Salto de Agua fue sede de reunión interinstitucional convocada por la SEMAHN.

Genaro Sánchez. Salto de Agua, Chiapas.

  Con la finalidad de promover un crecimiento ordenado de los núcleos urbanos y evitar que las familias corran riesgos por ubicarse en zonas de alto riesgo, la Secretaria de Medio Ambiente lleva a cabo un programa de cursos para funcionarios púbicos, de los tres niveles de gobierno, para evitar que las decisiones sobre el cambio de usos de suelo en las localidades sean otorgadas de manare irresponsable y sin un verdadero manifiesto de impacto ambiental.

Durante una reunión de trabajo llevada cabo en las instalaciones del DIF municipal de Salto de Agua, estuvieron presentes el edil Miguel Díaz Arcos; Adarvelio Camacho Trujillo, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural en la región XIII Maya; así como representantes de instituciones como la Conafor y la Semarnat. En el lugar e contó con la participación de igual manera de personal de Protección Civil, Desarrollo Rural, Obras Públicas, entre otras instituciones que tienen que ver con el ordenamiento urbano.
La finalidad principal del curso, impartido por capacitadores del Icatech, es la de dotar a los funcionarios de los tres niveles de gobierno de los conocimientos necesario y las leyes que regularán, a partir de ahora, el Ordenamiento Ecológico Territorial, que se puede traducir en un crecimiento de la mancha urbana de forma sustentable, sin ocasionar daños al medio ambiente, ni mucho menos poner en riesgo la vida y pertenecías de los habitantes.

Con ello se pretende evitar que sean creados nuevos centros de población en zonas de riesgo, propensas a inundaciones o derrumbes; así como mitigar el impacto ambiental que crean los nuevos asentamientos, cuya ubicación se observe cerca de zonas de preservación ecológica. Anteriormente, señalaron los capacitadores correspondía solo a los municipios determinar el cambio de usos de suelo, sin embargo durante la presente administración cada una de las acciones serán regidas por un estudio de factibilidad que deberá ser autorizado por un grupo colegiado. 

La creación de zonas urbanas de forma irregular, manifestó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente, ha ocasionado que cientos de familias estén en riesgo de perder la vida o sus bienes materiales, debido a que las personas que venden sus predios no realizan su trámites antes de que los nuevos propietarios habiten las colonias de nueva creación; por ellos a partir de ahora las personas que vendan terrenos inapropiados para desarrollo urbano serán sancionadas conforme a derecho.

Cabe señalar que las colonias que presenten problemas desde hace varios años, y que debido a ello no han podido regularizarse, recibirán los apoyos necesarios para que, a través de proyectos integrales, se puedan mitigar los daños que sufren en cada uno de los siniestros que se presentan cada año.