Un grupo táctico de elementos armados patrullaran las calles de la ciudad.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

       4 de Julio de 2014.- El director de Seguridad Pública en el municipio, Ciro Hernández Álvarez, dio el banderazo de salida a un grupo táctico de nueve elementos, que partir de éste día patrullarán la ciudad armados y con la prioridad de salvaguardar la integridad física de las familias palencanas y turistas que arriban a éste municipio.

     Al medio día de ayer el titular de la señalada dependencia, acompañado de representantes del ejército mexicano, regidores y demás funcionarios públicos, se dieron cita en los bajos del palacio municipal donde aguardaban varias patrullas con los elementos armados con fusiles marca Galil, de fabricación israelí y pistolas Prieto Beretta de 9 mm.

     “El uso de las armas estará resguardado bajo la licencia colectiva número 99 que tiene la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Se pidió el apoyo al gobierno del estado y se dotó a Palenque de 9 armas largas y 9 cortas para un número igual de elementos de seguridad pública municipal”. Aseguró Ciro Hernández Álvarez.

   “La conformación de éste grupo táctico, aseveró el director de seguridad pública, es con la finalidad de hacer frente a los actos delictivos en los cuales los delincuentes utilizan armas de fuego”.

     Para logar la conformación de la nueva brigada de policías armados, los exámenes fueron aplicados a 20 elementos de la corporación en las áreas de psicología, toxicología y medicina general. Recibiendo además capacitaciones y evaluaciones en derechos humanos, en materia jurídica y operativa para poder portar las armas.

     “El grupo táctico, aseguró Ciro Hernández Álvarez, será  agrupado con unidades específicas en diversos sitios de la ciudad y las colonias donde se presentan los más altos niveles delictivos, principalmente asaltos a mano armada”.

    Lo anterior se considera un paso muy importante en materia de seguridad pública, porque ya los elementos van a estar armados y poder actuar en situaciones de riesgo. 

  Utilizando las armas como último recurso porque los elementos no tienen órdenes de disparar a menos que haya un peligro inminente hacia un ciudadano o en su misma persona. Tienen que actuar en legítima defensa o para el resguardo de la ciudadanía.

   “El número mínimo de elementos armados que debería tener la corporación, a fin de que se logré tener un ambiente más seguro entre la población, es de 40 policías armados”, aseguró Ciro Hernández Álvarez.
  

   “El municipio en muy grande y los problemas en comunidades y ejidos de mayor riesgo, como el robo de ganado porque en ocasiones los maleantes portan armas y no podemos actuar en consecuencia cuando son sorprendidos en flagrancia. 

   Por lo que vamos a seguir con las capacitaciones y evaluaciones a fin de tener más elementos armados en Palenque”

El Instituto de Población y Ciudades Rurales conmemoró del Día Mundial de la Población.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.

    4 de Julio 2014.-  En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, el Instituto de Población y Ciudades Rurales del Estado de Chiapas llevó a cabo una ponencia sobre “Los Asentamientos Humanos no Planeados y su Efecto en el Medio Ambiente”.

     Correspondió al maestro Pablo Enrique Muench Navarro, coordinador de la UNICACH, desarrollar el tema, que tiene como prioridad la concientización de los diversos sectores de la sociedad para evitar la deforestación de la selva y la contaminación de los mantos acuíferos.

Entre los invitados de honor estuvieron el Subsecretario de gobierno en la región XIII Maya, Carlos Morelos Rodríguez; José Luis damas Ortiz, coordinador de delegados; Felipe López Lopez, coordinador regional de la UGOCEP; así como funcionarios públicos y representantes de diversas organizaciones civiles.

Durante su participación Pablo Muench Navarro puntualizó que el aumento poblacional es un problema global muy importante, debido a los daños que los seres humanos ocasionan al medio ambiente donde se localizan los asentamientos.

       En su tema “Conservación y Desarrollo en la Selva Lacandona” especificó que en menos de un siglo más del 60 por ciento de las especies forestales endémicas del estado de Chiapas han sido diezmadas.

   “De ser una zona hace 100 años totalmente despoblada a la actualidad la selva lacandona ha tenido un cambio muy drástico. La pérdida de la cobertura vegetal, debido a la deforestación, ha sido superior al 60 por ciento desde los años 40 a la fecha”.

    “Como en cualquier zona del país, apuntó el ponente, el desarrollo o crecimiento poblacional acarrea problemas como el ingreso a la economía de mercado, que representa la conversión de bosques en pastizales, campos de cultivo y caminos cosecheros; así como la demanda de servicios básicos como drenajes, agua potable y otros de primera necesidad como la energía eléctrica y la edificación de viviendas”.

    Otro de los problemas, que se ubican principalmente en las ciudades, es la creación de nuevos asentamientos humanos que, sin la debida planeación, tienen un fuerte impacto en el medio ambiente.

      Las aguas residuales van directas al patrón de descarga naturales, los llamados causes pluviales, hasta los grandes afluentes, ríos y arroyos.

   Señaló que la gravedad en relación a suelos y afluentes contaminados es mayor en Palenque, con un asentamiento humano que rebasa los 100 mil habitantes, la mayoría de la población ubicada en colonias irregulares, lugares que no cuentan con servicios de drenaje, y mucho menos de saneamiento de aguas residuales, aportando al río Chacamax una gran cantidad de contaminantes y desechos sólidos que terminan en la cuenca del Usumacinta.

El saneamiento de las aguas en Palenque es prioritario, dado el tamaño de los asentamientos y es necesario darle una solución.
Para ello la educación, como base de todo desarrollo, es considerada como el cimiento del desarrollo social. En una sociedad no educada es difícil obtener un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza.

     Por su parte, Carlos Morelos Rodríguez, señaló la importancia de la información proporcionada en relación a los datos estadísticos relevantes entre la población de la región, en los rubros de educación, salud y desarrollo humano.

    Las actividades de éste tipo serán impulsadas para analizar proyectos que puedan ser presentados ante los gobiernos estatal y federal para evitar que las poblaciones, que se ubican cerca de las reservas naturales, no implementen prácticas dañinas para el ecosistema, mientras intentan producir alimento para sus familias.

     Viejas prácticas como la roza, tumba y quema, tienen que ser erradicadas de los centros de población y buscar nuevas propuestas de explotación de  los recursos naturales de forma sustentable.

Gira de trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello por el municipio de Palenque.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

    4 de Julio de 2014.- Durante una gira de trabajo por los municipios de Palenque y Catazajá, el gobernador Manuel Velasco Coello llevó a cabo la inauguración del boulevard ubicado entre la cabecera municipal y la colonia Pakal Na; así como la entrega de insumos y proyectos productivos a campesinos y amas de casa de diversas localidades.

    Alrededor de las 15:00 horas el Gobernador del Estado arribó al punto donde se llevó  a cabo el corte de listón inaugural. El mandatario descendió de la unidad que lo transportaba acompañado por el presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza y fue recibido por el alcalde de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos, y la diputada federal Lourdes Adriana López Moreno; así como el subsecretario de gobierno Carlos Morelos Rodríguez, demás funcionarios de la región y ciudadanos que asistieron el magno evento.
     
   Tras el corte del listón recorrió alrededor de doscientos metros hasta el lugar donde se ubica la glorieta de la “La Cabeza Maya”, obra del escultor David Morales Fimbres, quien fue saludado por el mandatario estatal al tiempo que develó, junto al alcalde Marcos Mayo Mendoza la placa conmemorativa de la escultura.

    La obra, cuyo costo casi alcanzó los 20 millones de pesos no ha sido terminada en su totalidad, ya que los trabajos continúan en la construcción de los andadores y otros detalles menores hasta alcanzar la totalidad del proyecto.

    Finalizado el acto se dirigió hacia las instalaciones del parque de feria de donde era esperado por alrededor de 1 500 productores y amas de casa, a quienes entregaría apoyos a través de la Secretaría del Campo. En el lugar se contó con la presencia del titular de la Secam, Julián Nasar Morales.

      Durante su participación el ejecutivo del estado anunció que “serán entregadas 100 mil 100 plantas directamente a los productores, además de 3000 bombas aspersoras. Estamos entregando miles de plantas para todos los productores de palma de ésta región y la entrega será de manera directa, ya tienen instrucciones precisas el Secretario del Campo”.


   “Además se entregarán 2000 paquetes de aves de traspatio para las amas de casa, con la finalidad de que se utilicen como pie de cría y fortalezcan su economía familiar con la producción de huevos y carne para el auto consumo”.

     Manuel Velasco solicitó a los beneficiarios que compartan a través de las redes sociales los momentos en que recibieron sus apoyos, a modo de verificar que los apoyos verdaderamente sean entregados a los productores.

     El gobernador se comprometió con las madres de familia que para el próximo ciclo escolar sus hijos serán beneficiados con la entrega de uniformes, útiles escolares y mochilas.
    

     “Les quiero anunciar que por primera vez en la historia de nuestro estado las mochilas, los útiles escolares y uniformes serán entregados de manera gratuita a más de Un millón 250 mil alumnos del nivel básico. Queremos apoyar a su hijos de forma equitativa parque vayan preparados al inicio del ciclo escolar”.

    Agradeció el apoyo del edil Marcos mayo, con quien ha trabajado en equipo para traer más apoyos y beneficios para los habitantes de Palenque, ya que su administración “es un gobierno con propósitos y tienen el objetivo de trabajar para todos, sin distinción de colores partidistas para que a todos los chiapanecos les vaya mejor”.