"No cederé ante chantajes de líderes gremiales", sentenció Sergio Olivas López, director de Tránsito y Vialidad Municipal.



José Estrada.

Palenque; Chiapas.

A pesar de que la reglamentación del comercio informal ha sido durante años imposible, derivado de muchos factores, tanto internos como externos de las pasada administraciones; la problemática que se viene agudizando en cuanto a la ocupación de espacios destinados, no solo, para el tránsito peatonal, sino también para el vehicular; está ocasionando inconformidades en la población por el riesgo que corren al caminar por banquetas atestadas de diversos productos o artículos en venta.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo en la sala de cabildos, el secretario del ayuntamiento Samuel Luna Cornelio; acompañado por titulares de las dependencias encargadas de la aplicación del reglamento: la Coordinación de Recaudación, Salud Municipal; Protección Civil, Seguridad Pública y Vialidad, anunció el inicio de la aplicación de leyes que desde el año 2012 se encuentra vigente para el municipio de Palenque.

Por lo que no queda más que ejercer el derecho que tiene el ayuntamiento de regular el comercio informal a fin de contrarrestar los efectos perjudiciales que el incremento de los vendedores ha ocasionado en las principales arterias de la ciudad, al invadir espacios destinados para el uso peatonal.

Sergio Olivas aseguró que la coordinación entre las instancias encargadas de aplicar el reglamento, que tienen como primera actividad realizar un padrón de vendedores ambulantes  a fin de saber quiénes tienen el derecho de permanecer en las calles para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

“Estamos llevando a cabo un censo económico a cada una de las personas que se acercan a solicitar su permiso laboral, esto nos permitirá saber cuáles son sus condiciones de vida, y en caso de que no tengan otra fuente de ingresos bien remunerados, buscar espacios que les permitan trabajar sin perjudicar las vialidades”.

Este permiso tiene que ser requerido de forma personal, sin intermediaros de ninguna índole para evitar que los líderes gremiales continúen aprovechándose de la necesidad de la población vulnerable, sobre todo de las mujeres cuya presencia en las calles ha aumentado, utilizando la ignorancia, la poca educación o la migración de población indígena, para crear grupos que son solapados por partidos políticos que les dan derecho a explotar laboralmente a los comerciantes y  adueñarse de las vías públicas.

“Ya me han hablado dos líderes de sindicatos para platicar conmigo en lugares privados”. Denunció el director de tránsito. “Pero les he dicho que vengan a las oficinas, que aquí podemos platicar libremente. Quiero trabajar con transparencia. Con puestas abiertas. Nada en lo oscurito, aquí platicamos lo que quieran”.

Afirmó que algunos de ellos ya se han acercado con paquetes de expedientes para que se les dé el visto bueno. Que las firmara de inmediato porque otras instituciones, incluso el mismo secretario municipal, ya lo habían hecho.

 “Hay personas que se han creído con muchos derechos. Que creó -en el pasado- cotos de poder y quieren continuar beneficiándose del ambulantaje. Tratan de presionarme con chantajes y me amenazan de acusarme con el presidente municipal”.

“Créanme que no voy aceptar chantajes de esa naturaleza. Yo sé que las últimas instrucciones las tiene el ciudadano presidente, pero también sé que es muy respetuoso de la ley y de nuestras funciones. Solo nos vamos a conducir dentro del estado de derecho y creo que no estamos haciendo nada malo con proteger los derechos de la ciudadanía”.


Puntualizó que serán recuperados algunos espacios que, con el tiempo, se han perdido y representan además serios problemas de inseguridad para los peatones o automovilistas en zonas que se han invadido, no solo las banquetas, sino también las calles.

Esto ha ocasionado accidentes vehiculares  por falta de visibilidad en las esquinas y representa un peligro latente para los peatones, hablando específicamente de la calle Allende y la avenida Dr. Manuel Velasco Suárez.

Policías de La Libertad tienen denuncias por desobediencia e ingesta de bebidas embriagantes durante sus jornadas de trabajo.


 José Estrada.

La Libertad; Chiapas.

Cinco de los elementos que denunciaron malos tratos, nepotismo y amenazas por parte del alcalde del municipio de La Libertad, han presentado problemas de conducta que van desde malos tratos hacia sus compañeros; el consumo de bebidas embriagantes durante el horario de labores; hasta el robo de una unidad que terminó accidentada en el estado de Tabasco.

“Algunos elementos presentan hasta dos actas administrativas por diversas faltas y su alianza con el movimiento orquestado por la síndico municipal para tratar de separarme del cargo fue bajo promesa de  limpiar sus expedientes, ya que están en riesgo de perder sus trabajos. Son parte de un movimiento político y de intereses personales”, advirtió el presidente municipal de La Libertad.

El edil presentó copias de las diversas actas administrativas, fechadas en los meses de febrero y marzo del año 2016, donde señalan el mal proceder de los elementos; quienes se encontraban bajo supervisión regular a fin de evitar que reincidan en faltas administrativas. Ellos responden a los nombres de: Rosa Nelly Hernández Sánchez; José Damián Mendoza López; Tilo Jesús Rodríguez Sánchez; Ismael López Arcos y Pedro Federico Mendoza López.


En relación a las unidades que se encuentran en mal estado, es consecuencia del mal uso que los elementos realizaron, “Tuvimos problemas con ellos porque ordeñaban las patrullas para vender el combustible, ocasionando daños al erario por la compra de refacciones y bombas de gasolina que no estaban en el presupuesto”.

“Esto ha repercutido también en la falta de patrullajes constantes en la cabecera municipal. No podemos invertir constantemente en las unidades debido al escaso presupuesto que recibe el municipio. Corresponde a los elementos también hacer buen uso de ellos para conservarlas”.

Manifestó que a principios del año pasado realizaron la entrega de uniformes completos a los 25 elementos de  seguridad pública. “Por desgracia nuestro recurso es muy bajo, insuficiente, en relación a la inversión que podemos realizar en éste rubro; sin excusa podemos decir que el recorte presupuestal al estado nos afectará en la inversión de diversos rubros por lo que tendremos que buscar recursos extraordinarios para éste año”.


“El presupuesto del que emanan los gastos de seguridad pública proviene del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) que es de 2 millones 700 mil pesos para nuestro municipio que se dividen en las siguientes ramas: pago de nóminas por Un millón 800 mil pesos; los 900 mil restantes se utilizan para combustible; mantenimiento de patrullas; equipamiento y seguro de vida de los elementos. Además de apoyos para el campo y sostenimiento del programa desayunos escolares”.

“Las acusaciones vienen de personas que no respetan las leyes. Que han sido han sido toleradas porque necesitan llevar el sustento a sus hogares. Que tienen el derecho a manifestarse, pero también tienen la obligación hacer respetar las leyes y durante los actos violentos registrados en la pasada manifestación decidieron no intervenir, poniendo en riesgo la integridad física la de todos los que en ese momento nos encontrábamos en el ayuntamiento”. Puntualizó el alcalde.