Trabajadores de la construcción y comerciantes ambulantes acusan a líderes gremiales de traficar con bienes públicos y explotación laboral.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Albañiles, alijadores, vendedores ambulantes y obreros, se manifestaron éste primero de Mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajo, en contra de los líderes que abusan de sus necesidades y trafican con el hambre de sus familias al exigirles pagos, disfrazados de “cuotas sindicales”, para tener oportunidades de trabajar en el ramo de la construcción o para ocupar un espacio en la vía pública.

Cartel aluscivo a Eutimio Vázquez Mtz.
Lider de la CROC.
Cansados de ser explotados por los parásitos que lideran los gremios, entre ellos la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC) que dirige a nivel municipal Eutimio Vázquez Martínez, y a nivel estatal Juan Ramón García Rodríguez, decenas de trabajadores decidieron unirse a una nueva agrupación denominada Fuerza Trabajadora de Obreros, Campesinos, Ambulantes y Comerciantes, con la finalidad de exigir participación en la derrama económica que dejan las obras de construcción, espacios en las vías públicas y que los dejen mejorar su calidad de vida.  

Como parte de las acciones emprendidas para celebrar el Día del Trabajo personal sindicalizado del sector salud, acompañados de integrantes de la nueva agrupación, realizaron una marcha por las principales calles de la ciudad para gritar consignas en contra de los gobiernos a quienes acusan de mantener al pueblo sumido en la pobreza, de vender los bienes de la nación y de violentar los derechos laborales de los trabajadores.

Arturo López Gutiérrez.
Vocero de la FTOCAC
El punto final de la movilización fue la plaza central, frente al ayuntamiento municipal, donde realizaron un mitin en el cual participaron varios oradores; entre ellos Miguel López Gutiérrez, vocero de la FTOCAC, quien manifestó que la finalidad de la nuevo gremio “es apoyar  a la clase obrera porque muchas veces han sido vulnerados sus derechos al permitir los dirigentes de otros gremios que personas de otros municipios laboren en Palenque”.

“Tenemos que evitar que la mano de obra local continúe siendo desplazada, queremos que las obras empleen a nuestros compañeros y que la derrama económica quede en sus manos para que puedan sostener a sus familias”.

“En ésta ciudad quienes no pertenezcan a ningún sindicato no son admitidos en las obras y aunque así sea, tienen que pagar cuotas sobre los salarios que perciben a los líderes de las organizaciones”. Aseguró Arturo Mendoza López, representantes de trabajadores de la construcción.

Quien además señaló “que los líderes de los grupos sindicales que se han conformado en esta ciudad -como la CTM, CROC o la CNOP- solo buscan el beneficio propio, para los agremiados no hay nada”.

Enfatizó que cuando se acercan a una obra para pedir trabajo los representantes o encargados les señalan que ya hicieron un contrato con algún gremio, en éste caso el grupo más conocido es el de la CROC, y con ellos tiene que tratar.

Arturo Mendoza López.
Rpte. Trabajadores de la Construcción.
“Pero hay líderes, en el caso de la CROC Eutimio Vázquez Martínez, que cobran por otorgar una plaza de trabajo y benefician solo a su grupo. Si les vamos a pedir mano de obra para nuestra gente nos dicen que no hay”.

En relación al comercio ambulante los dirigentes señalaron que sus compañeros han sido atacados porque las calles pertenecen a un monopolio cuyos líderes deciden donde, quien, cuándo y por cuanto tiempo los vendedores ambulantes y semi fijos pueden quedarse en las calles, traficando con los bienes públicos como las banquetas y las calles.

Si alguna persona quiere establecerse para vender sus productos en las calles es corrido por quienes pagan sus derechos. Sin embargo el dinero no va a dar a las arcas municipales, sino a los gremios o sindicatos, cuyos líderes se han apropiado de las vías públicas implementando cuotas a cambio de los espacios.


Cabe destacar que la FTOCAC inicia con 280 agremiados, pero ya se han establecido pláticas con otras agrupaciones, cuyos miembros son explotados sin beneficio alguno puesto que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, por lo que se espera que en los próximos meses la agrupación aumente su membresía.

Transportistas retuvieron tres unidades de carga que estaban explotando de forma ilegal los bancos de grava.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Volqueteros de ésta localidad retuvieron tres unidades de carga pertenecientes al estado de Tabasco las cuales se encontraban trabajando de forma ilegal y generaban graves pérdidas al gremio transportista. Las acciones que transgreden las leyes, al realizar justicia por propia mano, se debieron a la falta de atención por parte de las autoridades competentes quienes no han actuado conforme a derecho, a pesar de que ya se han interpuesto las denuncias correspondientes.

La sub secretaria de gobierno en la región XIII maya, Concepción Vázquez Arce, acompañada por el delegado de transporte Ildefonso Gómez Vázquez, mediaron entre las partes involucradas en el conflicto para evitar consecuencias trágicas, debido a que la falta de coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad pública, quienes “se han hecho de la vista gorda” ha permitido que los transportistas foráneos invadan las rutas locales.

Pasado el mediodía un grupo de aproximadamente 30 volqueteros pertenecientes a diversos gremios iniciaron la persecución y aseguramiento de dos unidades de volteo de 14 y 21 metros cúbicos, sobre el boulevard que comunica al aeropuerto internacional, las cuales habían cargado material pétreo en los bancos de éste municipio. Otra unidad más de las conocidas como góndolas, fue asegurada sobre el tramo carretero Palenque-Nututún.

De acuerdo con declaraciones de Moisés Rivero, transportista de éste municipio, desde hace varios meses han denunciado ante las autoridades competentes que unidades foráneas estaban saqueando los bancos de grava y quitándole las oportunidades de trabajo a los choferes y propietarios.

“Estamos sufriendo desabasto de material porque las graveras les dan prioridad a las góndolas. Las unidades provenientes de municipios como Jonuta; Balancán o Villahermosa;  e incluso de otros estados como Campeche, se están llevando todas las ganancias y lo justo es que nos den el 50 por ciento de participación en el acarreo, como legalmente está estipulado”.

Aseguró que se entablaron negociaciones con las empresas que compran material en los bancos del municipio, pero la poca participación que les ofrecieron fue a un precio tan bajo, que no pudieron competir con las unidades de 14 y 21 metros cúbicos.

Los manifestantes señalaron estar conscientes de las arbitrariedades que cometen al detener las unidades y obligar a los conductores a entregárselas, pero la falta de atención de las autoridades, debido a que existe una clara descoordinación entre las dependencias de los tres niveles de gobierno, los ha obligado a impartir justicia por su propia mano.

La sub secretaria de gobierno, Concepción Vázquez Arce, dialogó con los propietarios de las unidades retenidas para explicarles que la inconformidad presentada por las diversas organizaciones que participaron en la cacería de las unidades es por la entrada de las góndolas que, no solo vienen por el material sino que participan en obras que las constructoras realizan en éste municipio.

El compromiso realizado por la funcionaria fue el de presentar el caso directamente ante la Secretaría de Transporte y a principios de la próxima semana realizar una reunión entre las partes involucradas a fin de que el conflicto termine con beneficios para ambas partes y dentro del marco legal.
Aseguró que no llevará a cabo reuniones a espaldas de los transportistas y que personalmente supervisara lo avances para evitar que se realicen “acuerdos en los oscurito”

“Vamos a dialogar con todos. Como representante del gobernador, quien tiene la inquietud de que todo funcione con rectitud y transparencia”.
Puntualizó que son muchas familias afectadas por el conflicto y que las partes involucradas tienen que llegar a un acuerdo respetando los que tienen como gremio, mientras tanto las unidades retenidas fueron enviadas al corralón para que paguen las multas correspondientes y sirvan como  ejemplo para que a futuro se respeten las rutas de trabajo.


Tras realizar el compromiso solicitó a los manifestantes abstenerse de realizar acciones que trasgredan las leyes, por lo que estos se comprometieron a respetar las fechas agendadas para las reuniones y no continuar con la retención de unidades.