Luis Armando Melgar se pronuncia a favor de incrementar los cultivos de palma de aceite en Chiapas.



El Senador de la República, y representante de una institución política que se manifiesta a favor de la protección de la naturaleza, no ha podido intervenir para evitar que las plantas extractoras de aceite ubicadas en éste municipio, continúen vertiendo desechos tóxicos al medio ambiente.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

     “La palma de aceite es un gran cultivo, que genera un buen ingreso para la gente y la idea del gobernador Manuel Velasco es seguir promoviéndolo”. Estas fueron las declaraciones del senador de la república por el estado de Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo, durante su vista a ésta ciudad para presentar su primer informe de actividades legislativas.

        El representante del Partido Verde Ecologista de México y defensor del medio ambiente, hace más de un año durante su participación en el acto de liberación de la primera parvada de guacamayas criadas en cautiverio, realizado en esta ciudad, se refirió a las empresas extractoras de aceite como un riesgo para el ecosistema de la región.

      “Todo aquello que vaya en depredación del medio ambiente debe ser sancionado. Ninguna actividad, sean empresas mineras, turísticas o agroindustrias,  que vaya en contra de la preservación del medio ambiente debe ser permitida”.

         En aquella ocasión defendió la postura de su partido como un ente político preocupado y ocupado en  el cuidado del medio ambiente; bandera enarbolada en campañas con la finalidad de conquistar el voto popular, pero que ahora no defiende los intereses de productores chiapanecos.

      Toda vez que las afectaciones, tanto económicas como en materia ecológica, están siendo permitidas porque ninguna instancia, federal, estatal o municipal, ha logrado poner un alto a la avaricia de las empresas que explotan el campo de nuestro estado, dejando arroyos y ríos contaminados, que a su vez perjudican al sector ganadero, al momento la actividad económica más fuerte en ésta región.

     
   Sin embargo las declaraciones realizadas el pasado día miércoles no brindan esperanzas a los productores ganaderos de éste municipio, quienes ya sienten los estragos que las empresas Palma Tica y Agroipsa ocasionan en los arroyos y manantiales, provocando que los agentes contaminantes vertidos desde hace varios años ocasionen enfermedades, y hasta la muerte en sus hatos.

     
   Aunado a ello, el desmedido incremento de plantaciones, principalmente de las empresas extractoras de aceite, ha provocado ya una caída en los precios del producto de entre el 40 y el 60 por ciento, de  acuerdo con la distancia entre las tierras de cultivo y las plantas procesadoras, por lo que más de 5 mil productores libres que ilusionados con las promesas de la pasada administración de Juan Sabines Guerrero, abandonaron la actividad ganadera o la siembra de cultivos tradicionales para entregar sus tierras a un monocultivo.

        Ahora, la falta de intervención de las autoridades responsables y la avaricia de los empresarios extranjeros, los mantienen al borde de la ruina porque los precios son regulados de acuerdo a la Ley de la Oferta y la Demanda, y tras varios años de estar comprando y rentando las tierras a pequeños propietarios, incluso a ganaderos de ésta región, las empresas se han vuelto autosuficientes en la materia prima y compran cuanto quieren y donde quieren.

     
     Cabe señalar que de acuerdo con las declaraciones del Senador del Partido Verde Ecologista, Luis Armando Melgar Bravo, su apoyo hacia el proyecto que ahora  implementa el gobierno del estado para continuar con la creación de más plantaciones de palma africana en diversas partes del estado, permitirá que en los próximos meses, con la entrega de  más de 300 mil plantas que anunció el gobernador del estado la superficie que ahora cubren las plantaciones de palma de aceite africana incrementará en 2 mil 345 hectáreas.

     


   No obstante, estas acciones reafirmarán al estado de Chiapas como líder nacional en la producción de este tipo de oleaginosa, el precio que las futuras generaciones pagarán por los daños ocasionados al medio ambiente, -sino se obliga a la empresas extractoras de aceite a cumplir con los mínimos estándares de responsabilidad ambiental-, serán altos, al igual que  las repercusiones hacia la economía de los chiapanecos.

Destinará el Conafe 4 millones de pesos para reforzar el sistema educativo en la región.


Guillermo Macossay Gutiérrez.
Coord. Zona 09 Conafe.
Los recursos serán entregados directamente a las comunidades, sin intermediarios, para ser utilizados en beneficio de los estudiantes.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

       Con la finalidad de fortalecer a las instituciones de educación básica y permitir que los alumnos y docentes puedan contar con planteles más dignos, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) puso enmarca un programa de apoyos económicos que beneficiaran a 81 escuelas; 51 de ellas en el municipio de Palenque y las 30 restantes en Salto de Agua.

      El Coordinador de la Zona 09, con sede en ésta ciudad, Guillermo Macossay Gutiérrez, señaló que “el esfuerzo llevado  a cabo por el delegado del Conafe en Chiapas, Gonzalo Amador Juárez Uribe, para gestionar los recursos a la federación, rindieron frutos y se prevé que en los próximos días aterricen más de 4 millones de pesos que serán administrados directamente por autoridades de las comunidades donde el Conafe presta sus servicios”.

    “De ésta forma se evitan los intermediarios y serán los padres de familia de los directamente responsables de valer por el bienestar de los estudiantes. El dinero podrá ser utilizado en reparaciones menores, mantenimiento de aulas, proyectos para niños y capacitaciones. En ese orden de prioridades”. Señaló Guillermo Macossay Gutiérrez.


   Durante una reunión llevada a cabo en las instalaciones del Conafe, donde asistieron los presidentes de las Asociaciones de Promoción Educativa Comunitaria, el titular en la zona 09 les informó sobre las virtudes del programa, denominado “Escuelas de Excelencia”.

 El monto que corresponderá  a cada una de las 81 comunidades que pudieron ser beneficiadas en éste ciclo escolar es de 50 mil pesos. No obstante la zona 09 está conformada por 416 escuelas de modalidad Conafe, por lo que las gestiones continuarán hasta lograr incorporar al programa a la mayoría de los planteles.

     “Los recursos serán entregados en tres etapas, puntualizó el funcionario público. En la primera será entregado el 30 por ciento del monto asignado; en la segunda corresponderá el 50 por ciento y en la tercera etapa el restante 20 por ciento; de ésta forma los recursos podrán ser aplicados de manera directa y en proyectos educativos e infraestructura que más le convenga a la comunidad”.


     Este programa es muy importante y es la primera vez que los recursos serán entregados en Chiapas. Los recursos vienen directamente de la federación y tiene la virtud de que tanto el monto económico, como el número de escuelas beneficiadas, pueden ser incrementados durante cada ciclo escolar.

     Estos recursos, que por primera vez se entregarán en el estado de Chiapas reforzarán el presupuesto asignado por el Conafe para este año, que es de 500 millones de pesos para este año, como lo dio a conocer Gonzalo Juárez Uribe, durante su visita a ésta ciudad para realizar la entregada de mobiliario  y anunciar la construcción de aulas.

    “El modelo educativo que maneja el Conafe va directamente a comunidades apartadas, con familias de escasos recursos económicos, por lo que no pedimos ninguna cuota de inscripción, de recuperación o para mantenimiento de las escuelas; proveemos de material didáctico, tanto para los alumnos como para los líderes educativos; mesa bancos, sillas, pizarrones y aulas”.

       El único requisito que se pide a los padres de familias es que apoyen con alimentos y hospedaje al líder educativo, de acuerdo con las posibilidades de cada comunidad.

Roban a una usuaria del hospital general mientras ingresaba a un familiar.

   La sospechosa es una empleada del área de limpieza. A la víctima no le hacen caso porque es indígena y habla poco español.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

     Usuarios del hospital general de ésta ciudad denunciaron actos de racismo, falta de ética e integridad; así como una precaria vigilancia por parte de quienes laboran en la mencionada institución de salud, toda vez que una joven indígena fue víctima de robo por parte de una de empleada de limpieza, y a pesar de que el hecho fue dado a conocer a la responsable del área competente, la denuncia no ha sido tomada en cuenta por que la víctima es una mujer indígena que apenas habla español.

    Los hechos denunciados acontecieron la mañana del pasado día jueves, alrededor de las 6:30 de la mañana, cuando una joven, quien fue identificada con el nombre de Ana Pérez Arcos, de aproximadamente 20 años de edad, arribó al nosocomio proveniente del ejido Nueva Esperanza, perteneciente al municipio de Salto de agua, para ingresar a su madre quien se presentaba graves problemas de salud.

    Ante la necesidad de apoyar a las enfermeras para trasladar a su madre a unas de las camas del hospital porque era necesario internarla, Ana dejo su morral en el pasillo, en el piso, apoyado contra la pared; con la confianza de que a unos metros de ahí se encontraba el guardia de seguridad.

    Sin embargo, mientras trasladaba a su madre al área de camas, se percató de que una de las mujeres encargadas de hacer la limpieza se acercó a su bolsa y sustrajo un envoltorio. Evaluando la situación prefirió acompañar a su paciente hasta la cama y luego retornar al lugar para exigir la devolución de sus pertenencias.

      Tras solicitar información se enteró de que la afanadora respondía al nombre de Mariana “N”, por lo que procedió a localizarla y pedirle de favor que le devolviera lo que había sacado del morral. 

    El paquete contenía varios perfumes y botes de cremas de una conocida marca de productos que se venden por catálogo, con un valor estimado de 300 pesos, mismos que serían entregados a clientes de su comunidad.

      Al negarse la presunta ladrona a devolverle los artículos robados Ana Pérez Arcos acudió con la responsable de área de limpieza y, con un español entre cortado, trató de explicarle lo acontecido señalando que había una posible sospechosa del hurto; sin embargo la persona aludida con ademanes le señalaba que no le entendía y que nada podía hacer para ayudarla.

    Cabe destacar que tras varios días de estar cuidando a su madre enferma y de estar solicitando la devolución sus productos, por los cuales realizó una inversión de 300 pesos, el problema no ha sido tomado en cuenta por las autoridades del hospital general; a pesar de que los rumores que corren dentro del hospital señalan que Mariana “N”, la persona que fue vista por la víctima y por el guardia de seguridad sustraer el paquete del morral, anda presumiendo que “a su hija le regalaron un paquete de perfumes y cremas para uso personal”.