Las familias damnificadas temen que la ayuda humanitaria que aún no ha sido entregada en Catazajá sea utilizada con fines políticos.
José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
Habitantes de Catazajá señalaron
posibles desvíos de los recursos y ayuda humanitaria que enviaron el gobierno
federal y estatal a familias damnificadas de 32 comunidades. Más de 20 mil
hojas de láminas de zinc y fibra sintética; cobertores, colchonetas, agua
purificada, papel higiénico; toallas sanitarias y otros artículos no
perecederos se encuentran guardados en el auditorio de basquetbol y las
instalaciones donde se ubicaba el Icatech.
“Sedesol destinó más de 19 mil
900 láminas de fibrobitumen que beneficiarían a un aproximado de 1000 familias
para que puedan rehabilitar sus viviendas, cambiar los techos de guano y otros
materiales perecederos con los cuales las familias se protegen de las
inclemencias del tiempo, aseguró Nelson Díaz Solís, coordinador de Protección
Civil, cuando el material fue recibido y embodegado en el lugar donde todavía
permanecen.
Algunos habitantes del lugar
manifiestan que empleados del ayuntamiento municipal y del DIF llevan a cabo
entrega de insumos y otros artículos, sobre todo por las tardes y noches en
comunidades que, incluso, no resultaron afectadas por las pasadas inundaciones.
La entrega de la ayuda humanitaria se realiza sin la presencia de los
integrantes del Consejo Regional de Protección Civil, quienes han señalado que
utilizan la ignorancia de los campesinos para obligarlos a firmar hasta cuatro
listas donde aparecen sus nombres pero con distintos tipos de apoyos.
De acuerdo con algunos
funcionarios de Protección Civil la entrega de insumos se deba hacer dentro de
las normas establecidas, por lo que en caso de emergencia deben ser entregadas
en un tiempo no mayor a lo programado por los consejos, tras haber llevado a
cabo el levantamiento de las afectaciones. Sin embargo los datos donde se
incluye daños en techumbres no fueron entregados al Consejo Regional, por lo
que la alcaldesa podría presentar algunos problemas para comprobar el destino
final de los insumos.
La preocupación de algunos
partidos políticos es que Marcela Avendaño utilice los recursos que envió el gobierno
para apoyar sus campañas; actos que reprochó de su antecesor, José Luis Damas Ortiz,
a quien en su momento acusó de financiar la campaña política de su esposa a la
presidencia municipal con recursos que envió el Fonden.