivan a una distancia considerable de las escuelas se les donan bicicletas.

   “Tenemos que caminar a la par de la modernidad para formar alumnos capacitados, que puedan desenvolverse en cualquier campo y tener un futuro mejor, y para ello necesitamos el apoyo de padres de familias y presidentas del DIF para que estimulen a los niños”.

El edil Marcos Mayo Mendoza realizó la entrega de sillas a lustradores de calzado.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.
        
        Con un una inversión superior a los 20 mil pesos el alcalde Marcos Mayo Mendoza realizó la donación de seis sillas para lustrar calzado a los integrantes de la Confederación de Revolucionaria  Obrera y Campesina (CROC), cuyo dirigente en éste municipio, Eutimio Vázquez Martínez, llevó a cabo las gestiones para apoyar la actividad que desarrollan los beneficiados, quienes no cuentan con los recursos suficientes para su adquisición.

     El edil entregó personalmente los artículos adquiridos con la finalidad de mejorar la calidad del servicio,  y que los lustradores de calzado obtengan mejores ganancias, sin sacrificar el sustento familiar; además reiteró su apoyo  a los sectores más desprotegidos, “es por ellos que otros grupos, como en el caso de los alijadores y pepenadores, han sido incluidos para se beneficiados en los programas de vivienda digna”. Aseguró Marcos Mayo.

       “Hemos venido trabajando con la CROC desde el inicio de nuestra administración; sin embargo esta petición la tuvimos desde principios de éste año y ya pudimos cumplirla. Esperemos que a partir de ahora los compromisos que hemos adquirido con ellos, los vayamos cumpliendo poco a poco”.

      Por su Parte Eutimio Vázquez Martínez, dirigente de la CROC en Palenque, aseveró que el costo de cada una de las sillas entregadas es de más de 3 mil pesos y el beneficio va directo a los agremiados de sus sindicato.

      “La petición fue realizada a principios de éste año y vemos que ahora el presidente municipal ha cumplido su promesa”.

      “La CROC tiene alrededor de 20 lustradores de calzado dentro de su agrupación, sin embargo, hay muchos boleros que trabajan solos, por su cuenta y no podemos hacer nada por ellos porque desconocemos sus identidades. Las gestorías las llevamos a cabo en conjunto con nuestros agremiados para que los apoyos vayan directamente a ellos y puedan mejorar sus ingresos”.
   

        
     Agradeció la buena relación con la administración, y el apoyo y gestiones que realizan los regidores, ya que a pesar de que ellos simpatizan  con un grupo político distinto al que ahora se encuentra en el poder, sus peticiones han sido tomadas en cuenta.

     En el ramo de la construcción existen contratos colectivos con el municipio en la obra de construcción del nuevo plantel de la Unicach; el aeropuerto internacional; el acarreo de materiales para la construcción del andador y la ciclo pista que se ubican sobre el boulevard Palenque-Pakal Na.