Presidenta del sistema DIF estatal entrega apoyos e inaugura obra en Catazajá.



Por Genaro Sánchez

Catazajá, Chis.

     Leticia Coello de Velasco, visitó esta vez el municipio de Catazajá en donde fue recibida por la alcaldesa Marcela Avendaño Gallegos, funcionarios del Ayuntamiento y delegados de la región, así como habitantes de distintas comunidades de la comuna catazajense.

     Aquí la titular del DIF encabezó el corte del listón inaugural de las instalaciones del ICATECH, para posteriormente hacer un recorrido donde el personal de esta institución hizo varias demostraciones de todos los talleres que aquí se imparten para lograr la capacitación de habitantes no solo de Catazajá, sino de otros municipios de la región.

   En su discurso la presidenta municipal agradeció a Leticia Coello y al mandatario estatal, porque han permitido a través dijo, de sus buenas acciones el fortalecimiento de este municipio, por lo que con el apoyo recibido por el estado y de la federación ha podido apoyar a la población de 38 localidades que aun están afectadas por las inundaciones y seguramente lo seguirán haciendo, aseveró.


   Por su parte la presidenta estatal del DIF sostuvo que no es la primera vez que visita este municipio y seguramente lo seguirá haciendo cada vez que la inviten y sobre todo cuando tenga a bien constatar que las buenas obras se desarrollan y que programas y proyectos que se han trazado para beneficio de la población, se realicen y que sea esta la forma de trabajar de la mano juntos respaldados.   

   El director del ICATECH Enoc Hernández Cruz  dijo que hoy gracias a este programa, son cada vez mas las y los chiapanecos que accesan a un nivel de vida mejor, porque una vez capacitados tanto la mujer como el hombre aportan al sustento familiar y  esto es sin duda importante porque el gobernador es un impulsor de la educación, del deporte y la salud y este programa de capacitación es precisamente educación reiteró.

    Cabe mencionar que de esta forma se hizo la entrega de sus constancias a todos los grupos como adultos mayores, mujeres y hombres como el caso de conductores y personal del sitio de taxis Santo Domingo de Palenque, quienes de la misma forma recibieron sus documentos que acreditan la capacitación para la mejora de sus servicios  y el grupo de 65 cooperativas que abarcan mas de 800 pescadores, donde se invirtió un recurso del orden de los 535 mil pesos.

     

La SEMARNAT destinó tres millones de pesos para el programa Empleo Temporal para beneficiar a las familias damnificadas de Catazajá.



José Estrada.
Catazajá, Chiapas.


       Más de tres millones de pesos destinará el gobierno federal para subsanar las carencias económicas que se mantiene en el municipio de Catazajá, tras el paso de las pasadas tormentas tropicales y el último frente frío que dejó a cientos de familias damnificadas en 32 comunidades.


     A través del Programa Empleo Temporal (PET) serán beneficiados durante el presente mes un aproximado de mil 800 campesinos y productores, quienes debido a los encharcamientos que ocasionaron las lluvias no pueden dedicarse  a las labores del campo y la pesca para buscar el sustento diario para sus familias. La primera etapa contempla el apoyo para 19 comunidades, de las más afectadas, y se espera que para el próximo año se abarque el total de las mismas.


   De acuerdo con declaraciones de Amado Ríos Valdés, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, el monto de 3 millones 100 mil pesos se entregará en dos etapas, la primera al inicio de las labores y el resto cuando estas finalicen. “El trabajo, señaló el funcionario público de la federación, consiste en recolectar todo el material inorgánico y desechos que se acumularon en el sistema lagunar durante la pasada época de lluvia”.

   “La recolección y separación de residuos sólidos, como botellas, bolsas, empaques de plástico y otros desechos que fueron arrastrados por las corrientes fluviales hacia los ríos y lagunas durante  las inundaciones ocasionadas por las tormentas Ingrid y Manuel; así como el último frente frío que se presentaron en la región, será la tarea principal de los beneficiados”.

Además de los recursos económicos que se derramaran en el municipio, otro de los impactos positivos que proporcionará el PET será el de liberar de basura las márgenes de las lagunas y los ríos. “Las actividades que llevarán a cabo los pobladores de las diversas comunidades permitirán recuperar los zonas de vegetación que se encuentran contaminadas con desechos sólidos, mejorando con ello  la reproducción de las especies nativas y por consiguiente se recuperará una de las principales actividades económicas del municipio, la pesca”.

   
Los recursos fueron liberados de forma especial, en poco más de un mes, por la federación debido a la declaratoria de emergencia que se dio en el municipio de Catazajá. Con la pronta gestión de las autoridades municipales y del estado se logró que las gestiones que normalmente duran entre cinco y seis meses se dieran en pocas semanas y los productores afectados pudieran ser beneficiados con trabajo temporal para el sustento de sus familias.

    La entrega de los recursos se llevó a cabo de forma simbólica durante un evento realizado en la cabecera municipal, siendo entregado a los beneficiados de manos de la presidenta del DIF en el estado de Chiapas, Leticia Coello de Velasco.


Cabe destacar que la alcaldesa del municipio, Marcela Avendaño Gallegos, enfatizó que la SEMARNAT es la primera dependencia que ha apoyado a la población damnificada, por lo que se espera la pronta intervención de las otras instituciones gubernamentales para fortalecer las actividades socio-economícas en las zonas afectadas por las inundaciones.


La Caravana Internacional de Madres de Migrantes Desaparecidos “Emérita Martínez” arribó a esta ciudad.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Integrantes del movimiento internacional “Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a Migrantes Desaparecidos” arribaron a ésta ciudad acompañadas por el defensor de los derechos humanos de los migrantes Fray Tomás González Castillo. Enarbolando banderas de diversos países más de 70 madres de familia cruzan el territorio mexicano con la esperanza de encontrar a sus hijas e hijos con vida.

Alrededor de las 10:00 horas un convoy de automóviles arribó a ésta ciudad y se detuvo en las inmediaciones de la glorieta de la Madre Chol, de las unidades descendieron mujeres de diversas edades, quienes portaban, fotografías, pancartas y mantas aludiendo el principal motivo en común por el cual forman parte de éste movimiento internacional. “Queremos que nuestros hijos regresen vivos”, era una de las consignas que gritaban las madres de familia durante una marcha que enfiló con rumbo hacia la plaza central.

    El padre Rafael Gómez Sánchez, párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, les dio la bienvenida y los acompañó durante el recorrido por las principales calles de la ciudad. En la plaza central se llevó a cabo un mitin donde participaron las madres integrantes del movimiento denominado “Emérita Martínez” luchadora incansable, quien durante 21 buscó a su hija desparecida, dando inició al movimiento que ahora cumple su noveno aniversario.

      Decenas de fotografías con nombres que identificaban a cada una de las personas desaparecidas fueron colocadas en el duelo con la intención de que las personas que se acervan a verlas pudieran reconocer alguna de ellas y dar información específica que brindara alguna pista de su ubicación. Las mujeres solicitaban el apoyo de la población local, ya que ésta ciudad es considerada como paso obligatorio de los inmigrantes algunos de ellos se quedan a laborar para reunir dinero y continuar su viaje hacia la frontera con Estados Unidos.

Durante su participación algunas de ellas manifestaron que muchas de las desapariciones se han dado debido a los diversos grupos de la delincuencia organizada, quienes trafican en diversas formas con los emigrantes, actividades que incluso les han costado la vida.

     La situación en nuestro país, específicamente en las rutas de los migrantes, es delicada debido a que incluso autoridades de los tres niveles de gobierno ese han visto implicadas en delitos contra personas indocumentadas.

    
       Manifestaron que es tiempo de exigir a las autoridades respuestas verdaderas sobre el paradero de las personas que por alguna razón abandonan sus hogares por la necesidad de buscar nuevos horizontes, que provean lo necesarios para las familias. Lamentablemente existen en nuestro país más de 70 mil personas desaparecidas; de acuerdo con datos proporcionados por los gobiernos de los países centro americanos más de 20 mil son personas que migran hacia el norte del continente.


“Ya basta de ser la policía anti migrante de los Estados Unidos. Señalaron, que las autoridades mexicanos son la primera barrera que sus hijos tienen que superar antes de alcanzar el sueño americano”.


Tras un mitin de aproximadamente una hora el contingente enfiló hacia la colonia Pakal Na, donde visitaron la casa del migrante.

Autoridades desestiman la petición de la alcaldesa de Catazajá, quien exige 400 millones del FONDEM.


José Estrada.
Catazajá, Chiapas.


El delegado de gobierno en la Región XIII Maya, Ariel Requena Meza, desestimó el monto de 400 millones de pesos que la alcaldesa de Catazajá pretende exigir al gobierno federal, a través del FONDEN, para sub sanar los daños ocasionados durante la pasada temporada de inundaciones.

“Debemos colaborar con cada una de las más de 40 dependencias involucradas en el Consejo Regional para poder analizar y sacar los montos reales, para poder ofrecer el apoyo y la ayuda necesaria a los habitantes de Catazajá”.



     Señaló que una vez pasada la época crítica no fue necesario movilizar a las familias que resultaron afectadas por encharcamientos; personas acostumbradas a vivir cerca de las márgenes, quienes hasta el día que se dio por terminada la contingencia no fueron movilizados: “La inundación es cada año y sabemos la afectaciones. La señora presidenta, como se lo dije en la pasada reunión de Protección Civil, tuvo una buena iniciativa al mover a las familias cuyas casas presentaban encharcamientos, pero hay un protocolo; hay un reglamento de Protección Civil en el Estado, así como en la federación, para poder llevar a cabo una evacuación”.


   Aseguró que una evacuación, debido a los riesgos que se corren de traslado dela gente por los caudalosos cauces fluviales esta solo pude hacerse si se cuenta con la aprobación de los quienes integran el Consejo Regional de Protección Civil porque son ellos quienes rigen y evaluamos si hay la necesidad de mover a la gente.

Por ejemplo el lugar donde fueron albergadas las aproximadamente 30 familias, registrándose una población aproximada de 81 personas, entre niños, ancianos y adultos; incluyendo recién nacidos y mujeres embarazadas.

Para su seguridad debieron ser ubicados en un espacio limpio y totalmente desinfectado para evitar contagios o infecciones; además de proveerles todos los requerimientos, como servicios sanitarios; cuidados médicos; agua potable  y alimentación por medio de una cocina comunitaria. Requisitos que deben cumplirse antes de abrir un albergue.


   En relación a los 400 millones que Marcela Avendaño pretende que les sean avalados a través del Consejo Regional de Protección Civil el funcionario de gobierno dijo que el monto no es dato exacto, ya que se tiene que valorar cada rubro para saber dónde están los daños, pero ese tipo de evaluaciones corresponden a cada una de las dependencias y sacar costos de acuerdo a los establecidos por el gobierno federal


    “Las aguas están bajando, la temporada de lluvias y ciclones ya finalizó ya empieza el invierno con lluvias de menor intensidad las obras serán evaluadas por cada una dependencia para poner datos precisos de los montos que se obtengan y nosotros como consejo tendremos que avalarlos por medio de las dependencias federales y estatales”. Finalizó Requena Meza.

Con la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno dio inicio el “Operativo Vacacional Guadalupe-Reyes”.




José Estrada.
Palenque, Chiapas.


   Durante las próximas semanas las diversas corporaciones de seguridad pública y protección ciudadana se coordinaran para salvaguardar la integridad física y bienes de los turistas que arriben a ésta región para disfrutar de las maravillas arquitectónicas, culturales y naturales que se encuentran en éste y otros municipios circunvecinos.

   La mañana de ayer autoridades y habitantes de ésta ciudad se dieron cita bajos del palacio municipal para dar el banderazo inicial de lo que es uno de los operativos más importantes que se llevan a cabo en ésta municipio debido a la gran afluencia de visitantes que arriban durante la temporada decembrina.


   Marcos Mayo Mendoza, alcalde municipal, encabezó el acto oficial donde participaron el delegado de gobierno en la región XIII Maya, Ariel Requena Meza; el Inspector de la Policía Federal,  Rafael Carreón Garrido; Adalberto Sánchez Archila, comandante del Sector IX de la PEP; Ciro Hernández Álvarez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; así como representantes de la Fiscalía Distrital; el Ejército Mexicano y la Coordinación Regional y Municipal de Protección Civil.

    Durante su participación la primera autoridad manifestó que: “Con el fin de que los palencanos disfruten sus vacaciones de forma segura damos inicio al Operativo Guadalupe-Reyes para reforzar la vigilancia y cuidar a los visitantes en los diversos lugares turísticos”.

    “Para nosotros es esencial coordinarnos con las diversas dependencias de los distintos órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de cada una de las familias palencanas y de los turistas nacionales y extranjeros que nos visitarán durante los próximos días.”

 Manifestó la importancia de recibir a los visitantes con calidad y hospitalidad, pero también con vigilancia permanente y seguridad.


     Por su parte el Inspector de la Policía Federal en Palenque, Rafael Carreón, aseveró que: “La Policía Federal cuenta con diversas divisiones en ésta región para garantizar la seguridad, contándose con la presencia y apoyo de fuerzas castrenses”.

  Además de que en pasadas fechas se incorporaron 15 elementos a efecto de reforzar la vigilancia en las diversas vías de comunicación para brindar apoyo y seguridad a quienes circulen por la región norte-selva. Señaló que los elementos van a permanecer durante un periodo prudente para trabajar conjuntamente vigilando los tramos federales.

    La Policía Federal cuenta con equipo especializado y logística de primer nivel, por lo que se tiene un importante despliegue de personal calificado, equipamiento y posiblemente un helicóptero para reforzar la seguridad de los habitantes de éste municipio.

    “Contamos con 25 elementos en dos divisiones y 5 más que se incorporarán en próximas fechas; el parque vehicular es de 15 patrullas para dar el servicio en coordinación con la policía estatal y municipal; así como la Agencia Federal de Investigaciones y la Fiscalía Distrital. La finalidad es evitar los asaltos en las carreteras, sobre todo en horas de la madrugada, y para ello contamos con un plan específico de vigilancia y reacción”.


Alcaldesa de Catazajá intenta sorprender a integrantes del Consejo Regional de Protección Civil.





-Ofreció a familias dinero y favores a cambio de ir a ocupar los albergues para solicitar más recursos al FONDEN.

Por Genaro Sánchez
Catazajá, Chis.

     En un hecho total inadmisible y con la pretensión de sorprender a todas las autoridades, funcionarios estatales y federales, esta vez la alcaldesa de Catazajá Marcela Avendaño Gallegos a base de algunas dadivas, logra convencer a unas cuantas familias de la zona rivereña para albergarse en el refugio temporal ubicado en el ejido Cuyo Álvaro Obregón.

   De acuerdo a datos recabados y fuentes fidedignas que por obvias razones omitiremos, señalan que desde este jueves 28 de Noviembre en un “acto exprés” la presidenta municipal organizó a sus colaboradores y se dio a la tarea de “convencer” a unas familias para que acudieran de manera “voluntaria”, a albergarse al refugio temporal del Cuyo.  

   


     Todo esto a ultima hora, volándose todo los protocolos que se deben seguir tal y como lo explicó a este corresponsal, el delegado de gobierno Ariel Requena Meza, quien expuso que para albergar a las familias afectadas, primero se debe notificar a las instancias como el DIF regional, Protección Civil del estado, entre otras para que el desplazamiento de estos ciudadanos se haga de forma responsable, adecuadamente y coordinadamente.

   

   Avendaño Gallegos, omitió esta normatividad y de un día para otro, manda a buscar a estas familias como ya señalamos, para que asistieran a este refugio y así ella tenga elementos y requisitos, “para exigir” que el Consejo Regional de Protección Civil, pudiera sesionar y avalar que efectivamente hay refugiados y que necesita solo 402 millones de pesos, como lo expuso en el pleno del consejo, para reconstruir los daños provocados por las inundaciones y las contingencias.

    Por esta sencilla razón, la alcaldesa logró convencer a 2 familias del ejido Linda Vista 1ª sección, una mas de Linda Vista 2ª, 1 familia del ejido remolino 1ª, 12 familias de San Francisco, 12 familias del mismo ejido Cuyo Álvaro Obregón, de los que 51 son adultos, 9 adolescentes y 33 niños; datos proporcionados por el padrón que el propio Ayuntamiento maneja; de los que son 93 personas en total albergadas.

  

  
  Entre algunos datos relevantes, sobresale que para empezar el famoso refugio temporal no cumple los requisitos mínimos para garantizar la estancia de estas familias, la mayoría de los “afectados” son del Cuyo Álvaro Obregón que no están realmente afectados, pero que si decidieron apoyar a la presidenta porque a cambio recibirán un estimulo económico.


     Esta situación tomo por sorpresa a los integrantes del Consejo, porque la decisión de habilitar los refugios temporales debió ser desde un principio y no a ultima hora, por solo caprichos de Marcela Avendaño Gallegos, para poder “demostrarles” que si hay refugiados y el cuestionamiento esta en el por qué, no se hizo cuando verdaderamente cuando los niveles de los ríos y del sistema lagunar eran críticos.

  
    Este hecho deja muchas dudas; tenía la alcaldesa la visita de funcionarios de Protección Civil estatal y federal, que quería demostrar o comprobar, porque quieren que le avalen más apoyos si anda repartiendo despensas y parte de esta ayuda en otros municipios, cuando su gente lo necesita.

  


  Cabe mencionar que serán las autoridades competentes que deberán juzgar esta situación y quienes tomen cartas en el asunto, porque estas familias estarán solo hasta que se cumpla el trato y la alcaldesa realice sus planteamientos.