José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Durante la segunda etapa del foro sobre la lucha en contra del
trabajo infantil que implementa el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia
en ésta ciudad, correspondió el turno de participar a niñas y niños de diversas
instituciones educativas en actividades dirigidas a fomentar la auto protección
en contra de la explotación laboral, a través del conocimiento de sus derechos
humanos fundamentales como a la educación, la salud y a un hogar digno.
En el marco de celebrarse el Día Internacional de los
Derechos de los Niños el DIF organizó el foro “Una Hora Contra el Trabajo
Infantil” cuyas acciones representan una alternativa para que los niños
reconozcan sus derechos, adquieran las herramientas y la sensibilización para
que propaguen los conocimientos adquiridos.
“Es necesario que los niños tengan una acercamiento hacia el
significado de sus derechos y tengan la información básica de qué es el trabajo
infantil”. Aseveró Karen Villanueva Argüelles, Directora del DIF Municipal.
En el mundo hay 250 millones de niñas y niños que trabajan y
el 50 por ciento lo hace en condiciones deplorables.
La funcionaria sostuvo que existen muchos motivos y razones
por las cuales los niños son explotados, al ser enviados a trabajar, “Quisiera pensar que el motivo
principal por el cual los niños de esta ciudad salen a trabajar, sea para apoyar económicamente a
sus familias”.
“Pero, por desgracia, muchas veces vemos con tristeza que hay
muchos padres desobligados que de alguna manera quieren descansar en sus hijos
las obligaciones de mantener a sus familias. Que los niños les den o los
ayuden. Por eso nos damos cuenta que muchos niños que están mendigando, es
porque los mismos padres los mandan hacer este tipo de trabajo”.
“Utilizan a su hijos para vivir, recriminó la directora de
DIF, y eso daña a los niños en muchos
aspectos, sobre todo en sus derechos fundamentales a la educación, tener ratos de
esparcimiento y de diversión”. Aseguró Karen Villanueva.
“Con estas acciones no queremos decir que el trabajo sea
malo, sino que hay una edad para todo. Los niños y adolescentes deben tener los
conocimientos del porqué y cuando pueden acceder al trabajo; las condiciones
que deben aceptar y que, si de alguna manera, hoy son explotados o vean que
están siendo vulnerados sus derechos sepan a qué instancias acudir para
solicitar ayuda. Ese es el principal motivo del foro”. Puntualizó.