José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
El Consejo Región la de Protección Civil, que se encuentra
en sesión permanente en el municipio de Catazajá donde ya están siendo
afectadas alrededor de 32 comunidades por las presentes inundaciones, desechó
la solicitud del Coordinador Municipal de Protección Civil de Palenque, Pascual
Guzmán Vázquez, de validar los daños ocasionados por las anegaciones de las
tierras de cultivo de las comunidadesde Calatrava y Juan Sabines Guerrero.
Pascual Guzmán Vázquez, Coordinador de Protección Civil en
el municipio de Palenque, expuso la posibilidad de que fueran aprobados en la
asamblea y las peticiones fueran tomadas en cuenta por el estado y fueran
asignados los apoyos para los campesinos afectados.
Sin embargo Daniel Cuate, Encargado de la Coordinación de Supervisión y
Evaluación Regional del Instituto de Protección Civil en el Estado aseguró que
“Si en éste momento no han fluido los apoyos para Palenque, es porque no
sabemos que es lo que está pasando en el municipio; bien pudiéramos haberlo
incluido dentro de la declaratoria de emergencia del viernes pasado; sin
embargo a falta de información tenemos ahorita ésta situación”.
Puntualizó que los aspectos ventilados en la sesión del
consejo llevada a cabo en ese momento “No fueron para hacer quedar mal a nadie,
sino para precisar que ninguno de los responsables de llevar a cabo los
trabajos, supo hacerlo bien dentro de las 72 horas posteriores a la presencia
de los daños, tiempo correspondiente para enviar las afectaciones, la
evaluación de daños y el análisis de las necesidades de cada comunidad y ello
influye en la parte que le corresponde por ley al gobierno del estado para que pueda
llevar a cabo las acciones pertinentes ya poder notificar a la federación que
su municipios están en emergencia”.
El Consejo Región la de Protección Civil, que se encuentra
en sesión permanente en el municipio de Catazajá donde ya están siendo
afectadas alrededor de 32 comunidades por las presentes inundaciones, desechó
la solicitud del Coordinador Municipal de Protección Civil de Palenque, Pascual
Guzmán Vázquez, de validar los daños ocasionados por las anegaciones de las
tierras de cultivo de las comunidadesde Calatrava y Juan Sabines Guerrero.
Pascual Guzmán Vázquez, Coordinador de Protección Civil en
el municipio de Palenque, expuso la posibilidad de que fueran aprobados en la
asamblea y las peticiones fueran tomadas en cuenta por el estado y fueran
asignados los apoyos para los campesinos afectados.
Sin embargo Daniel Cuate, Encargado de la Coordinación de Supervisión y
Evaluación Regional del Instituto de Protección Civil en el Estado aseguró que
“Si en éste momento no han fluido los apoyos para Palenque, es porque no
sabemos que es lo que está pasando en el municipio; bien pudiéramos haberlo
incluido dentro de la declaratoria de emergencia del viernes pasado; sin
embargo a falta de información tenemos ahorita ésta situación”.Puntualizó que los aspectos ventilados en la sesión del consejo llevada a cabo en ese momento “No fueron para hacer quedar mal a nadie, sino para precisar que ninguno de los responsables de llevar a cabo los trabajos, supo hacerlo bien dentro de las 72 horas posteriores a la presencia de los daños, tiempo correspondiente para enviar las afectaciones, la evaluación de daños y el análisis de las necesidades de cada comunidad y ello influye en la parte que le corresponde por ley al gobierno del estado para que pueda llevar a cabo las acciones pertinentes ya poder notificar a la federación que su municipios están en emergencia”.
“En el caso de Palenque, aseguró en entrevista con los medios
Daniel Cuate, sabemos de antemano que varias comunidades tienen problemas de
encharcamientos, pero a su debido tiempo la Coordinación Municipal no hizo
extensiva la información, por lo que no
se encentra en la declaratoria de emergencia. Yo salí el viernes de Tuxtla
Gutiérrez y solo hubo declaratoria de emergencia para municipios de la costa y Catazajá”.
Por su parte el representante de la Secretaria del Campo
señaló que si las acciones no quedaron establecidas en el acta correspondiente,
no es problema de la institución, ya que en tiempo y forma se les pidió la
formatearía de los censos levantados para que fueran validados por el consejo.