La Caravana Internacional de Madres de Migrantes Desaparecidos “Emérita Martínez” arribó a esta ciudad.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Integrantes del movimiento internacional “Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a Migrantes Desaparecidos” arribaron a ésta ciudad acompañadas por el defensor de los derechos humanos de los migrantes Fray Tomás González Castillo. Enarbolando banderas de diversos países más de 70 madres de familia cruzan el territorio mexicano con la esperanza de encontrar a sus hijas e hijos con vida.

Alrededor de las 10:00 horas un convoy de automóviles arribó a ésta ciudad y se detuvo en las inmediaciones de la glorieta de la Madre Chol, de las unidades descendieron mujeres de diversas edades, quienes portaban, fotografías, pancartas y mantas aludiendo el principal motivo en común por el cual forman parte de éste movimiento internacional. “Queremos que nuestros hijos regresen vivos”, era una de las consignas que gritaban las madres de familia durante una marcha que enfiló con rumbo hacia la plaza central.

    El padre Rafael Gómez Sánchez, párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, les dio la bienvenida y los acompañó durante el recorrido por las principales calles de la ciudad. En la plaza central se llevó a cabo un mitin donde participaron las madres integrantes del movimiento denominado “Emérita Martínez” luchadora incansable, quien durante 21 buscó a su hija desparecida, dando inició al movimiento que ahora cumple su noveno aniversario.

      Decenas de fotografías con nombres que identificaban a cada una de las personas desaparecidas fueron colocadas en el duelo con la intención de que las personas que se acervan a verlas pudieran reconocer alguna de ellas y dar información específica que brindara alguna pista de su ubicación. Las mujeres solicitaban el apoyo de la población local, ya que ésta ciudad es considerada como paso obligatorio de los inmigrantes algunos de ellos se quedan a laborar para reunir dinero y continuar su viaje hacia la frontera con Estados Unidos.

Durante su participación algunas de ellas manifestaron que muchas de las desapariciones se han dado debido a los diversos grupos de la delincuencia organizada, quienes trafican en diversas formas con los emigrantes, actividades que incluso les han costado la vida.

     La situación en nuestro país, específicamente en las rutas de los migrantes, es delicada debido a que incluso autoridades de los tres niveles de gobierno ese han visto implicadas en delitos contra personas indocumentadas.

    
       Manifestaron que es tiempo de exigir a las autoridades respuestas verdaderas sobre el paradero de las personas que por alguna razón abandonan sus hogares por la necesidad de buscar nuevos horizontes, que provean lo necesarios para las familias. Lamentablemente existen en nuestro país más de 70 mil personas desaparecidas; de acuerdo con datos proporcionados por los gobiernos de los países centro americanos más de 20 mil son personas que migran hacia el norte del continente.


“Ya basta de ser la policía anti migrante de los Estados Unidos. Señalaron, que las autoridades mexicanos son la primera barrera que sus hijos tienen que superar antes de alcanzar el sueño americano”.


Tras un mitin de aproximadamente una hora el contingente enfiló hacia la colonia Pakal Na, donde visitaron la casa del migrante.