Palenque no fue incluido dentro de la declaratoria de emergencia como municipio afectado por las lluvias



José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

      
            El Consejo Región la de Protección Civil, que se encuentra en sesión permanente en el municipio de Catazajá donde ya están siendo afectadas alrededor de 32 comunidades por las presentes inundaciones, desechó la solicitud del Coordinador Municipal de Protección Civil de Palenque, Pascual Guzmán Vázquez, de validar los daños ocasionados por las anegaciones de las tierras de cultivo de las comunidadesde Calatrava y Juan Sabines Guerrero.
         
Pascual Guzmán Vázquez, Coordinador de Protección Civil en el municipio de Palenque, expuso la posibilidad de que fueran aprobados en la asamblea y las peticiones fueran tomadas en cuenta por el estado y fueran asignados los apoyos para los campesinos afectados.        
      Sin embargo Daniel Cuate, Encargado de la Coordinación  de Supervisión y Evaluación Regional del Instituto de Protección Civil en el Estado aseguró que “Si en éste momento no han fluido los apoyos para Palenque, es porque no sabemos que es lo que está pasando en el municipio; bien pudiéramos haberlo incluido dentro de la declaratoria de emergencia del viernes pasado; sin embargo a falta de información tenemos ahorita ésta situación”.
              Puntualizó que los aspectos ventilados en la sesión del consejo llevada a cabo en ese momento “No fueron para hacer quedar mal a nadie, sino para precisar que ninguno de los responsables de llevar a cabo los trabajos, supo hacerlo bien dentro de las 72 horas posteriores a la presencia de los daños, tiempo correspondiente para enviar las afectaciones, la evaluación de daños y el análisis de las necesidades de cada comunidad y ello influye en la parte que le corresponde por ley al gobierno del estado para que pueda llevar a cabo las acciones pertinentes ya poder notificar a la federación que su municipios están en emergencia”.

  “En el caso de Palenque, aseguró en entrevista con los medios Daniel Cuate, sabemos de antemano que varias comunidades tienen problemas de encharcamientos, pero a su debido tiempo la Coordinación Municipal no hizo extensiva la información,  por lo que no se encentra en la declaratoria de emergencia. Yo salí el viernes de Tuxtla Gutiérrez y solo hubo declaratoria de emergencia para municipios de la costa y Catazajá”.
         
      Por su parte el representante de la Secretaria del Campo señaló que si las acciones no quedaron establecidas en el acta correspondiente, no es problema de la institución, ya que en tiempo y forma se les pidió la formatearía de los censos levantados para que fueran validados por el consejo.

        Cuestionado sobre el gasto de cinco por ciento del presupuesto asignado a las acciones de Protección Civil, cuyo monto es superior a los 2 millones 700 mil pesos, dinero que, al parecer se dio a conocer en sesiones de cabildo, fue gastado en acciones preventivas, como: el desazolve de alcantarillas; arroyos y causes pluviales; así como la reparación y manteniendo de las unidades, entre otros.
          El funcionario puntualizó “yo tengo entendido que Palenque ya ejerció su recurso del cinco por ciento. Ignoro en que fue distribuido, ni en que haya sido gastado. Tenemos la apreciación de que hay expedientes técnicos con gastos diversos y recursos que fueron destinados para reparaciones, pero habría que convocar a una sesión de Consejo Municipal en Palenque para ventilar los asuntos”.
         Ante la falta de sesiones del Consejo desde que iniciaron las contingencias Daniel Cuate manifestó que es una falta de apreciación de la autoridad municipal en materia de Protección Civil, ya que esto se maneja en tres niveles, el federal, el estatal y el municipal, desgraciadamente el coordinador Pascual Guzmán Vázquez no ha activado, ni sabe los recursos que tiene para eso.
         Enfatizó que “El artículo 64 de la Ley para el Manejo Integral de Riesgos estipula que el municipio es el primero en tomar las riendas del asunto y si se ve rebasado nosotros entramos en auxilio. Pero ignoramos cual es el nivel de afectación, si la autoridad municipal hizo es problemas de ellos. El gobierno de Manuel Velasco Coello se caracteriza a favor de que todo sea trasparente y en ese contexto nosotros somos muy respetuosos de la autoridad municipal, sin embargo tenemos que exigirle el apoyo inmediato a la población”.