El edil de Salto de Agua realizó la entrega de apoyos a la organización “Sembradores de maíz”, monto que alcanzó los 500 mil pesos.





José Estrada.
Salto de Agua, Chiapas.

         Un total de 1 mil 900 campesinos del municipio de Salto de Agua, pertenecientes a 29 comunidades que se encuentran agremiados a la Organización Social “Sembradores de Maíz” recibieron apoyos en equipamiento e instrumentos de trabajo, como parte del techo presupuestal que les fue asignado para éste año fiscal.

           Más de 500 mil pesos fueron entregados por el edil Miguel Díaz Arcos, quien pidió los productores se mantengan en contacto con el ayuntamiento municipal para efecto de conocer cuáles son las necesidades y buscar posibles soluciones para mejorarla calidad de vida en sus comunidades.

              Durante la entrega de los apoyos llevada  a cabo en la plaza central, hasta donde arribaron desde tempranas horas los representantes de cada una de las comunidades  beneficiadas, el edil enfatizó su compromiso con las diversas organizaciones sociales conformadas en el municipio de Salto de Agua, asegurando que los recursos económicos utilizados para adquirir 843 molinos manuales; 468 paquetes de machetes y limas; 26 rollos de maya ciclón; 56 rollos de alambres de púas; 136 bombas aspersoras y 196 litros de herbicidas, no serán extraídos del presupuesto destinado para las obras sociales que se construirán en su comunidades.

          “Déjenme ganarles la confianza con hechos, no estamos viendo colores, estamos trabajando, dando resultados. No hay ninguna organización que se vaya a quedar sin techo financiero, porque la obligación de nuestra administración es trabajar por todos los habitantes del municipio luego de que terminó el proceso electoral”.
       
       “Este tipo de apoyos tienen que gestionarlo las organizaciones, en las comunidades me interesan las obras sociales y la mayoría, en un total del 98 por ciento de las localidades, se están desarrollando los proyecto. Sin embargo hay algunas que no quisieron acercase con nosotros a pesar de que ésta administración inició audiencias públicas para pre priorizar las obras desde el mes de Octubre del año pasado, como lo haremos nuevamente a finales de éste y durante los meses de Noviembre y Diciembre, cerrando audiencias en vacaciones de navidad”.


          “Una vez aceptada la voluntad del pueblo, en relación a qué tipo de obras y cuáles son las de mayor necesidad e impacto social en sus ejidos, rancherías, barrio y colonias, regresamos en Enero ya para empezar con las obras y -primero dios- terminamos las obras sociales en abril y mayo, en tiempo de secas compañeros. Estamos trabajando arduamente para el bien del municipio y necesitamos de su apoyo para que los recursos lleguen a la población más necesitada”.

Locatarios del mercado público son acosados por empleados de Salud Municipal.







José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         Locatarios del mercado público Guadalupe denunciaron estar siendo acosados por la Dirección de Salud Municipal, cuya titular Noemí Gómez García, lleva  a cabo constantes operativos en los establecimientos del lugar para detectar productos cárnicos de dudosa procedencia, ya que los únicos que pueden ser vendidos por los expendedores son aquellos que tengan el sello del Rastro. Autoridades de la jurisdicción sanitaria señalaron que estas acciones no competen a la dependencia municipal y que los empleados de la dirección de salud podrían estar usurpando funciones.
         Lo anterior fue corroborado por locatarios del mercado Guadalupe, quienes aseguraron que en diversas ocasiones la titular de la señalada dependencia municipal ha arribado  sus negocios, bajo excusa de que es necesario constar que la carne que venden al público sea adquirida en el rastro; sin embargo siempre se ha hecho acompañar de tres o cuatro elementos de seguridad pública y varios de sus colaboradores.
        No obstante las leyes de salud en el municipio no tienen injerencia en ese tipo de inspecciones; ni se han firmado convenios para llevar a cabo trabajos en forma conjunta con el estado, señalaron las autoridades sanitarias. Por lo que la jurisdicción VI selva “no se hace responsable por los acuerdos o sanciones que puedan ser emitidas por los señalados funcionarios ya que ellos no tiene facultades para llevarlas a cabo”.
       
        Otra de las cuestiones que la dependencia del estado ha dejado en claro es que uno de sus ex colaboradores, de nombre Roberto Flores Coronel, “fue despedido por haberse encontrado algunas irregularidades durante el desempeño de sus funciones en el área de regulación sanitaria”. Lo extraño de las circunstancias que acontecen en el mercado público municipal, es que al parecer están ligadas a éste sujeto quien ahora labora en la Dirección de Salud Municipal y Control Sanitario.
         Las denuncias de los carniceros no se han hecho esperar y las autoridades jurisdiccionales señalaron la necesidad de iniciar un investigación en relación a las acciones que se están llevando a cabo en el mercado, -he incluso en otras partes de la ciudad-, ya que ponen en entre dicho las acciones que se están llevando a cabo para mantener protegida la salud de la población, debido a que los expendedores de carnes aseguran que los están presionando hasta caer acciones chantajistas “para evitar que les clausuren sus establecimientos bajo cualquier tipo de excusas”.
        “Los funcionarios del ayuntamiento municipal están enfermos de poder”, manifestaron algunos de los afectados; no es posible que vengan sin ningún tipo de documentos, ordenes de comisión, distintivos o identificaciones oficiales, a buscar irregularidades en nuestros establecimientos. Somos empresarios que procuramos estar en regla con las cuestiones que tienen que ver con la salud de nuestros clientes”.
         La confusión molesta a los lactarios del mercado público, toda vez que ambas instancias, -tanto la municipal, como la del estado-, realizan operativos de forma separada y los mantiene confundidos sobre cuáles son los requisitos que hay que mantener vigentes para que sus negocios puedan seguir funcionando.
         
     
     Por su parte la Jurisdicción Sanitaria manifiesta que no existe, aparte de los acuerdos que se están llevando a cabo en materias de control de los establecimientos que expenden bebidas embriagantes, ningún otro trabajo en coordinación con el municipio; por lo que se eximen de cualquier responsabilidades que puedan acarrear las acciones que lleva  a cabo la directora, o cualquiera de los empleados, de la Dirección de Salud Municipal.

Madres de Familia denunciaron que la alcaldesa de Catazajá está entregando las despensas "Rasuradas"



Genaro Sánchez/José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

          Con la activación de un plan emergente de contingencias y gracias a la colaboración de la SEDENA, SEMAR, SSyPC, Protección Civil del Estado, así como la interistitucioanalidad que se dio entre dependencias estatales y federales, se lograron obtener datos relevantes que fueron elevados al pleno del Consejo Estatal de Protección Civil y a la Secretaria de Gobernación y por ende esta vez se declara al municipio de Catazajá, como municipio en emergencia en la que sin duda alguna recibirá recursos del FONDEN.

         Antes, la presidenta municipal Avendaño Gallegos, ya se había declarado incompetente y es que sin prever como lo han hecho administraciones pasadas, no contaba con recursos para poder llevarles por lo menos agua a las familias afectadas por las inundaciones y mucho menos para proveer combustible a los vehículos que se estaban utilizando para desplazar la poca ayuda que llegó, además del personal y equipo de las dependencias y por tanto las familias empezaron a manifestarse e inconformarse como lo hicieron esta vez que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, visitó la comunidad Cuyo Álvaro Obregón, donde alrededor de 40 madres de familias exigieron que la ayuda humanitaria se distribuya de inmediato y de forma equitativa.

              Se refirieron a ello, porque aseguran que la alcaldesa recibió de parte del estado y de las dependencias, cientos de despensas que venían originalmente en cajas, sin embargo estas a su llegada y su distribución, parecían haber sido “rasuradas”, porque fueron muy pocos los productos alimenticios que se les otorgó por familias, no obstante que la repartición no se hizo de manera equitativa, acusaron.

            “La presidenta municipal, no nos ha dado absolutamente nada desde que iniciaron las inundaciones, solo se dedicó a recorrer las comunidades donde solo decía que no tenía recursos y que si iban a dar apoyos, pero solo a quienes dejaran sus casas y se trasladaran a los albergues, antes en estos meses ya los anteriores presidentes ya nos habían dado varias despensas y con suficientes productos y cómo es posible que ahora la señora presidenta no lo pueda hacer y se justifique diciendo que no tiene recursos y que la ayuda pronto iba a llegar”, argumentaron algunas madres de familias que estaban muy molestas con esta actitud de la primera autoridad del municipio.

               Entre gritos y jaloneos algunas lograron llegar muy cerca del mandatario estatal y le hicieron estos señalamientos, a lo que el gobernador puntualmente les dijo antes de abordar el helicóptero, que eviten la confrontación, en estos momentos lo que importa es la emergencia y las necesidades de todas y cada una de las familias serán atendidas y aseguró que la ayuda se les proporcionará, no obstante que la alcaldesa evadió miradas, preguntas y al grupo de mujeres inconformes.


            Cabe mencionar que algunas de las madres de familias inconformes, aseguraron que la presidenta ha actuado con represalias, cacicazgo y prepotencia, solo ante funcionarios de otras dependencias y ante el gobernador demostró civilidad, por lo que esperan que esta denuncia sea tomada en cuenta, porque dentro del grupo hay familias completas desplazadas de sus comunidades hasta los albergues y lo hicieron con la esperanza de que sean atendidos de forma oportuna y solidaria.

Palenque no fue incluido dentro de la declaratoria de emergencia como municipio afectado por las lluvias



José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

      
            El Consejo Región la de Protección Civil, que se encuentra en sesión permanente en el municipio de Catazajá donde ya están siendo afectadas alrededor de 32 comunidades por las presentes inundaciones, desechó la solicitud del Coordinador Municipal de Protección Civil de Palenque, Pascual Guzmán Vázquez, de validar los daños ocasionados por las anegaciones de las tierras de cultivo de las comunidadesde Calatrava y Juan Sabines Guerrero.
         
Pascual Guzmán Vázquez, Coordinador de Protección Civil en el municipio de Palenque, expuso la posibilidad de que fueran aprobados en la asamblea y las peticiones fueran tomadas en cuenta por el estado y fueran asignados los apoyos para los campesinos afectados.        
      Sin embargo Daniel Cuate, Encargado de la Coordinación  de Supervisión y Evaluación Regional del Instituto de Protección Civil en el Estado aseguró que “Si en éste momento no han fluido los apoyos para Palenque, es porque no sabemos que es lo que está pasando en el municipio; bien pudiéramos haberlo incluido dentro de la declaratoria de emergencia del viernes pasado; sin embargo a falta de información tenemos ahorita ésta situación”.
              Puntualizó que los aspectos ventilados en la sesión del consejo llevada a cabo en ese momento “No fueron para hacer quedar mal a nadie, sino para precisar que ninguno de los responsables de llevar a cabo los trabajos, supo hacerlo bien dentro de las 72 horas posteriores a la presencia de los daños, tiempo correspondiente para enviar las afectaciones, la evaluación de daños y el análisis de las necesidades de cada comunidad y ello influye en la parte que le corresponde por ley al gobierno del estado para que pueda llevar a cabo las acciones pertinentes ya poder notificar a la federación que su municipios están en emergencia”.

  “En el caso de Palenque, aseguró en entrevista con los medios Daniel Cuate, sabemos de antemano que varias comunidades tienen problemas de encharcamientos, pero a su debido tiempo la Coordinación Municipal no hizo extensiva la información,  por lo que no se encentra en la declaratoria de emergencia. Yo salí el viernes de Tuxtla Gutiérrez y solo hubo declaratoria de emergencia para municipios de la costa y Catazajá”.
         
      Por su parte el representante de la Secretaria del Campo señaló que si las acciones no quedaron establecidas en el acta correspondiente, no es problema de la institución, ya que en tiempo y forma se les pidió la formatearía de los censos levantados para que fueran validados por el consejo.

        Cuestionado sobre el gasto de cinco por ciento del presupuesto asignado a las acciones de Protección Civil, cuyo monto es superior a los 2 millones 700 mil pesos, dinero que, al parecer se dio a conocer en sesiones de cabildo, fue gastado en acciones preventivas, como: el desazolve de alcantarillas; arroyos y causes pluviales; así como la reparación y manteniendo de las unidades, entre otros.
          El funcionario puntualizó “yo tengo entendido que Palenque ya ejerció su recurso del cinco por ciento. Ignoro en que fue distribuido, ni en que haya sido gastado. Tenemos la apreciación de que hay expedientes técnicos con gastos diversos y recursos que fueron destinados para reparaciones, pero habría que convocar a una sesión de Consejo Municipal en Palenque para ventilar los asuntos”.
         Ante la falta de sesiones del Consejo desde que iniciaron las contingencias Daniel Cuate manifestó que es una falta de apreciación de la autoridad municipal en materia de Protección Civil, ya que esto se maneja en tres niveles, el federal, el estatal y el municipal, desgraciadamente el coordinador Pascual Guzmán Vázquez no ha activado, ni sabe los recursos que tiene para eso.
         Enfatizó que “El artículo 64 de la Ley para el Manejo Integral de Riesgos estipula que el municipio es el primero en tomar las riendas del asunto y si se ve rebasado nosotros entramos en auxilio. Pero ignoramos cual es el nivel de afectación, si la autoridad municipal hizo es problemas de ellos. El gobierno de Manuel Velasco Coello se caracteriza a favor de que todo sea trasparente y en ese contexto nosotros somos muy respetuosos de la autoridad municipal, sin embargo tenemos que exigirle el apoyo inmediato a la población”.