Trabajadores de una empresa iniciaron una huelga por abusos y violaciones a sus derechos laborales.

José Estrada.

Palenque, Chiapas.
        
      Un aproximado de 300 empleados de la empresa denominada “Plantaciones de Hule de Palenque” iniciaron una huelga general, tras considerar que están siendo violentados sus derechos laborales y despojados de los que por ley les corresponde. Los manifestantes cerraron el acceso principal hacia las plantaciones de hule, ubicadas sobre el tramo carretero Palenque-La Libertad.

      Señalan que durante años han laborado en condiciones insalubres; sin el equipamiento necesario, ni los servicios médicos en caso de resultar enfermos por el contacto con residuos contaminados por los desechos que genera la fermentación del látex.
     

       Rogelio Gómez Morales, empleado de la planta desde hace poco más de diez años, señaló que la problemática inició desde el pasado fin de semana cuando fueron notificados que les habían depositado lo correspondiente a su pago por el concepto de reparo de utilidades

     “Estamos inconformes porque al revisar nuestras cuentas nos dimos cuenta que este año el monto, que normalmente era de 12 mil pesos, había bajado xconsiderablemente. Primero nos depositaban 12 mil pesos; el año pasado solo fueron 8 mil y ahora solo llegaron 4 mil pesos”.

     Señaló que no solamente se han visto perjudicados los más de 300 trabajadores, sino también la empresa, debido a que “el dinero que mandan los inversionistas se lo ha metido a la bolsa el encargado de la planta de nombre Jorge Segovia”.

       Por su parte Nicolás López Mesías señaló que luego de pedir una explicación al encargado de la planta, y de solo obtener evasivas, decidieron irse  a la huelga porque no saben defenderse legalmente. Muchos de los trabajadores de la planta son de diversas comunidades, en su mayoría hablan algún tipo de dialecto y tienen pocos grados de estudios.


           Aspectos que utiliza el encargado para explotarlos laboralmente, además de no pagarles lo que por derecho les pertenece, como lo aseguró María Flor Álvaro López, quien señaló algunas de las irregularidades que suceden en la planta, sobre todo con las mujeres jornalera.

      “Nos dan cinco tareas por día a las mujeres. Entre ellas la fumigación de plantaciones; la descarga de los camiones de espita, un mineral que se utiliza en la industria del caucho y cuyo peso promedio por saco es de 40 a 50 kilogramos”.

        “Además de enviarnos a realizar labores de campo, desde la estimulación y curación de las plantaciones; hasta la recolección del látex. Para nosotras es mucho trabajo y no nos suben el sueldo, además de todas nuestras necesidades y carencias para realizar las labores, nos tratan mal. Esta empresa nos ha explotado mucho”.

        Los manifestantes aseguraron que son sometidos a otro tipo de explotaciones como la extorsión para que bajo ninguna razón falten a sus labores, ya que les descuentan 800 pesos por día que no trabajen.

       Eso implica las faltas por cuestiones de salud, debido a que continuamente están en contacto con los desechos que produce el látex durante su fermentación, proceso para el cual utilizan productos químicos.

         Los olores son insoportables y no cuentan con mascarillas para filtrar el aire que respiran, lo que les provoca fuertes dolores de cabeza y malestar estomacal. “Si se enferma la gente tienen que buscar medios propios para curase”. Puntualizaron.

       “Estamos peleando que nos den algo más del reparto de utilidades porque muchas personas llevamos tiempo trabajando y queremos solución hoy mismo”.

        “La gente está inconforme y si  no llegamos a un arreglo los trabajadores se van y la empresa va a tener fuertes pérdidas. Si no hay solución nadie trabaja”. Sentenciaron