CFE tolera adeudos a empresas foráneas y no les suspende el servicio.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

                Los abusos que comete la Comisión Federal de Electricidad, -señalamientos basados en las constantes denuncias por facturaciones excesivas; mal servicio; cortes imprevistos del suministro; cambio de mediadores sin previo aviso y sobre todo la suspensión del servicios por adeudos de unos cuantos cientos de pesos-, en contra de las familias y comerciantes que son parte importante de la economía de esta ciudad, carecen de los mínimos fundamentos legales, al permitir que una institución bancaria adeude decenas de miles de pesos por el consumo de energía eléctrica y no le suspendan el servicio.

            De acuerdo con denuncias de ciudadanos que acuden diariamente a realizar transacciones en el cajero electrónico de Banorte, ubicado en el palacio municipal, los recibos que se encuentran a la vista, facturados a nombre de Banco Mercantil del Norte SA de CV, reflejan adeudos superiores a los 16 mil pesos, sin embargo el módulo electrónico siempre a mantenido la fluidez en el servicio eléctrico, por lo que nunca le ha sido suspendido.

                    Las interrogantes que genera este tipo de “privilegios” hacia empresas foráneas en un estado que “concentra el 30% del agua superficial del país y entre las más de 10 hidroeléctricas del Río Grijalva generan el 54% de la energía eléctrica del país, pero que sus habitantes y sectores rurales y urbanos económicamente activos tengan una de las tarifas más elevadas de México.


              Son las de presuntos actos de corrupción, “negociaciones por debajo de la mesa en las oficinas centrales o posibles sobornos a los empleados de la CFE para que no les suspendan el servicio y los cuenta habientes y turistas que arriban a ésta ciudad puedan utilizar el cajero, generando ganancias para la institución bancaria”.

              Sin embargo el resto de las empresas locales tiene que lidiar con los cortes de energía eléctrica, por adeudos que en ocasiones consideran inconsistentes o que no pueden ser cubiertos con un solo pago debido a las altas facturaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

               
             Los vecinos de ésta ciudad cuestionan a los empleados de la CFE y exigen que el trato hacia la institución bancaria en mención sea el mismo, si adeudan -y no recibos de dos o trescientos pesos- que les corten el suministro de energía eléctrica al igual que lo hacen con las familias de escasos recursos económicos, quienes son privadas de uno de los servicios básicos para el desarrollo humano.

Un hombre fue encarcelado por criticar la administración de la "alcaldesa pistolera".


José Estrada.

Catazajá, Chiapas.

      Un ciudadano catazajense fue encarcelado por la alcaldesa de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, por haber expresado sus sentimientos y cuestionado la forma en que dirige las riendas de su municipio.

         Luego de tener conocimiento de que el aludido “estaba hablando mal de su padre y criticando negativamente la forma en que gobierna” envió a varios policías municipales para que lo detuvieran y lo encerraran en el calabozo.

    Durante las 36 horas que estuvo detenido, fue torturado psicológicamente de que sería rapado y consignado al CERESO  # 17 por órdenes de la presidenta municipal.

       A pesar de las súplicas de sus familiares, quienes pidieron audiencia con la funcionaria, Marcela Avendaño sostuvo su veredicto y rechazó toda súplica para dejar en libertad al detenido, tras cumplir casi las 24 horas de arresto.

       La única forma en que pudo recobrar su libertad fue pagando una multa de mil pesos a un  comandante de seguridad pública. Monto que aseguró, "es exigido a cada uno de los presos sin importar los delitos que hubieran cometido, pero en su mayoría eran faltas administrativas".

   Los hechos acontecieron la noche del pasado día sábado, fecha en que la alcaldesa accionó un arma de fuego cuando era rodeada por decenas de personas, para dar inicio a las actividades del torneo anual de pesca del robalo.

          Con la aplicación de leyes y reglamentos fundamentados en un criterio propio la alcaldesa de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, despoja a sus conciudadanos de recursos económicos y derechos humanos fundamentales al imponerles impuestos y reglas a través de los cuales obtiene provecho para intereses personales y de sus familiares.

          El delito de Rodrigo Prott Moreno fue cuestionar, -bajo los efectos del alcohol-, el trabajo que realiza Marcela Avendaño al frente de su administración. Así como algunos privilegios que tiene su padre quien es señalado, entre otras cosas, de manejar los establecimientos que expenden bebidas embriagantes.

         Algunos empresarios corroboraron tal señalamiento al referir que, además de pagar sus impuestos prediales y el refrendos de las licencias ante la Secretaría de Hacienda del Estado, tuvieron que pagarle a la alcaldesa cinco mil pesos “por derecho de piso”, una norma establecida por Marcela Avendaño desde principios de su administración para que puedan expender sus productos.

          El “Impuesto municipal” este año subió un 40 por ciento ya que durante el  2013, fueron obligados a pagar 3 mil pesos por cada establecimiento.

          No obstante el autoritarismo con que la presidenta municipal maneja los destinos de su municipio, ocasionan inconformidades, como la presentada por el detenido, quien se atrevió a criticar a la alcaldesa frente a empleados del ayuntamiento municipal.

           El cacicazgo en el cual viven las familias del municipio de Catazajá refleja la falta de capacidad de Marcela Avendaño para gobernar un pueblo con respeto a sus derechos constitucionales, entre ellos a la libre expresión, el libre comercio y el respeto hacia las leyes establecidas.

Cárcel para los defraudadores de programas sociales, asegura la diputada federal Lourdes López Moreno.

Lourde A. López Moreno.
Diputada Federal por el Distrito 1.
José Estrada.

Palenque, Chiapas.

           La necesidad de muchas familias de buscar apoyos para mejorar su calidad de vida a través de los programas sociales que llevan a cabo los tres niveles de gobierno, ocasiona que muchas personas sin escrúpulos, vivales que se aprovechan de la ignorancia de las personas en materia de gestión, lucren con la esperanza de que puedan obtener una vivienda digna, despensas, becas escolares o artículos para el uso doméstico.

         Con la finalidad de que pseudo líderes de diversas organizaciones y grupos sociales no continúen estafando a la población de éste y otros municipios de la región, la Diputada Federal por éste distrito, Lourdes Adriana López Moreno, se reunió con personal operativo de  su Casa de Enlace Legislativo para dejar en claro que las gestiones de los programas sociales son de forma gratuita.

        “Cuando corresponda a los beneficiarios realizar alguna aportación económica  está se hará directamente hacia los funcionarios de las dependencias encargadas de llevar a cabo las entregas y por ello se les dará un recibo”.

          Por lo que ninguna persona de su oficina, representantes o líderes que realizan la entrega de los oficios para llevar  cabo los trámites, tiene derecho de pedir dinero  a cambio de ello.

         Lourdes López Moreno, puntualizó que las personas que hayan sido defraudas con promesas de que serían beneficiadas con algunos de los proyectos que su Casa de Enlace promueve en los diversos municipios de la región, serán asesoradas legalmente a fin de que interpongan sus denuncias y todas aquellas personas que les pidieron dinero por los apoyos sociales sean enviadas a prisión.

        Durante una plática con la diputada federal señaló que uno de los proyectos que más solicitudes han tenido ha sido la entrega de tinacos, con capacidad de mil 100 litros, para el almacenamiento de agua ya que en diversos barrios y colonias de ésta ciudad persiste el problema del suministro del vital líquido debido a diversos factores.

    Derivado de las gestiones realizadas en pasadas fechas logró, para esta cabecera municipal, que el congreso le otorgara presupuestos para la adquisición de 500 tinacos; la aportación de los beneficiarios sería de 300 pesos, por cuestiones de logística y traslado, ya que la entrega se realizaría en centros de acopio cercanos a sus domicilios.

         No obstante haberse aprobado los recursos, los apoyos no llegaban y los ciudadanos acudían a sus oficinas para exigir que les entregaran el dinero que ya habían aportado. Esto ameritó una revisión de los oficios y se enteró de que 2019 solicitudes habían sido captadas en sus oficinas, a pesar de que el programa solo tenía la capacidad para beneficiar a 500 familias.

        Durante la revisión se percató de que, a pesar de que este programa viene dirigido a cabeceras municipales, familias de diversas comunidades de los municipios de Salto de Agua, Catazajá, La Libertad y Palenque, se habían inscrito al programa, sin saber a ciencia cierta cómo se enteraron.

           Lo cierto es que muchos de los líderes ya ha recibido dinero a cambio de beneficiar a los integrantes de los grupos que dirigen, por lo que se llevarán a cabo las indagaciones correspondientes y todos aquellos que hayan defraudado a los ciudadanos serán denunciados ante el ministerio público a  fin de que se termine con esta práctica ventajosa y abusiva, porque vulnera la economía de los que menos tienen, quedando incluso muchas persona endeudadas porque adquieren créditos para pagar “las cuotas”.

        La legisladora pidió a las familias no que no se dejen engañar porque los trámites de los programas son gratuitos en cualquiera de las dependencias, federales, estatales o municipales, y en caso de que tengan que realizar alguna aportación, porque así lo determinen los convenios, los pagos serán directamente hacia las personas que entregan los apoyos.

           “Ya no se dejen engañar por las personas que les piden dinero a cambio de ser incluidos en algún programa o ser beneficiados por partido político alguno, quien a sí o haga podrá ser denunciado y si las indagaciones determinarán alguna responsabilidad, podrán enviado a prisión por fraude”. Puntualizó Lourdes López Moreno.

La alcaldesa de Catazajá puso en riesgo la vida de los asistentes al torneo de pesca al accionar un arma de fuego.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

      Un acto inconsciente de la presidenta municipal de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, pudo haber tenido consecuencias lamentables durante el inicio del 29º. Torneo de la Pesca del Robalo, al disparar un arma de fuego cuando era rodeada por decenas  personas, principalmente mujeres y niños.

         El arma cargada fue manipulada por un policía municipal y por la propia alcaldesa a escasos centímetros de donde la gente se amontonaba para atestiguar el inicio del evento, por lo que causó temor entre los espectadores, sobre todos en los niños.

       Con la participación de 452 pescadores, al momento de dar el banderazo de salida, dio inicio el pasado sábado el 29º. Torneo de Pesca del Robalo Catazajá 2014, mismo que cada año ha ido incrementando el número de pecadores que compiten.
   
      La asistencia de algunos competidores de países centroamericanos y de Europa, prevé el crecimiento del torneo a talla internacional, por lo que es necesario que las autoridades presten mayor atención a la seguridad, y al trato, que se les da a los participantes.

          En años anteriores a la administración de Marcela Avendaño Gallegos, era tradicional que durante el coctel de bienvenida a los participantes, quienes pagaron una cuota de de mil 200 pesos por inscripción, se les agasajara con una cena -bufete a la cual tenían admisión los pescadores y sus familiares.

        El evento realizado esta vez en el malecón de la ciudad, cuya capacidad fue para aproximadamente 200 personas, ocasionó que muchos de los invitados, incluyendo al Secretario de Pesca en el Estado, Diego Valera Fuentes, se retiraran a buscar algún restaurante donde cenar. La mayoría de los pescadores comieron en taquerías y fondas que encontraron abiertas.

       Pero el acto más irresponsable cometido por la alcaldesa de Catazajá, fue haber utilizado un arma de fuego para dar la señal de partida a las embarcaciones, cuando estaba rodeada por decenas de personas asistentes al evento.

       El arma, que le fue proporcionada por uno de los policías municipales, estaba martillada, con el cartucho cortado y lista para disparar. 


             La escuadra, al parecer calibre .9 mm, fue accionada por Marcela Avendaño, ante el asombro de los participantes y temor de los niños, quienes se asustaron al escuchar la detonación.

          No obstante existen antecedente de que estas acciones, -el manipular y disparar armas de fuego en público-, ponen el riesgo la vida las personas que están alrededor, e incluso a aquellas que se encuentran a kilómetros de distancia.
Marcela Avendaño Gallegos.
Pdta. Municipal de Catazajá, Chiapas.

     El pasado 22 de Febrero la Asamblea Legislativa del Distrito Federal decidió sancionar, hasta con 5 años de prisión, a quien sin justificación realice disparos de arma de fuego; esto luego de la muerte de un menor que se encontraba en el estacionamiento de un cine cuando fue alcanzado por una bala perdida.

          Sobre el tema los legisladores advirtieron que disparar cualquier arma de fuego en público es señal de una conducta violenta, que rompe con la armonía y convivencia social, además de poner en riesgo la vida de las personas.

          Señalaron que detonar armas de fuego en las festividades, algunas veces por personas en estado de ebriedad, es no medir las consecuencias de sus acciones y eso pone en riesgo la vida de las personas que solo van a disfrutar el evento.

       En éste caso la de los visitantes, familiares y los mismos pescadores ya que el disparo fue realizado en dirección hacia donde se encontraban las embarcaciones.