El pueblo de Palenque eligió democráticamente la construcción de un proyecto urbano.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


Con 614 votos, de un total de 926 sufragios ciudadanos, a favor de la construcción de un proyecto que permita más espacios para que la población pueda llevar a cabo acciones recreativas, culturales y sociales; finalizó una consulta que las autoridades municipales solicitaron a los habitantes de ésta ciudad tras recibir, de diversos sectores de la población, dos propuestas que tenían que ver con la remodelación una parte de la avenida Hidalgo.

Una de ellas sugería que fuera convertida en un andador peatonal, alegando que, Palenque al haber sido designado como “Pueblo Mágico” las obras que se realicen a futuro deberían irse contrayendo de forma que concuerden con la necesidad de mayores espacios de recreación para los turistas.

La segunda petición, derivaba de empresarios del rubro de transporte, sugería que continuara siendo una vía de tránsito vehicular, con espacios para ascenso y descenso de pasajeros. Proyecto con el que el párroco de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán concordaba, debido a que pensaba que el proyecto clausuraría los accesos vehiculares a la parroquia.

Ante la posibilidad de que una decisión tomada de manera autoritaria pudiera generar algún tipo de inconformidad entre las partes  involucradas, se decidió llevar a cabo un plebiscito para que fuera la población quien decidiera el rumbo que tomaría la obra.

Desde las 9:00 horas de éste día se instalaron las casillas de votación en los bajos del palacio municipal, y correspondió al Comité de Pueblos Mágicos, un grupo colegiado conformado por representantes de diversos sectores -incluyendo los transportistas- coordinar las votaciones para que se dieran de la manera más trasparente. Además de que no se contó con la participación de ningún funcionario público, hasta que se dio fin al acto cívico, “histórico en Palenque”, señalaron algunos ciudadanos.

“Debido a que durante muchos años las obras han sido impuestas por las administraciones, para evitar el relamo de la población en relación a que siempre se beneficia a un solo sector de la sociedad, como es el caso de la construcción de la plaza central, el presidente municipal decidió que se sometieran a elección las dos opciones para que los ciudadanos votaran y eligieran el tipo de proyecto”. Manifestó el secretario municipal Samuel Luna Cornelio, al finalizar el acto democrático.

Un grupo de taxistas se plantaron frente al palacio para manifestarse en contra de las votaciones señalando que no querían un área peatonal en el centro de la ciudad porque ello complicaría sus labores; sin embargo tras platicar con el secretario municipal decidieron retirarse debido a que las votaciones estaban en proceso y no había motivo, todavía, para inconformarse.

Sin embargo, si estas no les favorecieran no estarían en contra de la decisión del presidente municipal, sino del derecho que estaba ejerciendo el pueblo. Por lo que se prevé que el día de mañana se realicen manifestaciones en contra de la decisión que tomaron los ciudadanos.

La votación fue concurrida. De un total de 926 votos, 614 personas eligieron que deseaban un área peatonal, 304 que continuará como vía de tránsito de vehicular, y 8 votos resultaron nulos. En una acción democrática, tomando en cuenta a la mayoría de los votantes, el área en construcción será finalizada como un andador turístico.

Este proyecto permitirá el acceso de vehículos a la parroquia, a fin de que las actividades normales, en las que se involucran unidades motrices, puedan seguirse realizando cotidianamente.


No obstante algunas personas que no pudieron votar, debido a problemas técnicos que se presentaron, como la dirección que presentaba su credencial de elector, la cual debería ser de la cabecera municipal o la colonia Pakal Na, ocasionaron disgustos y desacuerdos entre la población.

Sin embargo la votación se realizó en paz, sin incidentes que lamentar, desde la apertura de las casillas, hasta las 15:00 horas que se llevó a cabo el cierre de las mismas; de lo cual varios ciudadanos fueron testigos, al igual que el del conteo de votos, acciones de las cuales muchos ciudadanos fueron testigos y avalaron el triunfo ciudadano.