Autoridades de salud permiten la comercialización de agua contaminada en Palenque.



José Estrada.

Palenque; Chiapas.

A pesar de las denuncias presentadas por habitantes de ésta ciudad, quienes acusan a propietarios de diversos negocios que se dedican al venta de “agua purificada” en garrafón, el titular del área de Regulación Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción VI Selva, Régulo Díaz Díaz, ha permitido que agua contaminada con heces fecales, algas, larvas de mosquitos, tierra y otras sustancias que ponen en riesgo la salud de la población, continúe siendo comercializada en éste municipio.

En respuesta a una denuncia presentada por un habitante de ésta ciudad, quien señalara en un diario local que el producto que compró a la empresa con razón social “Agua Inmaculada” contenía algas en su interior y, por lo siguiente, no era apta para consumo humano, Régulo Díaz solo manifestó que es común encontrar problemas en las plantas de purificación, el más serio de ellos: “que los trabajadores se olvidan de limpiar los filtros”.

William Berrueta Moreno, vecino afectado, señaló al reportero del Diario de Palenque que lleva “Más de tres año comprándole a ésta empresa y no es la primera vez que tiene detalles”.

Aseguró que en muchas ocasiones los garrafones sellados presentaban objetos extraños en su interior como: basura, moscos, lama u otros materiales. Ante el reclamo los vendedores solo optan por cambiarles el garrafón, cuyo costo es de 12 pesos.

“Estoy enterado de que ésta planta ya ha sido cerrada tres veces y el señor solo quita los sellos para seguir trabajando”. Advirtió el denunciante, al tiempo que solicitaba a la Jurisdicción Sanitaria hacer su trabajo y supervisar la planta purificadora de la empresa que está vendiendo agua no apta para consumo humano.

La respuesta de Régulo Díaz, ante el cuestionamiento del rotativo que presentó el caso a la opinión pública, fue simple; como si el caso careciera de relevancia. Señaló que existen 26 plantas de producción en el municipio. Que no cuenta con el personal para llevar a cabo muestreos mensuales y por lo tanto lo hacen cada año; sin embargo atienden de inmediato denuncias que sean presentadas por escrito y con pruebas fehacientes de que el agua representa un riesgo para quien la consuma.

Las recomendaciones del funcionario van dirigidas a la población a quien deja la responsabilidad de asegurarse de que el agua no esté contaminada con objetos extraños, o con micro organismos dañinos para la salud, debido a que “más del 70 por ciento de las empresas presentan diversas anomalías y no cuentan con análisis de laboratorio”.
Hace aproximadamente 8 meses 15 establecimientos que expenden agua purificada fueron muestreadas y 7 de ellos resultaron con alteraciones en el producto final, por lo que fueron suspendidos. Sin embargo los nombres de las empresas no fueron reveladas.

Ante la denuncia presentada, y el cuestionamiento del medio de comunicación, Régulo Díaz señaló que “Por respeto y acuerdos entre la Secretaría de Salud y las empresas los nombres de las mismas, a pesar de que son sancionadas por vender agua contaminada, no pueden ser exhibidas a la opinión pública”.

Esto deja en grave riesgo a la población debido a que no se tienen conocimiento de quien está vendiendo agua contaminada. Si el producto no apto para consumo humano fue desechado o distribuido entre la población y establecimientos que prestan servicio a los turistas, en el caso de hoteles y restaurantes.

Los “acuerdos”, ya sean económicos, políticos o de compadrazgo; representan una grave falta a la responsabilidad que tiene la Jurisdicción Sanitaria VI Selva,  a cargo de Ernesto Pohlenz Guillén, de priorizar las acciones que llevan a cabo sus funcionarios siempre en beneficio de la población.

Que la gente no tenga conocimiento del agua que consume lo deja en grave estado de indefensión.

Que el responsable de suprimir los riesgos sanitarios se lave las manos ante cualquier posible caso de intoxicación o contagio de enfermedades en la población, bajo simples instrucciones de “adquirir los garrafones en comercios establecidos y revisarlos antes de consumirla”, sugiere que las autoridades amparan los actos que llevan a cabo las empresas sancionadas en contra la salud pública y que los únicos beneficiados son los propietarios de las mismas, por encima de la integridad física y la vida de los ciudadanos de éste municipio.

ERA en gira de trabajo por las zonas norte y selva para fortalecer la unidad y generar la gobernabilidad en el Estado.


 José Estrada.
Palenque; Chiapas.


El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, realizó una gira de trabajo por los municipios de Palenque, Salto de Agua y Tumbalá; para refrendar el compromiso con los chiapanecos de crear más y mejores oportunidades de desarrollo económico, político y social, en las diversas regiones que componen la entidad.

El legislador se reunió con líderes de las asociaciones civiles del municipio de Salto de Agua para escuchar de cerca las necesidades de las comunidades indígenas, marginadas y carentes de las mínimas posibilidades de desarrollo, sin el trabajo coordinado del Congreso del Estado con los ayuntamientos.

La gira de trabajo de ERA inició cerca de las 20:00 horas del pasado día domingo cuando, en compañía del presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez y el diputado local por el XV Distrito con sede en Tonalá, Isaías Aguilar Gómez; arribó a las instalaciones del teatro al aire libre del ex parque de feria donde fue recibido por más de 3 mil madres de familia quienes fueron convocadas para homenajearlas, con motivo de la conmemoración del Día de las Madres.

El alcalde, quien fue acompañado por su esposa Julieta Teresa Carmona Morales, presidenta del DIF municipal, dio la bienvenida a los invitados de honor al evento que cada año se lleva a cabo para festejar el Día de las Madres.

Mensajes emotivos, por parte del alcalde y el presidente del Congreso, hicieron referencia al importancia y el valor que tienen para las familias el amor, sincero, honesto e incondicional de las mamás hacia sus hijos, nietos, esposos.

Eduardo Ramírez Aguilar organizó una rifa de aparatos electrodomésticos que consistieron en lavadoras, estufas y pantallas de televisión. “No como instrumentos de trabajo, sino como auxiliarles en las arduas tareas que las madres de familias realizan cada día en sus hogares en beneficio de sus seres queridos”.

Durante una entrevista, al finalizar su participación en el evento, el diputado local del PVEM refirió la importancia que juega la participación de las mujeres en el ámbito político, por ello en los próximos comicios electorales se garantizará el derecho a su participación; por lo que las autoridades electorales velaran que los partidos políticos den las mismas oportunidades a hombres y mujeres, además de que el 50 por ciento de las 122 candidaturas en el estado corresponderá a mujeres encabezar las fórmulas que competirán por las alcaldías.

Durante las primeras horas del día lunes, tras reunirse con funcionarios de ésta región a quienes giró instrucciones de trabajar en bienestar de la población, inició su recorrido por el distrito XIV. El centro turístico Cascadas de Agua Azul, ubicadas en el municipio de Tumbalá, fue sede de una reunión con ejidatarios y autoridades de las diversa comunidades de la zona. En el evento estuvo acompañado por el alcalde Porfirio Ramos Torres.

El mensaje del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado fue de unidad. De trabajar en conjunto con las autoridades que, respaldados por el gobernador Manuel Velasco Suárez, deberán fortalecer la paz social y gobernabilidad de la región.

Eduardo Ramírez puntualizó que los títulos honoríficos, profesionales o de trabajo no tiene mayor importancia cuando se adquieren os compromisos con la población. Es la palabra empeñada y cumplida la que permitirá que, con la voluntad de las autoridades municipales, estatales y federales, el estado salga adelante.

“Hago un llamado desde éste rincón natural para cuidar nuestros bosques, nuestras selvas y nuestros ríos. Debemos cuidarlos y protegerlos. Si pensamos que otros lo van hacer por nosotros, estamos equivocados. Lo que aquí tenemos se debe de cuidar. Lo que aquí tenemos debemos preservar. Cuidar nuestra naturaleza, nuestros animales, para generar que siga siendo Chiapas el rincón más importante de México. Que representa el pulmón ambiental más grande del país, generando el 60 por ciento del oxígeno”.

A las 14:00 horas el presidente del Congreso hizo su arribo a la cabecera municipal de Salto de Agua, acompañado del alcalde Felipe López Pérez. Ahí fue recibido por un aproximado de 1000 habitantes que forman parte de las diversas organizaciones sociales que se han conformado en el municipio.

La bienvenida por parte del edil se focalizó en el trabajo de concertación entre las autoridades y las organizaciones sociales, sobre todo de izquierda que dificultaban el proceso de gobernabilidad en el municipio, para que los recursos en proyectos y programas sociales puedan llegar a todas las comunidades.

Eduardo Ramírez se comprometió, durante su discurso, a reunirse con los líderes de las más de 25 organizaciones sociales que existen en el municipio. A escuchar sus demandas y llevar ante el Congreso las necesidades de la población que conforma unos de los municipios considerados con mayor pobreza extrema en el país.

“Una reunión de acercamiento personal para hacer algunos planteamientos y construir una ruta importante en la búsqueda de soluciones a sus diferentes demandas para qué, junto con el alcalde, podamos construir un mejor municipio”.

“En el Congreso del Estado nuestro compromiso es caminar con todos los chiapanecos, pero particularmente en Salto de Agua. En ésta gran región de prosperidad y progreso yo sé qué hacen falta todavía cubrir muchas necesidades en sus comunidades. Sabemos que hay ciertas peticiones y por eso ustedes se reorganizan, se agrupan a las organizaciones sociales”.

“Voy a tener una reunión con sus representantes para llevarme los planteamientos que se tienen que hacer. He sido un aliado dese hace muchos años de salto de agua, Palenque, playas y La Libertad, de todo ésta región y tengo un compromiso muy alto con todos los sectores de la población: con los agricultores, con las mujeres y particularmente con la gente que más lo necesita”.


“Hoy invito a Felipe para que sigamos en la construcción de caminos, de mejores puentes. Le pido que me haga llegar esas peticiones para construir un mejor Salto de agua. Para nosotros lo más importante es la gente y ese es un trabajo permanente”, puntualizó el legislador.