CORREN A TRABAJADORES DEL RASTRO MUNICIPAL, POR EVIDENCIAR QUE SE SACRIFICAN ANIMALES EN MALAS CONDICIONES DE SALUD.

José Estrada Félix. Palenque, Chiapas.

  En venganza porque defendieron sus derechos laborales, tras defenderse por ser señalados de robarse los desechos de animales que se sacrifican en el rastro de ésta ciudad, -y a su vez denunciar que se está introduciendo ganado de mala calidad para su sacrificio y posterior distribución en el mercado local-, tres trabajadores del ayuntamiento municipal fueron corridos de sus empleos, “por órdenes del edil municipal, Marcos Mayo Mendoza”.
  La noche del pasado viernes 31 de mayo se suscitó un conflicto entre los trabajadores del rastro y los tablajeros, debido a que los últimos exigían que tres de ellos fueran removidos de sus cargos, como limpiadores de viseras verdes, ya que eran señalados de robárselas bajo la excusa de que el producto presentaba signos de enfermedades
  Manuel Benito; Manuel Álvarez Gutiérrez y Jesús Sánchez Pineda, pidieron el apoyo de sus compañeros para evitar que fueran removidos  de sus cargos e iniciaron un paro laboral alrededor de las 10:00 de la noche. El movimiento se generó luego de que tuvieron conocimiento de que serán removidos a diversas áreas, como la Coordinación del Deporte y Protección Civil; sin ser notificados de los cambios. Sin embargo manifestaron que los tablajeros de ésta ciudad pretenden introducir al mercado comercial carne proveniente de animales en malas condiciones de salud, con la finalidad de obtener mayores ganancias.
  Durante la manifestación realizada señalaron que los introductores de ganado exigen que el producto final de las maquilas les sea entregado directamente, sin que la carne sea verificada por los inspectores sanitarios; no obstante la tolerancia es tal que les permiten vender el resto en el mercado local y solo les retiran las partes afectadas.
  Las declaraciones vertidas hacia la opinión pública en lugar de alertar a las autoridades sobre la problemática que se mantiene en el centro de procesamiento cárnico, y se avocaran en verificar el producto que fielmente es comercializado en el mercado local para abasto de las familias palencanas, decidieron despedir a los empleados señalando “que solo desprestigiaban al rastro a través de los medios de comunicación”.   “Algunos trabajadores tenemos más de 10 años de experiencia, señalaron, hemos estado trabajando desde que se construyó la galera sanitaria. Tenemos experiencia, sabemos cuándo un animal viene enfermo, fuimos capacitados para desempeñarnos cada quien en su área”.
  Entre 18 y 20 animales son sacrificados diariamente y de ellos, alrededor del  50 por ciento de las vísceras, es desechada porque presenta algún síntoma de las enfermedades como la tuberculosis y  parasitosis como: la fasciola o “caracolillo” y la enfermedad conocida como “Hígado Maduro”; o cuando “la carne está lesionada”, pero no somos nosotros quienes dictaminamos lo que se va a desechar, sino que existen médicos veterinarios se ocupan de los decomisos -y dan sus comprobantes  cada tablajero-, para que estas puedan ser incineradas y evitar que el producto en mal estado llegue a la mesa de los ciudadanos”.
  El dirigente de la de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en éste municipio, Eutimio Vázquez Martínez,  manifestó la necesidad de que las autoridades municipales intervengan para evitar que se cometan abusos contra la clase trabajadora, puesto que sus compañeros solo pelean su derecho de llevar el sustento a sus hogares; pero también es necesario que asuman la responsabilidad que conlleva el “Hacerse de la vista gorda” al permitir que la carne, en caso de que no esté apta para el consumo humano, sea  puesta en el mercado local”.





BANDAS INTERNACIONALES DE EXTORSIONADORES DE INMIGRANTES PRETENDEN ABRIR PLAZA EN PALENQUE

José Estrada Félix. Palenque, Chiapas.

            La situación de pobreza y falta de trabajo que se vive en los diverso países centroamericanos han ocasionado que nuestro estado sea un paso obligatorio para las cientos de personas que diariamente buscan una vía de transporte fácil para alcanzar la frontera americana.
      La constante migración de personas que ingresan al país de forma ilegal trae consigo una problemática que se ha ido acrecentando en diversos estados de la república mexicana, y Chiapas no es la excepción, ya que grupos delictivos siguen los pasos de los indocumentados para extorsionarlos pretenden establecer una base de operaciones en ésta ciudad.  La detención de dos personas de origen hondureño en la estación de trenes, llevado a cabo por instituciones de seguridad pública del estado,  se logró por las acciones de inteligencia que se llevan a cabo desde la captura de 17 presuntos integrantes de la “Mara Salvatrucha”, quienes fueron acusados de extorsión, asociación delictuosa y homicidio de dos mujeres que fueron bajadas del tren y salvajemente asesinadas.
     De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades señala que tras la denuncia de tres inmigrantes que fueron amenazados por un grupo de personas armadas, la primera incursión, donde participaron elementos de la Policía Especializada del Estado, efectivos del Ejército Mexicano y La Policía Estala Fronteriza, se llevó  a cabo en al barrio la isla de la colonia Pakal Na, donde fueron asegurados: Dany Gabriel Rubio Turcio, de 25 años de edad, originario de Honduras; Marlon Leonel Núñez, de 32 años de edad, Originario de Honduras; Martín de Jesús Chirino Varela, de 22 años de edad, originario de Honduras; Juan Carlos Puerto Díaz, de 34 años de edad, originario de Honduras; Jaime Edmit Boche Pacheco, Líder de la banda, de 23 años de edad, originario de Guatemala y Pedro Javier Pérez Lara, de 23 años de edad, originario de Palenque, Chiapas.
Así como Rocío Yamileth Rico Díaz, de 39 años, originaria de Honduras, pero desde hacía ocho años ostentaba la nacionalidad mexicana; esta persona fue señalada de ser propietaria de un negocio denominado “Rincón Catracho” donde los “Maras” pretendían ubicar su base de operaciones al instalarse en ésta ciudad.
      Días más tarde lograron ubicar al resto de la banda, --quienes fueron señalados por sus campaneros- y se logró el aseguramiento de otros  diez integrantes de la peligrosa banda, los detenidos se identificaron con los nombres de: Óscar Edgardo Martínez García, de 22 años, de Honduras; Agustín P{Pérez Díaz, de 21 años, originario del municipio de Comitán, Chiapas; Yonni Alexander Vázquez Medrano, alias “El Marihuano”, de 22 años, originario de Honduras; Dairel Guadalupe Pérez Ochoa, alias “El Chuky” de 22 años, chiapaneco de 25 años de edad; Juan Pablo Lendos Rivera, alias “El Pancho”, de 24 años de edad y nacionalidad Hondureña.
            Entre los detenidos fueron identificados tres menores de edad: Douglas Alexander Cornejo Arévalo, alias “El Cheles”, de 15 años de edad, del Salvador; Fidel Antonio Ruano Álvarez, alias “EL Callado”, de 16 años y Carlos Antonio Domínguez Espinoza, alias “el Colocho” de 16 años de edad, ambos de Honduras.
            Por lo que las pistas recabadas en coordinación con las corporaciones policiacas del estado de Tabasco alertaron sobre la llegada de los nuevos miembros de la señalada agrupación delictiva. Durante un despliegue policiaco en coordinación con agentes de la Policía Preventiva y la Fronteriza del Estado, elementos de la Policía Especializada  realizaron un operativo de vigilancia en la colonia Pakal Na que dio como resultado el aseguramiento de dos personas del sexo masculino.
           Los detenidos fueron identificados con los nombres de Freddy Omar Medina Díaz, alias “El Pantera” y/o “El Flaco”, de 30 años de edad, quien venía asignado para ocupar la plaza en éste municipio. Así como Gabriel Anselmo Sierra Sánchez, alias “El Sierra”, de 23 años de edad; ambos de nacionalidad hondureña, a quienes les fue encontrada un arma de fuego, tipo escuadra, calibre 9 mm y con un cargador abastecido con 14 cartuchos útiles. De acuerdo a las primeras declaraciones los asegurados fueron enviados a ocupar la plaza y reclutar nuevos miembros que los apoyaran con diversas actividades delictivas, entre ellos la extorsión de los centroamericanos y la aplicación de  “un pago por derecho de piso” a comerciantes locales.

Las instancias de justicia señalaron que se llevarán  a cabo todas las acciones posibles para evitar que los miembros de “La Mara Salvatrucha” asientes sus reales en ésta ciudad, hasta donde pretenden abarcar sus redes de tráfico, extorsión y otros delitos en perjuicio de la sociedad. 

GUATEMALTECOS DETENIDOS POR ECOCIDIO EN UNA RESERVA NATURAL.

José Estrada Félix. Palenque, Chiapas.

            Por el presunto delito de ecocidio fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales seis taladores de origen guatemalteco que ocasionaban daños a la Reserva Natural Protegida “Chan Kin”, ubicada en la zona limítrofe del estado de Chiapas con Guatemala. En su poder fueron encontradas varáis moto sierras que utilizaban para cortar árboles maderables con los que luego cruzaban la frontera para comercializarlos en su país.
  De acuerdo con la información recabada, y derivado de la constantes denuncias realizadas por habitantes de las comunidades que se encuentran ubicadas en la periferia de la señalada Área Natural Protegida, quienes señalaban que el bosque tropical estaba siendo diezmado por un grupo de “taladores furtivos” que ingresaban por el río a las zonas apartadas para cortar árboles de maderas preciosas, como el Cedro, La Coba y El Chicle; entre otros que son utilizados principalmente para la fabricación de muebles.

  Más de 30 elementos de la Policía Preventiva fuertemente armados, ya que los denunciantes manifestaron que en ocasiones escuchaban disparos de armas de fuego, realizaron un operativo en coordinación con la Policía Fronteriza y la Policía Especializada del Estado para internarse en la selva con la finalidad de ubicar los campamentos donde se establecían por varios días los aserraderos clandestinos.
  Tras caminar varios kilómetros dentro de la reserva Chan Kin en una de las márgenes del río Usumacinta, que divide México con Guatemala, fueron ubicadas varias personas que tumbaban con moto sierras los árboles gigantes, mientras otros se encargaban de trozarlos para cargar solo la madera aprovechable; sin darle tiempo a escapar fueron rodeados y detenidos en flagrancia seis adultos y un menor de edad, quienes dijeron responder  a los nombres de Miguel Sam, de 60 años de edad; Manuel Sam Tut, de 26 años; Víctor Ramiro Acté, de 18 años, Erwin Ubaldo Yaxcal Mass, de 18 años de edad; Walter Akal Tihul, de 18 años y Ricardo Moo Choc.

  Los detenidos, entre los que se encontraba el menor de 13 años, Juan Ronaldo Sam Tut, son originarios de las aldeas Fe y Chanal, del vecino país de Guatemala. Junto con las moto sierras decomisadas fueron trasladados a la comandancia regional con sede en ésta ciudad, acusados de los probables  delitos s de ecocidio y lo que resulte,  para posteriormente ser puestos a disposición de las autoridades competentes para que resuelvan su situación jurídica.


Obras que dan resultados

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

            “No solo se trata de anunciar las obras, sino de estar pendientes que se hagan y que se hagan pero bien”, dijo durante una gira de trabajo y supervisión por la zona alta y baja del municipio de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos, quien ya se caracteriza por ser un gobierno cercano a la gente y es que así lo ha demostrado en este primer ejercicio fiscal, en donde los resultados son palpables.

            El alcalde, también aseguró que el trabajo y la confianza que esta vez le ha conferido la gente es sin duda importante y por ello no importa que sea fin de semana, para que el esté visitando a las comunidades, “las necesidades son muchas, pero sentados y esperando que la gente humilde y de escasos recursos vallan hasta la cabecera a vernos para solicitarnos algo, creo es imposible, porque muchos no tienen el recurso para estar viajando, por ello decidimos con mi cabildo y mi equipo de colaboradores, dejar incluso nuestras familias y acercarnos a la gente de esta forma”, destaco el Payo, como mejor lo conoce su gente a Miguel Díaz Arcos.

            Al referirse a la supervisión de las obras como la que se está haciendo en el ejido Lucero 1ª sección, que es la rehabilitación de su camino, construcción de huellas para el tránsito vehicular, alcantarillas y todo lo que comprende esta vía de comunicación importante, para las más de cien familias que viven en eta demarcación de la geografía saltense, el munícipe asevero, que se está realizando con la finalidad de cumplirle a su gente y es que en temporadas de lluvias, el problema era el lodo, las pronunciadas pendientes, que hacían difícil el acceso a esta comunidad y sobre todo el flujo comercial que es parte de la actividad económica y productiva de estos habitantes.      
 
   Por último dijo en esta gira de trabajo, “vamos a cumplirle a la población, que tengan paciencia y confianza, vamos por mas, esto es una muestra de capacidad y de las ganas de servir a todos los saltenses, que vieron en mí, la oportunidad de progresar con obras de mejoramiento y de impacto social”, finalizó Miguel Díaz Arcos.

Miguel Díaz entrega láminas galvanizadas a familias del Ejido Zaragoza

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

            “Estamos abonando para que cada una de las familias tengan una vivienda digna y si bien no nos tocó esta vez entregar una en su conjunto, entregamos estas laminas como complemento para que puedan techar sus casas”, destacó en la entrega de láminas de zintroalum, Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de Salto de Agua, esta vez en el ejido Zaragoza, donde fue recibido por las autoridades y familias beneficiadas.
  Arcos Díaz, durante su estancia en este ejido se pronunció a favor de la cruzada por el hambre que encabeza el ejecutivo federal y estatal, de todas y cada una de las acciones que ambos mandatarios realizan, por ello y en replica a estas, dijo estar convencido, que es a través de resultados que generen progreso y bienestar, como se puede caracterizar un gobierno cercano a la gente como el que él dirige, “estamos respondiéndole, estamos trabajando a favor de todos, sin distingo de partidos e ideas religiosas, juntos en unidad vamos a sacar adelante a Salto de Agua y vamos por más”, refirió así, al hacer notar que este es solo uno de los programas que aterrizaran en esta comunidad. 
  Habrá más apoyos, más proyectos, más obras, que si el recurso es limitado y que no alcanza para cubrir todas las demandas, aseguró, la gestoría es necesaria y por tanto será un gestor incansable, tocará las puertas e instancias competentes para lograr bajar más recursos que beneficien a más familias, por ello recalcó que habrá más resultados para Zaragoza, al tiempo de exhortar a todos los comuneros a hacer buen uso de los programas y de sus beneficios.

  En este lugar el edil saltense se hizo acompañar del síndico Manuel Mayo Montejo, del tesorero Pascual Vázquez Peñate, regidores y su equipo de colaboradores que atestiguaron la entrega formal y personalizada de estas laminas para la techumbre de más de 200 familias de esta comunidad, que agradecieron la respuesta del munícipe y que están seguros, que esta no será la primera, ni la última vez que visite a este ejido.           

Despellejado vivo por una fuga en una empresa extractora de aceite de palma africana.

José Estrada Felix. Palenque, Chiapas.

Entre la vida y la muerte se debate un humilde obrero de la empresa extractora de aceite de palma africana denominada “Palma Tica”, quien resultara herido durante una fuga de vapor procedente de una de las calderas, que al parecer ya se encuentran obsoletas. El terror hizo presa de sus compañeros mientras observaban que la piel de la víctima se caía a pedazos y expelía gritos desgarradores por el dolor cuando fue levantado y subido a una unidad de la empresa para trasladarlo a una clínica particular.
Ante la posibilidad de perder la vida debido a las pésimas condiciones en que laboran los empleados del lugar, solicitaron la intervención de las autoridades de Protección Civil para que realicen una evaluación de riesgos, y evitar con ello accidentes que pusieran en riesgo su vida. El temor de perder sus empleos, la única fuente de ingresos para sus familias, los obliga a mantenerse callados y buscar el anonimato para realizar sus denuncias y evitar represalias.
         Trascendió que el pasado     viernes una fuga de vapor ocasionó graves lesiones a uno de los empleados de la empresa procesadora de aceite, identificado con el nombre de Rider “N”, de acuerdo con algunos datos recabados la víctima se encontraba laborando cerca de una de las calderas donde se  hierve el fruto y el recipiente sufrió una fuga que le ocasionó graves lesiones.
     Los empleados manifestaron que los encargados de la empresa no permitieron que llamaran a las corporaciones de socorro y decidieron ellos mismos, sin los cuidados adecuados para las graves heridas que presentaba su compañero, trasladarlo a la clínica particular. Trascendió que no fue ingresado al hospital general para evitar que el incidente fuera documentado por las autoridades, aunque con ello pusieron en riesgo la vida del lesionado.
       El calvario que vivió el afectado, durante varias horas sufriendo fuertes dolores debido  a la gravedad de sus heridas, no importo a los administradores de la empresa quienes prometieron importantes sumas de dinero a la familia para que la información no llegara a los medios de comunicación; sin embargo la falta de capacidad de  la clínica para atender lesiones de esa magnitud  ocasionó que la víctima cayera en shock por los fuertes dolores; siendo horas más tarde trasladado al a ciudad de Villahermosa, donde sería atendido. 
Sin embargo en caso de lograr salvar la vida, la gravedad de las lesiones no le permitirán llevar una vida normal y a partir de ahora será una carga para sus familiares; quienes temen que al morir los probables responsables del accidente no quieren indemnizarlos.

Acusan a secretaria del juzgado municipal de robo.

José Estrada Felix. Palenque, Chiapas.

     Una afligida ama de casa acusó ante los medios de comunicación a la secretaria del juzgado municipal, de nombre Leticia Vera, de haberse robado dos mil pesos que el padre de su hija le había depositado por pago de pensión alimenticia. La denunciante manifestó que incluso fue regañada por el juez municipal, porque se cansó de verla exigir su dinero durante tres días a su secretaria quien se negó a darle el dinero que le fue confiado para su hija.
De acuerdo con la denuncia realizada por la señora Nancy Brown, originaria del estado de Veracruz, desde el pasado lunes 24 de Junio arribó a las oficinas del juzgado municipal para recoger el dinero depositado por su ex marido, para la manutención de su menor hija. De acuerdo con la información que recibió le fueron depositados un total de dos mil pesos, mismos que serían utilizados para los alimentos de la menor, quien desde hace varios años no ha había recibido el apoyo paternal.
La denunciante aseguró que llegó el día lunes a recoger su dinero, pero que tuvo como respuesta de la secretaria que, en efecto el dinero había sido depositado, pero como no llegó a recogerlo por cuestiones de seguridad se lo había llevado a su casa, que regresara al día siguiente por él; por lo que se retiró a su domicilio para retornar al día martes. Sin embargo esta vez fue tratada de forma gro sera y con palabras altaneras le contestó que se le había olvidado pero que no tenía tiempo para ir a buscarlo y que mejorregresara miércoles.
Sin más que la esperanza de tener sus dos mil pesos doña Nancy se retiró nuevamente a su casa con las manos vacías.  El pasado día miércoles, luego de salir de su trabajo, se dirigió hacia le palacio municipal, donde de nuevo cuanta fue presa de malos tratos por parte de los funcionarios público, ya que esta vez entró en apoyo de la secretaria el juez municipal, Rodrigo Roberto Pimienta Vera, quien trató de proteger el mal proceder de su empleada.
Por último, tras aguantar malos tratos y humillaciones le aseguraron que le darían el dinero pero que solo mil pesos le habían depositado, aun cuando le aseguraron desde el pasado lunes que el monto total era de dos mil pesos. Sin embargo tendría que esperarse otro día porque no tenían tiempo y además había mucho sol para caminar.
La denunciante manifestó que los rumores señalan que no es la primera vez que sucede éste tipo de abusos por parte del juzgado municipal, pero que ella exigirá hasta el último peso del dinero que per-tenece a su hija.

Proyecto de jaulas recolectoras de PET permanece abandonado por parte del DIF municipal.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.
A pesar de que en varias ocasiones se ha dado a conocer la falta de continuidad del proyecto de jaulas recolectoras de PET por parte del sistema DIF municipal, este organismo aun no hace nada al respecto.
Este medio informativo ha acudido en un par de ocasiones a tratar de obtener alguna entrevista con la presidenta del DIF municipal, sin embargo personal cercano ha objetado que ya se han dado entrevistas anteriores, lo que indicaba que no permitirán entrevista con la presidenta.
Este proyecto proveniente del programa hábitat de sedesol federal, fue desarrollado por la administración pasada con la finalidad de ir estimulando a la sociedad a adquirir una nueva cultura del reciclaje sin tirar los envases de plástico en la calle que causan contaminación al medio ambiente.
Para ello fueron instaladas 5 jaulas contenedoras en diferentes puntos de la ciudad y una en la colonia pakal-na. Según lo recolectado, las colonias beneficiadas tendrían la posibilidad de juntar puntos para obtener algunos premios por su labor, que iban desde accesorios para limpieza domestica, material deportivo, hasta juegos infantiles.
A mas de un año de que comenzara el proyecto las autoridades del DIF mantienen abandonadas las jaulas, incluso la que fue colocada en el parque de la colonia pakal-na se encuentra deteriorada por el mal uso de algunas personas.
Lo anterior es resultado de la falta de vigilancia por parte del DIF municipal que esta permitiendo que este método de crear una nueva cultura para el cuidado del medio ambiente, este fracasando. 
Desafortunadamente estamos ante una sociedad donde la estrategia interna  de los partidos políticos impide que proyectos como este tengan continuidad y pasado el tiempo queden en el olvido hasta desaparecer sin tomar en cuenta que es un beneficio para todos y no solo para unos cuantos. 
Una que fue instalada afuera del auditorio de básquet bol esta repleta de envases plásticos, tanto así que la gente coloca el PET sobre la jaula a la falta de espacio al interior de esta. A la fecha no hay seguimiento, no hay premios, las jaulas están deteriorándose y las autoridades del DIF municipal de Palenque sin dar a conocer que se va a hacer con el proyecto.


Temen habitantes de la colonia Esteban Corzo Blanco ser desalojados por defraudadores.

José Estrada Felix. Palenque, Chiapas.

      La problemática sobre el fraude que cometieron anteriores dirigentes contra los habitantes de la colona Esteban Corzo Blanco ha ocasionado que las autoridades les nieguen la escrituración individual de los predios, debido a que no pueden obtener el cambio de uso de suelo, ya que no cuentan con áreas verdes que donar al ayuntamiento para la construcción de obras sociales. La zona en cuestión, que abarcaba una décima parte del asentamiento poblacional conformado por diez hectáreas, según reza el plano de la colonia, fue vendido en el año 2005 y fue convertida en una finca, lo anterior bajo el amparo de la oficina de catastro municipal.
     Durante un recorrido realizado por los medios de comunicación, en relación a la venta de las áreas que se encentran en zona de riesgo, el dirigente de la colonia Bernabé Arcos Montejo, manifestó que el fraude que llevaron a cabo Gumersindo Cruz Guzmán y Eliseo Avendaño Vázquez ha puesto en riesgo la vida de más de 25 familias que todos los años se van al agua por el desborde del arroyo Bajluntie.
   Sin embargo la situación que viven los propietarios de los lotes va más allá de las condiciones climatológicas, debido a que la colonia fue registrada como propiedad de los ex dirigentes y viven con las amenazas de que en cualquier momento puedan ser desalojados.
    El actual presidente de la colonia aseguró que, no obstante los denunciados fueron encarcelados por los probables delitos de fraude, despojo y lo que resulte, lograron salir en libertad bajo fianza y ahora tratan de hacer nuevamente negocio con sus terrenos, toda vez que argumentaron que indemnizarían a la colonia con 400 mil pesos para que compren una nueva área verde que les fue ofertada en un millón 500 mil pesos.
     Bernabé Arcos Montejo manifestó que la venta de área de donación fue realizada en el año 2005 en aproximadamente 170 mil pesos, pero que no han podido recuperarla ya que el ahora propietario logró escriturarla en el municipio de Emiliano Zapata, al parecer con una  clave que le fue otorgada por la oficina de Catastro en ésta ciudad, en contubernio con funcionarios de la administración municipal en funciones.

Falta proyecto definido del sistema de nomenclatura en la ciudad de Palenque.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas.

         La ciudad de palenque carece de un buen proyecto del sistema de nomenclaturas que den una personalidad definida a cada una de nuestras calles y avenidas.
Lo anterior se desglosa porque existen esquinas de entronques de calle donde faltan las nomenclaturas y en otras, se entre mezclan nomenclaturas de tiempo atrás con algunas de recientes años. Podemos ver un tipo de placas que contienen información doble, es decir, dan a conocer que una calle o avenida se nombra de dos formas y las mas exacta es la frase de abajo con la que nos hemos identificado. 
  Sin embargo esto resulta para el turista un poco desorientador por el tipo de información, pues a primera vista no lograría determinar la ubicación exacta sobre el punto en que se encuentre o un lugar que busque.
   En otros puntos aún permanecen nomenclaturas colocadas en administraciones pasadas. Al realizar un recorrido cualquier persona puede constatar que hay demasiado desorden en la regulación de este concepto, porque encontramos nomenclaturas de diferentes colores en la misma esquina, lo que indica la falta de seguimiento al proyecto por parte de las autoridades municipales quienes permanecen hasta hoy sumidos en la indiferencia.
   Por ello empresarios deciden colocar sus propias nomenclaturas en las equinas de sus negocios, a como se ve en las inmediaciones del parque central. Algunas de ellas están en pésimas condiciones tanto que se les ha caído la pintura.
  Otras por el contrario fueron cubiertas en su totalidad por pintura tapando el nombre de la calle o simplemente están corroídas por el tiempo. La carente continuidad de las autoridades municipales para dar a palenque identidad a través de las nomenclaturas, mantiene  calles sin placa alguna, tanto así que durante las rehabilitaciones que ha tenido la avenida Juárez no fue colocada ni una y las que hay sobre calles alternas, son las que de por si  sobreviven después de tantos años. Hasta encontramos que una familia que vive en la calle Aldama esquina con la avenida Juárez, colocó una placa que a simple vista se percibe que es muy vieja pero a la falta de una nueva esta es mejor que cualquiera.
  La falta de interés de las autoridades municipales por corregir la carencia de un proyecto de nomenclaturas en la ciudad, se puede observar sobre una placa del ayuntamiento que se mantiene descolgada y sostenida solo por un tornillo sin que se tomen unos minutos para que cuando menos la compongan.
   Hasta hoy ninguna autoridad ha dicho: “demos personalidad a nuestras calles cambiando todas las nomenclaturas que existen y sustituirlas por unas mas adecuadas y con la información mas concreta, diferentes a algunas que indican 2 nombres a la calle o avenida”.

A través de presión exigen concesiones transportistas irregulares.

Genaro Sánchez. Palenque, Chiapas.

Como es costumbre y ya parte de su vivir como líder, esta vez Sebastián Espinosa Martínez quien es dirigente de la organización social Paz y Justicia y también líder de la sociedad cooperativa “Jaguares de la selva Chankin S. C. de R. L.”, se plantó frente las oficinas de la delegación de gobierno y además mantuvo bloqueada por unas horas la calle Francisco Javier Mina y la Avenida Nicolás Bravo, esto según él como una medida de protesta.
Entrevistado por los medios, el dirigente manifestó que el movimiento se derivó, como una medida de presión hacia las autoridades estatales y la diputada Federal Lourdes Adriana López Moreno, por la falta de atención a los compromisos en el que puntualizó, que a más de sus 30 socios e integrantes, del grupo irregular de transportista que él representa, no se les ha cumplido con lo prometido, sus concesiones.
Cuestionado sobre su situación al frente de los transportistas, Espinosa Martínez dijo que él no ha pedido dinero a cambio de las concesiones, aunque algunos de los integrantes de la sociedad han venido argumentando lo contrario, pero el, aseguró que lo único que busca son las concesiones de sus unidades, porque expuso que el servicio es necesario en las comunidades y que esperan hacerlo de forma legal.
El líder se ha caracterizado por la búsqueda de sus propósitos, a través de plantones y  presión hacia las autoridades, comentaron los otros grupos sociales que convergen en la región y prestadores de servicio turístico de la ciudad, por lo que no ven más en él, que sus intereses mezquinos y particulares porque también cuenta con varias unidades irregulares, además de que luego de haber pedido dinero a cambio de las concesiones, busca ahora cumplirle a sus agremiados a como dé lugar, puntualizaron los ciudadanos de este municipio.
En otros comentarios señalaron que el hecho de manifestarse es un derecho, pero hay que hacerlo con responsabilidad y cuestionaron por qué no lo hizo en las oficinas de la diputada federal, o ¿A caso le teme a algo?, o solo busca como es su costumbre, ejercer presión hacia los tres niveles de gobierno, a pesar que existen algunas ordenes de aprehensión en su contra, que al final de cuentas también son negociadas por este líder. 

La ubicación de más espacios para el transporte público ocasiona problemas a empresarios.

José Estrada Felix. Palenque, Chiapas.

        Empresarios de están ciudad están siendo afectados por las decisiones que toman algunos funcionarios públicos, quienes en su afán de “cumplir órdenes superiores” transgreden los derechos de terceros y vulneran la gobernabilidad del municipio.          La creación de nuevos espacios para que las unidades de transporte público se estacionen en las primeras cuadras está ocasionando que los automovilistas carezcan de espacios para estacionarse mientras realizan algún tipo de actividad o trámites. 
De acuerdo con autoridades en la materia la creación de nuevos cajones para estacionamiento privado es un derecho que tiene el municipio, por medio de cual se recaudan impuestos para la creación de obras sociales, sin embargo éstas decisiones deben de ser presentadas y aprobadas por el cabildo, de forma que cuando sea necesario y no afecte a los ciudadanos, éstas acciones puedan llevarse a cabo.
No obstante, al parecer,  las decisiones de entregar los espacios públicos a los transportistas ejidales han sido tomadas directamente por el Coordinador de Vialidad Municipal, Carlos Sánchez López, quien aseguró “solo está siguiendo órdenes superiores”. Los cajones están siendo ubicados en las principales vías de la ciudad, entre ellas las avenidas 20 de Noviembre, 5 de Mayo y las calles Allende y Aldama.
Ante el desmedido crecimiento de zonas que “deberían ser exclusivas para el ascenso y descenso de pasajeros” quienes tiene negocios o viven en los primeros cuadros de la ciudad están siendo desplazados hacia calles alternas. Debido a la falta de espacios algunos automovilistas obstruyen las salidas de las cocheras y espaciamientos de hoteles, como ocurrió el pasado fin de semana, cuando un empresario tuvo que solicitar el apoyo de las autoridades y los cuerpos de socorro para mover una unidad que impedía a salida de uno de sus huéspedes.
Durante varios minutos las autoridades estuvieron trabajando para mover la unidad que fue dejada frente al estacionamiento de un conocido hotel, entre varias personas intentaron levantarla en peso, pero los esfuerzos fueron en vano hasta que intervinieron socorristas del cuerpo de bomberos que lograron arrastrarla con su improvisada unidad de ataque rápido hasta hacer el espacio suficiente para que el automóvil del huésped saliera.
Cabe señalar que ante la propuesta de que pagara “el derecho de piso” al municipio para que tuviera el espacio de su estacionamiento libre el empresario manifestó que “no es posible que luego de pagar impuestos, de donde provienen los sueldos de los funcionarios;  generar fuentes de empleo y ser parte uno de una de las actividades económicas  más importantes para la actividad turística en el municipio, no puedan contar con un espacio mínimo para continuar sirviendo a los visitantes.

Sistema DIF realiza encuentros deportivos a nivel regional.

Roger Novelo. Palenque, Chiapas. 

    El deporte ha sido uno de los mecanismos mas usados para crear lazos sociales, de amistad e institucionales entre el genero humano. Por ello el sistema DIF de la región XIII maya organizó eventos deportivos donde se contó con la participación de DIF municipales de Palenque, Playas de Catazajá, la Libertad, Marques de Comillas y Benemérito de las Américas.
    Dentro de las actividades programadas estaba el realizar una carrera de atletismo que partió frente al palacio municipal recorriendo parte de la avenida Hidalgo, Juárez y la carretera a la zona arqueológica para culminar en las instalaciones del DIF regional. El grupo de corredores conformado por hombres y mujeres mostró capacidad y aguante en los casi 3 kilómetros de distancia que duró la carrera.
    Ya estando en las instalaciones del DIF regional, los empleados de los 5 municipios participantes iniciaron con los encuentros deportivos en la disciplina de Voleibol. El delegado regional de esta dependencia Enrique Méndez Vázquez, comentó que en base al interés de que la institución cuente con personal que demuestre estar a gusto en el trabajo que realiza en favor de las personas necesitadas que acuden a esta institución de manera cotidiana, es que se pensó en estimularlos a través del deporte.
   Aseguró que es necesario ir abriendo brecha y creando esos lazos sociales entre el personal que haga más dinámica la labor humanitaria. De ahí que partieron para que todos los equipos fueran integrados de manera mixta, es decir, hombres y mujeres, quienes interactuaron uniendo esfuerzos para tratar de sacar el mejor resultado en cada partido realizado.
    Enrique Vázquez Méndez mencionó que es a partir de esta fecha que se este tipo de evento se hará de manera anual y se tratará de establecer como una tradición dentro del sistema DIF para estimular a los trabajadores. La intención era, que más que ganar, se conviviera en un ambiente de armonía y amistad entre la base trabajadora, objetivo que se cumplió satisfactoriamente.
   Entre porras y gritos para animar a sus compañeros, los empleados pasaron horas de entretenimiento que dejó un buen sabor de boca. El delegado de la región XIII maya del sistema DIF, dijo estar convencido de que una persona que esta estimulada a la convivencia dará como resultado un mejor servicio a la población, sobre todo a la de escasos recursos. Recalcó que su trabajo será crear lazos institucionales dentro de los DIF municipales y a la vez con otros organismos que amplíen la eficiencia y la calidad dentro de cada área donde se brinde asistencia.

40 instituciones de educación básica fueron beneficiadas con mobiliario escolar.

José Estrada Felix. Palenque, Chiapas.    

     Autoridades estatales y municipales llevaron cabo la entrega de mobiliario educativo para un importante número de instituciones ubicadas en diversas comunidades de éste municipio. A pesar de que existe la posibilidad de que más escuelas sean construidas para beneficio de los educandos, los padres de familia no optan por priorizar la construcción de la infraestructura que permita a los niños tomar clases en lugares dignos, seguros y adecuados  para ello.

   Con la presencia del delegado regional de la Secretaria de Educación, Sabas Martín Lara Moreno, en un evento que realizado en las instalaciones del parque de feria el edil municipal, Marcos Mayo Mendoza hizo al entrega simbólica de pupitres y pizarrones a representantes de los comités de padres de familia de 40 escuelas de nivel básico, localizadas en diversa comunidades, barrios y colonias de éste municipio.

    En el lugar se contó con la participación del Síndico Municipal, Roberto Pinto Mendoza, así como el regidor Humberto Constantino Huy y demás funcionarios públicos que acompañaron al alcalde durante ésta importen actividad que permitirá fortalecer el rubro educativo en las nuevas generaciones, sin embargo para ello, apuntó el edil durante una entrevista con éste medio informativo, “Es necesario concientizar  a los habitantes de las comunidades, barrios y colonias, de que el apuesten a la educación porque son muy pocas las autoridades que priorizan la construcción de infraestructura educativa en sus localidades. 
         El dinero que es del ramo 33 puede aplicarse en el mejoramiento de las aulas. Tenemos que trabajar en esa parte porque hay escuelas en pésimas condiciones, con piso de tierra y techo de palmas.
“La entrega de más de mil 470 pupitres  y  pizarrones fue el cumplimento a un compromiso de campaña que hicimos con el pueblo de Palenque y se logró gracias a la fuerte gestión de la Coordinación de Educación y Cultura”, aseguró el mandatario. Se obtuvieron además mil 114 paquetes de libros que nos entregó personalmente el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, con ello se promoverán campañas de fomento a la lectura en las bibliotecas públicas.

“Sin embargo el proyecto más ambicioso que tiene nuestra administración, en coordinación con el gobierno del estado, es la construcción de los edificios que albergaran las instalaciones de la UNICACH, cuyo monto de inversión supera los 37 millones de pesos. Nuestro compromiso de donar los terrenos ya se cumplió y ahora solo esperamos que dé inicio el proyecto”, puntualizó Marcos Mayo. 

En relación a la edificación de escuelas en zonas de riesgo para la población estudiantil, el presidente municipal aseguró que “es un problema de inconciencia entre la población y a una mala planeación de las colonias, ya que normalmente donan las áreas de riesgo para la construcción de las escuelas.  Hemos identificado más de12 escuelas en la ciudad que se construyeron en zonas de riesgo por inundaciones o derrumbes y durante los tres años de ésta administración no vamos a otorgar permisos para que se construyan escuelas en esos lugares. Estos acuerdos quedaran plasmados en el nuevo reglamento para la ubicación de colonias de nueva creación”. enfatizó el edil palencano.

Liberan a 10 Guacamayas en los Aluxes.


La presidenta del DIF estatal Leticia Coello de Velasco y el edil Marcos Mayo Mendoza, presenciaron la segunda liberación de la Guacamaya Roja en el Eco parque Aluxes, en donde se dejaron en libertad a 10 ejemplares.

La reintroducción en Aluxes, es un logro y esfuerzo de diferentes instituciones que trabajaron arduamente y en conjunto durante muchos años, donde el objetivo principal es que esta especie surque libremente de nuevo en los cielos palencanos. 
Para dar como inaugurada la segunda parvada de la guacamaya roja, se llevó a cabo el corte de listón inaugural, a cargo del la presidenta del DIF estatal, el presidente municipal de palenque, Marcos Mayo y la señora Patricia Ortiz Mena de González Blanco.
En este mismo sentido el munícipe, señaló que “La liberación de estas guacamayas rojas es un acto que agradecemos infinitamente, porque es el resultado del gran esfuerzo de muchas personas comprometidas con la preservación de ésta especie”

Para nosotros, la guacamaya es un ser que proyecta fuerza, esperanza y color a la vida, aseveró Mayo Mendoza. 

Por su parte, Leticia Coello de Velasco, dijo que el gobernador del estado, es una persona muy comprometida con la ecológica, por eso es muy importante estos tipos de proyectos integrales como es el eco parque Aluxes, ya que es un atractivo más para esta región maya, porque a través de ellos se logra conservar más a la naturaleza.
“Nos debemos de sentir muy orgulloso de que la sociedad civil pueda participar en proyectos de esta magnitud” indicó Leticia Coello.
Finalmente, en este evento los asistentes pudieron presenciar a la Guacamaya Roja, volando a casa nuevamente.

Entrega obra de electrificación Miguel Díaz Arcos a habitantes de Dos Arroyos.

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

      Después de que por más de 30 años, estuvieran en el abandono por los gobiernos, esta vez la administración que dirige Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de Salto de Agua la Localidad, entrega una obra de impacto social para el ejido Dos Arroyos y es que en un evento, que sin duda quedara marcada en la historia de esta demarcación, se hizo la entrega formal de la red de electrificación.

En su visita a esta comunidad, “el payo” Miguel Díaz Arcos, alcalde municipal destacó que en esta obra se hizo una inversión de más de 2.5 millones de pesos, “para que un pueblo progrese, debemos generar cambios que beneficien a todos, no es posible que nuestra gente aun no tenga acceso a la luz y la energía…nuestro compromiso así como el compromiso del gobierno Federal y Estatal es combatir la pobreza, es llevar resultados sólidos en resolver los problemas más apremiantes”.

Arcos Díaz resaltó que en las regiones más pobres de Salto de Agua, lamentablemente aun se vive esta triste realidad, “como alguien ya lo expresaba, tenemos caminos de terracería en pésimas condiciones, así como nuestra carretera estatal, como también familias, rancherías y comunidades, en marginación”, además dijo que hay centros de población que no cuentan también con agua potable, drenaje, letrinas, viviendas, escuelas, centros de salud.

El munícipe saltense agregó, que aun y a pesar con los pocos recursos que llegan al municipio se tiene que buscar los mecanismos en los que se logre explotar mejor nuestros recursos y claramente se está haciendo todo lo posible para que todos salgan adelante. “Más de 250 comunidades y rancherías son las que integran este municipio con 57,000 habitantes y estamos viendo por ello y no claudicaremos, vamos por mas”, finalizó. 

Salto de Agua fue sede de reunión interinstitucional convocada por la SEMAHN.

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

  Con la finalidad de promover un crecimiento ordenado de los núcleos urbanos y evitar que las familias corran riesgos por ubicarse en zonas de alto riesgo, la Secretaria de Medio Ambiente lleva a cabo un programa de cursos para funcionarios púbicos, de los tres niveles de gobierno, para evitar que las decisiones sobre el cambio de usos de suelo en las localidades sean otorgadas de manare irresponsable y sin un verdadero manifiesto de impacto ambiental.

Durante una reunión de trabajo llevada cabo en las instalaciones del DIF municipal de Salto de Agua, estuvieron presentes el edil Miguel Díaz Arcos; Adarvelio Camacho Trujillo, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural en la región XIII Maya; así como representantes de instituciones como la Conafor y la Semarnat. En el lugar e contó con la participación de igual manera de personal de Protección Civil, Desarrollo Rural, Obras Públicas, entre otras instituciones que tienen que ver con el ordenamiento urbano.
La finalidad principal del curso, impartido por capacitadores del Icatech, es la de dotar a los funcionarios de los tres niveles de gobierno de los conocimientos necesario y las leyes que regularán, a partir de ahora, el Ordenamiento Ecológico Territorial, que se puede traducir en un crecimiento de la mancha urbana de forma sustentable, sin ocasionar daños al medio ambiente, ni mucho menos poner en riesgo la vida y pertenecías de los habitantes.

Con ello se pretende evitar que sean creados nuevos centros de población en zonas de riesgo, propensas a inundaciones o derrumbes; así como mitigar el impacto ambiental que crean los nuevos asentamientos, cuya ubicación se observe cerca de zonas de preservación ecológica. Anteriormente, señalaron los capacitadores correspondía solo a los municipios determinar el cambio de usos de suelo, sin embargo durante la presente administración cada una de las acciones serán regidas por un estudio de factibilidad que deberá ser autorizado por un grupo colegiado. 

La creación de zonas urbanas de forma irregular, manifestó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente, ha ocasionado que cientos de familias estén en riesgo de perder la vida o sus bienes materiales, debido a que las personas que venden sus predios no realizan su trámites antes de que los nuevos propietarios habiten las colonias de nueva creación; por ellos a partir de ahora las personas que vendan terrenos inapropiados para desarrollo urbano serán sancionadas conforme a derecho.

Cabe señalar que las colonias que presenten problemas desde hace varios años, y que debido a ello no han podido regularizarse, recibirán los apoyos necesarios para que, a través de proyectos integrales, se puedan mitigar los daños que sufren en cada uno de los siniestros que se presentan cada año. 

Alcalde de Salto de Agua inauguró una obra social en el ejido Potiojá.



Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

    El alcalde municipal de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos, esta vez estuvo presente en el ejido Potiojá segunda sección, en donde encabezó la inauguración de un obra para beneficio de todas las familias de esta comunidad, que habían priorizado esta necesidad en materia de infraestructura social y que hoy ya es una realidad.
Dicha obra consistió en la construcción de 2,052 metros cuadrados de calle, equivalente a 342 metros lineales, por 6 metros de ancho de calle, en donde se aplicó una inversión de más de 1.7 millones de pesos. Monto que se destinó y que se aplicó de una forma transparente y es que se contó con la participación y la supervisión de la misma población y del comité de obra.
En su mensaje el munícipe Saltense mejor conocido entre la gente como el payo, manifestó que las obras se están realizando tal y como está establecido en el plan de desarrollo estratégico municipal, mismo que abarca toda la geografía del municipio, “hoy estamos regresando a inaugurar y no solo en campaña como cuando solicitamos el voto, estamos demostrando a nuestra gente que hay compromisos responsables y sobre todo resultados y Vamos por Mas”, enfatizó ante la concurrencia, al referirse que no solo esta obra se dará, habrá más en los próximos dos años, solo es cuestión de ponerse de acuerdo y decidir la obra prioritaria, acotó.
De esta forma, Miguel Díaz Arcos una vez más cumple con acciones al realizar el corte del listón para dar acceso a esta primera calle de concreto a los ejidatarios de Potiojá, quienes recibieron con música al munícipe, en agradecimiento de haber tomado en cuenta esta petición para el progreso y desarrollo de la comunidad.
  Finalmente el payo, dijo que seguirá firmemente dando resultados a todos los ciudadanos que lo eligieron y creyeron en su capacidad de gobernar, aun a pesar de las corrientes contrarias y al finalizar disfrutaron de la fiesta y el conjunto que amenizó el convivio por parte de Miguel Díaz, quien también coopero para consolidar esta inauguración.