José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
El delegado de gobierno en la Región XIII Maya, Ariel Requena
Meza, desestimó el monto de 400 millones de pesos que la alcaldesa de Catazajá
pretende exigir al gobierno federal, a través del FONDEN, para sub sanar los
daños ocasionados durante la pasada temporada de inundaciones.
“Debemos colaborar con cada una de las más de 40
dependencias involucradas en el Consejo Regional para poder analizar y sacar
los montos reales, para poder ofrecer el apoyo y la ayuda necesaria a los habitantes
de Catazajá”.
Señaló que una vez pasada la época crítica no fue necesario
movilizar a las familias que resultaron afectadas por encharcamientos; personas
acostumbradas a vivir cerca de las márgenes, quienes hasta el día que se dio
por terminada la contingencia no fueron movilizados: “La inundación es cada año
y sabemos la afectaciones. La señora presidenta, como se lo dije en la pasada
reunión de Protección Civil, tuvo una buena iniciativa al mover a las familias
cuyas casas presentaban encharcamientos, pero hay un protocolo; hay un
reglamento de Protección Civil en el Estado, así como en la federación, para
poder llevar a cabo una evacuación”.
Aseguró que una evacuación, debido a los riesgos que se
corren de traslado dela gente por los caudalosos cauces fluviales esta solo
pude hacerse si se cuenta con la aprobación de los quienes integran el Consejo
Regional de Protección Civil porque son ellos quienes rigen y evaluamos si hay
la necesidad de mover a la gente.
Por ejemplo el lugar donde fueron albergadas las
aproximadamente 30 familias, registrándose una población aproximada de 81
personas, entre niños, ancianos y adultos; incluyendo recién nacidos y mujeres
embarazadas.
Para su seguridad debieron ser ubicados en un espacio limpio
y totalmente desinfectado para evitar contagios o infecciones; además de
proveerles todos los requerimientos, como servicios sanitarios; cuidados
médicos; agua potable y alimentación por
medio de una cocina comunitaria. Requisitos que deben cumplirse antes de abrir
un albergue.
En relación a los 400 millones que Marcela Avendaño pretende
que les sean avalados a través del Consejo Regional de Protección Civil el
funcionario de gobierno dijo que el monto no es dato exacto, ya que se tiene
que valorar cada rubro para saber dónde están los daños, pero ese tipo de evaluaciones
corresponden a cada una de las dependencias y sacar costos de acuerdo a los
establecidos por el gobierno federal
“Las aguas están bajando, la temporada de lluvias y ciclones
ya finalizó ya empieza el invierno con lluvias de menor intensidad las obras
serán evaluadas por cada una dependencia para poner datos precisos de los montos
que se obtengan y nosotros como consejo tendremos que avalarlos por medio de
las dependencias federales y estatales”. Finalizó Requena Meza.