En Palenque se desarrolla un curso-taller sobre Reanimación Cardiopulmonar, organizado por el Cuerpo de Bomberos.


José Estrada.

Palenque; Chiapas.

Con una excelente participación dio inicio el curso denominado “Reanimación Cardiopulmonar y Atragantamiento” que fue impartido por personal calificado de la empresa consultora Asesoría y Capacitación del Sureste (ACSUR); dirigido a personas que laboran en empresas de diversos rubros; así como instituciones educativas; del Sector Salud y Brigadistas de la Secretaria de Protección Civil del municipio de Catazajá.

La finalidad del taller teórico-práctico, señaló Benito Villalba Barrón, vice presidente del Consejo Directivo Municipal del H. Cuerpo de Bomberos “Jaguares de la Selva de Palenque”, es la de dotar de los conocimientos necesarios a miembros de la sociedad civil para aplicar técnicas especiales de primeros auxilios que les permitan mantener funcionando las vías respiratorias a víctimas de paros cardiacos o atragantamientos.


Correspondió a los Técnicos en Urgencias Médicas, Juan Cortázar Vivas y Jeziel Zapata Jiménez, llevar a cabo los trabajos de capacitación a los más de 30 asistentes al taller de primeros auxilios. La participación de niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, determina el interés de la población en general, así como de autoridades y empresarios de la región en mantener capacitados a su personal y haya una pronta respuesta ante la presencia de cualquier tipo de incidentes que puedan ocurrir en restaurantes, aulas escolares, instituciones o, incluso, en domicilios particulares.

Tras la proyección de videos y participación de los capacitadores para explicar uno a uno los pasos a seguir para la aplicación correcta de las técnicas de primeros auxilios; se procedió a la parte práctica donde un grupo de participantes utilizaron maniquíes electrónicos configurados para que luces de diversos colores se enciendan en caso de que el procedimiento sea efectivo o negativo.

El curso taller tiene un duración de tres horas, por lo que se lleva a cabo de forma intensiva y explícita. La información básica y la experimentación con maniquíes que tienen la complexión y textura del cuerpo humano permite que ejercer la presión correcta, así como detectar la zona adecuada para aplicar la compresión; no obstante se pueden presentar lesiones menores, como esguinces o fracturas, estos son preferibles a que la víctima pierda la vida, por ello se concientiza a los practicantes para que sean firmes al momento de prestar los primeros auxilios.

La técnica aplicada a los niños, quienes son víctimas mayormente de obstrucciones en las vías respiratorias por objetos extraños o de alimentos, es “Maniobra de Heimlich”, que consiste  en colocarse detrás del niño y rodearle la cintura con los brazos. Cerrar una mano y colocar el nudillo del pulgar por encima del ombligo, a nivel de la boca del estómago, entre el ombligo y el tórax. Esto en caso de estar consciente.

Si el niño está inconsciente se deben realizar realiza 30 compresiones torácicas, seguidas de dos insuflaciones de aire en la boca del niño hasta la recuperación.

Estas acciones que forman parte del curso taller, son un eslabón primordial en las acciones del Soporte Vital Básico que debe recibir una víctima en tanto legan las unidades de emergencia. Con éste se pueden salvar muchas vidas; así como evitar daños irreversibles en os pacientes por la falta de una correcta oxigenación al cerebro, derivado de un paro cardiaco o de atragantamiento.