Alcaldesa de Catazajá intenta sorprender a integrantes del Consejo Regional de Protección Civil.





-Ofreció a familias dinero y favores a cambio de ir a ocupar los albergues para solicitar más recursos al FONDEN.

Por Genaro Sánchez
Catazajá, Chis.

     En un hecho total inadmisible y con la pretensión de sorprender a todas las autoridades, funcionarios estatales y federales, esta vez la alcaldesa de Catazajá Marcela Avendaño Gallegos a base de algunas dadivas, logra convencer a unas cuantas familias de la zona rivereña para albergarse en el refugio temporal ubicado en el ejido Cuyo Álvaro Obregón.

   De acuerdo a datos recabados y fuentes fidedignas que por obvias razones omitiremos, señalan que desde este jueves 28 de Noviembre en un “acto exprés” la presidenta municipal organizó a sus colaboradores y se dio a la tarea de “convencer” a unas familias para que acudieran de manera “voluntaria”, a albergarse al refugio temporal del Cuyo.  

   


     Todo esto a ultima hora, volándose todo los protocolos que se deben seguir tal y como lo explicó a este corresponsal, el delegado de gobierno Ariel Requena Meza, quien expuso que para albergar a las familias afectadas, primero se debe notificar a las instancias como el DIF regional, Protección Civil del estado, entre otras para que el desplazamiento de estos ciudadanos se haga de forma responsable, adecuadamente y coordinadamente.

   

   Avendaño Gallegos, omitió esta normatividad y de un día para otro, manda a buscar a estas familias como ya señalamos, para que asistieran a este refugio y así ella tenga elementos y requisitos, “para exigir” que el Consejo Regional de Protección Civil, pudiera sesionar y avalar que efectivamente hay refugiados y que necesita solo 402 millones de pesos, como lo expuso en el pleno del consejo, para reconstruir los daños provocados por las inundaciones y las contingencias.

    Por esta sencilla razón, la alcaldesa logró convencer a 2 familias del ejido Linda Vista 1ª sección, una mas de Linda Vista 2ª, 1 familia del ejido remolino 1ª, 12 familias de San Francisco, 12 familias del mismo ejido Cuyo Álvaro Obregón, de los que 51 son adultos, 9 adolescentes y 33 niños; datos proporcionados por el padrón que el propio Ayuntamiento maneja; de los que son 93 personas en total albergadas.

  

  
  Entre algunos datos relevantes, sobresale que para empezar el famoso refugio temporal no cumple los requisitos mínimos para garantizar la estancia de estas familias, la mayoría de los “afectados” son del Cuyo Álvaro Obregón que no están realmente afectados, pero que si decidieron apoyar a la presidenta porque a cambio recibirán un estimulo económico.


     Esta situación tomo por sorpresa a los integrantes del Consejo, porque la decisión de habilitar los refugios temporales debió ser desde un principio y no a ultima hora, por solo caprichos de Marcela Avendaño Gallegos, para poder “demostrarles” que si hay refugiados y el cuestionamiento esta en el por qué, no se hizo cuando verdaderamente cuando los niveles de los ríos y del sistema lagunar eran críticos.

  
    Este hecho deja muchas dudas; tenía la alcaldesa la visita de funcionarios de Protección Civil estatal y federal, que quería demostrar o comprobar, porque quieren que le avalen más apoyos si anda repartiendo despensas y parte de esta ayuda en otros municipios, cuando su gente lo necesita.

  


  Cabe mencionar que serán las autoridades competentes que deberán juzgar esta situación y quienes tomen cartas en el asunto, porque estas familias estarán solo hasta que se cumpla el trato y la alcaldesa realice sus planteamientos.