Sanitarios improvisados contaminan con heces fecales las aguas del balneario Nututún.


La construcción de dos baños improvisados para dar servicio a los turistas que arribaron al río Chacamax está creando un foco de contaminación para el agua que es suministrada a ésta ciudad.

José Estrada.

Palenque; Chiapas.

Carlos Humberto Villalobos, integrante de la A.C. “Todos Somos Chacamax”, señaló que la problemática que se presenta en el río Chacamax; derivado de los actos inconscientes que realizan quienes visitan o llevan a  cabo actividades económicas en las márgenes del afluente, es mayor a la que se había establecido al principio, cuando se creyó que la basura era el enemigo a vencer.
                                                                                                         
“Para nosotros haber participado en ésta temporada vacacional como parte de nuestro proyecto de concientización para la preservación del río Chacamax, nos permitió conocer más de cerca la problemática que se presenta con las actividades sociales que se llevan a cabo en el balneario Nututún”.

Manifestó que un grupo de personas, aprovechando la gran afluencia de vacacionistas y la falta de infraestructura sanitaria en el lugar, decidieron construir baños provisionales y depositar los desechos en fosas que fueron excavadas a poca profundidad, a escasos 20 metros de un arroyo que vierte sus aguas en el río.

“La afluencia de visitantes giró entre los 4 mil y 5 mil personas en los días fuertes, aseveró Humberto Villalobos. Si consideramos que entre el 10 o el 20 por ciento de ellos utilizaron los baños, podemos especular que más de cuatrocientas defecaciones fueron vertidas al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento para evitar la contaminación del suelo”.


Durante las lluvias, que son comunes en ésta región la fosa, de poca profundidad, permitirá la filtración del excremento que se estará depositará durante el periodo vacacional y lo llevará a la corriente del río.

Lo preocupante es que la toma de abastecimiento que colecta el agua, que luego es distribuida a ésta ciudad, se encuentra a escasos 200 metros del lugar donde fueron colocados los excusados y la metería fecal podría llegar a los depósitos de agua y tomas domiciliarias de ésta ciudad.

“Es importante la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobernó en vigilar y sancionar a quienes deliberadamente contaminen el río Chacamax”. Manifestó el integrante de la Asociación Civil que desde hace varios meses inició una campaña de limpieza para la erradicación de la basura inorgánica que es depositada en los más de 500 metros de la ribera del río que es utilizada como espacio de esparcimiento familiar.

De acuerdo con datos que registró la secretaría de Protección Civil Municipal un aproximado de 7 mil 500 visitantes arribaron al balneario Nututún durante la primera semana de vacaciones, considerada entre el 08 y 16 de Abril, por lo que no se descarta que muchas personas utilicen otros espacios para defecar al aire libre, esto aumenta el riesgo de contaminación por heces fecales del afluente.

“Importante la intervención de las autoridades municipales en destinar recursos para crear accesos dignos a éste centro de esparcimiento”. Puntualizó Humberto Villalobos.

“Sin embargo es necesario que también se destinen recursos para la construcción de servicios sanitarios, adecuados, incorporando biodigestores que permitan descontaminar los desechos antes de que lleguen al afluente. Previo estudio de impacto ambiental que determine el lugar donde tendrán que ser ubicados, garantizando con ello que no se presenten daños al ecosistema y sobre todo a la población de Palenque que utiliza el agua para uso doméstico”.

Felipe López amenaza con violentar los derechos de los indígenas en el municipio de Salto de Agua.



Los ejidatarios han conformado un frente común con líderes magisteriales de la CNTE y del Sindicato de Trabajadores de la Salud, para luchar en contra de las reformas estructurales; los altos costos de los energéticos y el pago de impuestos.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.
Habitantes del ejido El Zapote, perteneciente al municipio de Salto de Agua, se manifestaron en la plaza central de ésta ciudad para hacer del conocimiento de la opinión pública, y los medios de comunicación, el hostigamiento que lleva hacia su comunidad el alcalde Felipe López Pérez, quien amenaza con suspender los servicios básicos y expulsar a los alumnos de la escuela como presión hacia los campesinos que no han pagado sus impuestos.

Un grupo de 60 personas, adheridos a la “Organización Luz y Fuerza del Pueblo”, se reunieron ésta ciudad con la finalidad de ser escuchados  ante la pasividad que han mostrado quienes representan al gobierno del estado en la Región XIV Tulijá y se han unido a - quien señalan de “Fascista”- Felipe López Pérez, alcalde y líder moral de la Unión General Obrera  Campesina y Popular (Ugocp).

A través de un documento el presidente municipal de Salto de Agua es acusado de dar instrucciones a las autoridades ejidales de ejercer presión, bajo amenazas, hacia los integrantes de la organización que interfiere con sus planes políticos al sumar cada día adeptos a un movimiento que pretende ir en contra de los gobiernos actuales.

El otrora líder social, ahora convertido en gobierno, utiliza las amenazas y la intimación para aplicar su ley en el municipio de Salto de Agua.

“Todos los que se declararon en resistencia de no pago del impuesto predial serán excluidos de las obras sociales, además nos están amenazando de correr a nuestros hijos de la escuela, cortar el suministro de agua, cortar la  energía eléctrica, privar el derecho de uso del sello del ejido. Privación total de la expedición de constancias de trasladado de ganado y aseguran que cualquier trámite de traspaso sobre derechos ejidales no será reconocido por su gobierno”.

“Quienes no compaginen con la ideología de los demás –hablamos de la UGOCEP- se tienen que presionar e intimidar con acciones radicales, entre ellas la expulsión de los miembros la Organización Luz y Fuerza del Pueblo por no pagar sus impuestos prediales. Se tienen que ir, porque la sentencia es desplazarlos. Obligarlos a dejar sus tierras”.

“Ante ésta situación, precisa el documento, responsabilizamos al presidente municipal Felipe López Pérez y a los representantes ejidales de la comunidad El Zapote, Mariano Montejo Guzmán, José Méndez Cruz, Salvador Álvaro Díaz y Miguel López Álvaro: de lo que pudiera pasar a nuestra persona y familiares; así también de cualquier conato de violencia que pudiera surgir por la diferencia ideológica y parcialidad del alcalde”.

Durante la manifestación estuvieron presentes Rosendo Pérez Moreno, miembro de la CNTE, y David Lagunes Calderón, integrante de subcomité sindical de la sub sección 09 del SNTSA, con sede en ésta ciudad. Ambos forman parte de un plan de acciones en contra del alcalde de Salto de Agua, si insiste en cumplir las amenazas hechas a sus compañeros de lucha.