José Estrada.
Palenque, Chiapas.
La Coordinación de Prevención a
las Adicciones llevó a cabo, en coordinación con instituciones de nivel medio
superior, las jornadas deportivas juveniles donde participaron alrededor de 100
alumnos de nivel medio superior en las ramas varonil y femenil.
A la par de las pláticas de
sensibilización en materia de prevención del delito y las adicciones, que
realiza el personal de la señalada coordinación, se implementaron actividades
deportivas con la finalidad de que los jóvenes participen en recreaciones que
los motiven a mantener una vida sana.
Para Margarito Salvador Hernández,
titular de la Coordinación para la Prevención del Delito, las acciones que
llevan a cabo van más allá de solo aplicar un proceso de concientización.
“Dentro de la coordinación llevamos
a cabo un programa integral de prevenciones, dividido en tres etapas: la
primera es realizar un diagnóstico sobre el impacto que tiene entre la
población adolescente el consumo de sustancias prohibidas y otras como el
alcohol y el tabaco”.
En relación a ello se detectó que
existe un fuerte consumo de enervantes entre los jóvenes de preparatoria, debido
a que en las instituciones se aplican programas como el “operativo mochila”
donde se han encontrado, además de objetos punzo-cortantes, indicios de
marihuana.
“La segunda etapa es de
sensibilización, donde se dan pláticas a los jóvenes no solo sobre las
consecuencias sobre el consumo de las drogas, sino de sexualidad y de alcoholismo,
para que estén conscientes de la problemática en la que viven y que el deporte
puede ser, sino la única, una de las principales maneras que puedan ayudar a
combatirlas”.
En la tercera etapa, denominada de
acciones, se aplican propuestas concretas. En éste caso se desarrolló un
cuadrangular de fútbol donde participaron más de 100 alumnos de las cuatro
instituciones de nivel bachillerato que se ubican en la ciudad. Durante un mes los
jóvenes participaron constantemente en los partidos que se desarrollaron.
Las jornadas finalizaron el día de
ayer con la premiación de los equipos ganadores, señaló Margarito Salvador
Hernández, sin embargo los trabajos no finalizarán, sino que se ampliarán a los
barrios y colonias dentro del proyecto capacitación ciudadana en materia de
prevención al delito.
El funcionario señaló que los
recursos para llevar a cabo los proyectos son muy escasos, ya que provienen de
una partida especial que se desprende del Subsemun, donde entra el rubro de
prevención al delito.
Se aplica solo el 10 por ciento
del Subsemun, cantidad considerada inapropiada en relación a los programas que
se ejecutan. No solo en el municipio, sino en el estado.
Sin embargo ello no es un
impedimento para cumplir el compromiso que el presidente municipal hizo con las
escuelas y con la sociedad en general. “Somos conscientes de la problemática
que se vive en relación al consumo de drogas y alcohol, por lo que trabajamos
fuertemente en el área que nos compete”. Enfatizó el coordinador de los
programas para la prevención del delito.
El funcionario realizó una invitación
a la ciudadanía para que participe en las acciones preventivas que se llevan a
cabo porque de nada servirá que se destinen millones de pesos para el tema de
la prevención, si no existen personas conscientes y capaces de involucrarse en los
proyectos y programas que se apliquen.