Retiene la alcaldesa de Catazajá más de 20 mil láminas que envió Sedesol para las zonas afectadas por las inundaciones.


Las familias damnificadas temen que la ayuda humanitaria que aún no ha sido entregada en Catazajá sea utilizada con fines políticos.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

Habitantes de Catazajá señalaron posibles desvíos de los recursos y ayuda humanitaria que enviaron el gobierno federal y estatal a familias damnificadas de 32 comunidades. Más de 20 mil hojas de láminas de zinc y fibra sintética; cobertores, colchonetas, agua purificada, papel higiénico; toallas sanitarias y otros artículos no perecederos se encuentran guardados en el auditorio de basquetbol y las instalaciones donde se ubicaba el Icatech.

    Pese a que se declaró en pasadas fechas el término de las contingencias y que el nivel del agua empezó a bajar considerablemente, los apoyos no fueron entregados en su totalidad y se especula que sean utilizados como parte de una estrategia política, a fin de ganar simpatizantes para los proyectos que encabezarán la actual alcaldesa Marcela Avendaño, quien es señalada de aspirar a la diputación local; así como a su sucesor, quien deberá ser una persona de su entera confianza.

    “Sedesol destinó más de 19 mil 900 láminas de fibrobitumen que beneficiarían a un aproximado de 1000 familias para que puedan rehabilitar sus viviendas, cambiar los techos de guano y otros materiales perecederos con los cuales las familias se protegen de las inclemencias del tiempo, aseguró Nelson Díaz Solís, coordinador de Protección Civil, cuando el material fue recibido y embodegado en el lugar donde todavía permanecen.

     Algunos habitantes del lugar manifiestan que empleados del ayuntamiento municipal y del DIF llevan a cabo entrega de insumos y otros artículos, sobre todo por las tardes y noches en comunidades que, incluso, no resultaron afectadas por las pasadas inundaciones. La entrega de la ayuda humanitaria se realiza sin la presencia de los integrantes del Consejo Regional de Protección Civil, quienes han señalado que utilizan la ignorancia de los campesinos para obligarlos a firmar hasta cuatro listas donde aparecen sus nombres pero con distintos tipos de apoyos.


    De acuerdo con algunos funcionarios de Protección Civil la entrega de insumos se deba hacer dentro de las normas establecidas, por lo que en caso de emergencia deben ser entregadas en un tiempo no mayor a lo programado por los consejos, tras haber llevado a cabo el levantamiento de las afectaciones. Sin embargo los datos donde se incluye daños en techumbres no fueron entregados al Consejo Regional, por lo que la alcaldesa podría presentar algunos problemas para comprobar el destino final de los insumos.


      La preocupación de algunos partidos políticos es que Marcela Avendaño utilice los recursos que envió el gobierno para apoyar sus campañas; actos que reprochó de su antecesor, José Luis Damas Ortiz, a quien en su momento acusó de financiar la campaña política de su esposa a la presidencia municipal con recursos que envió el Fonden.  

Aún sigo encabezando y representado Movimiento Territorial en el PRI: Miguel Urquiza López

Roger Novelo
Palenque, Chiapas



      En cuanto a la designación de la nueva dirigencia del PRI en Palenque, Miguel Urquiza López, quien dijo seguir encabezando el movimiento territorial muy a pesar de que se dice nombraron a un nuevo representante en el cargo, la catalogó como algo malo por considerar que fue dado a militantes que traicionaron al partido y se fueron a respaldar al verde ecologista y al PRD en las pasadas elecciones.

  Según sus declaraciones, señaló estar en contra de un proceso interno que fue “Amañado”, ya que él nunca recibió alguna notificación de parte del actual presidente estatal del partido que indicara que había nuevo representante que quedaría en su lugar. Dijo que la convocatoria fue escondida y que nunca fue invitado. Prácticamente el nuevo comité funge bajo el llamado “Dedazo”, acción que busca engañar a Roberto Albores Gleason presidente estatal del PRI, haciéndole creer que tienen mucha gente detrás de ellos.

     Aclaró que él fue representante del comité municipal a invitación de miembros que representaban al partido, a los que llamó “verdaderos PRIistas” los cuales, añadió, no han traicionado en ningún momento a las filas de su partido; al igual que él.

     El abandonar al partido en un momento en que se requería unidad lo considera una traición, acto que fue hecho por el reciente nombrado representante del comité ejecutivo municipal del PRI en Palenque, Juan de Dios Coutiño, quien en las pasadas contiendas electorales fungió como vocero del Partido Verde Ecologista de México, al lado de Pedro Enrique Morales García quien contendiera para la presidencia municipal. El que militantes traicioneros regresen otra vez al partido es una vergüenza, manifestó Urquiza López.

    El problema aquí es que como premio a su “deslealtad”, a Juan de Dios Coutiño le adjudican la dirigencia del comité municipal sin tener un merecimiento de que realmente se haya hecho acreedor a ella.

    Aseguró que se presencia en el PRI seguirá vigente, pues detrás de él existen gentes valerosas, entre ellas ex-presidentes municipales y funcionarios que lo sigue respaldando. En su declaración se calificó como un fiel PRIista, y no solo él, sino otros militantes que han demostrado su lealtad al partido.

   En cuanto a la aceptación de José Alfredo Molina López como coordinador de capacitación, Urquiza López solo se limitó a decir que “siempre hay un arroz quemado dentro de la sopa”, además de que “un tomate podrido echa a perder a toda la canasta”. Aunque considera que este asunto es mejor dejárselo a los ciudadanos para que juzguen bien o mal sobre este personaje que anteriormente fue diputado local por el IX distrito.

   Aclaró: “mis funciones como representante del movimiento territorial siguen vigentes, tan es así que sigo caminando, aunque por el momento no dentro del partido para no dar a malas especulaciones y esperar los tiempos”.

Estas fueron las declaraciones de Miguel Urquiza López al ser entrevistado por este medio de comunicación después que Juan de Dios Coutiño lo señalara como la persona que los estaba desacreditando en un panfleto donde se lo exhibían como una persona desagradable en el PRI. 

Ciudadanos observan presuntos actos de corrupción en la administración de Marcos Mayo.

Dos funcionarios públicos son señalados de lucrar con las necesidades del pueblo, al cobrar por servicios que deberían ser gratuitos o rentar espacios públicos.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Derivado de las constantes denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades y otros probables delitos de algunos funcionarios públicos, los ciudadanos apuntan que la administración de Marcos Mayo Mendoza padece un alto índice de corrupción en dependencias municipales; quedando evidenciados además de, por su falta de capacidad en los puestos de confianza que les fueron otorgados,  los coordinadores de Vialidad (Carlos Sánchez López) y Protección Civil (Pascual Guzmán Vázquez).

   En al menos tres acciones que ha llevado a cabo el titular de la señalada dependencia, Pascual Guzmán Vázquez, ha quedado evidenciado debido a que en las indagaciones llevadas  a cabo por autoridades en la materia se han detectado presuntos actos de soborno hacia el señalado funcionario público. 
Sin importar el daño que podría ocasionar al patrimonio de las familias de ésta ciudad quienes buscan la posibilidad de obtener un patrimonio para sus hijos, 

     Pascual Guzmán Vázquez es señalado de estar presuntamente implicado en la validación de algunas colonias irregulares ubicada en los márgenes de arroyos y otras zonas de riesgo.

    Se especula que valiéndose de las necesidades de las familias que han adquirido lotes es colonias de nueva creación, recibe  dinero para que los dictámenes de riesgo sean favorables y logren el tan anhelado documento con el cual pretenden obtener “el cambio de uso de suelo”. Pero al final, en las siguientes sesiones de cabildo las propuestas son rechazadas.

     En relación al incendio que ocurrió en la bodega de la Jurisdicción Sanitaria se rumora que el dictamen profesional de los peritos en la materia determinó que el lugar no contaba con las características apropiadas para el uso que le daban.

       No disponía del equipamiento mínimo para que albergar material inflamable como: extinguidores, tomas de agua, señalizaciones; instalaciones eléctricas adecuadas; entre otros aspectos que eran requisitos indispensables para que la aseguradora se hiciera cargo de las pérdidas ocasionadas por el incendio, que -a decir de algunas personas- pudo ser provocado tras haberse señalado que algunos funcionarios estaban, probablemente, implicados en actos delictivos que atentaban contra el patrimonio del estado, al vender los medicamentos que eran destinados para los usuarios del centro de salud y hospital general.

       Sin embargo  una de las acciones que llevó a cabo Pascual Guzmán Vázquez a unos días de haber asumido el cargo de coordinador de Protección Civil fue la desintegración de la plantilla de paramédicos y socorristas que laboraban en  el área de rescate y salvamento, enviándolos a otras dependencias donde servirán como macheteros, realizando labores que no están acorde con su experiencia y los conocimientos adquiridos durante meses de cursos y capacitación para salvar vidas humanas.
    

  Por su parte los señalamientos que han realizado empresarios de están ciudad que están siendo afectados por las decisiones que ha tomado Coordinador de Vialidad Municipal, Carlos Sánchez López, quienes en su afán de “solo cumplir órdenes superiores” ha creado nuevos espacios para que las unidades de transporte público ejidal se estacionen en las primeras cuadras, ocasionando que los automovilistas carezcan de espacios para estacionarse mientras realizan algún tipo de actividad o trámites.

      De acuerdo con autoridades en la materia la creación de nuevos cajones para estacionamiento privado es un derecho que tiene el municipio, por medio de cual se recaudan impuestos para la creación de obras sociales, sin embargo éstas decisiones deben de ser presentadas y aprobadas por el cabildo, de forma que cuando sea necesario y no afecte a los ciudadanos, éstas acciones puedan llevarse a cabo.

      Los cajones, por los cuales se especula está recibiendo apoyos económicos por parte de las diversas cooperativas,  están siendo ubicados en las principales vías de la ciudad, entre ellas las avenidas 20 de Noviembre, 5 de Mayo y las calles Allende y Aldama. Así como en la zona comercial localizada entre las avenidas 12 de Octubre y Velasco Suárez.

       No obstante, al parecer,  las decisiones de entregar los espacios públicos a los transportistas ejidales y vendedores ambulantes o semi fijos, han sido tomadas directamente por el Coordinador de Vialidad Municipal, Carlos Sánchez López, quien aseguró “solo está siguiendo órdenes superiores”.

Otro de los aspectos ha sido el cambo de los sentidos en las vialidades de las calles, algunas estas decisiones provocaron descontento en la ciudadanía porque no ayudaron en nada a agilizar el tránsito vehicular, sobre todo en la zona centro donde son comunes los embotellamientos.

     Antes las constantes situaciones que se han presentado, en relación a las denuncias contra funcionarios públicos, el delegado de la Contraloría Social  Arbey Cruz  Magaña, puntualizó durante una entrevista que es un derecho de los ciudadanos el tener la oportunidad de manifestar sus inconformidades y exigir explicaciones a lo que ellos llaman “el abuso de autoridad de los funcionarios públicos” que no atienden sus demandas o atentan contra sus intereses económicos o personales.

     “Es obligación  funcionarios cumplir con el  compromiso de atender con veracidad y buena atención la ciudadanía, cuando esto no suceda los ciudadanos tienen derecho a quejarse, -o en su caso cuando son actos graves como la de corrupción u otra índole pueden presentar una  denuncia formal-. Como contraloría nos corresponde ver que los funcionarios apliquen correctamente el recurso que es asignado para cada uno de los proyectos; así como estar presentes en la entrega de apoyos económicos”.


    “Todos los que estamos en la administración pública, ya sea estatal o municipal, tenemos un compromiso. Debemos a provechar la oportunidad que nos brinda el mandatario estatal, de servir, de trabajar, de estar frente a una institución, pero también refrendar el compromiso con la sociedad que para eso nos pagan, nuestra obligación es cumplir con el compromiso que nos asignan”.